Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Derruido

Colaborador
Vos le estas pegando al chancho cuando claramente la culpa siempre fue de quien le tiene que dar de comer.
Lo que yo te estoy diciendo, es que al Chancho lo tenés que enterrar porque ya está echando olor.

Besos
PD: Y lamentablemente, el que le dió de comer, también directa o indirectamente con su accionar afectó al único cliente cautivo de la Fábrica. Si vos estás matando al único cliente, a quien querés que le venda la fábrica?
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Lo que yo te estoy diciendo, es que al Chancho lo tenés que enterrar porque ya está echando olor.

Besos
PD: Y lamentablemente, el que le dió de comer, también directa o indirectamente con su accionar afectó al único cliente cautivo de la Fábrica. Si vos estás matando al único cliente, a quien querés que le venda la fábrica?
La necesidad sigue estando claramente el problema sigue siendo del que le da de comer.
Podes ensamblar infinidad de cosas, no te vas a poner a desarrollar un caza porque es obvio y ridiculo, pero podes seguir funcionando con cosas menores.
 
No comparto la idea de cerrar FADEA, si creo que deberían apuntar a optimizar los recursos y marcar un objetivo claro a seguir a corto y mediano plazo.
FADEA tranquilamente podría certificar mantenimiento de todos los aviones de FAA y aeronaves comerciales de Boeing o Airbus, continuar con las puertas del Embraer y algún desarrollo menor un avión de entrenamiento básico. Si encaran ese trabajo de manera seria y a nivel regional ya tendrías un flujo de fondos que garantizaría gran parte del personal. No seria una fabrica de aviones pero podría dar continuidad laboral sin perdidas económicas. Al menos hasta que el empleo privado incremente la demanda y puedan pensar en otro destino para FADEA.
 
La fábrica ya se tiró a la basura, persistir en un error, no es cuerdo.

Sostener toda una estructura, con un gasto enorme, solo para pagar sueldos..... no tiene goyete. Por algo hasta el propio gobierno, está viendo achicar la estructura de personal. Ahora bien, que producto tiene Fadea para vender y que pueda sacar mensualmente, en un volumen suficiente como para pagar el sueldo, gastos, y otras yerbas de una empresa con más de 900 empleados.

Te aviso, que sacando un portón trasero, de KC-390 cada tanto, no alcanza. Tampoco alcanza siquiera sacando 2 Pampas terminados por mes, y a su vez atendiendo varios C-130, por años.

Con 900 personas, tenes que tener una candencia en cuanto a salida de aeronaves terminadas y de servicios de reparación de aeronaves. Que hasta hoy su único cliente cautivo, jamás le va a poder proveer.

Después que se cierre la linea del Pampa, que no está muy lejos. Decime, que producto estrella tiene para ofrecer al mercado, y hablo al mercado no a la FAA.

Claro que el poder político le encaja cualquier cosa a la FAA. Pero viendo los productos terminados, ......... en 30 años, cuantos Pampas entregó la Fábrica a la FAA............... creo que nos sobran años, en relación a los Pampas terminados. Si te digo que ni entregando dos pampas por mes cubre costos, ........ hace 30 años que vienen con el Pampa y a la FAA no le entregaron ni si quiera ese número.

Ojalá hubieran alcanzado la candencia de entregas que tuvo el programa Pucará, el último programa que entregó un buen números de aeronaves terminadas. Después de eso, creo que como fábrica, se desvaneció.

Si se tuvo abierta la fábrica 30 años, para producir tan solo el Pampa (si lo enfocamos así nomás), podriamos sostener que el Pampa, fue el programa más caro de toda la historia.

Besos
Osea tenes el pensamiento de los 90 vendamos todo, desmantelemos, tiremos a la basura años de progresos que se consiguieron luego de decadas de estudios...son distintas visiones vos queres un pais tercerizado de servicios y sojero yo y muchos mas pensamos en un pais industrial tecno-cientifico, te aviso que si te interesa la defensa conviene mucho mas seguir con los desarrollos industriales.
Si FAdea no funciona es por la politica cortoplasista del sector politico.

Hablar de defensa y geopolitica es mas que comprar 40 cazas F16 derruido. Hablas desde el total desconocimiento.
La FAA entendido desde la defensa es solo la punta del alfiler para tu informacion.

PD: mira como se interesaron alemania y (Mexico?) por desarrollar el producto pampa, al pampa III metele un misil y una ametralladora de 20 mm y sale con fritas para fueras aereas pequeñas...pero no segun vos cerremos todo lo que se consiguio estas decadas.... total.
Tenes el mismo pensamiento politicoide de los 90 y la decada ganada de anular nuestras potencialidades y no apostar a un verdadero desarrollo.... sos de los que quieren un pais de frontera y subdesarrollado parece.
 
Lo que yo te estoy diciendo, es que al Chancho lo tenés que enterrar porque ya está echando olor.

Besos
PD: Y lamentablemente, el que le dió de comer, también directa o indirectamente con su accionar afectó al único cliente cautivo de la Fábrica. Si vos estás matando al único cliente, a quien querés que le venda la fábrica?
algunos y VOS quieren esto.






y yo y muchos queremos esto








 
FADEA ni hoy ni dentro de 100 años volverá a producir un avión importante o de superioridad, le esta costando horrores a Japón o Europa producir un avión destacado imaginemos donde podremos estar nosotros. Los proveedores de aviones de superioridad serán máximo 3 o 4 a nivel mundial, es imposible pensar en mas jugadores.
Si creo que FADEA como fabrica puede apuntar a entrenadores elementales o básicos, en la región si alguien esta para algo mas (no mucho) será Embraer que también esta a años luz de un avión propio de superioridad aérea.
Soy de la idea que no hay que cerrar FADEA pero si hay que hacerla facturar mediante mantenimientos programados a los aviones de FAA y aviones comerciales de la región, continuar con las puertas del Embraer y algún modelo de avión básico para proveer fuerzas armadas o bien el mercado privado de bajo costo

PD: la medida fácil es cerrar una fabrica, la difícil es mantenerla abierta pero siendo eficiente. La difícil me parece el camino correcto
 
El yugo externo lo vas a tener siempre por la simple razón de que de una manera u otra vas a depender de partes extranjeras. Sea motor, aviónica o un largo etc.

Lo cierto es que por un largo tiempo vas a tener que ser funcional a las potencias. Vas a necesitar convenios, asociaciones, acuerdos con los grandes a los fines de ir saliendo a flote. Nos guste o no.

Charly, hablé de un yugo "mas pesado". Y con eso me refiero a tener menor decisión que si tuvieras a la fábrica en tus manos. Con la fábrica, podemos (como país) iniciar un desarrollo cuando querramos, si te bloquean partes, podés recurrir a otros proveedores. Podés intentar desarrollarlos. Pero en definitiva, tenes una herramienta para pelearla, para decidir cuando desarrollar algo que necesitás, o algo que alguien necesita. Podés co-desarrollar productos. Podés fabricar bajo licencia. Etc, etc. Nunca me referí a no tener el yugo, o de repente tenerlo.

NO TIENE UN PRODUCTO.

Tampoco tiene plata y años para desarrollarlo. Y hablamos de un producto que permita sostener a esa estructura. Como fábrica FADEA está muerta, por más que aún construya algunos Pampas. Al no poseer un producto, que vender y que el mercado requiera, como fábrica ya no existe. Por eso sostengo que si se reconvierte como empresa de servicios de aeronaves, todavía tiene futuro. Pero como fábrica en sí ya no lo tiene. Tal vez, si florece como empresa de servicios de aeronaves civiles (Low Cost), a lo mejor si tiene buena rentabilidad, y tiene un proyecto a largo plazo, muy largo plazo. Tal vez en un futuro muy lejanos pueda volver a tener alguna actividad productiva como la que plantean. Pero la realidad es que hoy por hoy, al ya no tener un producto, está muerta.

Si que tiene un producto. Y si no lo tuviera, tiene las herramientas para lograrlo.

Para mi, no tenés idea de lo que hablás. Fábrica muerta?? Si tiene algo de muerta es por decisión política. Decisión que MAÑANA mismo puede (y debe) cambiar.

Y eso de tirar a la basura la potencialidad y ser funcional a las potencias....... ese discurso de izquierda nacionalista no sirve. Acá la realidad, es que la fábrica no se auto-sostiene, y todos los meses hay que poner una torta de guita, para no terminar recibiendo nada a cambio. Te reitero, las potencias, se nos cag...n de risa cuando se dice eso. Ni siquiera tenés ramas profesionales vinculadas a la materia, como para abastecer de ingenieros con experiencia en diseños avanzados. Cuando se tuvo que ir por el Pampa, se tuvo que pedir ayuda a Alemania, para la remotorización del Puca, se tuvo que ir a Israel. Ni siquiera esa base tenemos. Entonces........ todavía crees que las potencias se preocupan porque desde hace 30 años, la fábrica no pudo entregar más aviones que los años que pasaron. Y encima, es un avión entrenador bien básico, por las limitaciones de carga.

Besos


No es ningún discurso de izquierda. No intentes correrme con eso. Con la idea de que tal o cual empresa no rinde, no produce, genera pérdidas, o vive gracias al estado, SE LLEVARON PUESTO MI PAÍS. Voy a estar en contra de ese discurso hasta que me muera, porque sé de donde viene, a donde nos lleva, y quienes salen ganando.

Tengo demasiados ejemplos históricos y actuales que con esfuerzo, ganas y seriedad, se pueden lograr cosas de primer nivel.

saludos
 
Hoy nó, porque no le dá el cuero.

Besos
PD: Y te aclaro, una cosa es ser una productora de partes, como el portón trasero del KC-390. Y otra muy distinta es ser una fábrica que produzca partes y ensamble un producto terminado. Como fábrica de un producto terminado, ya fué.

Podés explicar por que "ya fue" como fábrica? En base a que decís eso?

saludos
 

Derruido

Colaborador
Si que tiene un producto. Y si no lo tuviera, tiene las herramientas para lograrlo.

Para mi, no tenés idea de lo que hablás. Fábrica muerta?? Si tiene algo de muerta es por decisión política. Decisión que MAÑANA mismo puede (y debe) cambiar.

Que producto tiene, porque si decís que es el Pampa, no lo es. Demostró ser invendible, fue hecho para un requerimiento de la FAA en otra época. Hoy por hoy el mercado tiene mejores entrenadores, con fábricas que sí tienen prestigio de dar soporte post-venta, y con capacidad de financiar las ventas.

No es que hay decisión política, porque el tema es simple. Desarrollar un producto aeronáutico, lleva años, a veces más de una década. Decime, como hacemos durante los próximos 10 años, para sostener abierto algo que no tiene un producto que vender. Porque el mercado no lo pide.

La fábrica jamás pudo vender afuera porque no tiene capacidad de garantizar el sostene logístico de lo que vende, por los próximos 30 años. Sin eso, por más producto que quiera vender, no se lo va a poder vender ni Mandrake.

Tampoco tiene herramientas, no me refiero a los Fierros, no tiene un departamento de Marketing, no tiene un departamento de ventas, no tiene un sistemas de bancos, que puedan ayudar a vender lo que hace. Solo tiene capacidad de prestar servicio de mantenimiento, siempre y cuando: Logre los certificados Internacionales, logre convencer a las empresas que manden sus aviones ahí, dan un buen servicio, en tiempo, en forma y a buen precio. Y los Sindicatos no joroben las bolas. Es decir que si la empresa debe trabajar para terminar algo, las 24 horas, no digan, aaaaah nó acá se trabaja hasta las 3 de la tarde y mañana seguimos si no es sábado, Domingo, o feriado.



No es ningún discurso de izquierda. No intentes correrme con eso. Con la idea de que tal o cual empresa no rinde, no produce, genera pérdidas, o vive gracias al estado, SE LLEVARON PUESTO MI PAÍS. Voy a estar en contra de ese discurso hasta que me muera, porque sé de donde viene, a donde nos lleva, y quienes salen ganando.

Tengo demasiados ejemplos históricos y actuales que con esfuerzo, ganas y seriedad, se pueden lograr cosas de primer nivel.

saludos
No es correrte con la izquierda, si acá el que se llevó puesto el país, tiene nombre y apellido. PERONISMO, tuvieron varios nombres pero en el fondo, fue el Peronismo quien destruyó lo que quedaba. En los noventas con La Comadreja a la Cabeza, y en la última década con los K, porque al final se la estatizó para levantar banderas populistas. Pero no se le dió capacidad de terminar algo. Construir células, vacias............. pero al momento de tener que importar motores, electrónica y la mar en coche. Nop, hay problemas de divisas. Encima el cliente que debería recibir esos productos, poco a poco lo estaban matando..........

Vos podés tener muchos ejemplos históricos, el tema es que hoy por hoy la empresa es insustentable con la cantidad de empleados que tiene, para no producir nada que justifique su existencia como fábrica en sí. Encima los grandes productos que publicitaban........ uno entelado...... invendible en el mercado de los fumigadores, y el otro........ como entrenador básico para el área militar.......... invendible....... nicho saturado y más caro que los competidores.

Hasta en eso le erraron el bizcachazo. Se mandan hacer un producto, pero no vieron que es lo que el mercado estaba demandando. Si todo el mundo está naciendo sin cabeza, la peor idea es construir sombreros.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Podés explicar por que "ya fue" como fábrica? En base a que decís eso?

saludos
Preguntale al gobierno, porque ya no quiere seguir invirtiendo en un saco roto.

SI NO TIENE UN PRODUCTO, y no tiene espaldas para invetigación y desarrollo de otro producto que permita hacerla andar. La fábrica está muerta, no es viable, no tiene futuro. Un desarrollo aeronáutico lleva muchos años, y hoy no hay tiempo.

Te reitero, la empresa como prestadora de servicios y construcción de algunas partes, todavía sería viable. Pero......... hay que reconvertirla. Como empresa constructora de un avión completo, ya no. Salvo que quieran poner una torta de guita, en comprar un diseño y una patente............ reacondicionar la linea de producción...... porque por lo que se puede ver en fotos,............. esa manera de hacer una linea de producción está muerta hace décadas......

Cada nuevo turno, antes de empezar, ya tiene a su disposición hasta la última tuerca que va a necesitar en su turno. Y en ese turno debe terminar lo que se planifico para ese día...... nada queda pendiente para el día siguiente. Así se llega al plazo con el producto terminado. Eso creo que acá jamás pasó.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Puede ser las dos cosas tranquilamente
No tiene un producto, tal vez como fabricante de partes de otros........ pero de un avión completo, hoy ya nó. Sobre todo si se quiere volver a experiencias como el Pucará o el Pampa. O lo que fue en su momento el Guaraní........ ahora que veo hago esa lista, y salvo el Pucará en muy poca cantidad, no tuvo un comprador afuera del pais, y por fuera de la FAA.

Volviendo al tema de la fábrica.

Salvo que se firme con una empresa de afuera, la compra de una cantidad apreciable de aeronaves.......... para la FAA. Y se establezca su ensamblaje y construcción acá de algunas partes, y se tenga unos cuantos años para entretenerse y en el interín, además de ganar experiencia, prestigio, aprender como funciona el mercado.

Pero lo veo muy verde............. si el Estado no estuviera quebrado, tal vez podría tener márgen para reconvertir. Pero cuando se vé que no dan los números y se les pide a todos que bajen el rojo. Desarrollar un nuevo producto sin tener guita genuina para hacerlo, cuando por el otro lado te piden que bajes el déficit operativo de la empresa.............

Besos.
 

Derruido

Colaborador
FADEA ni hoy ni dentro de 100 años volverá a producir un avión importante o de superioridad, le esta costando horrores a Japón o Europa producir un avión destacado imaginemos donde podremos estar nosotros. Los proveedores de aviones de superioridad serán máximo 3 o 4 a nivel mundial, es imposible pensar en mas jugadores.
Si creo que FADEA como fabrica puede apuntar a entrenadores elementales o básicos, en la región si alguien esta para algo mas (no mucho) será Embraer que también esta a años luz de un avión propio de superioridad aérea.
Soy de la idea que no hay que cerrar FADEA pero si hay que hacerla facturar mediante mantenimientos programados a los aviones de FAA y aviones comerciales de la región, continuar con las puertas del Embraer y algún modelo de avión básico para proveer fuerzas armadas o bien el mercado privado de bajo costo

PD: la medida fácil es cerrar una fabrica, la difícil es mantenerla abierta pero siendo eficiente. La difícil me parece el camino correcto
Entrenadores básicos................ ese nicho ya está saturado. Por algo hasta al IA-74 no nato, le están dando el requiem, más caro que el de su competencia. Lee lo que subieron los muchachos como @michelun. Se gastaron en escribir varios artículos y parece que nadie los leyó.

Besos
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
No tiene un producto, tal vez como fabricante de partes de otros........ pero de un avión completo, hoy ya nó. Sobre todo si se quiere volver a experiencias como el Pucará o el Pampa. O lo que fue en su momento el Guaraní........ ahora que veo hago esa lista, y salvo el Pucará en muy poca cantidad, no tuvo un comprador afuera del pais, y por fuera de la FAA.

Volviendo al tema de la fábrica.

Salvo que se firme con una empresa de afuera, la compra de una cantidad apreciable de aeronaves.......... para la FAA. Y se establezca su ensamblaje y construcción acá de algunas partes, y se tenga unos cuantos años para entretenerse y en el interín, además de ganar experiencia, prestigio, aprender como funciona el mercado.

Pero lo veo muy verde............. si el Estado no estuviera quebrado, tal vez podría tener márgen para reconvertir. Pero cuando se vé que no dan los números y se les pide a todos que bajen el rojo. Desarrollar un nuevo producto sin tener guita genuina para hacerlo, cuando por el otro lado te piden que bajes el déficit operativo de la empresa.............

Besos.
Eso último es una necesidad latente, con la cantidad de medios de ala fija y ala rotativas que tenemos que comprar seriamos más que idiotas si no logramos algo así.
 
Me acuerdo de un capitulo de South Park con unos duendes que roban calzoncillos.

Cuando los chicos les preguntan a los duendes por qué roban calzones los tipos les muestran una gráfica:

Calzones -----> ?????? ----> ganancia

Sin explicar qué era lo que produciría la ganancia.

Nuestro caso es:

Fabrica de aviones con 900 tipos adentro ----> ??????? ------> Argentina potencia.


Pensamiento mágico, así estamos.
 

Derruido

Colaborador
Eso último es una necesidad latente, con la cantidad de medios de ala fija y ala rotativas que tenemos que comprar seriamos más que idiotas si no logramos algo así.
Somos unos idiotas, solo falta que lo reconozcamos.

Besos
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Querés que lo discuta en el tema de la Armada?

Besos
PD: Porqué el Coan, jamás hizo un pedido en firme por el Pampa.......... y tuvieron 30 años para hacer uno. Cuanto menos.
Era para mi otro post, pero te metiste entre medio :p
 

Derruido

Colaborador
Me acuerdo de un capitulo de South Park con unos duendes que roban calzoncillos.

Cuando los chicos les preguntan a los duendes por qué roban calzones los tipos les muestran una gráfica:

Calzones -----> ?????? ----> ganancia

Sin explicar qué era lo que produciría la ganancia.

Nuestro caso es:

Fabrica de aviones con 900 tipos adentro ----> ??????? ------> Argentina potencia.


Pensamiento mágico, así estamos.
Lo aplaudo, simplicó no sé cuantos post de los que escribí.

PENSAMIENTO MAGICO.

Simplemente gracias, por evitarme hacer 1000 post más para explicar todo con dos palabras.

PENSAMIENTO MAGICO.

Besos
 
Arriba