Todo sobre el Almirante Irizar

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Si querían un buque que albergara laboratorios, etc. deberían haber adquirido un polar ex profeso para dicha tarea. Ir en detrimento de la capacidad de carga del Irizar, lo único que produjo fue que quedó "ni chicha, ni limonada". Entonces, para poder abastecer a la totalidad de las bases, hace falta tener un buque polar que lo acompañe para que le de la capacidad de carga. Más fácil hubieran priorizado la capacidad de carga del Q5 y buscado otro buque que realice las tareas específicas de investigación que querían.

Pero es sólo mi opinión...

Perdón, pero tengo entendido que es exactamente al revés. Nadie usa los rompehielos de cargueros, y el Irízar comenzó a hacerlo, ante la pérdida del Bahía Paraíso (el verdadero carguero).

Los usos del RHAI como carguero, eran auxiliares para atender a los despliegues profundos en bases como Belgrano, allí donde no puede entrar cualquiera.
 
Excelente y lapidario.
Increible.
Me quedo con esta frase.
"el buque perdió su estabilidad revirándose majestuosamente hasta quedar con el costado de estribor apoyado en el fondo, con la popa hundida a ras del hangar de los helicópteros, donde todavía permanecían estibados sus dos flamantes Sea King".
Era imposible pasar los sea king a la base palmer?.
 
Ya que tocaste ese tema...... desconozco como se hundió el BP B.Paraiso.
Alguno de los marinos podrá explicar un poco este hundimiento y si era evitable?.
@Glaciar @Merchant Marine one ?

Sumatoria de errores, tanto del Capitan como del Jefe de Maquinas. Y a mi entender, el no tener generador auxiliar grande en otra parte del buque lo terminaron de condenar. Idem para el RHAI

Saludos
 
Lo agridulce es que en lugar de aplaudir de pie, se debería buscar responsables que paguen con prisión efectiva, tal como con tantas otras cosas que son sinónimos de corrupción a cara descubierta.

Coincido totalmente, pero eso nunca sucederá en Argentina. No hay que hacerse ilusiones en vano.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Sumatoria de errores, tanto del Capitan como del Jefe de Maquinas. Y a mi entender, el no tener generador auxiliar grande en otra parte del buque lo terminaron de condenar. Idem para el RHAI

Saludos

Son dos casos distintos,aunque el común denominador es la negligencia.
El RHAI se accidentó por la total falta de inversiones en el mantenimiento a lo largo de los años.
Pasó ese año,pero tranquilamente podría haber pasado el año anterior,dos años antes,o dos años después.
 
Son dos casos distintos,aunque el común denominador es la negligencia.
El RHAI se accidentó por la total falta de inversiones en el mantenimiento a lo largo de los años.
Pasó ese año,pero tranquilamente podría haber pasado el año anterior,dos años antes,o dos años después.

Hay un denominador común que fue el black out que sufrieron ambos buques. Sostengo que este tipo de buque debe tener un generador auxiliar grande fuera de la sala de maquinas.
Si hubiera sido así en ambos buques, el daño en el RAHI seria mucho menor y capaz que el Bahía Paraíso se salvaba.

Saludos
 
Hay un denominador común que fue el black out que sufrieron ambos buques. Sostengo que este tipo de buque debe tener un generador auxiliar grande fuera de la sala de maquinas.
Si hubiera sido así en ambos buques, el daño en el RAHI seria mucho menor y capaz que el Bahía Paraíso se salvaba.

Saludos
Supuestamente en el irizar ahora hay 4 conectados por un anillo de media tension (algo asi era).
 

Derruido

Colaborador
Si querían un buque que albergara laboratorios, etc. deberían haber adquirido un polar ex profeso para dicha tarea. Ir en detrimento de la capacidad de carga del Irizar, lo único que produjo fue que quedó "ni chicha, ni limonada". Entonces, para poder abastecer a la totalidad de las bases, hace falta tener un buque polar que lo acompañe para que le de la capacidad de carga. Más fácil hubieran priorizado la capacidad de carga del Q5 y buscado otro buque que realice las tareas específicas de investigación que querían.

Pero es sólo mi opinión...
Como Robocop 2, le quitaron la razón de ser.

 

Derruido

Colaborador
Son dos casos distintos,aunque el común denominador es la negligencia.
El RHAI se accidentó por la total falta de inversiones en el mantenimiento a lo largo de los años.
Pasó ese año,pero tranquilamente podría haber pasado el año anterior,dos años antes,o dos años después.
Pero si mal no leí, ciertos elmentos de seguridad, como el tema del estanqueo del sector fallaron porque algunos procedimientos se saltearon. Si mal no leí en éste mismo foro y en éste mismo Thread.

Besos
 
Como Robocop 2, le quitaron la razón de ser.

El RHAI tenía capacidades logísticas buenas, con una bodega generosa que permitía transportar la mitad aproximadamente del ARA Bahía Paraíso. Hablamos de 3500m3 del BP y de unos 1800m3 del RHAI. Se diseñó exprofeso (se aumentó el desplazamiento para bodega y capacidad de pasaje con respecto a los fineses que sí eran puros RH) así, para que con 2 buques se pueda hacer la CAV. En funciones auxiliares dicha bodega te permitía dar apoyo a operaciones anfibias >Azul, porque podía desplegar 2 helos medios full time, también dichas bodegas fueron utilizadas para transformarlo en buque hospital. Metiendo mano allí, se jodió el invento. Me parece... que no fue una buena idea tras cometer el error de repararlo, mejor hacer navegar más a embarcaciones especializadas para dicha tareas como el Austral . Lo amarikonaron.

Hundimiento del BP en 1989.El capitán de fragata "el paisa" Sanpietro rehusó las cartas de los yanquis de base Palmer cuando se las ofrecieron, que estaban actualizadas entiendo marcando el corrimiento de las rocas sumergidas por efecto del hielo o movimientos sísmicos etc. Se sumó a la fatalidad que en dicho momento los maquinistas estaban revisando un eje que tenía problemas., para acceder al mismo había un tambucho que hacía de vaso comunicante .Cuando se cae un avión se debe a una cadena de errores, cuando se hunde barco...igual.

En cuanto a pruebas de mar/río, la historia nos cuenta que el RHAI en navegación a Argentina sufrió un recalentamiento de un cojinete y tuvo que ser reparado en Goteborg Suecia durante un mes, luego en 1980 tuvo un problema en un motor AEG que sufrió una rotura en una soldadura. Ambas solucionadas por armador y proveedor respectivamente. El Bahía Paraíso también tuvo problemas con sus pruebas, tuvo un incendio durante las mismas. Todo se solucionó, pero llevó su tiempo y son cosas que pasan cuando los barcos ven la luz.

Con respecto al Magdalena Oldendorff, sabían que era posible no sacarlo, de hecho para efectuar la maniobra correctamente el buque rescatado debe apoyar la proa en la canasta de remolque (unos labios de goma situado en la popa) para que la brecha abierta no le atrape al cerrarse en condiciones de hielo cerrado . Era evidente que el carguero era enorme para el tamaño de la canasta. Antes de que llegara el Q5 el rompehielos sudafricano intentó llegar al mismo y ese sí que no pudo. El Irizar llegó, reabasteció para invernada e intento maniobra sin canasta con los resultados conocidos. Pena que dicho dinero pagado al Ministerio de Defensa no se haya reinvertido en el mismo RHAI para sus mantenimiento predictivos y preventivos futuros.

Aquí un ejemplo de la canasta operando
 

Tronador II

Colaborador
Son dos casos distintos,aunque el común denominador es la negligencia.
El RHAI se accidentó por la total falta de inversiones en el mantenimiento a lo largo de los años.
Pasó ese año,pero tranquilamente podría haber pasado el año anterior,dos años antes,o dos años después.
Ese fue el origen del incendio, el cual vos sabes bien (por que esa noche en el Graff vos también estabas cuando nos contaron los hechos), que podría haberse contenido sin mayores daños que la zona afectada directamente, sino fuera por el incumplimiento de las medidas básicas de seguridad (similar a las que se tienen que cumplir en las escaleras de incendios interiores en Edificios)....originadas por lo que comentó Armisael unos post atrás.
 
Y a mi entender, el no tener generador auxiliar grande en otra parte del buque lo terminaron de condenar. Idem para el RHAI
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
Ni motobombas a explosión de gran caudal portátiles, como las que tenia el ARA Rio Gallegos a modo de ejemplo, o el ARA Cap Panigadi, al momento de ser transferidos a la ARA, política y practica común de su anterior armador.-
 
Última edición:
Arriba