Aerolíneas Argentinas

El fin final es que AR siga como siempre, no quieren modificar nada. Constantini debería renunciar y entregarle la empresa a los gremios.
Es una buena alternativa la de entregarla a los gremios, pero obvio sin ningún tipo de subsidio ni prebendas. Creo que algo así ocurrió con United hace mucho años...pero que además se abran los cielos, ya que en caso contrario los gremios pondrían precios re altos y otra vez cazarían en el zoo (obvio nosotros los cazados...)
 

gabotdf

Miembro notable
La Edad del Futuro pasa por empresas competitivas volando en los cielos de la Republica Argentina.

Muchos vuelos, buen numero de material, competencia. Quien se beneficia ? En realidad quienes se benefician ? Clientes y Contribuyentes. Los primeros por pagar tarifas de valores internacionales. Los segundos, no seguir financiando con inflacion el pavoroso deficit de la compañia.

Soberania ? hoy buena parte de las Naciones del mundo no tienen linea aerea de bandera. Brasil es un ejemplo de ello.

Soberania ? si cada centavo de los enormes subsidios que se malgastaron en el ultimo lustro se hubieran derivado a la FAA, hoy tendriamos una Fuerza Aerea de primer nivel para la region.

Soberania es que el Comandante de la aeronave de la empresa extranjera que operan en la Argentina vea, cada tanto, desde su ventanilla, unos cuantos cazas de superioridad aerea con los dientes afiladisimos dandose una vueltita por los aeropuertos del pais. O que los crucen en vuelo .... eso es soberania.

Saludos
Todo eso es muy lindo en los papeles, pero cuando era todo privado y la tenía Marsans yo tenía que sacar pasajes con 45 (sí, cuarenta y cinco) días de anticipación. Demás está decir que eso no le sirve a nadie que viaje por trabajo o negocios y que impacta fuertemente en el turismo, que es una industria que es uno de los dos pilares esenciales de la economía provincial. Donde yo vivo somos aerodependientes, no me puedo tomar un micro que tarda dos días para llegar a Bs As o cuatro a Salta. Así que sí, es soberanía, y en los balances de AR figuran los gastos, pero no los beneficios en las economías regionales.
 
Todo eso es muy lindo en los papeles, pero cuando era todo privado y la tenía Marsans yo tenía que sacar pasajes con 45 (sí, cuarenta y cinco) días de anticipación. Demás está decir que eso no le sirve a nadie que viaje por trabajo o negocios y que impacta fuertemente en el turismo, que es una industria que es uno de los dos pilares esenciales de la economía provincial. Donde yo vivo somos aerodependientes, no me puedo tomar un micro que tarda dos días para llegar a Bs As o cuatro a Salta. Así que sí, es soberanía, y en los balances de AR figuran los gastos, pero no los beneficios en las economías regionales.
Ahí está el gran problema, no hay que dejar a AR/Austral como única empresa aérea, hay que abrir los cielos y vas a ver cuantas vienen y los precios van a caer. Basta de restricciones y cazar en el zoo, mirá Chile, mucho mayor promedio de viajes por persona que nuestro país en un territorio que es la décima parte.
 
con respecto a lo de abrir los cielos y viendo que lo que preocupa es que ciertas ciudades queden abandonadas, se podría imponer en los contratos con las aerolíneas que un porcentaje de sus destinos los va a determinar el estado. Ahí es donde nuestros gobernantes deben convocar a expertos imparciales que indiquen que ciudades deben ser atendidas de forma obligatoria, con que frecuencia, hasta se les puede indicar un monto maximo por pasaje.
 
Todo eso es muy lindo en los papeles, pero cuando era todo privado y la tenía Marsans yo tenía que sacar pasajes con 45 (sí, cuarenta y cinco) días de anticipación. Demás está decir que eso no le sirve a nadie que viaje por trabajo o negocios y que impacta fuertemente en el turismo, que es una industria que es uno de los dos pilares esenciales de la economía provincial. Donde yo vivo somos aerodependientes, no me puedo tomar un micro que tarda dos días para llegar a Bs As o cuatro a Salta. Así que sí, es soberanía, y en los balances de AR figuran los gastos, pero no los beneficios en las economías regionales.

Soberania es tener Fuerza Aerea. Sin mayores vueltas. Hoy no tenemos Fuerza Aerea.

El turismo puede ser perfectamente atendido por empresas que presten el servicio aereo en un marco de mercado libre y con competencia. Viene una... no cumple ? Que venga otra ... y asi sucesivamente hasta que llegue la adecuada que cumpla el servicio como corresponde. Al destino que haya demanda, indiscutiblemente va a haber interes de atender la ruta.

Aqui, un hombre de la FAA, muy conocedor del tema, y " desde adentro ", explico como es la situacion de LADE - FAA en las rutas patagonicas. Despejo las dudas.

Lamentablemente, AR se transformo en una herramienta politica y en una generadora de numerosos " quioscos " para beneficio exclusivo de los pocos que los explotan.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Una posible huelga desató una interna en el sindicato de pilotos
Cuestionan la dura postura del gremio en el conflicto con Aerolíneas; hoy habrá una asamblea

la tiene fácil Pablo Biró, el número uno de APLA, el gremio de los pilotos. Hoy, cuando el sindicato sesione en asamblea, se topará con alguna oposición dentro de su tropa. Dicen algunos que habrá renuncias a modo de expresar el malestar. El motivo tiene que ver con la escalada del conflicto que enfrenta a los comandantes con la cúpula de Aerolíneas Argentinas en el que ayer se involucró el presidente Mauricio Macri . "Hoy Aerolíneas nos cuesta dos jardines de infantes por semana", dijo el jefe de Estado.

Las palabras hicieron mella en las filas del poderoso sindicato de pilotos. Todo empezó bastante tiempo antes, a mediados de septiembre, cuando se decidió un paro de pilotos que dejó los aviones en tierra por varias horas.

En los despacho oficiales se ha tomado una decisión: no ceder a lo que consideran casi una extorsión de los pilotos. Desempolvaron un recuerdo no tan lejano. En agosto de 2012, el subterráneo porteño estuvo parado por casi 11 días. Fue una huelga que tenía un tufillo político. Pocos meses antes, el gobierno porteño y la Ciudad habían acordado el paso de los trenes de la órbita nacional a la porteña, movimiento que se produjo efectivamente en enero de 2013.

"Si quieren dejar los aviones en tierra, que los dejen. Pero no se puede negociar las paritarias de esta manera", dijo una fuente oficial.

El viernes, después de una reunión entre los ejecutivos de la línea aérea de bandera y el sindicato, la situación se tensó. Isela Costantini envió una carta a APLA en la que decía que la empresa estaba dispuesta a un aumento de 35% no remunerativo por 11 meses, además del pago del bono de fin de año de 2000 pesos y un adicional el año que viene.

Negociación trabada
El gremio, en cambio, dijo que la empresa se retiró de la mesa de negociación y acusó a los ejecutivos de conducir a la línea aérea a un "desastre comercial". Nada dijo sobre el monto de aumento que pretenden: 45 por ciento.

Mañana habrá una asamblea que se prevé tensa. Biró, alineado con la conducción gremial más cercana al kirchnerismo que responde a Hugo Yasky, tiene varios cuestionamientos. Le achacan que aquella medida de fuerza los ha puesto en una encrucijada. De hecho hay una parte de los afiliados que pediría someter a votación de la asamblea un mandato a Biró para que cierre en el porcentaje que ofrece Aerolíneas.

De ocurrir, el líder del poderoso gremio de pilotos quedaría debilitado. Varios de los comandantes creen que este será el escenario más cercano a la voluntad de los afiliados.

Esta situación tiene un agravante. Los comandantes tienen sueldos importantes. Saben perfectamente que si se filtrase un recibo del sueldo promedio de un comandante en la compañía no sería fácil de explicar la dura posición de recomposición paritaria. Macri ya los responsabilizó del déficit de la empresa del Estado.
Susto en el aire y aterrizaje de emergencia en un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Ezeiza

La aeronave sufrió un desperfecto en una de sus turbinas minutos después del despegue. Mirá el video y escucha la comunicación entre el piloto y la torre de control.





Un avión Airbus A330/200 de Aerolíneas Argentinas sufrió anoche un desperfecto técnico minutos después de haber despegado de Ezeiza con destino a Nueva York, y después de que se produjeran algunos estruendos y fogonazos en una de sus turbinas tuvo que regresar al aeropuerto y aterrizar de emergencia.

Tras la falla, que dejó fuera de operación una de las turbinas de la aeronave, los comandantes del vuelo AR 1300, que había despegado cerca de la medianoche (23,58), decidieron volver inmediatamente a Ezeiza. En el incidente no se registraron heridos.

El diario Crónica difundió un video tomado desde el interior de la aeronave en la que pueden verse tres fogonazos sobre el flanco izquierdo del avión.

Luego de que los pilotos avisaran a la estación aérea sobre la situación, el aeropuerto fue cerrado momentáneamente y se desplegó un operativo de seguridad con la presencia de bomberos en la pista.

Mirá también: Un avión de Aerolíneas tuvo que regresar al aeropuerto por un pájaro en una turbina

El avión, que pudo aterrizar sin inconvenientes, quedó fuera de servicio. Mientras que el vuelo en cuestión fue reprogramado y partió desde Ezeiza minutos antes de las cinco de esta mañana.











Mirá también: Un avión de Aerolíneas con políticos a bordo volvió a tierra por una falla

Esta mañana, la compañía aérea estatal emitió un comunicado en el que confirmó el incidente y explicó que "el problema se produjo en una turbina que sufrió un desperfecto, con pérdida de potencia, lo que activó el procedimiento de emergencia motivando que la nave regrese a tierra".

En el mismo texto, señaló que se personal de la empresa "se encuentra en este momento analizando las razones que pueden haber desatado esta falla en el motor, que cumplía con los chequeos de mantenimiento al día".

Texto completo del comunicado de Aerolíneas

INCIDENTE EN EL VUELO AR 1300 A NYC

Aerolíneas Argentinas informa que el vuelo AR 1300 que partió a las 23:58 hs. de ayer desde el aeropuerto Ministro Pistarini con destino a la ciudad de Nueva York, sufrió un desperfecto técnico en el motor izquierdo, que motivó el regreso de la aeronave a la base.

El avión – un Airbus 330/200 – aterrizó a las 00:14 hs de hoy sin que se registraran incidentes ni con pasajeros ni con la tripulación.

El problema se produjo en una turbina que sufrió un desperfecto, con pérdida de potencia, lo que activó el procedimiento de emergencia motivando que la nave regrese a tierra.

La empresa se encuentra en este momento analizando las razones que pueden haber desatado esta falla en el motor, que cumplía con los chequeos de mantenimiento al día.

Los pasajeros fueron ubicados en otra aeronave que partió a Nueva York a las 04:41 de hoy, mientras que la nave se encuentra en este momento en mantenimiento.

Buenos Aires, 28 de octubre de 2016
coincidencia?
 
Arriba