Defensa en General - Noticias Breves

Shandor

Colaborador
Colaborador
Histórico: EE.UU. levantó el embargo militar a Vietnam

Estados Unidos levanta completamente la prohibición de venta de equipamiento militar a Vietnam", confirmó el presidente norteamericano, Barack Obama, durante, una conferencia de prensa junto a su par vietnamita, Tran Dai Quang, en el primero de los tres días de su visita oficial al país asiático.
  • El mandatario estadounidense precisó que esta decisión es "consecuencia de la completa normalización" de las relaciones entre ambos paísesdespués de décadas de esfuerzos, y mostró su voluntad de profundizar en la cooperación militar.

Nota Relacionada: Obama llegó a Vietnam a 41 años de la guerra
Sin embargo, Obama advirtió de que cada venta de armamento estará sujeta a estrictos controles relacionados con los derechos humanos y subrayó que la medida "permite a Vietnam obtener el equipamiento necesario para defenderse y elimina un vestigio de la Guerra Fría".
minuto uno
 
Presidente Macri da luz verde a instalaciones militares en Argentina



Una delegación militar enviada por el presidente argentino, Mauricio Macri firmó el miércoles un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, lo que implica el establecimiento de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, el extremo sur de la nación sudamericana.

Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego, cuyos límites se extienden a la Antártida. El gobierno argentino ha justificado la instalación diciendo que "trabajo científico" se llevará a cabo allí.



A principios de esta semana, el ministro de Defensa Vice Ángel Tello comenzó una visita de cinco días a los EE.UU. destinado a restablecer las relaciones bilaterales de defensa entre los dos países después de la congelación de las relaciones militares en los últimos años.

Entre los planes de los informes, se discute es la negociación de otra base militar en la provincia de Misiones de Argentina, ubicada en el extremo noreste del país en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Las relaciones bilaterales entre la Argentina y los EE.UU. habían sido tensas en los últimos años ya que los gobiernos de izquierda de los presidentes Cristina Fernández y Néstor Kirchner reorientaron la política exterior fuera de los EE.UU. y hacia América Latina en nombre de la lucha contra el imperialismo y el fortalecimiento de la integración regional.

Pero Macri llegó al poder el año pasado basado en parte en una promesa para reavivar las relaciones con los EE.UU. mientras que da la espalda a los gobiernos de izquierda aliados de Kirchner como Venezuela. El presidente ha dicho que quiere una relación "pragmática e inteligente" con Washington.


The original source of this article is TeleSUR
Copyright © Telesur, TeleSUR, 2016

http://www.globalresearch.ca/presid...military-installations-in-argentina-2/5527857
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
India tiene como objetivo suministrar misiles crucero BrahMos a Vietnam


Traducido y adaptado por Negro2000
Para www.zona-militar.com



Foto: IHS/Patrick Allen​


India planea proveer a Vietnam con equipos de defensa variados, incluyendo misiles crucero BrahMos, en un intento de contrarrestar a las compañías de armamento chinas que equipan a varios ejércitos en el sur de Asia y la región del Océano Índico, de acuerdo con funcionarios de la industria de defensa de la India.

Para promover esta oferta y fortalecer las relaciones estratégicas bilaterales, el ministro de Defensa indio Manohar Parrikar está viajando a Hanoi a principios de junio, acompañados por un equipo de 15-20 miembros que comprende a los fabricantes de defensa del sector público y privado.

"La delegación de defensa de la India en Vietnam impulsará el desarrollo conjunto y la producción de una gama de equipos militares, como armas pequeñas, misiles y sistemas navales, así como una variedad de municiones", dijo un funcionario de la industria a IHS Jane.

La más importante de las propuestas es el material anti-buque desarrollado en conjunto entre India y Rusia, el misil crucero BrahMos que ofrece un rango de 292 kilómetros de alcance que Nueva Delhi había ofrecido a Hanoi hace dos años. India había sido incapaz de suministrar el misil en el momento debido a problemas no resueltos con Rusia con respecto a la exportación y los derechos de propiedad intelectual, que se resolvieron sólo recientemente, dijeron las autoridades.

Configurado en el sistema 3M55 Oniks / Yakhont de Rusia (designación OTAN SS-NZX-26) y con el nombre de los ríos Brahmaputra y Moskva de la India y Rusia, el BrahMos es un vehículo de dos etapas de combustible sólido y un sistema ram-jet de propelente líquido como refuerzo.

El misil guiado por radar es de 8,4 metros de largo, pesa 3,9 toneladas y es capaz de ser disparado desde barcos. Sus variantes pueden ser lanzadas desde plataformas móviles terrestres. India también está alistando al BrahMos para ser disparado desde un submarino y un caza Sukhoi Su-30MKI.

Desde 2008 la India ha suministrado a Vietnam unas 5.000 piezas de repuesto para sus fragatas clase Petia Soviéticas y ha prestado asistencia a la nación del sudeste asiático en el reacondicionamiento de los cazas MiG-21 y tanques T-55. En octubre de 2014 la India se comprometió a suministrar a Vietnam cuatro buques de patrulla offshore construidos localmente bajo una línea de crédito de 100 millones de dólares.

http://www.janes.com/article/60876/india-aims-to-supply-brahmos-cruise-missiles-to-vietnam
 

fanatikorn

Colaborador
Presidente Macri da luz verde a instalaciones militares en Argentina



Una delegación militar enviada por el presidente argentino, Mauricio Macri firmó el miércoles un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, lo que implica el establecimiento de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, el extremo sur de la nación sudamericana.

Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego, cuyos límites se extienden a la Antártida. El gobierno argentino ha justificado la instalación diciendo que "trabajo científico" se llevará a cabo allí.



A principios de esta semana, el ministro de Defensa Vice Ángel Tello comenzó una visita de cinco días a los EE.UU. destinado a restablecer las relaciones bilaterales de defensa entre los dos países después de la congelación de las relaciones militares en los últimos años.

Entre los planes de los informes, se discute es la negociación de otra base militar en la provincia de Misiones de Argentina, ubicada en el extremo noreste del país en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Las relaciones bilaterales entre la Argentina y los EE.UU. habían sido tensas en los últimos años ya que los gobiernos de izquierda de los presidentes Cristina Fernández y Néstor Kirchner reorientaron la política exterior fuera de los EE.UU. y hacia América Latina en nombre de la lucha contra el imperialismo y el fortalecimiento de la integración regional.

Pero Macri llegó al poder el año pasado basado en parte en una promesa para reavivar las relaciones con los EE.UU. mientras que da la espalda a los gobiernos de izquierda aliados de Kirchner como Venezuela. El presidente ha dicho que quiere una relación "pragmática e inteligente" con Washington.


The original source of this article is TeleSUR
Copyright © Telesur, TeleSUR, 2016

http://www.globalresearch.ca/presid...military-installations-in-argentina-2/5527857
Otro escopetazo?
Más verdura?
Es posta?
 
Presidente Macri da luz verde a instalaciones militares en Argentina



Una delegación militar enviada por el presidente argentino, Mauricio Macri firmó el miércoles un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, lo que implica el establecimiento de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, el extremo sur de la nación sudamericana.

Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego, cuyos límites se extienden a la Antártida. El gobierno argentino ha justificado la instalación diciendo que "trabajo científico" se llevará a cabo allí.



A principios de esta semana, el ministro de Defensa Vice Ángel Tello comenzó una visita de cinco días a los EE.UU. destinado a restablecer las relaciones bilaterales de defensa entre los dos países después de la congelación de las relaciones militares en los últimos años.

Entre los planes de los informes, se discute es la negociación de otra base militar en la provincia de Misiones de Argentina, ubicada en el extremo noreste del país en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Las relaciones bilaterales entre la Argentina y los EE.UU. habían sido tensas en los últimos años ya que los gobiernos de izquierda de los presidentes Cristina Fernández y Néstor Kirchner reorientaron la política exterior fuera de los EE.UU. y hacia América Latina en nombre de la lucha contra el imperialismo y el fortalecimiento de la integración regional.

Pero Macri llegó al poder el año pasado basado en parte en una promesa para reavivar las relaciones con los EE.UU. mientras que da la espalda a los gobiernos de izquierda aliados de Kirchner como Venezuela. El presidente ha dicho que quiere una relación "pragmática e inteligente" con Washington.


The original source of this article is TeleSUR
Copyright © Telesur, TeleSUR, 2016

http://www.globalresearch.ca/presid...military-installations-in-argentina-2/5527857


TeleSUR...

o sea, TeleSUR!!
La base de Ushuaia claramente apunta al control del acuifero guaraní sin olvidar la proyeccion antartica de la misiones, les falto decir...
Admito que mi comentario no aporta nada, pero no se me ocurre otra cosa con esta "original source"
 
Perdon, no entendi lo de telesur.
Esto es veridico o es fruta?
En este momento no se puede afirmar, ni descartar.

Se necesita una fuente adicional para confirmar la información.
De ser verídica, informa que sólo se estaría negociando algunos acuerdos de esta naturaleza.
No implicaría que ya se hubiese alcanzado algún tipo de acuerdo, ni que comenzaron a avanzar en los formalismos del caso (lo cual requeriría pasar por el Congreso).
 
En este momento no se puede afirmar, ni descartar.

Se necesita una fuente adicional para confirmar la información.
De ser verídica, informa que sólo se estaría negociando algunos acuerdos de esta naturaleza.
No implicaría que ya se hubiese alcanzado algún tipo de acuerdo, ni que comenzaron a avanzar en los formalismos del caso (lo cual requeriría pasar por el Congreso).
Gracias por responder.
 

fanatikorn

Colaborador
Leyendo la carta y los comentarios posteriores, me doy cuenta que hay gente que definitivamente no entendió ni aprendió nada de nuestra historia reciente.
 
Leyendo la carta y los comentarios posteriores, me doy cuenta que hay gente que definitivamente no entendió ni aprendió nada de nuestra historia reciente.
+1. Sumale ignorancia. A un ejercito no le sirve ser fuerza de paz?. Ridículo.
Hablan del terrorismo de estado , 34 años atrás y se OLVIDA el vaciamiento de las FFAA en los últimos 12-15 años.
Quisiera saber si este tipo protesto antes.
Por lo menos hoy se ve un ministro de defensa en las bases y no el inútil de rossi con las manos en el bolsillo en un acto.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Cuáles son los países latinoamericanos que más armas exportan?



Los US$76.000 millones anuales que mueve el comercio internacional de armamento es una "torta" muy apetecida por varias naciones latinoamericanas.



En América Latina son cada vez más los países que quieren dejar de ser simples compradores de armas, para buscar ser parte del controversial negocio de venderlas. En días recientes, por ejemplo, medios colombianos anunciaron que una empresa de propiedad del estado, Indumil, estaba buscando exportar bombas fabricadas en Colombia a países de Oriente Medio.

Y es que con un valor estimado en más de US$76.000 millones anuales, el comercio internacional de armamento es un enorme y muy lucrativo negocio.

En el contexto latinoamericano el líder indiscutible de ese negocio es Brasil.La mayor nación de América Latina lleva décadas exportando armamento.

Exportadores de armas latinoamericanos

Monto de las exportaciones en 2014-2015 (medidas en US$ millones constantes de 1990).

- 85 Brasil

- 20 Chile

- 6 Ecuador















(...) ¿Cuáles son los países latinoamericanos que más armas exportan? | BBC Mundo | LA TERCERA
 
Arriba