Noticias de la Armada de Estados Unidos

Derruido

Colaborador

WATCH: U.S. Navy’s New Zumwalt Destroyer in Portland Harbor

The post WATCH: U.S. Navy’s New Zumwalt Destroyer in Portland Harbor
Caro, muy pocas unidades, y como si fuera poco, el buque de combate más feo de la historia.

Efectividad, es una incógnita.

Besos
 

Sebastian

Colaborador
Despiden a un almirante en EE.UU. por ver pornografía en el trabajo

Publicado: 11 ene 2016 05:32 GMT
Uno de los cargos más importantes de la Marina estadounidense fue despedido por "la supuesta mala utilización de los equipos informáticos del Gobierno".


El contraalmirante Rick Williams / navy.mil

El comandante del 15.º Grupo Táctico de Portaaviones de la Marina de EE.UU., Rick Williams, este viernes ha sido despedido debido a una pérdida de confianza en su capacidad de mando en medio de acusaciones de que utilizó su computadora para ver pornografía, informa 'Navy Times'.

Después de seis meses en el nuevo cargo, Williams fue despedido por el jefe de la Tercera Flota, la vicealmirante Nora Tyson, debido a "los resultados iniciales de una investigación sobre la supuesta mala utilización de los equipos informáticos del Gobierno".

Durante una inspección rutinaria se reveló que Williams miró imágenes pornográficas en la computadora de su puesto laboral. De esta manera, el contraalmirante violó las normas de la Marina, según las cuales la computadora no debe ser usada para observar ningún material clasificado. "Tienen suficiente información para afirmar que no fue un error", dijo la fuente citada por 'Navy Times'. "Es suficientemente obvio que no fue solo un error", apuntó.
https://actualidad.rt.com/actualidad/196451-despiden-almirante-eeuu-ver-pornografia-trabajo

Navy strike group commander fired for viewing porn at work
http://www.navytimes.com/story/mili...p-commander-fired-viewing-porn-work/78512588/
 
Caro, muy pocas unidades, y como si fuera poco, el buque de combate más feo de la historia.

Efectividad, es una incógnita.

Besos


Discrepo...si no tuviera esa caja de zapatos encima seria mas agraciado...pero tiene sus ángulos que lo favorecen. Recién ahora con los con los nuevos diseños "furtivos" me están gustando los barcos militares. Salvo los acorazados los demás tipos siempre me parecieron horribles con tanta antenas, torres, tubos, etc...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Olas de alta mar obligan a EE.UU. a gastar 2.000 millones de dólares

Una flota de buques de alta tecnología de la Marina de EE.UU. no está lo suficientemente bien equipada y un fallo en su ingeniería causó gastos millonarios en reparaciones.

La nave USNS Spearhead durante unas pruebas en el mar. / US Navy


La Armada de Estados Unidos está gastando millones de dólares en reparar sus nuevos buques de transporte de alta tecnología construidos por la empresa Austal, debido a que sus débiles proas no pueden soportar el oleaje de alta mar, informa Bloomberg.
Estos buques de transporte de alta tecnología de la Marina de EE.UU no están lo suficientemente bien equipados y presentan fallos que han causado gastos de hasta más de 2.000 millones de dólares en reparaciones para fortalecer las proas de cuatro de sus buques.


En los últimos años, la Marina ha gastado esta suma y tendrá que hacer lo propio para toda su clase de buques, sostiene el director de la prueba de funcionamiento y evaluación del Departamento de Defensa de EE.UU., Michael Gilmore. Asimismo, sostiene que "toda la clase de buques requiere una estructura de refuerzo", como resultado de un cambio de diseño sugerido por Austal, debido a que "varios buques han sufrido daños en la estructura de la proa".
Los transportes rápidos son catamaranes diseñados para transportar 600 toneladas de carga militar y hasta 312 soldados. Pueden desplazar 1.200 millas náuticas a una velocidad media de 35 nudos.
No obstante, la vulnerabilidad de las proas no fue el único problema que presentaron los buques en las pruebas de mar. De hecho, los generadores eléctricos de la empresa italiana Fincantieri fallaron a una "tasa mucho mayor de lo previsto", según Gilmore. "Dado que las reparaciones están todavía en curso, no ha habido todavía ninguna prueba intensa en alta mar para verificar si las revisiones son suficientes", afirmó Adrian Rankine Galloway, del cuerpo de Marines.
https://actualidad.rt.com/actualidad/196892-gastos-millonarios-buques-eeuu-fallas
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
U.S. Navy’s LCS Struggles to Fend Off Swarm Attacks, Tests Show

By Bloomberg on Jan 29, 2016 07:32 am


By Tony Capaccio (Bloomberg) — The U.S. Navy’s Littoral Combat Ship struggled in drills at sea to fend off a swarm of small attacking vessels like the Iranian boats it could encounter in the Persian Gulf, according to the Pentagon’s chief weapons tester. The fast-attack boats were ultimately defeated by the USS Coronado during three […]

The post U.S. Navy’s LCS Struggles to Fend Off Swarm Attacks, Tests Show appeared first on gCaptain.

Read in browser »
 

Sebastian

Colaborador
Los nuevos buques de transporte de EEUU, o cómo la logística determina la estrategia

La logística es la base de la estrategia militar, porque los ejércitos caminan sobre su estómago y mantener en marcha una fuerza en movimiento es un reto proporcional a su tamaño y potencia

Autor
Pepe Cervera

26.01.2016 – 05:00 H.
Un viejo refrán militar dice que cuando los aficionados hablan de estrategia, en realidad hablan de táctica, pero cuando lo hacen los profesionales, en realidad hablan de logística. Porque si cambias el modo de mover un ejército y sus suministros, habrás modificado profundamente lo que ese ejército es capaz de llevar a cabo, ya que los ejércitos caminan sobre su estómago y mantener en marcha una fuerza en movimiento es un reto proporcional a su tamaño y potencia.

La mayor potencia de fuego de nada sirve si no está en el lugar y el momento adecuados o si la ausencia momentánea de un elemento crítico la deja inoperable. Es por eso que algo tan poco atractivo como un buque de transporte puede modificar decisivamente la capacidad de una fuerza militar. De ahí el interés de la entrada en servicio del sexto ejemplar de un peculiar modelo de buque asociado a la marina estadounidense, el Expeditionary Fast Transport (transporte expedicionario rápido), y la inminente entrada en servicio del segundo Expeditionary Mobile Base (base móvil expedicionaria), barcos peculiares y económicos que servirán para multiplicar la capacidad de la armada estadounidense en algunos teatros de operaciones.

Rápido, aunque débil
Para cubrir la función de transporte rápido dentro de un teatro de operaciones, se diseñó la clase Spearhead, de la que se acaba de entregar el sexto ejemplar de los 30 que la marina estadounidense pretende adquirir. Basados en el diseño de un ferri rápido (Hawaii Superferry) y construidos por la empresa especializada Austal, los Spearhead tienen un diseño de catamarán y están construidos en aluminio. Tienen 103 metros de eslora, 28,5 metros de manga y un calado de apenas 3,83 metros, lo que les permite operar en aguas muy someras.

La clase Spearhead dispone de cuatro motores diésel que los impulsan a una velocidad de 43 nudos, el equivalente a 80 kilómetros/hora, una velocidad que supera con mucho la de cualquier buque de cierto porte y que solo algunas lanchas rápidas pueden alcanzar. Estos vehículos están ligeramente armados (montajes para cuatro ametralladoras calibre 50) y disponen de una pista de aterrizaje capaz de operar helicópteros pesados CH-53 y de usar y transportar medianos como el MH-60 Seahawk.

La ventaja de estos buques es su precio, apenas 108 millones de dólares por unidad, y su económico mantenimiento, que no supera los 26 millones al año

La clase está dirigida por civiles en la reserva, 40 tripulantes, y transporta hasta 600 toneladas de carga, o bien unidades tamaño compañía del ejército o la infantería de marina con sus vehículos. Dispone de amplias y cómodas cabinas de pasajeros, aunque sus limitadas instalaciones no les permiten estar periodos prolongados en el mar; no más de cuatro días cuando llevan 300 personas a bordo; 14 días si la tripulación no supera los 104. La bodega es grande y muy versátil, y se puede cargar con facilidad gracias a una rampa en popa. La principal ventaja de estos buques es su precio, apenas 108 millones de dólares por unidad, y su económico mantenimiento, que no supera los 26 millones al año.

Entre los inconvenientes se encuentra el diseño, inestable en mares agitados y que limita la velocidad máxima en función del oleaje. Con olas de hasta 1,5 metros puede acelerar al máximo, pero solo puede hacer 15 nudos con olas entre 1,5 y 2,5 metros, el equivalente a fuerte marejada; cinco nudos con mar gruesa, olas de 2,5 a 5 metros, y debe detenerse en cualquier oleaje superior.

El diseño ha demostrado tener deficiencias estructurales; el primero de la clase, el USNS Spearhead, sufrió daños en la proa navegando con mar gruesa en 2015 y tuvo que ser reparado. Austal había modificado el diseño original para reducir peso, y esto tuvo como consecuencia un debilitamiento de la proa que será subsanado en el resto de los barcos.


USNS Trenton.
Los Spearhead han resultado ser menos versátiles de lo que esperaba la armada estadounidense. La rampa no permite la carga y descarga de vehículos pesados en alta mar o con condiciones por encima de marejada, y hay límites a su capacidad e interacción con barcos como las bases flotantes ESB, aunque se estudia un rediseño. Tampoco pueden actuar como transportes anfibios o llevar equipos de operaciones especiales a sus misiones, ya que su capacidad de lanzar lanchas y otros vehículos es limitada, al carecer de muelle sumergible. La construcción de su pista de aterrizaje impide que operen con el convertiplano V-22 Osprey, y su capacidad de supervivencia en mala mar o en zonas con oposición es dudosa, como mínimo.

A cambio, se trata de barcos baratos, muy rápidos, capaces de transportar muy deprisa personal o equipo imprescindible siempre que sea en aguas litorales, que es para lo que fueron diseñados. Complementan bien e interactúan con el concepto de los Littoral Combat Ship (LCS), con los que comparten la versatilidad y el diseño modular. Su amplia bodega los ha convertido en plataformas experimentales, y por ejemplo el cañón electromagnético o 'rail gun' será puesto a prueba en el USNS Trenton a partir del verano de 2016. Con ciertas mejoras que amplíen su capacidad militar, podrían convertirse en plataformas útiles para operaciones como persecución del tráfico de drogas o control de fronteras, y todo por un precio muy ajustado.

Una base en donde haga falta
Una de las principales ventajas de los portaaviones es que proporcionan una base aérea situada en territorio internacional no sujeta a la voluntad de ningún otro país. Esta extraterritorialidad le da a la marina estadounidense amplia libertad para operar su aviación sin tener que pedir permiso a nadie, pero es igualmente útil para otro tipo de operaciones bélicas o cercanas a lo bélico, como las de ayuda humanitaria, operaciones especiales, persecución de elementos criminales como piratas, contrabandistas o mafias de la droga, limpieza de minas, etc.

Hasta ahora esto precisaba el uso de un grupo de portaaviones o uno de los grandes anfibios dotados de cubierta de vuelo que cuentan también con capacidad de operar lanchas de desembarco y botes de pequeño tamaño. Para cubrir estas necesidades en conflictos de baja intensidad librando de compromisos a las grandes unidades, se inventó el concepto del originalmente conocido como Mobile Landing Platform (MLP, plataforma móvil de desembarco), que dio origen a dos tipos en servicio actualmente: Expeditionary Transfer Dock (ESD, muelle de transferencia expedidionario) y Expeditionary Mobile Base (ESB, base móvil expedicionaria), que es la clase que nos ocupa.

USNS Chowtaw County.
La idea original era un buque semisumergible capaz de operar varias lanchas de desembarco o de pequeño calado en una posición concreta durante un largo periodo de tiempo y de recibir suministros de la cadena logística de la armada, incluyendo los buques preposicionados del Strategic Sealift Command (mando de transporte marítimo estratégico). Estos barcos son arsenales flotantes que aguardan en zonas 'calientes' del globo para armar a grupos expedicionarios con rapidez: se puede enviar mucho más rápido a la tropa si no tienen que llevar consigo su equipo.

El ambicioso proyecto inicial se acabó recortando en tamaño y capacidades hasta acabar en los ESD actuales. Basados en los petroleros civiles de la clase Alaska, y con la experiencia obtenida con un LPD de la armada, el USS Ponce, los ESD tienen 239 metros de eslora, 50 de manga y un calado de 12 metros, y desplazan más de 60.000 toneladas; su aspecto delata su origen civil, y de hecho son tripulados por civiles. Son capaces de hacer 15 nudos y tienen una autonomía de más de 9.000 kilómetros, y están diseñados para transportar y operar hasta tres 'hovercraft' militares LCAC.

Su función principal es auxiliar, actuando como muelles flotantes para ayudar al desembarco de equipo y personal desde otros buques de transporte en conflictos de baja intensidad o cuando los 'marines' ya han desembarcado. Significativamente, no tienen pista de aterrizaje de helicópteros. A esta variante pertenecen los dos primeros, el USNS Montford Point y el USNS John Glenn.

Más interesantes son las variantes ESB como el recién botado USNS Herschel Woody Williams y su gemelo el USNS Lewis B. Puller, que eliminan la opción semisumergible pero a cambio ganan una cubierta de vuelo con dos puntos de aterrizaje de helicópteros pesados y dos de aparcamiento, además de un hangar. Las lanchas y LCAC se siguen operando, pero desde grúas.

Recreación del USNS Lewis B. Puller.
Los ESB disponen de acomodos para personal diverso y pueden transportar una barcaza con capacidad para hasta 298 soldados más incluyendo equipos de operaciones especiales. Disponen de santabárbara y están diseñados para actuar como bases avanzadas capaces de operar durante meses en diferentes configuraciones, incluyendo operaciones de desminado con helicópteros pesados CH-53 y trineos dragaminas. De hecho, serán adaptados para que puedan operar con los convertiplanos V-22 Osprey, aunque por el momento se descarta que puedan usar los cazabombarderos F-35B.

La utilidad de estos barcos es obvia: podrán permanecer en una posición durante meses apoyados por otros buques de transporte. Actuarán como base de patrulla costera, desminado y/o operaciones especiales según convenga, todo ello sin la huella y los costes de un gran grupo anfibio. Actuando en combinación con los buques preposicionados del mando de transporte estratégico podrán proyectar fuerza con rapidez en cualquier teatro de operaciones proporcionando una valiosa capacidad en conflictos de baja intensidad. Y todo por un precio relativamente reducido, para los estándares de la Armada EE UU. Y es que la economía ha llegado incluso a los presupuestos de la marina de guerra más potente del mundo.
http://www.elconfidencial.com/tecno...la-logistica-determina-la-estrategia_1141066/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Otro "museo flotante"? El portaviones de EE.UU. que podría quedar obsoleto antes de su presentación

Los misiles rusos y chinos diseñados para destruir portaviones minimizan el valor del nuevo buque estadounidense.

El portaaviones estadounidense USS Gerald Ford / U.S. Navy

Leer más
Cómo malgastar un billón de dólares: ¿Para qué sirven los portaaviones en las guerras del siglo XXI?
El más novedoso y tecnológicamente avanzado portaviones estadounidense, el USS Gerald Ford, que tiene un valor de 15.000 millones de dólares, podría quedar obsoleto antes de que termine su construcción, afirma Harry Kazianis en su artículo para la revista 'The National Interest'.
"Países con medios tecnológicos desarrollados, grandes potencias como China y Rusia (naciones que el Pentágono considera como el próximo gran reto en cuanto a su Ejército), desarrollan plataformas de misiles de largo alcance que pueden realizar ataques masivos desde múltiples localizaciones", destaca Kazianis.
En ese sentido, el especialista subraya que los misiles rusos y chinos minimizan el valor del nuevo buque estadounidense.
El investigador agrega que en caso de que estas armas sean utilizadas en el vasto océano por equipos altamente capacitados en combinación con medios de detección de destino, podría convertir al superportaviones en un millonario cementerio para miles de marineros estadounidenses".
Si no abastecemos al arma de guerra más cara de EE.UU. con las plataformas que necesita para realizar ataques de largo alcance, el portaviones podría unirse a los barcos de guerra antiguos en forma de museo flotante
En lo que se refiere a la aviación, el investigador sostiene que el rechazo del Pentágono al programa de desarrollo de aviones de combate no tripulados en favor de aviones no tripulados de reabastecimiento de cisterna en vuelo tampoco contribuye a la solución del problema en términos más genéricos, puesto que no tienen las tecnologías de invisibilidad. Por lo tanto, la única manera de salvar la situación es invertir en el desarrollo de aviones no tripulados con tecnología de reducción de visibilidad de largo alcance, pero este punto no entra en los planes de las autoridades de defensa de EE.UU.
"Me temo que si no abastecemos al arma de guerra más cara de EE.UU. con las plataformas que necesita para realizar ataques de largo alcance, tarde o temprano el portaviones podría unirse a los barcos de guerra antiguos en forma de museo flotante", destacó Kazianis.
https://actualidad.rt.com/actualidad/199579-portaaviones-eeuu-antiquarse-inauguración
 
Arriba