Asuntos Nucleares

Como que 3 en un saque?

mirá, no se donde ubicaran la 3, pero la 1 y 2 están literalmente pegadas-
Hay un country cerca de ahí, tuve oportunidad de ver a las 2.... si explota algo se caen las 3 (hoy 2)-

No le veo otra salida que la baja de las 3, aunque sea una sola la que haya sufrido fuga... es como Fukushima-
No se si fuiste alguna vez a Lima, pero podes darte cuenta en Google maps-
 
S

SnAkE_OnE

Personalmente no me interesa lo de Brasil... entonces porque tu pregunta?
Esta claro que si pasa algo OUT, cuando menos en principio, las 3 (hoy 2), o no pensas lo mismo?

Me parece que se trabaja mucho como para que no esten out...
 
  • Like
Reactions: jmk
Me parece que se trabaja mucho como para que no esten out...

o yo no se explicarme bien o no nos entendemos-
Yo digo: Y SI POR CUALQUIER EVENTUALIDAD FALLA?
Cual es el plan B? 3 centrales afuera que proveerían un alto porcentaje al SNI saldrían de servicio-
Hay plan B?

No sé...me pregunto-
 
S

SnAkE_OnE

o yo no se explicarme bien o no nos entendemos-
Yo digo: Y SI POR CUALQUIER EVENTUALIDAD FALLA?
Cual es el plan B? 3 centrales afuera que proveerían un alto porcentaje al SNI saldrían de servicio-
Hay plan B?

No sé...me pregunto-

Me interesa en todo caso la cuestion ambiental y social, por ende moral. Ya que el output en si mismo de las 2 centrales en servicio no es tan considerable (creo que el 10% contando Embalse) no es desequilibrante y podria ser reemplazado por hechos desde Itaipu, Yacyreta, o Salto Grande en el caso de una urgencia como tal. Pero confio en la capacidad tecnica como para prevenir y el criterio en el caso de evitar todo tipo de accidentes, aunque logicamente, la posibilidad siempre existe.
 
o yo no se explicarme bien o no nos entendemos-
Yo digo: Y SI POR CUALQUIER EVENTUALIDAD FALLA?
Cual es el plan B? 3 centrales afuera que proveerían un alto porcentaje al SNI saldrían de servicio-
Hay plan B?

No sé...me pregunto-
Como dijo Snake, el problema "si algo falla" , entendiendo por falla una falla catastrofica que implique fuga radioactiva es asi... ajo y agua, vas a tener comprometidas las tres centrales (mas el CAREM 25) , pero el daño significativo es que tenes un problema de contaminacion y es lo mismo si tenes 1 o 5, el problema de probabilidad ( con tres centrales tenes tres veces mas probabilidad), es lo mismo, si las tuvieras separadas tendrias tres lugares distintos con probabilidad de catastrofe ambiental, en este caso concentras la probabilidad en un lugar.
Desde el punto de vista energetico, no es relevante al lado del potencial desastre ecologico, como dice snake, no llegas al 10 % del parque de generacion, y no es mas grave que si se seca el limay o se paran dos turbinas de yacireta, es decir, es un macanon, pero no es lo principal o no es especialmente grave, no mas que otras contingencias "normales" en la gestion energetica (una crecida milenaria en una represa por ejemplo).
Añadile que si tenes por ejemplo una central en atucha, una en embalse y una tercera en tucuman por ejemplo, si la de tucuman tiene un fallo catastrofico... inmediatamernte el congreso, las fuerzas vivas y la opinion publica te van a pedir que pares atucha y embalse "hasta que se esclarezcan debidamente los hechos" o sea te quedas sin generacion de tres centrales igual...

esta el tema de largo plazo, la zona contaminada te impide hacer arrancar las otras dos centrales... y de nuevo es lo de menos, ya vas a tener que estar comprando turbinas de gas Siemens/westinghouse o GE, porque nadie va a querer que las arranquen si el desastre fue tipo Chernobyl...
lo ultimo por este lado es que tanto Atucha I como II son el diseño siemens encapsulado que minimiza el daño, o sea el domo es para que en caso de fundirse el nucleo -que es lo que podria pasar, no hay posibilidad de explosion nuclear - el escape queda confinado en el domo.

Y efectivamente estan "pegadas", la Atucha III, va en un terreno nuevo, que ya se compro y está pegado al de atucha I y II.
La razon, mejor dicho las razones para que esten juntas no son menores, y claramente no las hacen juntas por falta de imaginacion.
Nuevamente como dice snake, Brasil ( y creo que la mayoria de los paises) concentran VARIAS centrales en el mismo lugar.
por que :
1-NO hay tantos lugares optimos y cada vez mas que permitan la instalacion de centrales, Lima y la provincia de BsAS, decretaron de interes provincial la energia nuclear.
2- La zona es probadamente adecuada por estabilidad sismica y acceso a agua abundante para la generacion de vapor.

2-La zona tiene infraestructura fisica y de personal para soportar la operacion, eso es caro y se amortiza mejor con "masa critica" (con perdon de la ironia en este caso).

3-La infraestructura ELECTRICA, que no es poco, los transformadores y la central de distribucion son caros, aca se aprovechan ampliandolos

4- LA Linea de MUy Alta Tension que pasa por lima, es otro porblema en si mismo, y se trata de maximizar el uso de esa linea que creo tambien usan las centrales Belgrano y San martin (ciclo combinado gas), para hacer un tendido nuevo en otro lugar necesitas el tendido y los derechos de paso que son caros y complicados (necesitas arreglar con los propietarios de los terrenos y audiencia publica etc.).
 
No veo porqué perderíamos las tres centrales en caso de accidente. Los reactores 1, 2 y 3 de Chernobyl siguieron funcionando por años. El que quedó sano en la Isla de Tres Millas también sigue funcionando. Respecto a los de Fukushima, el terremoto y el tsunami los afectó a todos por igual, no es que uno de ellos explotó y tuvieron que clausurar los otros cinco. Luego, tres de éstos estaban parados por mantenimiento, incluyendo los número 5 y 6, que además de estar separados del resto, zafaron porque si mal no recuerdo un solitario generador diesel sobrevivió a la inundación. Los menciono porque supuestamente esos dos eran recuperables, aunque se los diera de baja por cuestiones políticas.
 
  • Like
Reactions: jmk

Shandor

Colaborador
Colaborador
Tras las sanciones de Occidente, Rusia afianza su presencia en América Latina
En el marco de un plan de inversiones que le permita eludir las sanciones occidentales, el proyecto "estrella" de Moscú durante 2015 será la construcción de la planta Atucha IV



  • Crédito: Télam
    1 de 2

  • Crédito: AFP
    2 de 2

Debido a su intervención en la crisis ucraniana, Rusia sufrió en los últimos meses duras sanciones económicas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Ante este aislamiento, el gobierno ruso se ve obligado a buscar nuevos mercados.
Es por eso que el Kremlin apunta a América Latina, que también tiene la necesidad de encontrar nuevos horizontes tras la desaceleración de la economía china.
Una de las principales prioridades de Rusia es el sector energético. En la actualidad, los equipos rusos son utilizados en siete centrales hidroeléctricas de Argentina, en cinco de Brasil y en otras dos de Chile.
Si bien las sanciones económicas impuestas contra Moscú representaron un fuerte golpe para la economía rusa, esto hizo que las relaciones con América Latina se desarrollasen de una forma "más exitosa", aseguró Boris Khrul, presidente del Fondo Internacional de Cooperación para las Inversiones, en diálogo con El Mercurio.
Maduro Putin 1170

Actualmente, las inversiones rusas en la región son de 50 mil millones dólares, y se estima que durante 2015 se acreciente el estrecho vínculo.
Pero el crecimiento de estas relaciones no se produjo recién después de las sanciones de Occidente contra Rusia. Desde 1992 hasta 2013, el intercambio creció más de 12 veces. Sin embargo, Vladimir Súdarev, vicedirector del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, sostuvo que, teniendo en cuenta el potencial de cooperación, los resultados deberían ser aún mejores.
"Hay muchas posibilidades que no se utilizan, como por ejemplo, las centrales termoeléctricas compactas elaboradas en San Petersburgo, que por sus cualidades podrían servir bien en los países con alta actividad sísmica, como Chile", señaló.
El Kremlin hizo pública su intención de aumentar su presencia en el mercado energético y armamentístico en la región. Así es como en los últimos tiempos Rusia y Brasil estrecharon sus lazos en el ámbito técnico-militar e incluso espacial.
Según Súdarev, la demanda de América Latina con respecto a la tecnología militar rusa podría aumentar durante el curso de 2015. Brasilia ya se mostró interesada en comprar más helicópteros de ataque Mi-35 y sistemas de defensa antiaérea.

Mientras que en Perú comenzó a funcionar la base de mantenimiento de los helicópteros, acuerdo alcanzado por el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, durante su visita a Lima a finales de 2014.
Sin embargo, el proyecto "estrella" de 2015 para Moscú está en Argentina. El gobierno ruso busca la participación del consorcio ruso "Inter RAO UES" en la construcción de la central hidroeléctrica "Chiuido-1". A su vez, los ingenieros rusos también cooperarán en la construcción de Atucha IV, con un valor de dos mil millones de dólares.
Pero las restricciones de Occidente también dejaron varios nichos por cubrir.
En ese sentido, el salmón chileno podría reemplazar al noruego o sus manzanas a las polacas. "Espero que pronto se firme el Tratado de Libre Comercio entre nuestros países. No veo ningún obstáculo para eso: Rusia y Chile son socios que se complementan", apuntó Tatiana Mashkova, directora ejecutiva del Consejo Empresarial Rusia-Chile, y asesora del Comité de Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos.

infobae
 
Siempre tuve la duda de por que se elige siempre un mismo lugar para levantar centrales nucleares con varios reactores. La nuestra. aún son 2 reactores juntos (Atucha I y II) pero hay centrales con 7 u 8 reactores uno al lado del otro, generando en total 7000 MW. Imagino que un problema grande con uno, llevaría a un desastre mayor. No se si ésta es la norma, pero he visto muchas.

Tras las sanciones de Occidente, Rusia afianza su presencia en América Latina
En el marco de un plan de inversiones que le permita eludir las sanciones occidentales, el proyecto "estrella" de Moscú durante 2015 será la construcción de la planta Atucha IV
infobae

Pero... las negociaciones no iban por el lado de los chinos para la Atucha III y IV (candu y con uranio enriquecido respectivamente)??

O esa noticia es vieja?? recuerdo que cuando vino Putin, se habló que rusia estaba interesada en ese proyecto, de Atucha IV. Luego llegaron los chinos, y al parecer ofrecieron mejores condiciones.

saludos
 
Pero... las negociaciones no iban por el lado de los chinos para la Atucha III y IV (candu y con uranio enriquecido respectivamente)??

O esa noticia es vieja?? recuerdo que cuando vino Putin, se habló que rusia estaba interesada en ese proyecto, de Atucha IV. Luego llegaron los chinos, y al parecer ofrecieron mejores condiciones.

saludos

es que la nota es un rejunte y esta llena de imprecisiones
para empezar no hay "atucha IV", la cuarta central sera Atucha III y esa si se empieza a construir con financiamiento chino y tecnologia CANDU que tenemos la propiedad de la licencia de ALC.
Cuando se firme la V, si se hace en Atucha seria "atucha IV", pero no esta definido que se haga allí, hasta donde me dijeron.
Como hizo notar Ubaldosa unos post atras la Vta central NO ESTA adjudicada, de hecho tambien unos post atras en este topico esta la nota de Antunez presidente de NASA que da las precisiones dle caso :

–¿Qué se acordó con China en este último viaje con respecto a la construcción de una quinta central de agua liviana y uranio enriquecido?
–Primero quiero aclarar que no tomamos la decisión estratégica de construir nuevas centrales nucleares encandilados por el financiamiento chino. China recién aparece en la historia cuando Argentina decide salir a calificar tecnologías para el uranio enriquecido y el agua liviana. La ley sobre el plan nuclear se aprueba en diciembre de 2009 y a partir de ese momento comenzamos a trabajar para avanzar con una cuarta y una quinta central nuclear. Nuestra decisión es que Argentina ya debe pasar al ciclo de uranio enriquecido y agua liviana porque su desarrollo tecnológico le permite absorber esa tecnología. Eso no significa que se vaya a abandonar la tecnología de agua pesada y uranio natural. De hecho, la primera central que se lanza del nuevo programa nuclear es otra de uranio natural. Sin embargo, la aparición de China en sus inicios no tiene que ver con la cuarta central sino con esta quinta. Fuimos nosotros quienes además le propusimos comprar en China los componentes de la cuarta central a cambio del financiamiento.

–Pero el acuerdo por la cuarta central se había cerrado el año pasado, ¿qué se decidió en este viaje con respecto a la quinta central?
–Se acordó que China presente dentro de poco tiempo una propuesta integral que, por supuesto, va a incluir el financiamiento. A diferencia de lo que ocurre con la cuarta central, en este caso tenemos que adquirir la tecnología.

–¿Esto significa que las empresas rusas, coreanas, estadounidenses y francesas que también pugnaban por ese negocio ya quedaron en el camino?
–China les sacó ventajas a todos los demás al haber firmado el acuerdo estratégico de asociación integral el año pasado. La ventaja no es de la empresa nuclear CNNC respecto a los demás proveedores de tecnología. Es de China respecto de los demás países. Ninguna de las otras naciones que están proveyendo estas tecnologías tiene suscripto un acuerdo de asociación estratégica integral con Argentina para el desarrollo de la infraestructura. Alguna gente tomó los acuerdos del año como una serie de acuerdos más, pero lo cierto es que son acuerdos importantísimos que abarcan todos los sectores, incluido el nuclear.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-266694-2015-02-23.html
 
es que la nota es un rejunte y esta llena de imprecisiones
para empezar no hay "atucha IV", la cuarta central sera Atucha III y esa si se empieza a construir con financiamiento chino y tecnologia CANDU que tenemos la propiedad de la licencia de ALC.
Cuando se firme la V, si se hace en Atucha seria "atucha IV", pero no esta definido que se haga allí, hasta donde me dijeron.
Como hizo notar Ubaldosa unos post atras la Vta central NO ESTA adjudicada, de hecho tambien unos post atras en este topico esta la nota de Antunez presidente de NASA que da las precisiones dle caso :

–¿Qué se acordó con China en este último viaje con respecto a la construcción de una quinta central de agua liviana y uranio enriquecido?
–Primero quiero aclarar que no tomamos la decisión estratégica de construir nuevas centrales nucleares encandilados por el financiamiento chino. China recién aparece en la historia cuando Argentina decide salir a calificar tecnologías para el uranio enriquecido y el agua liviana. La ley sobre el plan nuclear se aprueba en diciembre de 2009 y a partir de ese momento comenzamos a trabajar para avanzar con una cuarta y una quinta central nuclear. Nuestra decisión es que Argentina ya debe pasar al ciclo de uranio enriquecido y agua liviana porque su desarrollo tecnológico le permite absorber esa tecnología. Eso no significa que se vaya a abandonar la tecnología de agua pesada y uranio natural. De hecho, la primera central que se lanza del nuevo programa nuclear es otra de uranio natural. Sin embargo, la aparición de China en sus inicios no tiene que ver con la cuarta central sino con esta quinta. Fuimos nosotros quienes además le propusimos comprar en China los componentes de la cuarta central a cambio del financiamiento.

–Pero el acuerdo por la cuarta central se había cerrado el año pasado, ¿qué se decidió en este viaje con respecto a la quinta central?
–Se acordó que China presente dentro de poco tiempo una propuesta integral que, por supuesto, va a incluir el financiamiento. A diferencia de lo que ocurre con la cuarta central, en este caso tenemos que adquirir la tecnología.

–¿Esto significa que las empresas rusas, coreanas, estadounidenses y francesas que también pugnaban por ese negocio ya quedaron en el camino?
–China les sacó ventajas a todos los demás al haber firmado el acuerdo estratégico de asociación integral el año pasado. La ventaja no es de la empresa nuclear CNNC respecto a los demás proveedores de tecnología. Es de China respecto de los demás países. Ninguna de las otras naciones que están proveyendo estas tecnologías tiene suscripto un acuerdo de asociación estratégica integral con Argentina para el desarrollo de la infraestructura. Alguna gente tomó los acuerdos del año como una serie de acuerdos más, pero lo cierto es que son acuerdos importantísimos que abarcan todos los sectores, incluido el nuclear.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-266694-2015-02-23.html

exactamente, ya había leído ese reportaje, mas otra muchas informaciones, por eso de la duda. Y cada vez que hablan de Atucha IV, no si se se refieren a la 4ta central nuclear o a Atucha IV... nuestra prensa es tan... tan... como decirlo... bueno, desisto.

Fallas no solo pueden ser técnicas.

Conflicto armado, por ejemplo, es más facil protegerlas juntas en un mismo punto, o separadas?

Mira, siempre tengo la misma duda... Ante un dessatre natura, imagino que es mejor tenerlas desparramadas con muchos km de distancia entre una y otra. Para que en caso de terremotos, inundaciones, accidentes solo afecte a una. Pero eso traería problemas para conseguir lugares para instalarlas sin problemas con los lugareños. Por otro lado, tengo entendido que las centrales tipo CANDU son mas seguras, ya que el uranio natural necesita del agua pesada para fisionar... no es inestable por si solo. Por lo que habría mas seguridad, y no habría demaciados problemas al tener varias juntas. Pero todo esto para mi es una incognita, y me encantaría que alguien que sepa me dezhasne.

Por el lado militar, sin dudas que defender un solo punto sería mas efectivo, y sería mas defendible con menos recursos... pero un ataque seguramente afecte a todas, con la contaminación y la pérdida de la energía producida... pero creo que en este caso, es mejor tenerlas todas juntas.

Por último, para el tema logístico (tanto para traer pertrechos y evacuar desechos) favorece que tengas todas juntas.

saludos
 

pulqui

Colaborador
Cuando se firme la V, si se hace en Atucha seria "atucha IV", pero no esta definido que se haga allí, hasta donde me dijeron.
Como hizo notar Ubaldosa unos post atras la Vta central NO ESTA adjudicada, de hecho tambien unos post atras en este topico esta la nota de Antunez presidente de NASA que da las precisiones dle caso :


De la entrevista a Antunez uno podría inferir que la quinta central será con los chinos.
 
De la entrevista a Antunez uno podría inferir que la quinta central será con los chinos.
en realidad no

¿Esto significa que las empresas rusas, coreanas, estadounidenses y francesas que también pugnaban por ese negocio ya quedaron en el camino?
–China les sacó ventajas a todos los demás al haber firmado el acuerdo estratégico de asociación integral el año pasado. La ventaja no es de la empresa nuclear CNNC respecto a los demás proveedores de tecnología. Es de China respecto de los demás países.
 

pulqui

Colaborador
Y luego de eso aclara que la ventaja es de China respecto de los demás países, con lo cual está marcando algo.
 
Y luego de eso aclara que la ventaja es de China respecto de los demás países, con lo cual está marcando algo.
Está claro que los chinos ahora tienen una ventaja, tanto por el financiamiento, como por el hecho de que el trabajo para Atucha III fue muy bueno (hace casi dos años que los chinos se reunen con ADIMRA y gente de CONEA para los temas de Atucha III), pero NO está cerrado, y el tema principal para CONEA fue y es la transferencia de tecnologia, y aunque estuviera cerrado la CONEA no te lo va a decir hasta ver que concesiones hacen los chinos y estan dispuestos a firmar.
Está claro que si AREVA estuviera dispuesta a darte la licencia plena y transferirte TODA la tecnologia, (cosa que jamas harian...) hoy no podrias adjudicarsela por que no te dan el financiamiento.
Por eso van con ventaja chinos y rusos aun y quizas corea...
Cuando alla por los 70s se estaba por firmar atucha II no recuerdo bien cuando, hubo un minidebate mediatico sobre la conveniencia de pasar a centrales de uranio enriquecido en lugar de seguir con PHWR, muchos años despues le pregunte a un tipo muy capo de la vieja conea como habia sido ese debate.... me dijo algo asi... "jamas pensamos seriamente en PWR, el tema era sacarle la mayor cantidad de concesiones a Siemens, y el debate ayudaba a que no se sintieran que tenian el caballo del comisario"
 
Arriba