Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Rena

Colaborador
significa que llegamos a un punto que jamas estuvimos..osea, modernizamos la fuerza aerea, incorporamos material moderno y tenemos presupuesto.
aun asi...se puede realizar de dos formas distintas...
1. volando con los "f22AR" hasta alla, haciendo escalas en diferentes paises...de la misma forma que hicieron los a4ar para llegar hasta aqui...
y 2... alquilando un transporte estrategico...que seria un costo muchisimo menor, a que mantener en estado operativo el mismo transporte estrategico pero con tu bandera.

Tanito, si los F - 22 salen de su base secreta de la Patagonia no van a poder volver...
Como es secreta no saben donde está...:p
Ahora en serio, cuando se tenía operativos a los 707 (-:(-) se hacía transporte estratégico, por ejemplo los recambios de tropas en Haití y Chipre, y - además - LADE mediante cumplían otras tareas de las cuales seguramente Don Biguá tendría mucho que contar.
Es cierto que hay otras cosas más urgentes, pero yo no descartaría en un futuro mediato (rezndo) contar con un medio para volver a tener esa capacidad.
Abrazo
 
Que yo recuerde, nunca se uso el B-707 para enviar y traer nada a Haití.
Por otro lado, es muy discutible utilizar un B-707 para transportar menos de 100 tropas de paz cada seis meses a Chipre. Es mucho más eficiente pagarles el pagase en vuelos comerciales, alquilar un avión cada seis meses o establecer un convenio de colaboración con otros países que también tienen tropas de paz en ese lugar.

De hecho, a pesar de la pérdida del B-707 hace más de una década, no se ha resentido ninguna de las misiones de paz que se mantienen.
La única excepción parece ser el inició de la misión en Haití. Pero resulta ser que los problemas que se enfrentaron no se podrían haber resuelto con aviones de transporte estratégico, por un lado; y que la mejor solución fue mejorar la planificación y sacarle mayor provecho al ARA Bahía San Blas.
 
-Bue tampoco F-22, ademas es feo bananarock, la FACH en su momento, participo con sus F-5 y Boeing.....Nada del otro mundo..

-A lo que voy es que con un transporte estratégico el apoyo a despliegues en el exterior es mucho mas sencillo y eficiente...Eso de hacer multiples escalas (como actualmente se hace lamentablemente por la muerte en vida de los 707) es un dato que no es menor y que se tendría que tener en cuenta, ya que estamos hablando de misiones de paz en las cuales las FFAA participan de manera intensiva y que probablemente se seguirá participando en otras regiones en un futuro, ya que nuestras fuerzas gozan de un gran prestigio en este tipo de misiones a nivel profesional y de desempeño....
 
lo habia entendido...pero me causa gracia de los dos, que hablen de despliegue estrategico con reabastecimiento cuando el nudo principal de nuestro grupo de transporte carece de total capacidad para tales tareas. solo las potencias tiene necesidad de un trasnporte estrategico aereo...los paises "medios"...o nosotros (guiño), es completamente innecesario, donde no existe necesidad real para el mismo.
cacacache?
ufa tano, lee mis mensajes anteriores
yo digo que estrategico para nosotros es desplegar desde cordoba a Gallegos (y de c/u de esos lugares de ushuaia a la quiaca, marambio, quebrada del yuro, el paso gaby fofo y miliki, etc. lo que me digan).
para eso con aviones como el KC390 estas bien, y en caso de emergencia (como en el 82) la flota civil)
y me salen con rescatar a ciudadanos argentinos de loso balcanes o ir a mc murdo con Il76...
 
Hace muchos pero muchos años que el B-707 no funciona más, o tras largas y costosas reparaciones terminaba haciendo un vuelo de prueba y de vuelta al taller.
Quizás me equivoco, pero me parece que ya a mediados de la década de 1990 el B-707 había perdido casi toda utilidad práctica. Y ya con el nuevo siglo los vuelos no existían o eran simbólicos.
 
-Es justamente a lo que voy, si los 707 hubieran estado en servicio, eso de usar los C-130 para abastecer (en este caso a ls fuerzas de paz en Haiti) haciendo varias escalas no hubieran ocurrido...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ufa tano, lee mis mensajes anteriores
yo digo que estrategico para nosotros es desplegar desde cordoba a Gallegos (y de c/u de esos lugares de ushuaia a la quiaca, marambio, quebrada del yuro, el paso gaby fofo y miliki, etc. lo que me digan).
para eso con aviones como el KC390 estas bien, y en caso de emergencia (como en el 82) la flota civil)
y me salen con rescatar a ciudadanos argentinos de loso balcanes o ir a mc murdo con Il76...
los lei...Y NO TE CONTRADIJE!.
me causo gracia que hablen de reabastecimiento entre transportes, cuando no tenemos nada de eso.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tanito, si los F - 22 salen de su base secreta de la Patagonia no van a poder volver...
Como es secreta no saben donde está...:p
Ahora en serio, cuando se tenía operativos a los 707 (-:(-) se hacía transporte estratégico, por ejemplo los recambios de tropas en Haití y Chipre, y - además - LADE mediante cumplían otras tareas de las cuales seguramente Don Biguá tendría mucho que contar.
Es cierto que hay otras cosas más urgentes, pero yo no descartaría en un futuro mediato (rezndo) contar con un medio para volver a tener esa capacidad.
Abrazo
aerolineas argentinas y listo el pollo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
se dice "no te contradicí"
ok... no te contra

 

Juanma

Colaborador
Colaborador
La escala en Dominicana es porque los aeropuertos de Haití estaban colapsados y sin combustible.
si miran un mapa les va a parecer raro eso de hacer una escala en Dominicana para llegar a Haití.

En la foto al lado aparece un C-17? Ese también necesíto hacer escala ahi? :p
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Personalmente creo que es muy necesario reactivar el Escuadrón V, muchos dicen que se tienen que adquirir los KC135 de x pais que dan de baja en si el costo de adquisición es bajo, el problema es que al ser ya un material viejo a mediano plazo van a quedar tirados por su alto costo de operación y no precisamente por los motores, con respecto al A330 es desde mi punto de vista el mejor avión, el problema como se sabe es el costo de adquisición pero amortiguados con su uso en el tiempo siempre que se lo sepa usar, ( hay una empresa de turismo escoses que llevó turistas (valga la redundancia) a Grecias en los Voyages jjaja, aqui tenemos LADE, Libertadores donde tranquilamente se lo puede usar ni hablar para tener un vuelo por semana a Haití y cada dos a Chipre tan necesario actualmente, pero como todos sabemos la aeronave es grande, aparatoso, caro de operar pero no lo digo por lo que cuesta sino que hay pocos lugares realmente de operaciones, en cambio un B767 es un avión más que ideal para nuestra FAA porque no es tan grande ni tampoco tan chico, es un avión muy polivalente, tiene un costo alto de adquisición siempre hablando de modelos nuevos de fabrica pero es barato su costo de operación, es muy flexible tanto en pasajeros como principalmente en carga Ejemplos: Un A330 no tiene compuerta lateral por ende si tenes que mandarlo a Haití para llevar material solamente podes usar las bodegas inferiores, mientras que arriba podes mandar los packseat, pero te sobran asientos y te queda grande, mientras que un B767 es mucho más chico, más grande que un B707 tiene puerta lateral que podes cargar varios repuestos grandes y si te sobra un lugarcito podes poner 10 asientos de esas empresas tanto en su versión completamente carguero como su versión combi, obviamente que puede aterrizar en cualquier aeropuerto, si incluso aterrizó y despegó en Aeroparque con pasajeros (si liviano y a Ezeiza pero lo pudo hacer sin problemas), tambien tranquilamente puede operar para LADE en los vuelos al sur, muchos se preguntan: pero está Aerolineas, Austral, Lan, si es verdad, pero teniendo 10 vuelos diarios de esas empresas a RGL y USH pones un vuelo de LADE una vez por semana desde PAL a Cordoba, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos y si sos piola lo haces llegar a Ushuaia lo llenas de pasajeros, es un avión muy flexible pequeño al lado del A330 pero para nuestro territorio y para las misiones que cumple la FFAA en el mundo es ideal. Con respecto a lo estrictamente militar sino me equivoco ambos aviones pueden reabastecer tres aviones a la vez, obviamente que el A330 carga mucho más, pero no tenemos que llevar aviones de combate o de transporta a 5mil kilometros, lo maximo serán 2mil kilometros que se tiene que cubrir. Es un avión estrategico a lo sumo llevo tropas a Rio Gallegos o a un destino seguro cerca del conflicto, ya que para táctica tengo al hercules, A400M IL476MD, C17 etc etc que son aviones que pueden cubrir todo el pais desde su base Ej: Palomar directo al centro del conflicto sin usar una base de operaciones ya que eso marca la diferencia en costo beneficio. Con respecto a que el A330 no nos venderia porque tiene partes inglesas es lo de menos si se tiene el dinero te lo venden, lo que marca la diferencia es que los voyages u otro similares operados por la OTAN tienen que cumplir ciertos requisitos como ser autodefensa etc etc etc que aqui no son necesarios aunque se lo pueda hacer de manera local etc etc etc, ni hablar con los B767 que hay mil aviones en el mercado incluso se sigue fabricando y como dije anteriormente si se tiene el dinero te lo venden igual con moño y todo, con los motores menos aun ya que sobran motores de ambos modelos, miren señores, si despues de Malvinas siguieron operando los F28 los Camberras, los BAC que ninguno superaba los 1mil aviones en el mercado volaron tranquilamente con estos ambos modelos más aun. con cuatro aviones dos exclusivos de carga, dos combis o tres combis y uno completamente de pasajeros para el Escuadrón V seria un golazo en todos los aspectos y ademas se le suma una misión más que es el reabastecimiento aereo.
 

Derruido

Colaborador
-Cuestión coyuntural :D
Sin duda alguna que el súbito cambio del ambiente operacional en el cual se vio impulsado a actuar la Fuerza afectó, al menos inicialmente, la capacidad de sus medios
tanto operativos como de apoyo operativo. Por otra parte, algunas falencias nunca pudieron ser superadas, ya sea por la superioridad tecnológica británica como por las debilidades propias, ejemplo de ambos factores resultó la superioridad aérea inglesa en base a la capacidad de maniobra de los aviones SEA HARRIER, la calidad de su armamento y la escasa autonomía y pobre equipamiento de nuestros aviones de combate.
También, sin dudar, puede expresarse que, ante estas adversidades, surgieron improvisaciones dirigidas a salvar las deficiencias o demandas operativas que nunca habían sido previstas o ni siquiera imaginadas. La exploración y reconocimiento lejana fue una de las, precisamente, no imaginadas. Ejemplo en tal sentido abundan, el Escuadrón Fénix realizando misiones de “diversión”, los aviones Hércules cumpliendo tareas de exploración y reconocimiento en búsqueda de buques con radares de vigilancia aérea y hasta de “bombardero”. Todas operaciones de altísimo riesgo habida cuenta la precariedad o ausencia de equipos que pudieran facilitar su misión y protegerlos de las armas enemigas.
Finalmente, y a modo de cierre, podría preguntarse lo siguiente: ¿Estaba preparada la Fuerza Aérea para esa guerra en el ámbito en que se desarrolló y el nivel tecnológico del entonces enemigo? La respuesta es: terminantemente no. Puede añadirse, asimismo, que la improvisación fue casi una constante durante todo el conflicto y que el buen resultado de tales circunstancias se debió exclusivamente al adiestramiento del personal por sobre el equipamiento disponible.

INFORME RATTENBACH - V PARTE - CAP XIV - LECCIONES DEL CONFLICTO
Punto 857- DEBILIDADES FFAA EN EL CONFLICTO
d. falta de una aviación modernizada para la guerra en tierra y en el mar, y de medios aéreos de exploración y reconocimiento adecuados
Aporte documental de:
Comodoro (Ret.) Rodolfo Muñoz, Comodoro (Ret.) Marcelo Conte y Brigadier (Ret.) Jorge Martínez.
Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina.
“Historia de la Fuerza Aérea Argentina” (Tomo VI – Volúmenes I y II).
“Malvinas – Historias Ocultas de la Guerra” (Fundación Malvinas Argentinas – Ediciones Boulevard-2012).
Brigadier General (Ret) Rubén Montenegro Buenos Aires, 17 de noviembre de 2012

http://historiasdeaviones.blogspot.com.ar/2013/04/boeing-707-en-operaciones-de.html
 
Que yo recuerde, nunca se uso el B-707 para enviar y traer nada a Haití.
Por otro lado, es muy discutible utilizar un B-707 para transportar menos de 100 tropas de paz cada seis meses a Chipre. Es mucho más eficiente pagarles el pagase en vuelos comerciales, alquilar un avión cada seis meses o establecer un convenio de colaboración con otros países que también tienen tropas de paz en ese lugar.

De hecho, a pesar de la pérdida del B-707 hace más de una década, no se ha resentido ninguna de las misiones de paz que se mantienen.
La única excepción parece ser el inició de la misión en Haití. Pero resulta ser que los problemas que se enfrentaron no se podrían haber resuelto con aviones de transporte estratégico, por un lado; y que la mejor solución fue mejorar la planificación y sacarle mayor provecho al ARA Bahía San Blas.

707 no se , pero si mandamos un F28.
Eramos tan pobres..
 

Rena

Colaborador
Puedo estar equivocado, pero me parece que no.
Hasta por lo menos el 2006 si no estoy errado con las fechas al TC - 91 se le dió mucho trabajo.
Incluso hasta cubría la ruta Bariloche - Calafate para LADE.
Después... ya sabemos...-:(-
 

Rena

Colaborador
aerolineas argentinas y listo el pollo.

Tanito, creeme que no suele ser tan fácil como debería ser.
Hay tareas que surgen de pronto y que no dan tiempo para completar las coordinaciones necesarias como para fletar el vuelo por línea aérea , y es ahí cuando uno se pregunta "cómo no lo pensamos antes".
Si se puede preveer y programar con tiempo, evidentemente es "la" salida, pero a veces no se puede, y ahí es cuando se "hace agua"
Abrazo
 
Arriba