Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Se llevó a cabo el UNIDEF Litoral
22-6-2014 | En el marco de un ejercicio conjunto, la Armada Argentina se adiestró en el Río Paraná durante tres días.


Río Paraná - Organizado por el Ministerio de Defensa y el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo el ejercicio conjunto UNIDEF (Unidos para Defender) Litoral.

La dirección del ejercicio estuvo a cargo del comandante del Área Naval Fluvial, contralmirante Germán Cibeira, y se desempeñó como comandante de la Fuerza Conjunta, el jefe de Estado Mayor del Área Naval Fluvial, capitán de navío Germán Arbizu.

El escenario del Río Paraná posibilitó plantear un ejercicio en el cual se intentó volver a obtener el dominio de la hidrovía como medio de comunicación ante una invasión enemiga simulada. De acuerdo a lo que establece la doctrina de la Defensa Nacional, esta misión en el Área Naval Fluvial requiere de una operación conjunta, por lo que se intentó unificar los esfuerzos de las tres Fuerzas.

El jefe de Operaciones del Área Naval Fluvial, capitán de corbeta Maximiliano Diaz Balbé fue coordinador del estado de situación desencadenante de la misión: “Una compañía enemiga ocupa una posición de la cual se podrían materializar ataques sobre el río, por lo que empleando recursos de la Armada, del Ejército y la Fuerza Aérea, se vuelve a ocupar la posición y se asegura nuevamente el río como vía de comunicación”.

Para lograr este recupero fue necesario desplegar dos fuerzas de desembarco con el apoyo de fuego aéreo simulado de la Fuerza Aérea. “Se simuló una operación anfibia en un perímetro delimitado con una desembarco conjunto, que llevó a cabo toda la dotación anfibia presente, hasta el establecimiento de cabecera en la playa por parte de la Infantería de Marina. Esto se dio con el relevo del Ejército y con el apoyo de la Fuerza Aérea”, explicó el comandante de la Fuerza Conjunta, capitán de navío Germán Arbizu.

Participaron del ejercicio la corbeta ARA “Alferéz Guerrico” y el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” dependiente del Área Naval Fluvial, con apoyo en el traslado de tropas de la compañía de Infantería de Monte del Regimiento 29 de Ejército e Infantería de Marina.

La Fuerza Aérea desplegó para tareas de reconocimiento y apoyo en el desembarco un avión Pucará, un Cessna y dos helicópteros MI17 que infiltraron tropas en la zona de conflicto al inicio del ejercicio.

Unidos para Defender

El ejercicio tiene distintas fases. “Ésta fue la primera fase donde se planteó una situación límite de agresión que llevó a organizar esta misión conjunta en el río, donde participaron las tres fuerzas”, explicó el comandante del Área Naval Fluvial y director del UNIDEF Litoral, contralmirante Germán Cibeira.

Para llevar a cabo este ejercicio se requirieron dos meses de planificación con un primer planeamiento en Zárate y una segunda etapa de planeamiento en Santo Tomé. Luego se hizo la reunión de gabinete, donde se simuló el despliegue del ejercicio sobre un tablero de arena.

“El plan de comunicaciones fue el desafío más grande que teníamos, porque de eso dependía la coordinación de todas las unidades que participaron y la dispersión que iban a tener en el terreno. Las distintas bases donde íbamos a operar me decían que tuviéramos una buena coordinación y eso dependía de tener buena comunicación con todas las unidades, por lo que los oficiales y suboficiales del Estado Mayor, armaron un plan de comunicaciones para esta fase, que nos ha dado muy buen resultado”, aseguró el contralmirante Germán Cibeira.

También dejó en claro cuál es la importancia de estos entrenamientos conjuntos. “Cada Fuerza se adiestra individualmente y al hacer este ejercicio conjunto, aceitamos el mecanismo en la conjuntez de las coordinaciones, porque así como este ejercicio sirve para la Defensa Nacional, también nos sirve para otro rol importante que es la ayuda comunitaria, en caso de una evacuación, una catástrofe natural o un incendio, ya que las mismas coordinaciones, los mismos circuitos de comunicaciones y las funciones de cada Fuerza, se dan actuando aquí en el río”.

Las siguientes fases del UNIDEF se sucederán a lo largo del año en distintas regiones del país, esto dará variedad en los terrenos y desafíos a conquistar por parte de las tres Fuerzas.

El contralmirante Cibeira comentó: “No sólo tenemos el UNIDEF litoral, dentro de un mes se realizará el UNIDEF Baterías y luego el UNIDEF Santa Cruz, con lo cual vemos a nivel nacional distintos puntos de ejercitación conjunta que prometen capacitaciones durante todo el año.”
 

Derruido

Colaborador
A riesgo de equivocarme diría que si tienen una bomba comercial chica es porque lo que tengan que desagotar no es algo de gravedad.
Nocturno, justamente no es de gravedad, pero ninguna bomba del buque parece que por sí la puede extraer del lugar donde cae o se acumula. Entonces, que lugar del buque estaria necesitando esa bomba. Ojo tal vez es de un compartimiento que junta agua después que se realiza una buena limpieza con manguera a presión. Por eso pedía que si Don Tarkus aparecia pudiera iluminarnos, o bien Don MWAA.

Besos
 

bagre

2º inspector de sentina
Estimados foristas, especialmente Derruido
Calma, en todos los buques, mercantes, navales, etc. hay por ahi siempre una bomba de achique manual con motor a explosión de uso comercial "normal" otra cosa seria como clips para papeles normativa nato...;) puede tener manguerotes con acoples de esta u aquella norma pero por lo general estan para achicar agua y punto, es normal. Y tambien es normal que la sentina acumule agua, los cascos no son 100% estancos, la misma fatiga producida por los esfuerzos a los que se le somete al navegar, cargarlos, descargarlos, varar, etc. provocan pequeñas fisuras o grietas que a veces se reparan y otras son imposibles de localizar por sus dimensiones, y porque no representan un peligro para la seguridad en navegación del buque; por lo tanto las bombas de sentina hacen su trabajo, y cuando una de estas por los motivos que fuere esta f/s se hecha mano de estas nobles herramientas (Honda, Yamaha, Susuki o cuanta marca ponja de moto quiera)thumbb
Cordialmente
bagre
 
Última edición:

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Se llevó a cabo el UNIDEF Litoral
22-6-2014 | En el marco de un ejercicio conjunto, la Armada Argentina se adiestró en el Río Paraná durante tres días.
... Participaron del ejercicio la corbeta ARA “Alferéz Guerrico” y el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” dependiente del Área Naval Fluvial, con apoyo en el traslado de tropas de la compañía de Infantería de Monte del Regimiento 29 de Ejército e Infantería de Marina.

¿Reemplazos de la King y Murature?
 
Se llevó a cabo el UNIDEF Litoral



22-6-2014 | En el marco de un ejercicio conjunto, la Armada Argentina se adiestró en el Río Paraná durante tres días.

Río Paraná - Organizado por el Ministerio de Defensa y el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo el ejercicio conjunto UNIDEF (Unidos para Defender) Litoral.

La dirección del ejercicio estuvo a cargo del comandante del Área Naval Fluvial, contralmirante Germán Cibeira, y se desempeñó como comandante de la Fuerza Conjunta, el jefe de Estado Mayor del Área Naval Fluvial, capitán de navío Germán Arbizu.

El escenario del Río Paraná posibilitó plantear un ejercicio en el cual se intentó volver a obtener el dominio de la hidrovía como medio de comunicación ante una invasión enemiga simulada. De acuerdo a lo que establece la doctrina de la Defensa Nacional, esta misión en el Área Naval Fluvial requiere de una operación conjunta, por lo que se intentó unificar los esfuerzos de las tres Fuerzas.

El jefe de Operaciones del Área Naval Fluvial, capitán de corbeta Maximiliano Diaz Balbé fue coordinador del estado de situación desencadenante de la misión: “Una compañía enemiga ocupa una posición de la cual se podrían materializar ataques sobre el río, por lo que empleando recursos de la Armada, del Ejército y la Fuerza Aérea, se vuelve a ocupar la posición y se asegura nuevamente el río como vía de comunicación”.

Para lograr este recupero fue necesario desplegar dos fuerzas de desembarco con el apoyo de fuego aéreo simulado de la Fuerza Aérea. “Se simuló una operación anfibia en un perímetro delimitado con una desembarco conjunto, que llevó a cabo toda la dotación anfibia presente, hasta el establecimiento de cabecera en la playa por parte de la Infantería de Marina. Esto se dio con el relevo del Ejército y con el apoyo de la Fuerza Aérea”, explicó el comandante de la Fuerza Conjunta, capitán de navío Germán Arbizu.

Participaron del ejercicio la corbeta ARA "Guerrico" y el aviso ARA “Alferéz Sobral" pertenecientes a la División de Patrullado Marítimo del Área Naval Atlántica; y el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario, perteneciente a la Escuadrilla de Ríos dependiente del Área Naval Fluvial, con apoyo en el traslado de tropas de la compañía de Infantería de Monte del Regimiento 29 de Ejército e Infantería de Marina.

La Fuerza Aérea desplegó para tareas de reconocimiento y apoyo en el desembarco dos aviones Pucará, un Cessna y un helicóptero MI-171E que infiltraron tropas en la zona de conflicto al inicio del ejercicio.

Unidos para Defender

El ejercicio tiene distintas fases. “Ésta fue la primera fase donde se planteó una situación límite de agresión que llevó a organizar esta misión conjunta en el río, donde participaron las tres fuerzas”, explicó el comandante del Área Naval Fluvial y director del UNIDEF Litoral, contralmirante Germán Cibeira.

Para llevar a cabo este ejercicio se requirieron dos meses de planificación con un primer planeamiento en Zárate y una segunda etapa de planeamiento en Santo Tomé. Luego se hizo la reunión de gabinete, donde se simuló el despliegue del ejercicio sobre un tablero de arena.

“El plan de comunicaciones fue el desafío más grande que teníamos, porque de eso dependía la coordinación de todas las unidades que participaron y la dispersión que iban a tener en el terreno. Las distintas bases donde íbamos a operar me decían que tuviéramos una buena coordinación y eso dependía de tener buena comunicación con todas las unidades, por lo que los oficiales y suboficiales del Estado Mayor, armaron un plan de comunicaciones para esta fase, que nos ha dado muy buen resultado”, aseguró el contralmirante Germán Cibeira.

También dejó en claro cuál es la importancia de estos entrenamientos conjuntos. “Cada Fuerza se adiestra individualmente y al hacer este ejercicio conjunto, aceitamos el mecanismo en la conjuntez de las coordinaciones, porque así como este ejercicio sirve para la Defensa Nacional, también nos sirve para otro rol importante que es la ayuda comunitaria, en caso de una evacuación, una catástrofe natural o un incendio, ya que las mismas coordinaciones, los mismos circuitos de comunicaciones y las funciones de cada Fuerza, se dan actuando aquí en el río”.

Las siguientes fases del UNIDEF se sucederán a lo largo del año en distintas regiones del país, esto dará variedad en los terrenos y desafíos a conquistar por parte de las tres Fuerzas.

El contralmirante Cibeira comentó: “No sólo tenemos el UNIDEF litoral, dentro de un mes se realizará el UNIDEF Baterías y luego el UNIDEF Santa Cruz, con lo cual vemos a nivel nacional distintos puntos de ejercitación conjunta que prometen capacitaciones durante todo el año".

Fuente y foto: Gaceta Marinera
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
 

bagre

2º inspector de sentina
Las Motobombas son absolutamente necesarias, por el tema de control de daños, mientras mas tengas mejor.
Estimado Leonidasci
Pare un poquito... cuantas menos haya, mas trabajo para los buzos de salvamento, a los buques de la MMA, me refiero...
bagre
 

bagre

2º inspector de sentina

De soldados digital
Personal IMARA llevan un generador normal (de los que puede comprar en cualquier negocio especializado) solo con cambiar los enchufes por estancos o normativa mil estaria bastante mas que aceptable la relación costo beneficio, y una manito de verde oliva seria de agradecer.
Lo atamo con alambre (de acero inoxidable)
bagre
 

De soldados digital
Personal IMARA llevan un generador normal (de los que puede comprar en cualquier negocio especializado) solo con cambiar los enchufes por estancos o normativa mil estaria bastante mas que aceptable la relación costo beneficio, y una manito de verde oliva seria de agradecer.
Lo atamo con alambre (de acero inoxidable)
bagre
no se si hay tanto donde poner verde oliva, y por ahi tapas instrucciones y advertencias, mejor asi como está
 

bagre

2º inspector de sentina
solo espero que sea naftero, los diesel son bastantes complicados de arreglar si presentan una falla. El naftero carburador, y listo.

Besos
Estimado Derruido
Los diesel que se emplean desde hace mas de 25 años, son tan, pero tan, pero tan precisos que le pareceria dificil poner a punto un carburador, se cambia un inyector o la caja blindada y voila.
Cordialmente
bagre
 

Derruido

Colaborador
Estimado Derruido
Los diesel que se emplean desde hace mas de 25 años, son tan, pero tan, pero tan precisos que le pareceria dificil poner a punto un carburador, se cambia un inyector o la caja blindada y voila.
Cordialmente
bagre
Si estimado Don Bagre, pero lo que dije lo dije a partir de la experiencia. He visto a varios adquirir equipos diesel y después arrepentirse. Siempre hablando de equipos electrógenos.

El punto es que muy pocos en medio de la nada, saben o consiguen un inyector o lo que sea. En cambio con el carburador, siempre hay alguien con algun conocimiento del tema y es más fácil de salir del pantano. Antes se podia ver autos que se quedaban y por las buenas o por las malas, se los hacia caminar. Hoy ......... bueno se levanta la tapa, se mira, se mira se vuelve a bajar y a esperar el auxilio.

Cuanto más complicada es la cañeria más fácil es taparla.

Besos
PD: Y estamos hablando de equipos civiles, no militares, y en una fuerzas armadas donde para comprar un simple tornillo se debe abrir una licitación. Ahí está mí mayor preocupación.
PD: Ni discuto la fiabilidad de un motor diesel normalito y de buena marca.
 
ROMPEHIELOS ARA “ALMIRANTE IRÍZAR”

Se están realizando las pruebas del sistema radar AWS modernizado



23-6-2014 | Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque.

Buenos Aires - En el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) se iniciaron las pruebas de conjunto de los componentes del sistema radar AWS del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

En un montaje hecho a ese fin en las instalaciones de la División Antenas de dicho Instituto, se colocaron las antenas y todos los equipos y se los prueba en condiciones similares a las de a bordo.

Hasta el momento, ya se probó con éxito uno de los dos equipos que constituyen esta nueva versión dual modernizada y pronto se comenzará con el otro.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque. Consiste en la recorrida y reparación de los componentes aéreos y de radiofrecuencia, en el reemplazo por un moderno sistema digital de los subsistemas de presentación y control y el cambio de su modo original de funcionamiento diversity a un modo backup (en que un transmisor es reemplazo del otro, incrementando su continuidad de servicio).

El seguimiento y control del proyecto ha sido encomendado a la Dirección de Proyectos de la Armada y en la ejecución del mismo en CITEDEF participan directamente personal del buque y profesionales de la Armada.

Fuente y foto: Gaceta Marinera
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
 
ROMPEHIELOS ARA “ALMIRANTE IRÍZAR”

Se están realizando las pruebas del sistema radar AWS modernizado



23-6-2014 | Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque.

Buenos Aires - En el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) se iniciaron las pruebas de conjunto de los componentes del sistema radar AWS del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

En un montaje hecho a ese fin en las instalaciones de la División Antenas de dicho Instituto, se colocaron las antenas y todos los equipos y se los prueba en condiciones similares a las de a bordo.

Hasta el momento, ya se probó con éxito uno de los dos equipos que constituyen esta nueva versión dual modernizada y pronto se comenzará con el otro.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque. Consiste en la recorrida y reparación de los componentes aéreos y de radiofrecuencia, en el reemplazo por un moderno sistema digital de los subsistemas de presentación y control y el cambio de su modo original de funcionamiento diversity a un modo backup (en que un transmisor es reemplazo del otro, incrementando su continuidad de servicio).

El seguimiento y control del proyecto ha sido encomendado a la Dirección de Proyectos de la Armada y en la ejecución del mismo en CITEDEF participan directamente personal del buque y profesionales de la Armada.

Fuente y foto: Gaceta Marinera
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
excelente, pensaba que esto iba al muere
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En Río Grande se conmemoró el Día de la Bandera
23-6-2014 | La Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA) conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano con una ceremonia en el BIM5, donde se entregaron espadas a suboficiales superiores recientemente ascendidos.


Río Grande - En la mañana del viernes se realizó en el gimnasio del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5) la ceremonia conmemorativa por el Día de la Bandera, la cual fue presidida por el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), capitán de navío Gustavo Eduardo Cordero.

Durante el acto se realizó la tradicional entrega de espadas a 7 suboficiales superiores recientemente ascendidos con destino en esta zona naval. Ellos son los suboficiales segundos Vicente Machuca, Andrés Ángel Pereyra, Elvio Nonato Alzogaray, Rubén Eduardo Hernández, Jorge Ariel Rodríguez, Rodrigo Javier Cortes y Carlos Marcelo Cuellar.

Participaron de la ceremonia la Plana Mayor del comando de la FAIA y personal militar de los destinos pertenecientes al comando y a la Base Aeronaval Río Grande y familiares de los suboficiales que recibieron espadas.

Refiriéndose al tema el comandante de la Fuerza expresó que: “recibir la espada significa estar decididos a honrar la vida, sirviendo a la Nación”. “La espada es un arma de honor que simboliza la libertad y la fuerza. Por lo tanto, al portarla están siendo depositarios del alto honor que sólo tienen los que mandan”.

“Vaya mis felicitaciones para los causantes y sus familias y sirva como ejemplo para el personal más moderno, para asumir como una realidad innegable que los desafíos que nuestra institución nos presenta a lo largo de nuestra carrera, se logran con voluntad, responsabilidad y profesionalismo”, finalizó el capitán Cordero.

Para referirse a la fecha el corresponsal de Guerra Naval, profesor Carlos Baldasarre, hizo una breve y clara reseña sobre la creación de la Bandera y la semblanza de quien fuera su creador Manuel Belgrano. “El origen del pabellón nacional surgió de una lógica preocupación de Belgrano, ante la similitud de las banderas de color encarnado y oro enarbolado por las fuerzas realistas y las propias, por lo que con fecha 27 de febrero de 1812, le escribió al Primer Triunvirato: Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé a hacer celeste y blanca”, fueron unos de los párrafos destacados del discurso del profesor Baldasarre.

“Transcurrieron tres años en el devenir histórico de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde la creación de la Bandera Argentina, hasta su enarbolamiento en el mástil de un edificio público, acto que fue registrado en el fuerte de Buenos Aires, un lunes, 17 de abril de 1815. Mientras que el 20 de abril del mismo año, el coronel Pizarro, le donó una bandera de raso al Cabildo y el encargado de izarla, fue el almirante Guillermo Brown”.

Luego el corresponsal destacó el final de este ilustre ciudadano expresando que “a las siete de la mañana del 20 de junio de 1820, el general Manuel Belgrano dejó de existir, sumido en la máxima pobreza y en el mayor de los olvidos, luego de haber ofrendado su vida y sus bienes para el engrandecimiento de la Patria”.

Luego del acto castrense, el comandante de la FAIA, capitán Cordero, junto a los comandantes del BIM5, capitán de fragata Leonardo Natán Gómez; del Destacamento Naval Río Grande, capitán de corbeta Juan Manuel Espíndola, y al jefe de la Base Aeronaval, capitán de fragata Martín Lucero, participaron del acto conmemorativo por el Día de la Bandera que organizó el Municipio de Río Grande, en el gimnasio Carlos Margalot.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ceremonia del Día de la Bandera en Río Gallegos
23-6-2014 | El jefe de la Zona Naval Santa Cruz, capitán de navío Martín Laborda Molteni, junto al personal del Apostadero Naval Río Gallegos participaron del acto.


Río Gallegos- En la plaza Manuel Belgrano se llevó a cabo el acto central en conmemoración del Día de la Bandera y el aniversario del fallecimiento de su creador.

Fue presidido por el intendente municipal Raúl Alberto Cantin, acompañado por autoridades legislativas nacionales y del Poder Ejecutivo provincial y municipal. En representación de la Armada concurrió el jefe de la Zona Naval Santa Cruz, capitán de navío Martín Laborda Molteni, acompañado del abanderado y escoltas, además del resto del personal del Apostadero Naval Río Gallegos.

También asistieron representantes de la Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, Veteranos de Guerra de Malvinas y establecimientos educativos, que con sus banderas de ceremonia engalanaron la plaza. Además participaron distintas asociaciones culturales y una importante concurrencia de ciudadanos dijeron presente, dándole un marco especial a la ceremonia.

El acto comenzó al mediodía con el saludo del intendente a las tropas formadas. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda Militar del Regimiento de Infantería Mecanizada 24. Seguidamente el padre Sergio Latini realizó una invocación religiosa donde bendijo “al suelo patrio y a los hermanos que hoy juran la bandera nacional”.

A continuación el intendente pronunció palabras alusivas a la fecha. Seguido las autoridades colocaron las ofrendas florales al pie del busto del General Belgrano y se realizó un minuto de silencio.

Para finalizar el jefe de la Agrupación “Manuel Belgrano”, teniente coronel Esteban Gerardo Cahe, tomó juramento a la bandera nacional al personal del Ejército Argentino, la Prefectura Naval y la Policía Federal.
 
ROMPEHIELOS ARA “ALMIRANTE IRÍZAR”

Se están realizando las pruebas del sistema radar AWS modernizado



23-6-2014 | Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque.

Buenos Aires - En el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) se iniciaron las pruebas de conjunto de los componentes del sistema radar AWS del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

En un montaje hecho a ese fin en las instalaciones de la División Antenas de dicho Instituto, se colocaron las antenas y todos los equipos y se los prueba en condiciones similares a las de a bordo.

Hasta el momento, ya se probó con éxito uno de los dos equipos que constituyen esta nueva versión dual modernizada y pronto se comenzará con el otro.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Defensa con aportes de la Armada, está destinado a la recuperación y modernización del equipamiento original del buque. Consiste en la recorrida y reparación de los componentes aéreos y de radiofrecuencia, en el reemplazo por un moderno sistema digital de los subsistemas de presentación y control y el cambio de su modo original de funcionamiento diversity a un modo backup (en que un transmisor es reemplazo del otro, incrementando su continuidad de servicio).

El seguimiento y control del proyecto ha sido encomendado a la Dirección de Proyectos de la Armada y en la ejecución del mismo en CITEDEF participan directamente personal del buque y profesionales de la Armada.

Fuente y foto: Gaceta Marinera
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.

Dos veces la misma nota-
 
Arriba