Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Juanma

Colaborador
Colaborador
Si, a los mentor se les hizo una recorrida general y el cambio de los largueros del ala haya por 1999 0 1998. Se ve qué el laburo no fue bueno. Si mal no recuerdo había en la recorrida también unos ex-FAU que habían sido trocados por unos fuselajes de puca.

W.-
Tas seguro que en su momento se incluyó ese trabajo?
Porque me parece que justamente fallaron después por no haberse hecho
 
Visita a los nuevos Radares de la Fuerza Aérea Argentina


La Secretaria de Educación de la Municipalidad de Merlo coordinó el encuentro de las cinco escuelas técnicas de nuestro distrito, representadas por sus directivos, con miembros de la Fuerza Aérea Argentina

Viernes 13 de Junio de 2014



Esta visita se realizó con el fin de promocionar la carrera de Técnicos en Radares, exclusiva para alumnos egresados de las nuestras escuelas técnicas, quienes deberán cursar la Tecnicatura en la Escuela de la Fuerza Aérea en el Partido de Ezeiza, para después instalarse en una de las bases donde funcionarán los nuevos Radares.

La base Aérea Merlo “C.E.V.Y.C.A” será la base central en referencia a Radares de Defensa Nacional. Los nuevos radares son construidos por INVAP, de fabricación enteramente nacional, con software diseñado por la Fuerza Aérea Argentina.

Dentro de las funciones de la Fuerza Aérea está la de capacitar y utilizar, en la medida de lo posible, mano de obra técnica y las capacidades de la industria nacional para el diseño, desarrollo, ensamblado, construcción, prueba, operación y mantenimiento del sistema. Es en este contexto donde se realizó el acuerdo que permitirá a nuestros jóvenes tener una fuente de trabajo,una vez egresados de nuestras Escuelas Técnicas.

Es importante destacar las posibilidades de proyección al futuro de las fuentes de trabajo dado que se garantiza el soporte del hardware y software por 15 años como mínimo, a partir de que alcance la Capacidad Operativa Total del sistema. Se prevé una actualización en la mitad de su vida útil, pudiendo llegar a duplicar las previsiones originales de servicio, mediante sucesivas actualizaciones después de transcurrido ese período, que garantice un período no menor de 10 años adicionales de soporte.


AN/TPS 43 modernizado









fuente:Visita a los nuevos Radares de la Fuerza Aérea Argentina
La Foto del 3D de INVAP, no esta sacada en Merlo.
 
Recuperación de biplaza OA-4AR



Uno de los biplaza OA-4AR Fightinghawk (que según trascendió seria el matricula C-903) fue trasladado desde la V Brigada Aérea de San Luis hasta el Area de Material Río Cuarto para iniciar los trabajos de recuperación al servicio activo.

En las fotos se puede apreciar a la aeronave (sin motor y sin asientos eyectables) ya colocada en el Fiat 697 que la trasporto hasta Río Cuarto.

Recordemos que la Fuerza Aérea dispone de 3 biplazas OA-4AR, siendo justamente el C-903 al que hace algún tiempo que no se lo ve operativo.

Fotos: Emanuel Costa
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
 
Recuperación de biplaza OA-4AR



Uno de los biplaza OA-4AR Fightinghawk (que según trascendió seria el matricula C-903) fue trasladado desde la V Brigada Aérea de San Luis hasta el Area de Material Río Cuarto para iniciar los trabajos de recuperación al servicio activo.

En las fotos se puede apreciar a la aeronave (sin motor y sin asientos eyectables) ya colocada en el Fiat 697 que la trasporto hasta Río Cuarto.

Recordemos que la Fuerza Aérea dispone de 3 biplazas OA-4AR, siendo justamente el C-903 al que hace algún tiempo que no se lo ve operativo.

Fotos: Emanuel Costa
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.


Pregunta inocente, el motor se saco para recorrida, o llego algo de afuera?, hay otros A4 así?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El motor se le pueden haber sacado por varios motivos.
1) Tal vez el motor fue lo que lo dejó en tierra en un principio
2) Tal vez lo necesitaban para otra aeronave
3) Tal vez para facilitar el traslado.

La falta de asientos puede ser por los puntos 2 y 3
Como que no esta bueno andar llevando por la ruta explosivos asi como asi
 
El motor se le pueden haber sacado por varios motivos.
1) Tal vez el motor fue lo que lo dejó en tierra en un principio
2) Tal vez lo necesitaban para otra aeronave
3) Tal vez para facilitar el traslado.

La falta de asientos puede ser por los puntos 2 y 3
Como que no esta bueno andar llevando por la ruta explosivos asi como asi
Pregunta boludisima. Después vuelve por ruta o llevan las partes faltantes y vuelve volando?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Pregunta boludisima. Después vuelve por ruta o llevan las partes faltantes y vuelve volando?

Ya te respondieron, igual aclaro.
Desde la V a AMRC no es tanto camino como para hacerlo en ruta (notar que fue hasta con los planos puestos)

Si, a a volver volando una vez que esté la recorrida terminada.



ya que estamos,
Si la FAA se encargó de tapar la matricula, para que carajo la dicen?
Para quedar como capos y que tienen contactos o que?
Mira si hay gente ******** en el mundo eh?
Los chilenos haciendose los giles sobre que paso con el F-16 y aca tiran cada dato que encuentren con tal de figurar.....
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Segun entiendo la participacion de Brasil seria del 62% en la nueva sociedad llamada Unasur Aero, Argentina participa en un 28%, y el otro 10% los demas paises. Pero estos porcentajes no tienen relacion con el avion en si, o sus componentes (como es eso que nosotros proveemos motor y asientos? Deben estar hablando de integracion de los sistemas, por eso por parte de Embraer habla de "asas equipadas").
No queda claro quien va a fabricar que cosa, pero la configuracion ya esta congelada, el diseno preliminar lo hizo Fadea, despues habra que ver quien haga el diseno de detalle, quien provea que componentes terminados, quien se encargue de proveer subconjuntos y fabricar partes, etc. El montaje final tambien habra que ver donde se hace, en fin, es mucho que falta por detallar, lo bueno: el avion se encamina a materializarse.

Tranquilos que son buenas noticias!

Saludos.
 
Martes, 17 de junio de 2014

Argentina podría adquirir 50 entrenadores Unasur I



Luego de reuniones mantenidas en Córdoba entre representantes de empresas de Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela, todas ellas participantes del proyecto de avión de entrenamiento primario-básico Unasur I, se definió que Brasil participará en el desarrollo aportando U$S 36 millones, mientras que Argentina hará lo propio con U$S 16,8 millones y Ecuador y Venezuela con U$S 3 millones cada una. A la vez, Argentina, cuyo proyecto es de su iniciativa originalmente denominada IA-73, se compromete a adquirir 50 aparatos (que deberán reemplazar en principio a los Mentor y Grob 120, y luego a los Tucano), Venezuela 24 y Ecuador 18. Brasil, en tanto, no tiene previsto realizar adquisiciones debido a que actualmente ya se encuentra concretando el reemplazo de sus aviones de entrenamiento.

Fuente y foto: Ministerio de Defensa de Brasil (16/06/2014)

Link a la nota original: Argendef: Argentina podría adquirir 50 entrenadores Unasur I

Extraído de FDA.

Si, ya lo subieron avisenme que borro este post.

Saludos.
Guille.
 

Tronador II

Colaborador
Segun entiendo la participacion de Brasil seria del 62% en la nueva sociedad llamada Unasur Aero, Argentina participa en un 28%, y el otro 10% los demas paises. Pero estos porcentajes no tienen relacion con el avion en si, o sus componentes (como es eso que nosotros proveemos motor y asientos? Deben estar hablando de integracion de los sistemas, por eso por parte de Embraer habla de "asas equipadas").
No queda claro quien va a fabricar que cosa, pero la configuracion ya esta congelada, el diseno preliminar lo hizo Fadea, despues habra que ver quien haga el diseno de detalle, quien provea que componentes terminados, quien se encargue de proveer subconjuntos y fabricar partes, etc. El montaje final tambien habra que ver donde se hace, en fin, es mucho que falta por detallar, lo bueno: el avion se encamina a materializarse.

Tranquilos que son buenas noticias!

Saludos.

Embraer no participa del proyecto, se menciona a Akaer...., son todas empresas Brasileras de segundo orden en el mercado aeronáutico de Brasil (al menos respecto a Embraer). Novaer además era potencial competidor del UNASUR con su proyecto T-Xc (habrá que ver si ese proyecto sigue, o directamente se reemplaza por el UNASUR).

Asumo por lo que dice la nota, que el Turbo se desarrollará en una segunda fase (cuando habla de reemplazar también a los Tucanos).

Respecto a los componentes del avión, en la nota original dice lo siguiente "Brasil deverá colaborar com cerca de 62% dos subsistemas", es decir, es el 62% de las partes. Entiendo que con esa distribución, la inversión inicial se realiza con la misma proporción, y luego se verá como queda.

No me queda claro, quien corno hace el fuselaje.
 
Embraer no participa del proyecto, se menciona a Akaer...., son todas empresas Brasileras de segundo orden en el mercado aeronáutico de Brasil (al menos respecto a Embraer). Novaer además era potencial competidor del UNASUR con su proyecto T-Xc (habrá que ver si ese proyecto sigue, o directamente se reemplaza por el UNASUR).

Asumo por lo que dice la nota, que el Turbo se desarrollará en una segunda fase (cuando habla de reemplazar también a los Tucanos).

Respecto a los componentes del avión, en la nota original dice lo siguiente "Brasil deverá colaborar com cerca de 62% dos subsistemas", es decir, es el 62% de las partes. Entiendo que con esa distribución, la inversión inicial se realiza con la misma proporción, y luego se verá como queda.

No me queda claro, quien corno hace el fuselaje.
¿Chile?
 
Arriba