¿Qué hacemos con los Pucarás?

Argos

Colaborador
Colaborador
Argos, hay que ver el costo de aeronaves nuevas vs esas modernizaciones del Puca. Acordate que lleva dos motores............... y los nuevos no son baratos. Si empezás a sumar, la cuenta sube y sube. Cuanto cuesta un ST nuevo y bien completito?

Estamos. Y si sumamos que se descarto todo lo relacionado a la producción del aparato hace años, se vuelve complejo.

Pero estoy pensando en los nuevos requerimientos que existen a partir de las experiencias de las grandes potencias en conflictos de baja intensidad. A iguales contramedidas, todos prefieren arriesgar un aparato que cuesta una fracción que lo que vale uno de primera linea.

Este es el debate de nunca acabar, y cuando pregunte fueron MUY claros conmigo, acerca de las posibilidades de reabrir la linea Pucara. Sin embargo, me gustaría saber los costos/beneficios que aparejaría una aeronave hecha aquí contra otra comprada llave en mano. Pensando en las bases de una industria aeronáutica nacional SERIA.
En ese contexto... te diría que estoy de acuerdo con Jorge II respecto a que tiene mejores perspectivas que el Pampa. (aunque todos sabemos que eso no necesariamente indica que sean buenas, solo menos "peores").
 

Derruido

Colaborador
Estamos. Y si sumamos que se descarto todo lo relacionado a la producción del aparato hace años, se vuelve complejo.

Pero estoy pensando en los nuevos requerimientos que existen a partir de las experiencias de las grandes potencias en conflictos de baja intensidad. A iguales contramedidas, todos prefieren arriesgar un aparato que cuesta una fracción que lo que vale uno de primera linea.

Este es el debate de nunca acabar, y cuando pregunte fueron MUY claros conmigo, acerca de las posibilidades de reabrir la linea Pucara. Sin embargo, me gustaría saber los costos/beneficios que aparejaría una aeronave hecha aquí contra otra comprada llave en mano. Pensando en las bases de una industria aeronáutica nacional SERIA.
En ese contexto... te diría que estoy de acuerdo con Jorge II respecto a que tiene mejores perspectivas que el Pampa. (aunque todos sabemos que eso no necesariamente indica que sean buenas, solo menos "peores").
Argos estamos de acuerdo en un punto, si es que se quiere tener una nueva cadena de producción de Pucas................. eso podría justificar la modernización de los actuales. Ir a una modernización y nada más, la cual puede salir proporcionalmente tan cara como ir por un avión NUEVO, sería un despilfarro de recursos para la FAA. En ese punto, la modernización es más negocio para Fadea que para la necesidad de la FAA que debería tener un avión nuevo.

Respecto a la pérdida de las matrices no lo veo muy serio, porque gracias a las nuevas tecnologías se pueden escanear las piezas en 3D y con una maquinadora computarizada te hace la nueva matriz a la perfección. Y se podrian replicar muchas más sin tener que tener el molde original. Todo guardado en 0 y 1.

Ahora bien, creo que de irse por un nuevo Puca, éste debería tener varios re-diseños. Empezando por la trompa, para que pueda tener un radar o algun tipo de sensor moderno.


Sobre el Pampa, me pare que el mercado tiene grandes competidores, más reconocidos a nivel mundial. Tanto es así que jamás se logró una venta afuera.

Pero para que funcione la fábrica como tal, no solo debe haber una política seria, una buena administración de la fábrica, sinó también. Garantizar una linea logística sólida y poder proveer lineas de financiación para la venta de los aparatos. Ahí hacemos agua siempre.
 

Derruido

Colaborador
Leyendo de nuevo, un avión de las características del Puca, con radar aunque sno sea de muy altas prestaciones, se los cepilla a todos los competidores. Es imposible que un avión como el ST tenga o pueda algún día tener un radar, aunque sea telemétrico.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Argos estamos de acuerdo en un punto, si es que se quiere tener una nueva cadena de producción de Pucas................. eso podría justificar la modernización de los actuales. Ir a una modernización y nada más, la cual puede salir proporcionalmente tan cara como ir por un avión NUEVO, sería un despilfarro de recursos para la FAA. En ese punto, la modernización es más negocio para Fadea que para la necesidad de la FAA que debería tener un avión nuevo.

Bien. Partiendo de una supuesta necesidad por este tipo de aeronaves por parte de la FAA, en calidad de nuevos, es que me pregunto si en lo global termina conviniendo invertir 5-7 en algo traido de afuera 0km., o invertir 7-10 en volver a producir Pucara con todos los adelantos y mejoras (números absolutamente ficticios, desconozco que diferencia porcentual existiría entre las dos opciones).
FAA recibe una aeronave que conoce a la perfección, y consigue nuevas aptitudes y empeños.
FADEA se organiza como fabrica (con tiempos de producción, homologaciones y servicios post venta aceitados), mientras avanza en las participaciones a futuro en el KC-390 y otros.

Entonces, no estamos hablando de que reabrir la linea lo convierta en un éxito comercial. No vamos a ganar dinero produciendo Pucara o Pampa, eso esta mas que claro. Pero si el valor agregado es revitalizar la fabrica, darle credibilidad, darle nuevos aparatos a FAA con prestaciones mejoradas, tal vez un producto superior al que deberíamos comprar afuera, la idea cierra un poco mas (o no parece tan burra).


Respecto a la pérdida de las matrices no lo veo muy serio, porque gracias a las nuevas tecnologías se pueden escanear las piezas en 3D y con una maquinadora computarizada te hace la nueva matriz a la perfección. Y se podrian replicar muchas más sin tener que tener el molde original. Todo guardado en 0 y 1.

Ahora bien, creo que de irse por un nuevo Puca, éste debería tener varios re-diseños. Empezando por la trompa, para que pueda tener un radar o algun tipo de sensor moderno.

Lo cual le quita algo de tragedia a la perdida de todo el molderio perdido. Hay que modificar, por consiguiente, algunos moldes debían cambiar si o si.


Sobre el Pampa, me pare que el mercado tiene grandes competidores, más reconocidos a nivel mundial. Tanto es así que jamás se logró una venta afuera.

Lamentablemente el Pampa la tiene muy dificil. Demasiados competidores maduros, y un diseño limitado a lo que es y poco mas.


Pero para que funcione la fábrica como tal, no solo debe haber una política seria, una buena administración de la fábrica, sinó también. Garantizar una linea logística sólida y poder proveer lineas de financiación para la venta de los aparatos. Ahí hacemos agua siempre.

Bueno, ahi esta la madre del borrego.
Contar con FADEA en tiempo y forma, como oportunidad de organizarse y tener chapa para futuros emprendimientos.
Contar con una vision a largo plazo para reconocer la importancia de invertir en FADEA en lugar de traer algo mas cómodo y barato. Sabemos que esa inversion hoy en dia ni siquiera se destina para sistemas mucho mas necesitados de reemplazo. Acá el valor agregado debe ser FADEA, el Pucara por si mismo esta definitivamente sepultado.
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Es imposible que un avión como el ST tenga o pueda algún día tener un radar, aunque sea telemétrico.
Perdón por mi ignorancia...Pero! ¿porque no? No se... a mi parecer Don Derru, como poder puede...no se si sera factible, y de seguro tendría puntos ciegos o generaría cierta asimetría aerodinámica... pero una solución como al de los F4U se podría adaptar llegado el caso a un ST...o es muy descabellado lo que planteo?:confused:

Saludos!
Rober.thumbb

P.D.: No me peguen...soy humano! (desde ya muchas gracias)
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Pero el F4 es una maquina mucho mas robusta y potente que el Tucano. No se si podría.
Ok, gracias Argos ;) yo por eso pedí disculpas por mi ignorancia de antemano...yo de muchas cosas no entiendo, y como en el caso anteriormente expuesto "yo" siempre supuse que cualquier monomotor turbohelice (llámese Super Tucano, Texan II, Pilatus PC 9 u otros similares) podrían incorporar un radar con una solución como la del Corsair o a lo sumo en una gondola subalar (fija o removible como si fuese un fuel tank), pero como dije...son solo suposiciones.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Ok, gracias Argos ;) yo por eso pedí disculpas por mi ignorancia de antemano...yo de muchas cosas no entiendo, y como en el caso anteriormente expuesto "yo" siempre supuse que cualquier monomotor turbohelice (llámese Super Tucano, Texan II, Pilatus PC 9 u otros similares) podrían incorporar un radar con una solución como la del Corsair o a lo sumo en una gondola subalar (fija o removible como si fuese un fuel tank), pero como dije...son solo suposiciones.

Queda abierta la pregunta, porque yo tampoco lo se. Solo me parece "escaso" el porte del Tucano. Alguien ya va a aclararlo desde el conocimiento.
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Queda abierta la pregunta, porque yo tampoco lo se. Solo me parece "escaso" el porte del Tucano. Alguien ya va a aclararlo desde el conocimiento.

Si, si talcual...yo toco de oído sobre estos temas (y soy medio sordo!) ...mira recién viendo un poco sobre radares en las alas, encontré que el Pilatus PC-12 (que se! que es mucho mas grande que un ST) lleva uno de estos en la punta del ala...pero quien te dice, que con algún refuerzo estructural...mmmm :p


"Zapata" me dicen... roftlmao
 
Argos estamos de acuerdo en un punto, si es que se quiere tener una nueva cadena de producción de Pucas................. eso podría justificar la modernización de los actuales. Ir a una modernización y nada más, la cual puede salir proporcionalmente tan cara como ir por un avión NUEVO, sería un despilfarro de recursos para la FAA. En ese punto, la modernización es más negocio para Fadea que para la necesidad de la FAA que debería tener un avión nuevo.
Hola Derru, por ahi quiza se justificaria el fabricar de nuevo un Pucara si el mismo "esta tuneado" ("incluyendo los tubos de Nitro"), desde el vamos...por ahi Rober D puso un par de imágenes http://www.zona-militar.com/foros/threads/todo-sobre-el-ia-58-pucará.12886/page-61#post-1297042 retocadas que ...me hicieron suspirar.-

Respecto a la pérdida de las matrices no lo veo muy serio, porque gracias a las nuevas tecnologías se pueden escanear las piezas en 3D y con una maquinadora computarizada te hace la nueva matriz a la perfección. Y se podrian replicar muchas más sin tener que tener el molde original. Todo guardado en 0 y 1.
Plis...que consigan un F-15 y lo escaneen todo...bbaba

Ahora bien, creo que de irse por un nuevo Puca, éste debería tener varios re-diseños. Empezando por la trompa, para que pueda tener un radar o algun tipo de sensor moderno.
Estos me gustan http://www.zona-militar.com/foros/threads/todo-sobre-el-ia-58-pucará.12886/page-61#post-1297042

Sobre el Pampa, me pare que el mercado tiene grandes competidores, más reconocidos a nivel mundial. Tanto es así que jamás se logró una venta afuera.
No te olvides que eso fue desidia y falta de compromiso serio

Pero para que funcione la fábrica como tal, no solo debe haber una política seria, una buena administración de la fábrica, sinó también. Garantizar una linea logística sólida y poder proveer lineas de financiación para la venta de los aparatos. Ahí hacemos agua siempre.
Coincido plenamente
 

Derruido

Colaborador
Perdón por mi ignorancia...Pero! ¿porque no? No se... a mi parecer Don Derru, como poder puede...no se si sera factible, y de seguro tendría puntos ciegos o generaría cierta asimetría aerodinámica... pero una solución como al de los F4U se podría adaptar llegado el caso a un ST...o es muy descabellado lo que planteo?:confused:

Saludos!
Rober.thumbb

P.D.: No me peguen...soy humano! (desde ya muchas gracias)
Sí, pero son engendros. Tratá de meter algo así en un ST. Vas a tener penalidades aerodinámicas siempre.
 

Derruido

Colaborador
Si, si talcual...yo toco de oído sobre estos temas (y soy medio sordo!) ...mira recién viendo un poco sobre radares en las alas, encontré que el Pilatus PC-12 (que se! que es mucho mas grande que un ST) lleva uno de estos en la punta del ala...pero quien te dice, que con algún refuerzo estructural...mmmm :p


"Zapata" me dicen... roftlmao
y como influye la estructua del avión que queda del otro lado del radar?..................

que se pueda poner, todo en la vida se puede, pero que sea la mejor opción. Ahí está el punto, la ventaja del Puca, si es que se rediseña es poder tener un radar sin penalidades en la parte delantera del avión. Otro punto, la energía, no es lo mismo generar con un solo motor que hacerlo con dos. Los radares son demandantes de energía y hoy los aviones tienen mucha electrónica encima que demanda fluido eléctrico para funcionar.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Como plataforma, debería ser mucho mas estable. Siempre hablando de un desarrollo que contemple estos cambios en la disposición de pesos.
 
me parece mas sencillo y barato que desarrollar un avión de combate tripulado, en parte porque no necesita hacer todo lo que hace un avión tripulado; ademas la tecnología informática se vuelve cada vez mas accesible y potente
 
Arriba