Noticias de Siria

Sebastian

Colaborador
Las lecciones de Libia

La experiencia acumulada interesa para determinar qué ha llevado hasta aquí y qué cabe esperar de inmediato en Siria

Jesús A. Núñez Villaverde 27 AGO 2013 - 18:39 CET

Con la parafernalia habitual todo apunta sin remedio a un inminente ataque selectivo contra Siria, con Washington liderando una nueva “coalición de voluntad” (que no debe confundirse con multilateralismo). Aunque cada caso es distinto y múltiples ejemplos muestran la capacidad humana para tropezar incesantemente en la misma piedra, interesa tomar en consideración la experiencia acumulada para determinar qué ha llevado hasta aquí y qué cabe esperar de inmediato.

Ahora no se contempla una intervención en fuerza (Afganistán e Irak) y ni siquiera el derribo total del régimen (Libia). En realidad, Obama ha llegado a este punto tras aprender de lo ocurrido precisamente en Libia y forzado por un guión que él mismo creyó que le libraba de volver a empantanarse militarmente en la región. De Libia ha sacado la conclusión de que es mejor hacerse acompañar por socios islámicos (Arabia Saudí, Jordania, Catar y Turquía) para evitar lecturas de confrontación civilizacional.

También sabe que, si hay voluntad política, la existencia de un aval onusiano es apenas una formalidad sin consecuencias (en Irak su inexistencia no evitó el aventurerismo occidental y en Libia se forzaron más allá de lo admisible las dos resoluciones aprobadas, armando a los rebeldes, atacando objetivos fuera del mandato y desplegando unidades de operaciones especiales). Y, sobre todo, entiende que el problema no es tanto derribar a un dictador (sea Sadam Husein o Muamar el Gadafi) como encontrar una alternativa fiable. Por último, es consciente de que armar a los llamados rebeldes puede derivar (ahí están Malí y Níger, pero también Túnez) en un desbarajuste de muy difícil gestión cuando el objetivo principal es mucho más la estabilidad que la democracia.

Por otro lado, creyendo que así satisfacía a quienes le demandaban una mayor implicación militar, Obama hizo saber que el uso de armas químicas era una línea roja que tendría serias consecuencias. Colocando tan alto el listón pensaba que nadie en sus cabales osaría traspasarlo y así, parapetado tras ese argumento, podía evitar el despliegue masivo de sus tropas, mientras procuraba atraer a la mesa de negociaciones a los rebeldes más flexibles (sin armarlos en exceso) y a los representantes de un régimen que seguía viendo como un mal menor (a fin de cuentas, no cuestiona ningún interés vital de Washington y es preferible a los Al Nusra y compañia). Pero ahora, cuando ya John Kerry ha acusado públicamente al régimen del ataque químico, Obama está empujado a hacer algo para no perder la credibilidad securitaria de su país (aunque solo sea porque otros, como Pyongyang o Teherán, podrían animarse a traspasar también otras supuestas líneas rojas).

Visto así, es previsible que Obama se esfuerce por limitar el alcance del golpe contra los arsenales químicos y algunas instalaciones de mando y control. Aunque sabe que será criticado por muchos de los que hasta ahora le exigían hacer algo, prefiere asumir el coste de saltarse la legalidad internacional a armar mucho más a unos rebeldes de los que (con razón) desconfía. En lo que confía (y eso es poco menos que pedir la Luna) es en que tanto los previsibles misiles como los ataques aéreos sean “limpios”, sin bajas propias y sin “daños colaterales”. También debe soñar con que El Asad y sus aliados capten el mensaje —entendiendo que no hay pretensión de defenestrarlo, sino de llevarlo a Ginebra 2 para encontrar una solución negociada que no deje a Siria fragmentada y en manos yihadistas— y, ya puestos, que no ejecuten represalias contra quienes ahora van a atacarlo y que no recurra a nuevos ataques químicos antes de que su arsenal sea destruido. Por pedir, que no quede.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/27/actualidad/1377621584_310085.html
 
Una "victoria pírrica" de los pro Assad :p

Los hackers sirios toman el control del sitio del New York Times.



Los hackers sirios pro-Assad tomaron el control por un rato este martes a la tarde del diario norteamericano New York Times, y luego lo reivindicaron en Twitter. También hackearon algunos dominios relacionados en Twitter, provocando algunas perturbaciones.
Continúa la “ciberguerra del SEA”. El ejército electrónico sirio (SEA) es un grupo de jóvenes sirios con base en Damasco y la diáspora siria, ya se viene hablando hace un tiempo de ella, ya que piratea regularmente los medios norteamericanos o sitios considerados hostiles al poder de Bachar el-Assad.
El ataque de hoy ocurre cuando Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña entre otros hablan de su compromiso para iniciar una intervención militar en Siria.
El sitio del New York Times buena parte del día tuvo como principales titulares y notas de su corresponsal en Beirut, que recibe numerosos testimonios sobre el ataque químico del 21 agosto en Damasco, atribuido al régimen sirio y que provocó la reacción occidental
Luego de permanecer caído y sin hacer bandera, el New York Times volvió a republicar los artículos caídos, principalmente sobre Siria y también dio a conocer el problema a través de su cuenta de Twitter, seguida por más de 9 millones de personas.
 
siii!!...seguro!!, son sirios esos hackers!!...andaaaaaaaaaaaaaaaa!!

Por que no van a ser sirios, te crees que no son capaces de piratear un simple diario on-line?
Otra cosa es que me dijeras que piratearon el sistema de misiles ICBM y el escudo antimisiles europeos y ahi si que no te creo.
Otros han podido detener la producción de petróleo de un tercer país y provocar una explosión en una fábrica secreta, esos si que saben y hacen cosas más serias y peligrosas que poner p#to en la portada de Gente. ;)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por que no van a ser sirios, te crees que no son capaces de piratear un simple diario on-line?
porque ningun hacker mas o menos inteligente, va a decir que su pais (y por consiguente el) hackeo su pagina, cuando estan a puntos de llover misiles sobre sus cabezas...
 
Pero es una bolud€z de p€ndejos eso, una chiquilinada que no logra nada, ya saben que les lloverán misiles, por eso mencioné lo de la victoria pírrica, se inflan en pecho con este hackeo y mañana no tienen techo ni casa donde conectar un modem.
 
  • Like
Reactions: DSV

Sebastian

Colaborador
Relacionado a Siria:

Israel respondería "con fuerza" si "identifica" un intento de ataque sirio

Jerusalén, 27 ago (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy de que su país respondería "con fuerza" si "identifica" un intento de ser atacado como represalia por una eventual operación militar estadounidense en Siria.

"Nosotros no somos parte de la guerra civil en Siria, pero si identificamos cualquier intento de dañarnos, responderemos. Y responderemos con fuerza", dijo al concluir unas consultas con su gabinete sobre la situación en Siria, según aparece citado en un comunicado difundido por su oficina.

El pasado sábado, el ministro sirio de Información, Omran al Zubi, advirtió a Estados Unidos de que atacar a su país no sería "un picnic para nadie bajo ninguna circunstancia, porque una agresión tendría graves repercusiones y sería una bola de fuego que haría arder todo Oriente Medio".

La impresión en la cúpula militar israelí es que el presidente sirio, Bachar Al Asad, no atacaría al país como represalia por un bombardeo estadounidense, como lo hizo el entonces presidente iraquí Sadam Hussein durante la primera Guerra del Golfo, según han señalado estos días fuentes militares a los medios locales.

Pese a este análisis, Washington avisará a Israel en caso de inminente ataque para que se prepare ante una eventual represalia de Damasco, según las mismas fuentes.

Los jefes militares de diez países evalúan desde ayer en Jordania y bajo un estricto secreto las opciones disponibles ante el conflicto en Siria, días después del posible uso de armas químicas, que Damasco niega.

Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que el ataque del régimen sirio con armas químicas es "real" y un crimen "muy serio" para el que su país prepara una respuesta.

Altos funcionarios de la Casa Blanca indicaron hoy a la cadena NBC que los primeros ataques con misiles en Siria podrían comenzar "tan pronto como el jueves".
http://es.noticias.yahoo.com/israel-respondería-fuerza-identifica-intento-ataque-sirio-153058529.html

Israel anuncia que no está involucrado en el conflicto sirio

Pero que responderá contundentemente si lo atacan

JERUSALÉN, 27 (Reuters/EP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este martes que
Israel no está involucrado en la guerra civil de Siria, pero que respondería "contundentemente" ante cualquier tipo de ataque.

"El estado de Israel está preparado para cualquier escenario", ha declarado Netanyahu en un comunicado. "No formamos parte de esta guerra civil, pero si identificamos cualquier intento de agresión responderemos contundentemente", ha proseguido.
http://es.noticias.yahoo.com/israel-anuncia-involucrado-conflicto-sirio-150704064.html
 

Sebastian

Colaborador
Reacción limitada de Siria y de sus aliados en caso de un ataque puntual

AFP - La reacción de Siria y de sus aliados debería ser limitada en caso de un ataque occidental puntual, pero una ofensiva de envergadura con el objetivo de derrocar el régimen de Bashar al Asad incendiaría

La reacción de Siria y de sus aliados debería ser limitada en caso de un ataque occidental puntual, pero una ofensiva de envergadura con el objetivo de derrocar el régimen de Bashar al Asad incendiaría la región, según los expertos.

"Todo depende de la naturaleza, de la amplitud y del objetivo de una ofensiva occidental. Por el momento, pienso sobre todo en un ataque de amonestación sin más", explicó a AFP Joseph Bahout, profesor a Sciences-Po París.

"En este caso, ni (el movimiento chiita libanés) Hezbolá, ni Irán irán más allá", añadió. Teherán y Hezbolá, que combate junto al ejército sirio contra los rebeldes, son, con Rusia, los principales aliados del régimen de Damasco.

"Podemos imaginar ataques 'laterales e indirectos' como agresiones contra la Finul (misión de Naciones Unidas para mantener la paz en Líbano) o como el lanzamiento anónimo de misiles sobre Israel. En el fondo, ninguna novedad", señaló Bahout.

No obstante, si los occidentales deciden acabar con el régimen, todo cambiaría. "En este caso, no podemos excluir una reacción extrema, sobre todo de Irán, y queda por despejar una incógnita: la reacción rusa", señaló este experto de Oriente medio y de Siria.

Moscú dijo este martes que una intervención como ésta tendría "consecuencias catastróficas", si bien el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, afirmó que su país no tenía "la intención de entrar en guerra con nadie".

Las capitales occidentales intensifican las conversaciones de alto nivel para preparar una "respuesta seria" al presunto ataque químico que dejó, según la oposición siria, centenares de muertos.

Durante una entrevista el lunes con un alto representante de la ONU, el jefe de la diplomacia iraní, Mohamed Javad Zarif, advirtió de que "el uso de medios militares tendría duras consecuencias no sólo para Siria sino también para toda la región".

"Por el momento, Irán lanza sus advertencias, pero si los estadounidenses deciden intervenir, tropezarán con la misma piedra e Irán se mantendrá al margen para observar cómo los estadounidenses y sus aliados se hunden en este barrizal", aseguró Amir Mohebian, analista y periodista que vive en Irán.

Sin embargo, para Basam Abu Abdalá, director del Centro de Damasco para los estudios estratégicos, cualquier ataque, incluso limitado, puede degenerar. "Los estadounidenses podrían atacar para preservar su imagen frente a sus aliados que critican su posición de espera, para llegar en posición de fuerza frente a los rusos en las negociaciones de paz y para echar una mano sobre el terreno a los rebeldes", explicó.

Pero, según él, "si el ataque tiene lugar, esto no se parará ya que la otra parte responderá (...) y toda la región se enfrascará en el conflicto y será una guerra regional, incluso si actualmente ninguno de los protagonistas quiere desvelar sus cartas".

"¿Quién garantiza que una confrontación de este tipo no degenere en una guerra total y que una respuesta al ataque no abra las puertas del infierno?, apuntó Ibrahim al Amine, director de Al Ajbar, diario libanés próximo a Siria y a Hezbolá.

En declaraciones al diario ruso Izvestia, el presidente sirio, Bashar al Asad, advirtió a Washington de que un ataque occidental "fracasaría" como "en todas las guerras precedentes (...) comenzando por Vietnam".

Para los aliados de Damasco, la línea roja es una acción militar para derrocar el régimen. "Siria cuenta en la región con verdaderos amigos que no permitirán que este país caiga en manos de Estados Unidos, Israel o grupos 'takfiri' (extremistas sunitas)", dijo en abril el jefe de Hezbolá.

Un portavoz del grupo pro régimen sirio Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG) señaló el lunes que "los intereses en la región de todos aquellos que participen en la agresión contra Siria serán objetivos legítimos".
http://es.noticias.yahoo.com/reacción-limitada-siria-y-sus-aliados-en-caso-145919415.html
 
Arriba