Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Cuál es el problema por el cuál no esta operativo el ARA PATAGONIA, veamos si por ahí no tenemos alguna sorpresa como la que esta recibiendo últimamente el EA!!!!!!
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Bueno, al final le erré y borré el mensaje equivocado....

Lo que le decía a SnAkE y al resto del foro es que a pesar de la apariencia de prolijidad externa del Patagonia, la procesión de problemas viaja por dentro....
Motor Principal, motores auxiliares (que amarrados en la base poco se usan, los buques gralmente están conectados a luz de tierra), línea de eje, cojinetes de empuje, bombas de agua de mar, de agua dulce, de condensación, de aceite, de combustible, purificadoras de aceite y de combustible, tableros eléctricos, mecanismos eléctricos y electrónicos, válvulas de todo tipo, son mecanismos que, si no son utilizados continuamente y recorridos permanentemente, se agarrotan, ensucian, oxidan y de a poco van quedando fuera de servicio...

Esto, que en un buque mercante alargaría la zarpada por tener que efectuar un alistamiento más largo, en definitiva no dejaría de ser un mero problema económico de la empresa (es sabido que un buque mercante o de pesca molesta en el puerto, y además no genera dinero, por lo que se trata de que permanezca en alta mar el mayor tiempo posible),
esto, decía, en un buque de guerra es un error imperdonable porque deja sin el buque a la armada de que se trate, y se sabe que las guerras generalmente no permiten elegir el momento de su iniciación.....

Por eso un buque sensible como lo es el ARA PATAGONIA debería poder zarpar de la base con un preaviso máximo de 12 horas, y hoy por hoy eso es imposible.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Escuela de Submarinos y Buceo
Inició el tercer Curso Básico Conjunto de Buzo Militar
9-8-2013 | Se presentaron 35 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.


Mar del Plata - El pasado lunes se presentaron 35 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, para iniciar el tercer Curso Básico Conjunto de Buzo Militar que culminará el 11 de octubre.

El curso, bajo el control funcional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y bajo el control operativo de la Dirección General de Educación de la Armada, se llevará a cabo a lo largo de 10 semanas en las instalaciones de la Escuela de Submarinos y Buceo (ESSB).

El encargado del curso, suboficial principal Edgardo Cano, destacó: “Los cursantes inician con los exámenes de aptitud reglamentarios y pruebas de presión en la cámara hiperbárica, continúan con un adiestramiento físico junto a actividades acuáticas en la playa de la Base Naval Mar del Plata, para luego iniciar con los buceos diurnos y nocturnos, primero en el tanque de escape de 7 metros, luego en la playa y finalmente en la dársena”.

“El objetivo del curso es instruir a los cursantes en los procedimientos, técnicas y destrezas básicas del buceo militar, con equipos de sistema abierto, con aire comprimido y hasta 12 metros de profundidad”, comentó el jefe del Curso, capitán de corbeta Gastón Vega.

“Concretar este curso implica un gran trabajo de planificación previa, coordinación, supervisión y gran esfuerzo por parte de todos los involucrados y mediante una currícula pensada, planificada y ejecutada correctamente, sobre la base fundamental de la experiencia de nuestros Instructores, de nuestra historia y la capacidad en medios e instalaciones de nuestra Escuela”, afirmó el director de la ESSB, capitán de fragata Enrique Balbi.

Finalmente agregó que “este tipo de cursos conjuntos acrecienta el conocimiento mutuo, la camaradería y el trabajo en equipo en pos de la conjuntez; y permite estandarizar procedimientos en materia educativa, operativa y de seguridad en la formación de buzos, evitando la dispersión o superposición de esfuerzos, economizando medios y recursos”.




 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Llevaron a cabo la conferencia pre zarpada del Fraterno XXXI
9-8-2013 | Desde el lunes próximo, unidades brasileñas y argentinas se ejercitarán en el mar.


Puerto Belgrano – Durante la mañana de hoy, en el marco del Ejercicio Naval Combinado Fraterno XXXI, se llevó a cabo en el Adiestrador Táctico de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT) la conferencia pre zarpada.

Participaron el comandante de la Flota de Mar de la Armada Argentina, contralmirante Juan Carlos Temperoni, y el comandante de la Segunda Escuadra de la Marina de Brasil, contralmirante Paulo César Mendes Biasoli.

“Dentro del marco del Operativo Fraterno están estipuladas una serie de conferencias y esta fue la última previa a la zarpada”, comentó el capitán de fragata Pablo Basso, comandante del destructor ARA “Heroína” y jefe de operaciones del operativo binacional en su XXXI edición.

Participaron de la misma los comandantes de los grupos de tareas que desde el lunes próximo se ejercitarán en el mar junto a los comandantes de las unidades que participarán del operativo.

“Este fue el momento en el que se expone la operación completa y se le permite a los comandantes evacuar dudas previas a la zarpada, ultimando los detalles de coordinación”, explicó. Uno de los aspectos que se expusieron fueron las implicancias climáticas que acompañarán a los buques en el mar.

El lunes zarparán de la Base Naval Puerto Belgrano los buques brasileños, fragata “Niteroi” y buque tanque “Marajó”; junto a los argentinos, destructor ARA “Almirante Brown” y corbetas ARA “Espora” y “Parker”, que durante cinco días operarán en el mar.

Asimismo, desde la Base Naval Mar del Plata zarpará el submarino brasileño “Tikuna’ que se integrará a las ejercitaciones en el mar.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fraterno XXXI
Zarparon las unidades
12-8-2013 | Tres buques de guerra argentinos y dos brasileños pusieron proa hacia el Atlántico. Durante cinco días se ejercitarán en aguas abiertas. También participa un submarino brasileño.

Puerto Belgrano – A pesar de la ventosa jornada, en horas del mediodía zarparon del muelle de la Base Naval Puerto Belgrano los buques argentinos y brasileños que participarán del ejercicio combinado Fraterno XXXI.

Con el trabajo de los remolcadores ARA “Mocoví” y ARA “Querandí” y dos remolcadores de apoyo que llegaron desde el puerto de Ingeniero White, desde las 12.30 se iniciaron las maniobras de zarpada con la corbeta ARA “Parker”, seguida por la fragata brasileña “Niterói”, el destructor ARA “Almirante Brown”, el buque tanque brasileño “Marajo” y la corbeta ARA “Espora”. Se espera también la zarpada del submarino brasileño “Tikuna”, amarrado en la Base Naval Mar del Plata.

El ejercicio combinado Fraterno es un adiestramiento bilateral que desarrollan ambas Armadas en el ámbito marítimo desde 1978, intercalando año a año la jurisdicción de las aguas. El mismo comprende una fase específicamente naval y otra de características anfibias.

Buscando incrementar el grado de interoperabilidad, las Armadas interactúan en este ejercicio binacional, constituyéndolo en una importante oportunidad de intercambio de experiencias profesionales.


 
Esta medio dejado o me parece a mi?

Tuve la oportunidad de estar al lado del buque hace unos diez dias (impresionante lo grande que es!), y la verdad que por fuera se ve excelente, pero claro, despues de lo que dijo Merchant Marine one.... Tambien estuve al lado de la Santisima Trinidad... sin palabras, se que van a pedir fotos pero ni en pe....do me dejaron sacar, tengo algunas de "contrabando" que las saque de arriba del auto, pero la calidad de las mismas no son las mejores.... la base muy cuidada y tambien muy triste el estado de la "Heroina". Tambien visite la Gomez Roca (como nueva!) y vi la Almirante Brown y Espora, y a lo lejos el Ing. Krause. En referencia al Patagonia es tristisimo ver semejante buque, con lo importante que es, la guita que vale, y y de repente darte cuenta que hace mas de dos?? años que esta amarrado ahi... Saludos!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Baterías
Asumió el nuevo jefe de base
13-8-2013 | El capitán de fragata Héctor Daniel Payero reemplazó al capitán de navío Luis Héctor Patoco.

BATERIAS- Por la mañana se desarrolló la ceremonia de cambio de jefatura de la Base de Infantería de Marina Baterías. El acto se realizó en la Plaza de Armas y estuvo presidido por el comandante de Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge García.

El capitán de fragata Héctor Daniel Payero asumió en reemplazo del capitán de navío Luis Héctor Patoco, quien pronunció un discurso de despedida.

“Con enorme orgullo me despido de la base más característica donde encontramos nuestras raíces todos los infantes de Marina. Conducir durante año y medio su derrotero me permitió confirmar lo que todos sabemos de manual: nada supera el trabajo en equipo, la actitud ante la adversidad, la creatividad ante la escasez y la buena comunicación son aspectos que siempre hacen la diferencia positiva”, manifestó.

Tras agradecer a quienes lo acompañaron en su gestión, el capitán Patoco dirigió palabras de aliento al nuevo jefe. “Le auguro una excelente gestión. Tiene todos los atributos y una experiencia acumulada para mejorar y superar lo hasta aquí concretado. No tengo dudas de que la Base de Infantería de Marina Baterías queda bajo la conducción de buenas manos”, concluyó.

Tras la entrega de la insignia de mando al jefe saliente, el capitán Payero solicitó la fórmula de subordinación y valor al personal formado.



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Tuve la oportunidad de estar al lado del buque hace unos diez dias (impresionante lo grande que es!), y la verdad que por fuera se ve excelente, pero claro, despues de lo que dijo Merchant Marine one.... Tambien estuve al lado de la Santisima Trinidad... sin palabras, se que van a pedir fotos pero ni en pe....do me dejaron sacar, tengo algunas de "contrabando" que las saque de arriba del auto, pero la calidad de las mismas no son las mejores.... la base muy cuidada y tambien muy triste el estado de la "Heroina". Tambien visite la Gomez Roca (como nueva!) y vi la Almirante Brown y Espora, y a lo lejos el Ing. Krause. En referencia al Patagonia es tristisimo ver semejante buque, con lo importante que es, la guita que vale, y y de repente darte cuenta que hace mas de dos?? años que esta amarrado ahi... Saludos!

Hola SUE cómo estás?

Qué bien, qué interesante y que buena oportunidad que tuviste de visitar BNPB!!!

Si podés contanos más acerca del estado del ARA HEROINA (y si hay alguna fotito mejor jeje)

La última vez que vi al ARA PATAGONIA navegando, si mal no recuerdo, fue a comienzos del 2011, estaba fondeado en rada Mar del Plata junto a un Meko 360, y yo estaba navegando (paseando bah..!!) en la lancha de un amigo, pasamos a 2 cables de distancia más o menos (unos 370 metros)....

Recargo las tintas sobre el Patagonia porque es una unidad imprescindible en cualquier armada que se precie de ser oceánica, la posibilidad de reabastecimiento en alta mar es una proridad fundamental en armadas con cierta entidad.....
y sino fíjense nuestros hermanos chilenos el tremendo petrolero de flota que compraron, el Montt......

un abrazo SUE!!!
 
Yo pienso que tal vez de como se están dando las cosas en el EA, en la ARA en cualquier momento vamos a tener novedades con respecto a alguna modernización, hay que esperar y tener paciencia. Quien se imaginaba de las cosas que se están por incorporar al EA por más que no sean muchas algo va a llegar.
 
S

SnAkE_OnE

Ya se han dado para una modernizacion, ya hay licitaciones en curso para la logistica relacionada
 
Hola SUE cómo estás?

Qué bien, qué interesante y que buena oportunidad que tuviste de visitar BNPB!!!

Si podés contanos más acerca del estado del ARA HEROINA (y si hay alguna fotito mejor jeje)

La última vez que vi al ARA PATAGONIA navegando, si mal no recuerdo, fue a comienzos del 2011, estaba fondeado en rada Mar del Plata junto a un Meko 360, y yo estaba navegando (paseando bah..!!) en la lancha de un amigo, pasamos a 2 cables de distancia más o menos (unos 370 metros)....

Recargo las tintas sobre el Patagonia porque es una unidad imprescindible en cualquier armada que se precie de ser oceánica, la posibilidad de reabastecimiento en alta mar es una proridad fundamental en armadas con cierta entidad.....
y sino fíjense nuestros hermanos chilenos el tremendo petrolero de flota que compraron, el Montt......

un abrazo SUE!!!


Hola Merchant Marine one!
Respecto a la Heroina te digo textual me dijeron. "Si la ves como esta amarrada (o sea babor) esta muy linda, ahora cuando del lado de estribor se "despega" la "Almirante Brown" veras como se esta oxidadando, pero lo peor de todo es que la estan vaciando, ya que le faltan muchos sistemas que se les han quitado" no se si la info es tan asi, pero bueno, me lo dijo alguien que esta en la Armada... Respecto al Patagonia es como decis, IM-PRE-SCIN-DI-BLE. Les repito que la calidad de las fotos no es buena, ya que las saque de "contrabando" (Me prohibieron sacar fotos y no quise comprometer a quien me dio la posibilidad de ingresar a BNPB)). Ahora estoy laburando, vere si a la noche puedo subirlas desde mi casa.
Abrazo Merchant!!
 
Astillero Río Santiago aspira a construir avisos para la Armada Argentina

La empresa pública y la Armada presentaron un plan de obras al ministro de Defensa Agustín Rossi

13/08/2013.- El ministro de Defensa de la República Argentina Agustín Rossi se reunió la pasada semana, a bordo de la fragata museo ARA «Presidente Sarmiento», con el presidente de Astillero Río Santiago (ARS) Héctor Scavuzzo y con una representación de la Armada Argentina encabezada por el Subjefe del Estado Mayor, contralmirante Álvaro Manuel González Lonzieme.

Durante el encuentro de trabajo, Rossi, que tomó el cargo el pasado 3 de junio, acompañado por miembros de su gabinete recibió información sobre los proyectos desarrollados conjuntamente por ARS y la Armada durante el último año, y con los que pretenden sentar las bases para la definición de las unidades auxiliares que deberán modernizar la flota naval argentina.

Scavuzzo presentó un proyecto de obras que incluye diseños de dos tipos de remolcadores de 20 y 30 metros de eslora y avisos de 70 metros de eslora y 2.500 toneladas de desplazamiento. Según un comunicado emitido por ARS, estas unidades son consideradas prioritarias para la Armada de la República Argentina, para el reemplazo de las actuales unidades en servicio que ya han alcanzado el fin de su vida útil.

Astillero Río Santiago es una empresa pública, dependiente en la actualidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires.



http://www.revistanaval.com/noticia/20130813-050788-argentina-astillero-rio-santiago-remolcadores/
 
Me parece que las POM hicieron PIM PIM PIM PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII- Agrego hace tiempo que ARSA había presentado un proyecto de aviso diferente al de Fassmer, habrá que esperar más noticias a que modelo se refiere.
 
Arriba