Sueldos en las FFAA / FFSS

Jorge II

Serpiente Negra.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Aunque bajo la presencia mediática respecto a la protesta de gendarmes y prefectos, el conflicto aún no está resuelto e incluso algunas medidas de fuerzas comenzaron a practicarse en las últimas horas.
Según pudo saber Urgente24, el Control de Tráfico y Seguridad del Río de la Plata (ConTraSe) dejó de operar desde las 16:00. El organismo depende la Prefectura de Zona Río de la Plata y se encarga de proveer seguridad de navegación y protección marítima.

Con el ConTraSe fuera de operaciones queda literalmente paralizada la actividad del puerto de Buenos Aires. De esa forma, según informaron fuentes cercanas al ConTraSe, queda impedida la entrada o salida de buques de cualquier tipo.

"Es ni más, ni menos lo que sería la torre de control para un aeropuerto", señalaron las fuentes a este medio. La misma fuente agregó que hay puestos levantados de la Prefectura y Gendarmería en la Ciudad y algunas rutas.

De acuerdo a la página web de la Prefectura Naval, el ConTraSe es un complemento del Servicio de Comunicaciones para la Seguridad de la Navegación (SECOSENA), "publico y gratuito, atendido y diriguido por intermedio de sus estaciones costeras de seguridad, el cual se brinda las 24 horas durante los 365 dias del año".

El objetivo del Control es informar a los buques dentro del área de cobertura "sobre el estado de boyas, disposiciones vigentes, casos hundidos, regulación, reserva de canal , draga en operaciones, estado del río de la plata exterior, intermedio e interior, pronostico meteorológico y mareologico, regatas etc., para si contribuir a la seguridad de la navegación y la preservación del medio ambiente", señala el sitio.

El recrudecimiento de la protesta de los uniformados se produce un día después de que el Gobierno Nacional asegurara que "es imposible" cumplir con el piso salarial de $7.000 que ambas fuerza exigen y rechazar responder al petitorio presentado por las mismas.

En su presentación del martes, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, prometieron aumentos para los escalafones inferiores y recortes para los superiores, al mismo tiempo que ratificaron el decreto que desató la crisis.

Los uniformado rechazaron la medida y se mantienen en estado de protesta.

Por la crisis ya renunciaron el jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad, Raúl Garré, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Lorenzo Donohoe (ver notas relacionadas).
 
¿Y tuvieron que esperar a que los prefectos y gendarmes hagan paro para dar cuenta de la situación?
La verdad que la de victimizarse ya me las tiene al plato.
PD: Muy buena la canción "victimizante" :eek:
 
Rige una tregua del Gobierno con gendarmes y prefectos

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Aproximadamente a las 20:00, segun comentarios de Prefectura Naval Argentina, se formalizó una tregua entre los suboficiales que reclamaban por sus haberes y el Ejecutivo Nacional.

Esa tregua permitiría normalizar el servicio prestado por Prefectura y Gendarmería, fuerzas de seguridad muy importantes para el esquema vigente, que básicamente desconfía de la Policía Federal Argentina.

De acuerdo a lo que afirmó a Urgente24, al caer la noche el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dialogó con personal de ambas fuerzas y les aseguró que habrá formas de compensación salarial para alcanzar niveles superiores a los vigentes, aunque insistió en que no todo sería remunerativo.

También ratificó el compromiso de que no habrá sanciones al personal de las fuerzas de seguridad. Para Gendarmería, donde hubo 8 pases a disponibilidad, el tema era muy importante.

Berni les solicitó "paz social" hasta que suceda la próxima liquidación salarial, y sus interlocutores dijeron que aceptaban esa tregua.

La salida de Raúl Garré del Ministerio de Seguridad pareciera haber descompromido la situación, segun el punto de vista de Berni, y el largo conflicto ha debilitado a los reclamantes, aceptaron estos.

De todos modos, hoy 10/10 fue el Día Marítimo Mundial y tuvieron que suspenderse todos los actos protocolares a causa de los problemas que ocurrieron durante la jornada.

En Prefectura el tema era muy importante porque los suboficiales, con complicidad de oficiales, habían levantado el servicio del Control de Tráfico y Seguridad del Río de la Plata (ConTraSe), desde las 16:00. El organismo depende la Prefectura de Zona Río de la Plata y se encarga de proveer seguridad de navegación y protección marítima.

Con el ConTraSe fuera de operaciones queda literalmente paralizada la actividad del puerto de Buenos Aires. De esa forma, según informaron fuentes cercanas al ConTraSe, queda impedida la entrada o salida de buques de cualquier tipo.

"Es ni más, ni menos lo que sería la torre de control para un aeropuerto", señalaron las fuentes a este medio. La misma fuente agregó que hay puestos levantados de la Prefectura y Gendarmería en la Ciudad y algunas rutas.

urgente24.com


Y bueno..., "Que Dios les bendiga"
 


AHORA ME PARECE QUE QUIEREN TIRAR LA CUERDA POR LAS FFAA, ESPERARAN QUE ALGUNO SE PRESTE AL JUEGO,

OJO CON ESTO


ESTE ES EL PROYECTO DE NUEVO DECRETO EN EL QUE VIENEN TRABAJANDO LAS 3 FFAA. ESTARIA PRACTICAMENTE APROBADO. SOLO REORDENA EL PROBLEMA DE LA DESJERARQUIZACION Y OTORGA UN PEQUEÑO AUMENTO, PERO MANTIENE LAS SUMAS EN NEGRO, POR LO CUAL SEGUIREMOS CON LA INICIACION Y TRAMITE DE NUEVAS DEMANDAS.










 

Jorge II

Serpiente Negra.
Ese decreto ya estaba estipulado antes del conflicto de las FFSS, por eso la terrible pelea entre Garré y Puricheli.
 

Daishi

Colaborador
Sanciones y advertencias para frenar la protesta de seguridad

El Gobierno envió un radiograma en duros términos, penalizó a más de veinte efectivos e intervino el área administrativa del ministerio de Garré
Por Mariana Verón | LA NACION

Un radiograma impartido en la noche del viernes pasado con duras advertencias. Una veintena de sanciones, algunas públicas, otras secretas, con una denuncia penal incluida. Un viejo decreto presidencial de 1973 para corregir errores y la virtual intervención del área administrativa del Ministerio de Seguridad a manos de la cartera económica.
Ese combo terminó por sellar la tregua que consiguió la Casa Rosada después de los ocho días de protesta en las fuerzas de seguridad que anteayer se levantó de manera casi sorpresiva.
La primera jugada de presión fue un radiograma, con horario de las 21 del viernes pasado, que convocaba a los prefectos y gendarmes a presentarse en sus puestos de trabajo. "Cada jefe de elemento en ejercicio de sus facultades deberá continuar velando por la disciplina y conducta de sus subordinados, impartiendo y supervisando las órdenes necesarias, a fin de garantizar que el personal continúe con el cumplimiento normal de las tareas y actividades", decía el texto que obtuvo LA NACION, y que llegó a cada uno de los jefes departamentales tanto de Prefectura como de Gendarmería.
"Ante el incumplimiento adoptarán las medidas disciplinarias que cada caso amerite, en cumplimiento y observancia de las órdenes, reglamentos y leyes militares que mantienen plena vigencia y son de aplicación en la fuerza", avanzaba el radiograma sobre las represalias.
A esa hora, la presidenta Cristina Kirchner , envuelta en la crisis que se extendía día a día, cancelaba definitivamente su viaje a Santa Cruz para pasar el fin de semana largo en familia. Eran las horas más calientes de las protestas y la Casa Rosada pasaba con esa orden a aplicar el plan B después de una fallida primera etapa en la que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, intentó negociar, sin suerte, con los rebeldes.
A eso se sumó que el sábado la Presidenta dispuso comenzar a aplicar sanciones disciplinarias, que abarcaron en total a una veintena de manifestantes. Ese día se conocieron los pases a disponibilidad en Gendarmería, que llegaron a diez en total, mientras que otros entre 10 y 15 prefectos, cuyos nombres se mantuvieron en reserva, fueron sumariados. Según supo LA NACION, la Prefectura presentará una denuncia penal por agresiones y por el "secuestro virtual" en el edificio Guardacostas del ministro de Economía, Hernán Lorenzino. "No hubo más plata, hubo mano dura, hubo sanciones", resumió ante LA NACION uno de los funcionarios involucrados en la negociación.
Para evitar que el mes próximo haya prefectos o gendarmes que ganen menos por el "blanqueo" de sus salarios, Cristina Kirchner no redactará otro decreto, sino que se valdrá del artículo 2604 del decreto 1081 de 1973, que reglamenta los haberes del personal militar en actividad. De allí se tomarán los rubros suplementarios, es decir, complementos no remunerativos, a aplicar a aquellos que vean disminuido el sueldo con la aplicación del famoso decreto de la polémica, el 1307.
Desde lo político, quien pagó el costo de la crisis fue Raúl Garré, hermano de la ministra de Seguridad, que renunció anteayer. "Alguien tenía que hacerse cargo políticamente para descomprimir", confiaron en la Casa Rosada. Todavía no está decidido su reemplazante. Él era el responsable de la comisión que se había creado para solucionar los temas salariales. Fue una salida para evitar la responsabilidad de la misma Garré.
En paralelo, la Presidenta definió una virtual intervención del área administrativa de Seguridad. El verdugo de la ministra esta vez no fue Berni, sino Lorenzino. Su mano derecha, Fernando Álvarez, funcionario del Palacio de Hacienda, asumió como subsecretario de Coordinación en la cartera de Seguridad, a cargo de la ingeniería legal para el pago de los sueldos.
En la segunda etapa del plan de presión, Cristina Kirchner se vio obligada al cambio de negociadores. "A mí no me apretás por los medios", le advirtió Berni a uno de los prefectos en rebeldía, Damián Pared, a quien había convocado a negociar sin considerar que después lo contaría en la televisión. Sin solución, el secretario de Seguridad debió entonces salir de escena y dejar a los nuevos jefes de ambas fuerzas, Luis Alberto Heiler y Enrique Alberto Zach, que se encargaran de mantener la negociación y recuperar así la cadena de mandos.
La Casa Rosada aún no está convencida del fin definitivo del reclamo. Todo dependerá de los números con los que cierren la próxima liquidación de haberes.
http://www.lanacion.com.ar/1516532-sanciones-y-advertencias-para-frenar-la-protesta-de-seguridad

Puricelli: "Los salarios de las FF.AA. y de seguridad son razonables"

El ministro de Defensa dijo que los sueldos de los uniformados van en concordancia con "la realidad económica de nuestro país".

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, aseguró hoy que "los salarios de las Fuerzas Armardas y de seguridad son razonables".
En declaraciones a Radio Mitre, Puricelli dijo que los sueldos van en concordancia con "la realidad económica de nuestro país". Además, afirmó que "ha habido gente que manifestó por otros objetivos que no eran salariales".
Sobre las protestas de gendarmes y prefectos , Puricelli afirmó: "Podemos apreciar que ha habido gente que legítimamente manifestó por cuestiones salariales y gente que ha tenido otros objetivos sobre todo los retirados".
En este sentido, dijo no entender la medida de estos últimos: "El decreto 1307/12 beneficia a los retirados que protestaban justamente por una medida que los ha beneficiado más que nunca en los últimos 20 años".
http://www.lanacion.com.ar/1516627-puricelli-los-salarios-de-las-ffaa-y-de-seguridad-son-razonables
 
Las fuerzas de seguridad siguen en alerta y podrían retomar las protestas


Pese a las promesas de los últimos días, que permitieron levantar las protestas, el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió hasta ayer con las mejoras salariales para Prefectura Naval y Gendarmería Nacional. El malestar reapareció así en algunas filas de suboficiales de ambas fuerzas, en alerta por estas indefiniciones pese a haber regresado a sus puestos de trabajo. No descartan reanudar el conflicto si a fin de mes no hay recomposiciones en sus recibos de sueldo.
Ese clima denso se agravó en las últimas horas. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, canceló reuniones que había programado desde el martes pasado con la Prefectura y no avanzó en un aumento de los ingresos para las categorías más bajas que había prometido, según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales.
Para completar el cuadro de descontento, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, dijo ayer que "los salarios de las Fuerzas Armadas y de Seguridad son razonables y adecuados a nuestra realidad económica". Eso cayó muy mal en las filas uniformadas.
"Hubo gente que se ha manifestado por cuestiones salariales y hubo otra que ha tenido otros objetivos", dijo Puricelli a Radio Mitre de Córdoba. En las fuerzas lo interpretaron como una señal de que el Gobierno no tiene voluntad de mejorar los haberes. El vocero de los gendarmes rebeldes, Raúl Maza, dijo a LA NACION que "es una falta de respeto". Y agregó: "Manifestamos por un sueldo digno. Es un falso. Yo le preguntaría si es un sueldo acorde a lo que él necesita para vivir. Me imagino que no".
Por otra parte, 40 familiares de gendarmes que mantenían la protesta en el Edificio Centinela fueron reprimidos anteayer por un escuadrón de la propia Gendarmería. Cuatro efectivos desacataron la orden de reprimir a las familias de sus pares. Pero un oficial tomó por el brazo y echó por la fuerza a la esposa de un gendarme, que cargaba un bebe.
Otros voceros de la Gendarmería adelantaron que "si no mejoran los sueldos, el conflicto se va a reavivar y hasta puede empeorar".
Sus pares de la Prefectura confiaron: "Todos esperan los nuevos recibos de sueldos a fin de mes y si no hay nada, no sabemos qué pasará".
El conflicto comenzó con el decreto 1307, que recortó suplementos no remunerativos y determinó quitas en haberes de los suboficiales. Cuando se pagaron los sueldos recortados en la Prefectura, el martes 2 de octubre, se desató una fuerte protesta.
El Gobierno anunció el miércoles 3 que devolvería el recorte. Pero los sublevados elevaron a Berni un petitorio, cuyo reclamo principal era un piso salarial de 7000 pesos para las categorías más bajas y en blanco. Las fuerzas de seguridad nunca recibieron el aumento del 21% prometido en julio por la Presidenta. Berni prometió responder el martes 9.
Pero ese día el jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ratificaron el decreto 1307 y anunciaron que el Gobierno no pagaría un sueldo básico de 7000 pesos.
Eso cayó mal en las fuerzas. Pero esa noche un emisario de Berni, el subsecretario de Asuntos Jurídicos de Seguridad, Esteban Rosa Alvez, prometió a los altos mandos de la Prefectura flexibilizar el decreto para garantizar ingresos mínimos de 7000 pesos para categorías más bajas, pero sólo a través de suplementos no remunerativos, en negro.
Tras una semana de desgastante protesta en las calles, la salida fue aceptada y comunicada de boca en boca a los prefectos de rangos bajos. "La gente está creída de que le van a dar el aumento. Por eso levantó la protesta", dijo ayer un oficial a LA NACION.
En la Gendarmería, esa promesa oficial nunca fue escuchada. Pero las subas iban a beneficiar a ambas fuerzas. Implicaban un impacto fiscal de 75 millones de pesos por mes.
El miércoles, luego de publicada la renuncia de Raúl Garré, ex jefe de gabinete de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que había redactado el decreto, Berni acordó una reunión en el Edificio Guardacostas con la Prefectura. A última hora la canceló y la reprogramó para anteayer. Pero nunca más llamó ni dio señales de vida.
En la noche de anteayer, Berni se reunió con el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, en la Casa Rosada, y ambos le llevaron una carpeta blanca a la Presidenta. Berni volvió ayer al despacho de Zannini.
Los gendarmes levantaron la protesta porque -tras la remoción su cúpula y la de Prefectura- sus nuevos jefes pasaron a disponibilidad a 20 suboficiales y ordenaron regresar a todos a sus puestos bajo la advertencia de sanciones durísimas. Un escuadrón de la Base Ezeiza de Gendarmería reprimió anteayer a familiares de otros gendarmes que seguían en el Centinela. Tenían la consigna de "cuidar el edificio". A último momento, les llegó la orden de actuar. Una efectiva y tres gendarmes se negaron a cumplir el mandato de desalojarlos. Los desplazados eran mayormente mujeres de sus camaradas.
En la Prefectura se aplicó la persuasión sobre la base de promesas, que aún no se cumplieron.

http://www.lanacion.com.ar/1516903-...uen-en-alerta-y-podrian-retomar-las-protestas
 
Diario Clarin, para vos todo sirve.

http://www.clarin.com/politica/Buscan-protestas-policias-militares-sueldos_0_802719790.html

Buscan evitar nuevas protestas de policías y militares por los sueldos

Defensa mandó un radiograma explicando cómo se pagarán.

El Gobierno hizo mandar mensajes de tranquilidad a las Fuerzas Armadas y de seguridad para tratar de evitar que esta semana, cuando vuelvan a cobrar los sueldos, se repitan eventualmente las protestas por la liquidación de sueldos.
Los ministros de Defensa, Arturo Puricelli, y de Seguridad, Nilda Garré, informaron a altos mandos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, y de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria que los sueldos de octubre se pagarán “con las mejoras previstas” y sin los grandes descuentos que se practicaron en los salarios de septiembre, lo que provocó la protesta de la Prefectura y la Gendarmería.
El autoacuartelamiento se realizó en protesta contra el decreto presidencial 1307/12, que había desconocido los aumentos que los efectivos en actividad y retiro cobraban por amparos judiciales. Los amparos eran contra los suplementos salariales que hacen que se sobren sueldos en casi un 60 por ciento en negro, es decir sin validez para las futuras jubilaciones o las vacaciones. La medida contó con el apoyo de los suboficiales de la Armada.
La protesta obligó a Garré a hacer renunciar a su hermano, Raúl Garré, como jefe de asesores de su ministerio (ver página 22 ), luego de una fuerte recriminación personal de la presidenta Cristina Kirchner.
En el caso de Defensa, Puricelli hizo mandar un radiograma a todas las unidades militares, al que tuvo acceso Clarín (ver facsímil ), que dice que los sueldos se pagarán “ de acuerdo a lo estipulado en el decreto número 1.305/02 y estarán disponibles en los cajeros automáticos el próximo 2 de noviembre” (por mañana).
El radiograma agrega que en estos sueldos “se incorporarán mejoras previstas en el haber para todos los grados priorizando la situación comparativa del cuerpo de suboficiales”, es decir de sargento mayor para abajo y sus equivalentes en la Armada y la Fuerza Aérea.
Además, señala que “esta medida se enmarca en un contexto más amplio de abordaje integral de la política salarial de las Fuerzas Armadas y se concibe dentro de un programa de mejora progresiva y gradual del haber militar que continuará instrumentándose con la política salarial 2013 ”.
Las dudas que deja el radiograma es el tema de los aumentos dados por los suplementos salariales. Si éstos eventualmente no se respetan, una fuente militar adelantó que los suboficiales más antiguos del Ejército están pensando en un sistema de protesta inédito. No se autoacuartelarían ni se rebelarían como en la época de los carapintadas pero pedirían parte médico en forma masiva u otras medidas de este tipo para expresar su malestar. De todos modos, tampoco se pueden autoacuartelar ya que la mayoría tienen un doble empleo para sobrevivir. En ambientes castrenses se comentó que para los aumentos que se paguen se debería sacar un decreto presidencial modificatorio –Cristina viene de firmar 12– o por lo menos resoluciones ministeriales. La respuesta militar y policial se conocerá entre mañana y pasado.


PD:

Parte Medico: Al finalizar el año se descuentan puntajes del DACA, si la enfermedad amerita se labran Actuaciones de Justicia Militar. recargo de servicios para los que trabajan.

Doble empleo: es una burda mentira, la mayoria de las Unidades, trabajan todo el dia, el personal en actividad de las FFAA, no pueden realizar trabajos de seguridad, por Ley,

Doble empleo: taxistas, remiseros, mozos, seguridad encubierta, cuando tienen sus francos o en als horas de desacanso.

Clarin a vos todo te sirve.
 
En el dia de hoy cobre mi sueldo como retirado del Ejercito, han pasado 4 MESES y no hay ningun aumento del 21 % , que anuncio la Señora Comandante el dia 9 de Julio.

Sigue demostrando la Señora Comandante de las FFAA, que en este anuncio con bombos y platillos, es una mentirosa, embustera, falaz, mendaz, perillan,redomada, falsaria, felona

Luego dicen que los reclamos salariales de las FFSS y FFAA atentan contra la democracia, y otra ves se victimizan.

La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un aumento salarial para el personal militar, al encabezar la comida anual de camaradería de las Fuerzas Armadas, aunque no especificó el monto de la recomposición.
"La semana que viene, el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Hacienda firmarán la disposición para establecer un aumento salarial a partir del 1° de julio", dijo Cristina Kirchner en el Edificio Libertador, ante la plana mayor castrense, a quienes invitó a un brindis "por la patria y por el pueblo".
Al describir el escenario internacional que hoy enfrenta la Argentina, la jefa del Estado llamó a "poner lo mejor de nosotros mismos, para que nuestro país pueda sortear con éxito las severísimas dificultades y restricciones que está imponiendo el mundo exterior".
Acompañaron a la Presidenta en el encuentro, que se realiza tradicionalmente en los días próximos al 9 de Julio, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, y los jefes del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Carlos Paz, y de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.
"A casi dos siglos de las gestas patrióticas, hoy la independencia se libra en otros escenarios, con otros actores y actividades", señaló la jefa del Estado, al destacar la creciente participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz y en el campo de la ciencia y la tecnología.
Ponderó especialmente "el intercambio y la hermandad con las fuerzas de otros países, algo impensado años atrás", en referencia al acercamiento con Chile. "Es responsabilidad nuestra acompañar estos cambios en forma positiva", precisó.
Con particular énfasis, Cristina Kirchner agradeció la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia, como el tornado que azotó al conurbano bonaerense en abril último, o ante la ceniza volcánica que castigó a Villa La Angostura, Bariloche y otras zonas del sur del país. Sumó a ello las tareas de ayuda a la inclusión social que los militares realizan en villas de emergencia.
Finalmente, convocó a los militares a participar "de una gesta común y construir una historia diferente". Asistieron a la comida varios ministros y acompañaron a la Presidenta en la mesa central el vicepresidente Amado Boudou y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, entre otros

Las FFAA siempre ponen, ellos sacan.

Si alguien me puede demostrar lo contrario, de los calificativos usados, pedire publicamente disculpas o me atenare a las consecuencias de la moderacion.

El 21 % por ciento que se lo guarden en el cu.....todavia tenemos dignidad, o que le sirva al Gordo para que haga el tratamiento, en la na...rodilla.

Creen que abandonando una Fragata en puerto ajeno, tambien la tienen, y despues dicen que los odiamos. pobres imberbes *********.

NO SON LOS MUERTOS

No son los muertos los que en dulce calma
la paz disfrutan de su tumba fria,
muertos son los que tienen muerta el alma
y viven todavia.
No son los muertos, no los que reciben
rayos de luz en sus despojos yertos,
los que mueren con honra son los vivos,
los que viven sin honra son los muertos.
La vida no es la vida que vivimos,
la vida en el honor, es el recuerdo.
Por eso hay hombres que en el Mundo viven,
y hombres que viven en el Mundo muertos.
 
justo estaba por preguntar en estos dias, que imagine que iban a estar cobrando en estos dias.
Lamento mucho oirlo Cigarra. Pero no esperaba otra cosa.
 
Sueldo de la Señora Comandante de las Fuerzas Armadas

la Señora Comandante de las Fuerzas Armadas se aumento el sueldo un 42 % desde marzo del corriente año, mientras el Personal en Actividad y Retirado de las FFAA , no recibieron el aumento del 21 % que anuncio el 09 de julio del corriente año.

http://www.clarin.com/politica/marzo-Cristina-aumento-sueldo-ciento_0_812918794.html


Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.
 
Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.

Gracias.
 
T

tsunami

Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.
Comunicado de la Secretaria General de la Presidencia:

"El nivel salarial correspondiente a las Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional, incluida obviamente la Sra. Presidenta de la Nación, es producto de la aplicación de la normativa vigente y de ninguna manera obedece a decisiones unilaterales de la titular del Poder Ejecutivo"
"Como ya se explicara en el comunicado de Prensa del 22 de marzo de este año de esta Secretaría General las remuneraciones de los integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y sus modificaciones están reguladas en los Decretos N° 782/2006 y n° 799/2010, que homologó las paritarias de dicho año, y que fueron publicados en el Boletín Oficial de la Nación".
"No existe ningún decreto ni resolución posterior a esa fecha que modifique la manera en que se deben liquidar los sueldos de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional".
"...los aumentos que durante todo el año 2012 percibirán todas las autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional han sido dispuestas en razón de haberse incrementado, producto del Acuerdo Colectivo del Personal de la Administración Pública, el sueldo del Director Nacional del máximo nivel efectivamente cubierto del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), que sirve de base a los sueldos superiores".
"Las autoridades de mayor jerarquía, desde subsecretario hasta la Sra. Presidenta de la Nación, obtienen su remuneración en base a una relación progresiva vigente desde el año 2008 y que en promedio representa un 7 % por nivel de responsabilidad."
"No es cierto que se haya aumentado en un 42 % el sueldo de la Sra. Presidenta de la Nación y de las restantes autoridades entre marzo y octubre, ni durante todo el año 2012."

los JJ de las FFSS gana 90 lucas, los de la Corte Suprema, lo mismo que CFK... que es lo que quieren decir?? esta mal que gane $70.000?? o es otra cosa??
 
Comunicado de la Secretaria General de la Presidencia:

"El nivel salarial correspondiente a las Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional, incluida obviamente la Sra. Presidenta de la Nación, es producto de la aplicación de la normativa vigente y de ninguna manera obedece a decisiones unilaterales de la titular del Poder Ejecutivo"
"Como ya se explicara en el comunicado de Prensa del 22 de marzo de este año de esta Secretaría General las remuneraciones de los integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y sus modificaciones están reguladas en los Decretos N° 782/2006 y n° 799/2010, que homologó las paritarias de dicho año, y que fueron publicados en el Boletín Oficial de la Nación".
"No existe ningún decreto ni resolución posterior a esa fecha que modifique la manera en que se deben liquidar los sueldos de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional".
"...los aumentos que durante todo el año 2012 percibirán todas las autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional han sido dispuestas en razón de haberse incrementado, producto del Acuerdo Colectivo del Personal de la Administración Pública, el sueldo del Director Nacional del máximo nivel efectivamente cubierto del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), que sirve de base a los sueldos superiores".
"Las autoridades de mayor jerarquía, desde subsecretario hasta la Sra. Presidenta de la Nación, obtienen su remuneración en base a una relación progresiva vigente desde el año 2008 y que en promedio representa un 7 % por nivel de responsabilidad."
"No es cierto que se haya aumentado en un 42 % el sueldo de la Sra. Presidenta de la Nación y de las restantes autoridades entre marzo y octubre, ni durante todo el año 2012."

los JJ de las FFSS gana 90 lucas, los de la Corte Suprema, lo mismo que CFK... que es lo que quieren decir?? esta mal que gane $70.000?? o es otra cosa??

¿Leiste el artículo 92 de la Constitucion Nacional? ¿Sabias que la viudita ademas cobra pensión?
 
Arriba