Todo sobre el C-130 Hércules

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Samurai Surge





 

Derruido

Colaborador
Foto de Marcelo Schiavone en facebook del Escuadrón C-130


Detalle comentado por Manu Novillo, son 10 Hercules argentinos, encabeza la formación el L-100.
Qué bajo hemos caído...
Era la Chancha blanca!!!!!!, y yo que creía que era un Hércules echando humo, hablo de la foto que se vé a los mismos desde atrás.

Y sí que hemos caido bajo, no hay dudas, después nos quieren vender el cuento de la recuperación..................

En fin.

Salute
El Derru
 

leandro_88

Colaborador
Era la Chancha blanca!!!!!!, y yo que creía que era un Hércules echando humo, hablo de la foto que se vé a los mismos desde atrás.

Y sí que hemos caido bajo, no hay dudas, después nos quieren vender el cuento de la recuperación..................

En fin.

Salute
El Derru

igual mucho no le erraste con el tema del humo jaja, aunque no estoy seguro de que pertenezcan al mismo dia (por la cantidad de aviones)

 
Excelente testimono el que pasaron hace unas horas (12/06/2012) en el canal TN acerca del último vuelo ida y vuelta a Malvinas realizado por un Hércules. Sin desperdicio. U_U
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Chancha de la USAF lanzando un Humvee en un reciente ejercicio.
Lo interesante es ver como se modifica el cabeceo del avion cuando el CG se modifica por el movimiento del vehiculo en su camino de salida.
No es simplemente atarle un caracaidas a las cosas y dejar el que viento se lo lleve

 

emilioteles

Colaborador
Una anecdota del TC-68

Una historia increíble que también vivió el TC-68​
SÍ QUIERO…EN EL TC-68
Casamiento en vuelo a bordo de un Hércules C-130 volando desde Marambio

Corría el día 12 de marzo de 1998, estábamos cumpliendo con el avión Hércules C-130, matrícula TC-68 un LAN (Vuelos logísticos antárticos); en uno de los cruces (Vuelo entre los continentes Antárticos y Americano); recuerdo que era el segundo, debíamos trasladar de regreso del Continente Antártico a científicos argentinos y extranjeros, que habían cumplido con la CAV (97/98) Campaña Antártica de Verano.

La ruta de regreso era MBI-USU-GAL (Marambio-Ushuaia-Río Gallegos), para al día siguiente continuar con la tarea desde GAL-MBI-GAL, con dos cruces más.

Despegamos de la Base Marambio y una vez nivelado en el nivel de vuelo180, próximo a UDEPI (posición de ingreso /egreso de MBI), el Comandante de Aeronave Vicecomodoro Omar Alfredo POZA (hoy Brigadier), volaba a la derecha, dejando el lugar izquierdo al Primer Teniente Darío David DE PIERO (hoy Vicecomodoro), que reemplazo al Mayor Pablo Emilio Santiago MEGASSINI (hoy Comodoro); yo con el grado de Mayor, me desempeñaba como Primer Navegador y el Capitán Juan Carlos ALZUGARAY (hoy Vicecomodoro), como Segundo Navegador; luego del despegue, como habíamos tenido alguna novedad con uno de los generadores durante la ida (GAL-MBI), el Comandante de Aeronave comenzó a repasar la emergencia de perdida de un generador, bajo la atenta mirada del Primer Mecánico Suboficial Auxiliar Marcelo Domingo MERCADO (hoy Suboficial Mayor).

Unos minutos después sube a la cabina el Coordinador del entonces Departamento Antártida (hoy Dirección de Asuntos Antárticos de la Fuerza Aérea), manifestando que la coordinadora de los científicos, Señorita Cecilia CAMOU, quería hablar con el Comandante de Aeronave, cosa que accede éste.

De inmediato se presento la señorita CAMOU, solicitándole al Vicecomodoro POZA, la posibilidad, que si dos científicos españoles se podían casar a bordo de la aeronave, ya que no lo habían podido hacer en la Antártida y aun estábamos sobrevolando el Sector Antártico Argentino.

Recibida la petición, se le dice que ya tendría una respuesta y que vuelva al asiento asignado en el compartimiento de carga del avión.

El Vicecomodoro POZA me pregunta si esto es licito, si se puede hacer y si estaba en condiciones de asesorarlo y acompañarlo en esta "rareza aeronáutica".

De inmediato le manifiesto que el Articulo 85 del Código Aeronáutico (ley 17.285) lo faculta para esta situación y que lo dejaba al segundo navegador a cargo de la navegación para disponer de los tramites correspondientes; el Copiloto saco de su cartera de navegación el Código Aeronáutico y se leyó en la cabina el Articulo 85, como repaso de esta situación.

El Segundo Operador del sistema de entrega aérea, Suboficial Auxiliar Marcelo ALTAMIRANO (fallecido) ,le comunica que la señorita CAMOU se dirija a la cabina, donde se le comunica que el Comandante de Aeronave accede a casar a lo dos científicos españoles. le requiero los pasaportes de los contrayentes y de dos testigos, ofreciéndose CAMOU como uno de ellos.

Por aquellos años estaba destinado como Jefe de Operaciones del Escuadrón Policía Aeronáutica del Aeroparque Jorge Newbery…, así que estaba acostumbrado a confeccionar actas y/otras actuaciones.

Confeccione el acta de matrimonio a las 12:18 hs. de ese día de marzo de 1998, detallando lo allí ocurrido, con los nombres de los contrayentes, señor Manuel ESCLUSA CANALS (Pasaporte Español N° 77072261) de 46 años y de estado civil soltero y la señorita Monserrat FRANCH PRAT (Pasaporte Español N° 77269000, de 43 años y de estado civil soltera, agregue las facultades del Comandante de Aeronave en referencia al Artículo 85 del Código Aeronáutico en vigencia para realizar el citado acto, deje claro y contundente que se había realizado la unión matrimonial sobrevolando el Sector Antártico Argentino, determinado las coordenadas en el GPS Bendix KLN 90, correspondiendo a 62° 00' 00'' S y 59° 40' 00'' W (lateral a la Isla 25 de mayo) y a 18.000 pies de altura, a bordo del avión Hércules C-130, matricula TC-68.

A continuación anote a los testigos que darían fe del acto, la señorita Cecilia CAMOU (Pasaporte Argentino N° 12918508) de Alberto MORE (Pasaporte Español N° 46104269).

Se labraron tres ejemplares de esta acta "manuscrita", utilizando para ello papel carbónico, siempre presente en la cartera de un navegador.

El Comandante de Aeronave, le entrega su puesto al Mayor MEGASSINI; le leí el acta y asesore algunas cuestiones propias de este tipo de acto, sobre todo las preguntas de rigor a los contrayentes y nos dirigimos al compartimiento de carga, que estaba dispuesta para el evento, con un espacio adecuado y con el publico expectante (científicos, tripulantes, coordinadores etc.).

Los novios se colocaron frente al Vicecomodoro POZA, por detrás los testigos que figuran en el acta y yo a la izquierda del Comandante de Aeronave, oficiando de actuante.

El mencionado les hizo las preguntas de rigor, a saber:

Su nombre y apellido, estado civil y documento portante
Si eran libres y conscientes de la decisión a contraer enlace.
Luego la formula si aceptan por esposa/o a cada una de los novios, los cuales comenzando por Monserrat FRANCH PRAT y luego Manuel ESCLUSA CANALS, dijeron en este orden: si quiero!!!!

Como Comandante del TC-68 y amparado por el Artículo 85 del Código Aeronáutico de la Republica Argentina… los declaro esposa y esposo a los ex novios.

El Comandante autorizo al novio besar a la novia, el señor ESCLUSA CANALS nos sorprendió con los anillos los cuales fueron colocados por ambos, hubo aplausos, alegría en el resto del pasaje, algunos científicos filmaban el acontecimiento y el grito…vivan los novios!!!! viva el Escuadrón Hércules!!!!

Acto seguido con solemnidad, di lectura al acta y procedimos a firmarla los contrayentes, testigo, el actuante y el Comandante de Aeronave.

Retome la navegación hacia Usuhaia; el Vicecomodoro POZA a la derecha otra vez en los mandos del TC-68.

Aterrizamos en Ushuaia y nos dirigimos a la Jefatura del Escuadrón de la Policía Aeronáutica Nacional de ese Aeropuerto a informar el hecho como lo dice el Código Aeronáutico. creímos conveniente con el Comandante de Aeronave rehacer el acta, por otra en una PC para darle mas prolijidad al acto vivido, pero no variando en nada lo sustancial del acta labrada a bordo, dejando constancia que es simplemente una copia de aquella.

La leí nuevamente ante los contrayentes, testigos y al Vicecomodoro POZA, firmando todos, colocándole el sello oval del Escuadrón Ushuaia de la PAN, hecho esto llevado a cabo en el despacho del Jefe del mencionado Escuadrón.

Luego hubo festejo, con una torta en el bar del aeropuerto y fotos con los novios y la tripulación.

El Jefe del Escuadrón de la PAN Ushuaia se encargaría al día siguiente, continuar los trámites correspondientes en el Juzgado de Paz de esa ciudad austral.

Al arribar a Río Gallegos el Vicecomodoro POZA informo al Jefe del Grupo Aéreo de la I Brigada Aérea, Jefe de Escuadrón I C-130 y Operaciones del acontecimiento vivido.

En la I Brigada Aérea, mas precisamente en el Escuadrón Hércules también hubo festejos al día siguiente.

Esta es la historia de un hecho que me tuvo como protagonista y hasta ahora único en la Fuerza Aérea Argentina y… presumo que en el mundo no existirán muchos de igual tenor, lo más importante es que aconteció en un Hércules, en un avión militar, en el glorioso Veterano de Guerra de Malvinas TC-68, sobre territorio Antártico Argentino!!!!...

Un casamiento a bordo de un Hércules….regresando de Marambio…; eso… no tiene precio!!!!
Escuadron C-130 Hercules Argentina
 
Arribo del Hércules de la Fuera Aérea Colombiana a Fairford para participar del RIAT 2012.
Fue el primero de los 300 aviones que llegaran al evento de este año.
La foto fue tomada ayer por la mañana.
Muy bueno el diseño....







Delegación colombiana completa.


Saludos!!
 
Arriba