Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Derruido

Colaborador
Una cosa mas el COAN tuvo calentura por el Pampa.
Hace tiempo ya, alguien que tiene mi confianza y contactos adentro me dijo: "Se vienen los Pampas al COAN"
Obviamente eso no sucedió pero mostró que no era/es algo lejano o imposible.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Llamalo como quieras, el hecho es que en exhibición, se cayó 2 veces , sumadas a otros 2 accidentes ostenta un ratio soberbio, cuando el número de aviones es apenas 27¿? No se trata que yo lo repita sino de la impresión que se llevan tus posibles compradores . Si nos signamos a la actividad acrobática, los Frece Tricolori , Red Arrows también protagonizaron accidentes, pero es otra dimensión, sincronizada- Quizás lo justo sería comparar los SdA en rol x con x horas de vuelo de los cerca de 900 Hawks fabricados y los 27 Pampas.
Sobre el COAN, al menos en 1993 , un CF me dijo: mejor así como estamos (por el MB339)-. A lo mejor ahora las cosas cambiaron,o las imponen, no sé.

Disculpame Koinorr,pero acá no coincido con vos.
Creo que para saber si una aeronave es "segura" o no, hay varias variables.
Una de ellas es ver cuantas horas vuelo suma de servicio,y ahí ver cuantos aparatos se accidentaron.
No conozco cuantas hora se volaron en los Pampas,desde el "84" hasta ahora(me imagino que deben ser unas cuantas),pero cuatro aparatos en 28 años de servicio, y mas el rol principal de los mismos,creo que es un número insignificante.

Saludos
Walter
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
perdon
pero los dos accidentes en demostraciones fueron claramente fallas humanas, queriendo llevar al avion a hacer lo que no podia hacer o sin saber como hacerlo.
en su rol de entrenador en la escuela de caza tuvo un solo accidente operativo con un piloto de la aviacion naval, y me parece que tambien fue error del piloto.
No es que esté cantando loas al pampa, pero me parece que una evaluacion asi no es justa.
y si la armada creyó alguna vez algo "como mejor así como estamos (por el MB339)" ... bueno, la verdad que si hay un caso de un avion que practicamente no le rindio a la armada fue el 339 en mi opinion.
Mas alla de la hazaña de Crippa, que le salvo el honor al SdA. un avion "naval", que estuvo casi todo el tiempo F/S por problemas de humedad en el sistema electrico... estabamos mejor con el texan...
--- merged: Apr 8, 2012 1:58 AM ---

Que tal jmk:
Seamos un poquito justos con el MB-339
No olvidarse que apenas un año después de su llegada al país,se decreto un embargo sobre todo lo que era de industria británica y estos bichos quedan F/S paulatinamente mas por "culpa"de su motor,que otra cosa.
Hay que tener en cuenta que este SA fue desplegado a las islas sin ningún tipo de soporte logístico.
Vos fijate que el COAN despliega estos aparatos,junto con MB-326 en distintas bases del sur y no tuvieron problema alguno durante el tiempo que duró la contienda.
El problema de la humedad lo padecieron todos los SA,inclusive el IA-58,no por eso se va decir que el mismo no le rindió a la FAA.

Saludos
Walter
 
Pido permiso para discordar de mi compatriota.
En el mundo todo las grandes empresas aeronáuticas empezaron estatales o fuertemente subsidiadas por sus gobiernos (como ocurre en EEUU vía compras militares). La propia Embraer sólo existe porque comenzó como estatal.
Si la empresa todavia es poco eficiente o es utilizada para fines políticos, esto debe ser corregido, pero nunca cerrandola. Si es deseo del estado argentino desarrollar una industria aeronáutica fuerte entonces las inversiones deben continuar y mismo aumentar.
Ya aprendimos que dejar todo en las manos del mercado no es una buena idea (acuerdense de LMAASA).

Saludos,

JT


OT y sumando a lo suyo. Que Argentina y Brasil tengan una industria aeronáutica fuerte y competitiva hace a la UNASUR, abriendo muchas posibilidades de desarrollos conjuntos a futuro
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Bidders are required to submit responses by 30 April for 16 aircraft, plus training and logistics support activities and the delivery of a full-mission simulator and other training devices.
Simulador? Hay que inventar uno urgente entonces. Aún asi si pones que el simulador esta en desarrollo no gusta mucho.
Hay que ver que son los otros "training devices"

Hay que ver que simulador pretenden y me pregunto si en base a lo que se hizo para el Puca se puede hacer algo a las corridas para el Pampa.

which instead asks for information about designs capable of simulating the delivery of air-to-air and air-to-surface weapons.
Que capacidad actual tiene hoy el Pampa en relación a eso?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Simulador? Hay que inventar uno urgente entonces. Aún asi si pones que el simulador esta en desarrollo no gusta mucho.
Hay que ver que son los otros "training devices"

Estaban trabajando es eso FAA y CITEFA, pero personalmente dudo que esté antes del 2014.

Saludos.
 
¿estan trabajando en el CBA 123?:eek:


Fadea proyecta fabricar 100 aviones Pampa II

Es gracias al acuerdo con la empresa alemana Grob. Se contratarían unos 120 trabajadores. La compañía decidió que todos los proyectos serán de cooperación.

Gracias al entendimiento rubricado entre la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y la compañía alemana Grob Aircraft AG, la empresa estatal local podrá dar un salto cualitativo y cuantitativo ya que proyecta fabricar en un plazo de entre cuatro y cinco años 100 aviones de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa II, mejorar la productividad y colocar el producto a nivel internacional. La aeronave tendrá una nueva motorización proveniente de la firma norteamericana Honeywell.

“El acuerdo de comercialización tiene por objetivo promover las ventas de un sistema de entrenamiento que se basa en dos aeronaves complementarias: una es el Pampa y la otra es Grob 120 TP, permitiendo ofrecer al mundo un sistema integrado de entrenamiento efectivo, de alta disponibilidad y de un costo muy competitivo”, explicó el presidente de Fadea, Raúl Argañaraz, lo cual había sido adelantado por LA MAÑANA en su edición del lunes pasado.

La idea es arrancar con un avión por mes, pero la línea permite producir hasta dos unidades cada 30 días. Si se alcanza ese objetivo -lo cual dependerá de la demanda-, Fadea tendría que incorporar unas 120 personas (lo que implicaría duplicar el plantel actual) o bien realizar un mix de horas extras y creación de nuevos puestos de trabajo.
Actualmente, hay dos aviones de entrenamiento terminados y volando, uno es el prototipo que está en la fábrica para ensayos y el otro, un avión de serie. A su vez, desde hace varios meses se están cambiando los motores del resto de las aeronaves Pampa y terminando algunas para poder entregarle a la Fuerza Aérea. Al respecto, hay que aclarar que las proyecciones de 100 aviones incluyen los 40 anunciados por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, el año pasado.
“La escala mínima eficiente es importante económicamente. Hemos tomado la decisión de que nunca más vamos a producir nada solos; todos los proyectos que hay en este momento son de cooperación, venimos de una etapa donde la política era distinta, estaba limitada al mercado interno”, aseguró Argañaraz.

Asimismo, enfatizó: “La decisión del Gobierno nacional es conducir a Fadea al más alto desempeño productivo, tecnológico y competitivo a nivel mundial. Estamos trabajando para eso y hoy podemos celebrar un gran paso en el cumplimiento de ese objetivo”.

Por su parte, John Alp, de Grob Aircraft AG, destacó la potencialidad del acuerdo. “Teniendo el Pampa un origen alemán, es una unión natural la que hicimos”, sostuvo. También señaló los mercados potenciales para comercializar el avión a Medioriente, Europa, Australia y Sudeste Asiático.
“A medida que vayamos definiendo la solución técnica y el sistema de entrenamiento vamos a continuar explorando los mercados y las oportunidades que hoy tenemos identificadas; pero con el correr de los meses van a aparecer nuevas. Desde el punto de vista comercial, para Fadea es un auspiciosa esta asociación con una empresa de primera línea, con experiencia a nivel mundial; es un paso muy importante para Fadea y para el Pampa a nivel internacional”, sostuvo el titular de la firma.

En tanto, en las instalaciones ubicados en avenida Fuerza Aérea siguen trabajando en otras iniciativas anunciadas. Respecto a los helicópteros, en los próximos meses se firmará el contrato por la producción en serie y a fines de este año estará en fabricación el primer lote, estimado en 10 unidades.

A su vez, los directivos mantuvieron conversaciones “interesantes” con las principales compañías aeronáuticas con las cuales existe complementariedad y se mostraron interesadas; lo cual indica que “vamos hacia la internacionalización de la empresa como escenario natural”, evaluó Argañaraz.

Por otra parte, adelantó que se está trabajando en algo referido al Cba 123, el prototipo que nunca se motorizó, para no dejar en el olvido las experiencias valiosas.


cba-123 en hangar de fadea


fuente Fadea proyecta fabricar 100 aviones Pampa II
 

DSV

Colaborador
IA-63, IA-73, KC-390, PA-25, Z-11, CBA-123, IA-58, C-130, F-27, F-28.

El que mucho abarca...
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Y bue pasamos de nada a una decena de productos :p, ahora cual es la idea con el CBA-123?
--- merged: Apr 9, 2012 5:23 PM ---
Otorgado oficialmente
FAdeA obtiene el Certificado de Habilitación de la Organización de Mantenimiento Aeronáutico para la Defensa-005

http://www.x.com/wp-content/uploads/FAdeA_fabrica.jpg​
09/04/2012
(x.com) M. Borches, Buenos Aires - Luego de varias auditorias, realizadas entre los meses de noviembre de 2011 y enero de 2012, la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (FAdeA), ubicada en la provincia de Córdoba, obtuvo el Certificado de Habilitación de Organización de Mantenimiento Aeronáutico para la Defensa (OMAD)-005.
El Certificado de Habilitación, con sus respectivas Especificaciones de Operaciones y de Capacidades, fue otorgado por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y constituye la base que certifica la capacidad de la empresa para asegurar el mantenimiento de células, motores y accesorios aeronáuticos, respondiendo a los requerimientos de la autoridad correspondiente.
La certificación OMAD-005, fue obtenida tras comprobarse que FAdeA, cumple con las normas y regulaciones emitidas por la ATAD, aplicables al Reglamento de Aeronavegabilidad Militar.
http://www.x.com/?noticia=fadea-obt...para-la-defensa-005&categoria=&pais=Argentina
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
ahora cual es la idea con el CBA-123?
Basandome en esto
Por otra parte, adelantó que se está trabajando en algo referido al Cba 123, el prototipo que nunca se motorizó, para no dejar en el olvido las experiencias valiosas.

A un museo o similar.
Neg.. Tecnopolis? Museo de la industria de Cordoba?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Creo que a las 2 alternativas que dije le sigue
Expuesto en la fabrica y despues con muy pocas probabilidades Moron.
Al menos, asi lo veo yo
 
IA-63, IA-73, KC-390, PA-25, Z-11, CBA-123, IA-58, C-130, F-27, F-28.

El que mucho abarca...
buena observación, pero justamente sirve para ver lo compleja que es la FMA/AMC/FAdeA...

IA 63... Este deberia dar trabajo a casi toda la planta, o al menos la parte
producción :
Fresado quimico
maquinado
materiales compuestos
estructuras/montaje
...
y con los de la IV y en remotorización la parte de mantenimiento.
pero lo cierto es que las areas tienen distintos tiempos y capacidades y la mayor parte del tiempo estan al cuete (hace mucho en una visita, vi en la parte de fresado quimico como 10/12 juegos de frenos aerodinamicos de pampa que estaban haciendo... y no habia 10 pampas en producción ni salieron 10 desde ese entonces).

IA73... por ahora solo le da trabajo a ingenieria, si es que estan haciendo algo y en todo caso es un proyecto que si tiene alguna utilidad es para recuperar una capacidad de diseño integral que no se usa desde... el IA58?
Ciertamente ingenieria deberia estar trabajando en la remotorización (o ya terminaron la parte tecnica?), en problemas puntuales de mantenimiento (tucanos, hecules F27) , y si es cierto lo de grob en empezar a ver el "nuevo tablero" del PAmpa (¡?), hacer los ajustes para pasar la ingenieria de fabricación para el kc 390 ... ahí podria haber -deberia haber- un cuello de botella, pero en la parte de produccion hoy el IA 73 solo es esperanza o humo como quieran.

KC 390... Ahi no me acuerdo si hay partes en materiales compuestos, pero al menos para las partes maquinadas, ya compraron un nuevo centro de mecanizado, mas el que habia comprado LMAASA para el mismo fin hace unos años, mas los "viejos" (los incorporados para la construcción del Pampa que son antieconomicos para piezas chicas, aunque totalmente validos), pero por lo pronto al menos en relacion al KC 390 deben estar al pedo despues de algunas piezas hechas para homologar o calificar con EMBRAER.
por eso supongo en su momento encargaron las 10 estructuras para Pampa, sin que se terminaran hasta ahora.

Puelche... y ahi están armando los conjuntos de laviasa en un galpon, hicieron los dos para la FAA y mientras no haya clientes no creo que esten haciendo muchos mas, de todas formas , no le va a dar mucho trabajo al resto de las areas.

Z-11, cuando armen alguno, si lo arman, sera mas parecido al caso del puelche que al del pampa, usarna algun sector del hangar 90 para ensamblarlo, pero en principio será con partes chinas, hablaron de alguna vez hacer "el estabilizador", pero eso es laburo para alguna sección de la planta, eventualmente, alguna vez, y laburo para una semana, salvo que los chinos encarguen 1000 estabilizadores, de todas formas, a corto plazo ... cero laburo.

IA 58... bueno ahí parece que hay laburo para varias areas, incluso materiales compuestos y mecanizado si entendí bien que le estan reemplazando (o le van a reemplazar ) algunas partes por otras iguales pero de concepcion mas moderna.
pero si no es solo laburo para el area de estructuras y montaje y algo de ingenieria si homologan equipos nuevos, como el motor -aunque eso si no entendí mal está tercerizado-.

C-130, F-27, F-28... bueno ahi deberian tener trabajo para hacer dulce, y segun me dicen le estuvieron metiendo pata a un par de hercules (incluso uno que estaba muy canibalizado), y F27, a veces ahi estan parados por falta de repuestos provistos por la FAA, o por falta de plata para comprarlos ellos, este área debe ser una de las que mas debe resentir el RAM ( o la falta de plata que el RAM requiere), por lo pronto parece que tambien pintaron o van a pintar un avion de AA.

Es decir, podes tener muchos programas/proyectos /planes/ trabajos y a la vez sectores de la fabrica sin trabajo.

una eterna queja de LMAASA era que tenian que mantener -por contrato- multitud de capacidades que la mayor parte del tiempo estaban ociosas (lo cual es lógico).

En la parte de materiales compuestos compraron un autoclave nuevo , mas grande, (no se si ya está), supongo para el KC390, y ahora estan trabajando con material vencido para no perder la practica (algo tambien necesario).

me sorprende que esten trabajando en el CBA123, supongo que esa mano de obra compite con la necesaria en mantenimiento por ejemplo, pero por ahi como comenté tienen tiempo o lo estan haciendo por amor al arte, que se yo. Es auspicioso que lo recuperen, aunque a mi nunca me gustó.

El área de motores... bueno ahora parece que tienen para entretenerse con los T64 de los orion ademas de los de los hecules, mas no se que estaran haciendo con los astazou (se supone que asegurar el mantenimiento), pero en una epoca despues de la baja de Canberra y Moranes, era un cementerio de AVOns y Marbores, sin mucho que hacer (habian conseguido la certificacion de los P&W jt8 de los 737/200, pero se venció y... no hay mas 737/200...).

En resumen, si la fabrica quiere mantener sus multiples capacidades y hacerlo rentablemente, tiene que juntar un poco de todo incluso trabajos para terceros no aeronauticos (algo que intentó LMAASA con poco exito por ejemplo recorrida de turbinas de gas estáticas de YPF, o las cubas para ampliacion de planta de ALUAR que perdieron con los chinos) despues si "explota" de laburo algun tema (p.e el KC390) por ahi tienen que elegir o privilegiar algo, pero por ahora, mas vale que busquen cosas para hacer.
digo nomas.

Pd: me olvidé, hay muchas cosas o capacidades de la FAdeA, que antes se podian usar truchamente, p.e. motores te podia hacer maquinar una pieza y reciclar/recorrer algun componente que estuvviera roto o vencido (como hace AMRIV con los A4AR), y con eso terminar algun trabajo, o recuperar algun avion, pero ahora con el RAM muchas veces eso no se puede hacer porque el avion no estaria homologable segun la norma, asi que una "fuente de trabajo" desapareció -a largo plazo para bien creo-.
 
¿estan trabajando en el CBA 123?:eek:


Fadea proyecta fabricar 100 aviones Pampa II

Es gracias al acuerdo con la empresa alemana Grob. Se contratarían unos 120 trabajadores. La compañía decidió que todos los proyectos serán de cooperación.

Gracias al entendimiento rubricado entre la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y la compañía alemana Grob Aircraft AG, la empresa estatal local podrá dar un salto cualitativo y cuantitativo ya que proyecta fabricar en un plazo de entre cuatro y cinco años 100 aviones de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa II, mejorar la productividad y colocar el producto a nivel internacional. La aeronave tendrá una nueva motorización proveniente de la firma norteamericana Honeywell.

¿Cuantos Pampas hay volando? 10-12 ¿en cuanto tiempo? ¿20-25 años?
Claro, ahora van a hacer 100 aviones en 4-5 años con "Grob" un "gigante" de la aviación...:D:D:D

Nos toman a todos de idiotas.
 
¿Cuantos Pampas hay volando? 10-12 ¿en cuanto tiempo? ¿20-25 años?
Claro, ahora van a hacer 100 aviones en 4-5 años con "Grob" un "gigante" de la aviación...:D:D:D

Nos toman a todos de *******.
como le pifia wikipedia, habla de 19 !
solo una docena volando ? -:(- encima a medida que vayan a repotenciacion baja el stock operativo...
 
Arriba