Desempeño multirrol de la ADA en Pto.Argentino

Ja ja ja , no como amet.
Depende el blanco.
Se preevió alguna, o mejor dicho, alguien alguna vez se planteó que el sistema se podria llegar a operar contra infantería? Se practicaba este tipo de tiro en la instrucción? Y en la misma alguna vez se comentó del uso de este tipo de armas en esa modalidad? O nuevamente nuestros soldados hicieron escuela? Si son muchas preguntas lo lamento;)
Un abrazo.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
La artillería abarca muchas variables de acuerdo a su especialidad pero no deja de lado su esencia.
De todas maneras, y sin dudas, Braghini demostró de que está hecho el soldado argentino.
Y siempre es mejor tener varios tipos de artillería, de tiro tenso, y oblicuo.-
Una cosa simpática del 35 mm es que puede disparar mientras se mueve.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Una cosa simpática del 35 mm es que puede disparar mientras se mueve.

desconocia esta capacidad....

Pablo, cuando el director de tiro engancha al avion, tambien apunta los tubos?

es el director de tiro el que abre fuego , o lo hace el operador?

la dotrina es hacer rafagas cortas o una larga hasta lograr el impacto o perder el blanco?

perdon por la bateria de preguntas pero me apasiona la AAA y no sobra la info
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Que lastima que te perdiste la cena con Braghini,her.
La hubieras disfrutado a full.

Abrazos
Walter
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Que lastima que te perdiste la cena con Braghini,her.
La hubieras disfrutado a full.

Abrazos
Walter
No tanto como Para II :D
desconocia esta capacidad....

Pablo, cuando el director de tiro engancha al avion, tambien apunta los tubos?

No necesariamente Diego. El DT. puede combatir (en esa época) hasta cinco blancos si mal no me acuerdo. Tres aeronaves y dos misiles o bombas.
Una vez que establece prioridades o el operador selecciona, ahí si orienta las piezas hacia la predicción.
En el caso máximo, hace fuego, reorienta, hace fuego de nuevo y vuelve a cambiar de blanco. Siempre primero los misiles y después el vector. Aunque se puede cancelar.

es el director de tiro el que abre fuego , o lo hace el operador?

El combate lo debe iniciar el operador, luego si así se establece el DT hace lo que puse arriba.

Si se está en manual. Cada jefe de pieza abre fuego apuntando con su visor XABA (en esa época)

la dotrina es hacer rafagas cortas o una larga hasta lograr el impacto o perder el blanco?

perdon por la bateria de preguntas pero me apasiona la AAA y no sobra la info

En modo auto el dt. elige la ráfaga de acuerdo a la probabilidad, distancia y velocidad. Generalmente se limita la cadencia para ahorro de munición.
El radial respecto de la posición influye mucho en las ráfagas.

Abrazo
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
A todos los usuarios: perdon el off topic que se armo, si realmente da para un post, abramos otro, si no, aca terminó lo del cañon 105 y volvamos al tema original
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador


no se hacia con una municion especial de 12.7 la punteria?​
La puntería se hacía con FAP montado al cañon con munición trazante.
gracias estimado...me confundi (feo...pero feo!) con el sistema de punteria del chieftain en sus primeras versiones.
un abrazo
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Thunder querido!!!!
Siempre quise preguntarte y nunca lo hice. Es más di por supuesto.
El 1ro de Mayo vos disfrutaste del espectáculo o no te daban las manos para laburar?. Lo pregunto porque fuí un espectador puro y vi como los pilotos ingleses buscaban salvar su pellejo. Salvo una sola operación, por la cual entraron dos en vertical a la pista (sin éxito), el resto simplemente abortó y, uno seguro se mantuvo permanentemente a distancia y ni amagó. Todo esto vos lo pudiste ver y disfrutar?.

Un abrazón
Gabino
 

fepago

Colaborador
A todos los usuarios: perdon el off topic que se armo, si realmente da para un post, abramos otro, si no, aca terminó lo del cañon 105 y volvamos al tema original

puse lo que tengo a mano de cañones sin retroceso en la parte de armamento terrestre.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
gracias estimado...me confundi (feo...pero feo!) con el sistema de punteria del chieftain en sus primeras versiones.
un abrazo

Algo residual del off topic... no te habrás confundido con el Ontos yankee? Ese si se reglaba con una versión especial de 12,7.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ellos tambien...de por si,se copiaban del sistema ingles que comenzo con los centurion y conqueror...
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Seguramente ya lo explicaron, es mas se lo he preguntado a Enrique pero la verdad que no entendi muy bien, pero me gustaria saber como era la transmicion de datos desde que un eco no identificado era tomado por uno de los radares de largo alcance (el Cardion del EA y o los de la FAA) hasta las piezas de artilleria antiaerea/misiles???

El tema del CIC de la FAA se comunicaba con las piezas donde estabas vos Thunder directamente o habia otros intermediarios???

Y no es por meter el dedo en la herida, pero tambien me gustaria saber si las lecciones de como articular todo el sistema de deteccion temprana/cercana/armas se perfecciono luego de la guerra en base a las lecciones aprendidas.

Hola Ariel : La Defensa Aerea funciona de esta manera : Hay elementos de deteccion ( radares - puestos de observacion - en le 2GM habia puestos de escucha ) cuya funcion es detectar toda incursion aerea . La info pasa del elemento que la detecto ( por ejemplo radar) al PCDA ( puesto comando de defensa aerea) quien procesa los datos de esa incursion sobre un mapa o plot .- El Pcda toma esta informacion proveniente por ejemplo del radar y debe determinar si se trata de amigo o enemigo . Para ello analiza otros datos que tiene como por ejemplo planes de vuelos de aviones propios . Una vez que determino que esta incusrion es enemiga , da el aviso a los sistemas de armas e imparte las instrucciones para la apertura del fuego ( Fuego Libre - Fuego Restringido - alto el fuego) .-
Hya casos en que el mismo sistema que detecta la incursion ( radar) de por si solo puede establecer que es enemigo y asi lo comunica al pcda .-

Se acuerdan anos atras cuando los relatores de futbol estaban en las cabinas de transmision y desde alli relataban los partidos de football que todos escuchabamos por la radio ? Bueno exactamente eso hace el radar, relata constantemente lo que esta viendo , intercambia datos con el PCDA , es un ir y venir de preguntas y respuestas entre el radar y el PCDA .- Como el PCDA no puede ver lo que yo veo , debo entonces relatarselo con el mayor detalle posible .-
--- merged: Aug 13, 2011 5:08 PM ---
En el caso Malvinas , sucede que FFAA tenia elemntos de un CIC que se integran al PCDA de Ejercito
--- merged: Aug 13, 2011 5:15 PM ---
En defensa aerea cuanto mas lejos uno logra detectar la incursion , mas tiempo dispone para analizar y determinar si se trata de un enemigo o amigo y poder entonces impartir las ordenes para la apertura del fuego , para dar las alarmas y permitir a las tropas estar alertadas de un ataque aereo etc.
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
En el caso Malvinas el analisis de la informacion por parte del PCDA/CIC permitio conocer las posiciones aproximadas de los Portaviones
 
Arriba