Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Me parece que es el Hercules Brasilero que vino la semana pasada por el tema de los respuestos de el los 707 o veo mal??
Saludos
 
Aumento para los retirados

La presidenta Cristina Fernández firmó el aumento del 15 por ciento para el personal retirado y pensionado de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El incremento se otorgará a través de una “compensación no remunerativa y no bonificable”, informó el Ministerio de Defensa. “La medida dispuesta permite actualizar los mencionados haberes en una proporción idéntica a la otorgada a otros regímenes previsionales y se ha concretado a semejanza de la política salarial adoptada para el personal que revista en actividad”, afirmó un comunicado de la cartera que encabeza Nilda Garré.

El incremento incluye a los retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Policía Federal Argentina, del Servicio Penitenciario Federal, y del régimen del Personal Civil de Inteligencia de los organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas tienen 49.700 militares en situación de retiro y 37.500 pensionistas.


****************************************
Aca lo que mas me asusta son los ultimos datos:

- 49.700 retirados
- 37.500 pensionistas

Osea: unos 75.000 miliares hoy en día aportan para mantener a 87.200 retirados y pensionados. Con esta ecuación no hay numeros que cierren. Tengo entendido que en un sistema jubilatorio se puede llegar a un minimo de 3 a 1 como maximo.
Saludos
 

CONDORPLT

Colaborador
Aumento para los retirados

La presidenta Cristina Fernández firmó el aumento del 15 por ciento para el personal retirado y pensionado de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El incremento se otorgará a través de una “compensación no remunerativa y no bonificable”, informó el Ministerio de Defensa. “La medida dispuesta permite actualizar los mencionados haberes en una proporción idéntica a la otorgada a otros regímenes previsionales y se ha concretado a semejanza de la política salarial adoptada para el personal que revista en actividad”, afirmó un comunicado de la cartera que encabeza Nilda Garré.

El incremento incluye a los retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Policía Federal Argentina, del Servicio Penitenciario Federal, y del régimen del Personal Civil de Inteligencia de los organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas tienen 49.700 militares en situación de retiro y 37.500 pensionistas.


****************************************
Aca lo que mas me asusta son los ultimos datos:

- 49.700 retirados
- 37.500 pensionistas

Osea: unos 75.000 miliares hoy en día aportan para mantener a 87.200 retirados y pensionados. Con esta ecuación no hay numeros que cierren. Tengo entendido que en un sistema jubilatorio se puede llegar a un minimo de 3 a 1 como maximo.
Saludos

No CIETAC, no es así debido a que tanto al personal retirado como a los pensionados se le sigue descontando por ley el 11 % del haber para sostener el sistema: Entre otras cosas, por eso es que nunca logran alcanzar al resto de la administración pública (8 % en actividad, 6% jubilados). De todas formas es una obligación por ley (Y TIENE QUE SER, POR LEY, REMUNERATIVA), ya se vienen más juicios...
 
No CIETAC, no es así debido a que tanto al personal retirado como a los pensionados se le sigue descontando por ley el 11 % del haber para sostener el sistema: Entre otras cosas, por eso es que nunca logran alcanzar al resto de la administración pública (8 % en actividad, 6% jubilados). De todas formas es una obligación por ley (Y TIENE QUE SER, POR LEY, REMUNERATIVA), ya se vienen más juicios...

Condorplt; desde ya muchas gracias por la aclaración. Lo mismo me da a pensar que el sistema de retiros y pensiones de las FFAA esta en crisis. Si nos ponemos a ver el % de sueldo que va a recibir un Militar cuando pase a estado de Retiro es irrisorio comparado con cualquier sistema jubilatorio tanto Nacional como Provincial. Lo otro que no se dice es que el % ese se toma del sueldo basico, osea menos aun...

Gracias y Saludos
 

g lock

Colaborador
Lo único que tienen "a favor", es que cuando se retiran, están tan acostumbrados al "Curso de Supervivencia hasta Fin de Mes", que "casi" no se dan cuenta de la miseria que cobran...
Ni siquiera un Retiro digno...

Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
tendria que salir a la ministra garre en una conferencia de prensa para pedir disculpas publicas por el terrible error que cometieron.
en otros paises serios ruedan cabezas pero bue.....
 
Oficina de genero

No se como sera en otras fuerzas armadas del mundo. Pero creo que es una de las tantas "vacuidades" que no nos dejan de sorprender (¿o si?) de esta gestion ministerial.
Me pregunto: es necesario? creo que no, que con que hubiese un buen reglamento respecto de la mujer en las fuerzas, estuiado y aplicado por quienes manejan cada arma, y controlado por las autoridades judiciales de cada una, seria suficiente. No creo que se trate de hombres o mujeres, sino de personas, ciudadanos agentinos, haciendo el mismo trabajo.
Tanta vuelta le quieren dar a la "cuestion de genero" tan de moda desde diciembre de 2007 para aca?

De la pagina del ministerio de Defensa (entre para ver si habia alguna autocrítica por el tema de Malvinas, pero....)

LA ARMADA Y EL EJÉRCITO TENDRÁN SU OFICINA DE GÉNERO

La ministra de Defensa, Nilda Garré, instruyó a los Estados Mayores General de la Armada y del Ejército a que establezcan la normativa correspondiente para la creación de una Oficina de Género. Esta nueva dependencia estará integrada al ámbito de las Direcciones de Personal a cargo respectivamente de cada una de las fuerzas.

Su función será “analizar y evaluar las distintas situaciones que se desprendan de la inserción de las mujeres en la carrera militar, canalizar y recibir inquietudes relacionadas con las cuestiones de género que se susciten en el ámbito laboral, y brindar orientación jurídica y contención psicológica al personal militar femenino.

La resolución 719, firmada por Garré, entre sus argumentos señala que las Fuerzas Armadas “han sido históricamente integradas por hombres y que muchos de sus sentidos se han orientado por valores masculinos”, por lo tanto, “es necesario reforzar la integración de las mujeres mediante la creación de un organismo que contemple las dificultades propias de su inserción profesional”.

Esta acción se enmarca dentro de las diversas resoluciones que el Ministerio de Defensa ha sancionado con el objetivo de que la normativa castrense se adecue a “estándares sociales mínimos que sancionan la discriminación fundada en la diferencia sexual”.

Entre esas medidas adoptadas se menciona la creación del Observatorio de la Mujer en las FFAA, instancia en la cual se lleva una agenda de trabajo sobre cuestiones específicas de género en el ámbito militar; y la conformación del Consejo de Políticas de Género, integrado por personal militar femenino de las Fuerzas Armadas, representantes de instituciones estatales, organismos no gubernamentales y académicos, especializados en temas de género.

Así mismo, en sus consideraciones se advierte que “es preciso informar y fundar dicho organismo en las políticas de equidad de género y en las experiencias resultantes del ámbito civil, sin descuidar la lógica particular que resulta de las funciones de la profesión militar”.

La Fuerza Aérea Argentina a través de la resolución 215/08 creó en su ámbito la Oficina Centralizada de la Mujer, en la que se atienden muchas de las consideraciones aquí establecidas, “hecho que establece un camino que las demás fuerzas deben acompañar, de acuerdo al principio de acción conjunta”.

En el marco de integración de la institución militar a la sociedad argentina, esta medida permitirá “mejorar el clima laboral y optimizar el desarrollo de las capacidades que varones y mujeres aportan a la modernización y profesionalización de las FFAA”.

Las autoridades de la Armada y el Ejército deberán elevar al Ministerio en un plazo de sesenta días la normativa mediante la cual se crearán las respectivas Oficinas de Genero.


Buenos Aires, 3 de octubre de |2008
 
pucha , que lastima que la FAA se pierda de contar con esta indispensable unidad:troll:...pero me quedo mas tranquilo con las nuevas capacidades operativas de la ARA y el EA al contar con esta "estratégica" Oficina de Genero, que claramente refuerza el espiritu y la moral de combate...tiemblan los rivales :banghead:
 
pucha , que lastima que la FAA se pierda de contar con esta indispensable unidad:troll:...pero me quedo mas tranquilo con las nuevas capacidades operativas de la ARA y el EA al contar con esta "estratégica" Oficina de Genero, que claramente refuerza el espiritu y la moral de combate...tiemblan los rivales :banghead:


(Off Tepic, lejos de subestimar a la tropa femenina, a la que valoro de forma real)
Con música de “deportes en el recuerdo” y mientras se muestran imágenes blanco y negro de mujeres en ropa de fajina…

No es otra cosa que un paso más adelante, en busca de una fuerza operativa capaz, con un temperamento que no distingue sexo y que va en busca de la realización personal de cualquier ciudadano argentino, sea del genero que sea, esto nos demuestra una vez más, el adelanto de las fuerzas militares argentinas por sobre otras de la región y que la define mas allá de las potencias mundiales, como un nido de prosperidad y de igualdad de oportunidades… Que viva!!! Que viva la feminidad y el gasto en estas burocráticas oficinas que nos proporcionaran de un medio efectivo a la hora de entrar en combate…”

Segundo Plan Quinquenal, NK cumple… CK dignifica!
 

Chan!

Colaborador
Otra más para el archivo...
y de éstas medidas van...
Eso sí, cosas importantes o que valgan la pena... al cajón...
Hemos caído ya en la "discriminación positiva", lo cual implica que se estan dando más ventajas y oportunidades a las mujeres que a los hombres. En lugar de lograr la equidad de géneros, solamente están tirando la balanza hacia el otro lado. Un ejemplo? la mujer ocupa (y buscan que puedan ocupar, como por ej: en infantería y caballería) puestos para los cuales las exigencias a las que son sometidas son menores que las de los hombres. Un ejemplo??? Si hacen que puedan entrar a los elementos básicos de combate (Infantería y Caballería), van a tener tareas que no van a realizar (que son propias de las actividades específicas de dichas armas) y, sin embargo, van a ocupar los lugares/vacantes...

Quieren ponerse como paladines de la lucha por la igualdad y la libertad, y no se dan cuenta que el bronce que les queda tremendamente grande... que empiecen a laburar en serio, porque así no les hago ni una estatua de barro...

Saludos!
 

Derruido

Colaborador
Otra más para el archivo...
y de éstas medidas van...
Eso sí, cosas importantes o que valgan la pena... al cajón...
Hemos caído ya en la "discriminación positiva", lo cual implica que se estan dando más ventajas y oportunidades a las mujeres que a los hombres. En lugar de lograr la equidad de géneros, solamente están tirando la balanza hacia el otro lado. Un ejemplo? la mujer ocupa (y buscan que puedan ocupar, como por ej: en infantería y caballería) puestos para los cuales las exigencias a las que son sometidas son menores que las de los hombres. Un ejemplo??? Si hacen que puedan entrar a los elementos básicos de combate (Infantería y Caballería), van a tener tareas que no van a realizar (que son propias de las actividades específicas de dichas armas) y, sin embargo, van a ocupar los lugares/vacantes...

Quieren ponerse como paladines de la lucha por la igualdad y la libertad, y no se dan cuenta que el bronce que les queda tremendamente grande... que empiecen a laburar en serio, porque así no les hago ni una estatua de barro...

Saludos!


Es como siempre digo, las feministas, si quieren igualda de condiciones. Entonces que no pidan que en el colectivo les cedan el asiento.:yonofui:

Lo mismo en el Ejército, si quieren estar en el mismo, en caso de guerra. Que vayan al frente de combate, si después son capturadas, violadas, o todo lo demás a llorar a la iglesia. Hay actividades que son netamente reservadas para los hombres. La guerra es una de ellas.

Salute
Derru
 

Jorge II

Serpiente Negra.
me acuerdo cuando recien entraban las mujeres al ejercito los instructores le decian el ejercito no se debe adaptar a la mujer sino a la mujer adaptar al ejercito, lo dijo despues de llegar tarde en una marcha tactica porque teniamos que cargar con todas las mochilas de las chicas no llegaban jajaj. yo no tengo problema que estén la mujer en el ejercito, pero no pueden estar en una unidad de maniobra como la infanteria, si puede estar en caballeria. (cuando estuve en israel muchas tanquistas de primera linea eran mujeres).
 

Chan!

Colaborador
Y como pomo, qué me comenta del servicio de pieza de 155???
Creo que hay un informe hecho en el cual está demostrada la falta de aptitud para realizar el servicio a la par de los hombres o en forma efectiva. Lo mismo para el armado de puentes en Ing. Ellos mismos dicen que las ponen a llevar los tachos con los remaches nomás porque no sirven para cargar las vigas ni nada...
 
Y quieran o no, físicamente lo normal es que sean inferiores, y la diferencia es grande... salvo casos aislados de forzudas que pueden igualar o incluso superar a los hombres, pero casi siempre es lo contrario.

Y no sé, pero yo le veo relación a la decadencia del EA esto de que se permitan mujeres en puestos que no pueden cumplir por el rigor físico... todo está relacionado... la incorporación de homosexuales, travestidos, etc. Está cayendo todo junto, y es lamentable, yo no lo veo como un paso de aceptación e integración, sino de decadencia.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Y como pomo, qué me comenta del servicio de pieza de 155???
Creo que hay un informe hecho en el cual está demostrada la falta de aptitud para realizar el servicio a la par de los hombres o en forma efectiva. Lo mismo para el armado de puentes en Ing. Ellos mismos dicen que las ponen a llevar los tachos con los remaches nomás porque no sirven para cargar las vigas ni nada...

se de que es asi, creo que la mujer su puesto ideal seria en el arma de comunicaciones porque en las demas armas pasa lo que vos decis.

ojo! eso no es de ser machistas, sino que en caso de guerra no se puede perder tiempo.
 

pulqui

Colaborador
Y no sé, pero yo le veo relación a la decadencia del EA esto de que se permitan mujeres en puestos que no pueden cumplir por el rigor físico... todo está relacionado... la incorporación de homosexuales, travestidos, etc. Está cayendo todo junto, y es lamentable, yo no lo veo como un paso de aceptación e integración, sino de decadencia.

Mirá como son las cosas, yo creía que lo importante era estar intelectual y físicamente preparado no con quien te acostabas.
 

Chan!

Colaborador
Las ráfagas de la ametralladora enemiga no discriminan...
así que si la mujer corre más lento que un hombre, o no puede pasar una pared u otro obstáculo que un hombre sí... adivinen a quién van a ir a visitar esos proyectiles que salen por la boca del cañón de la ametralladora...
 
Arriba