Submarinos

interesante !...pero el Daily Star , se sabe es un pasquin amarillista, me suena medio a información oportunista de relleno, como si estuvieran haciendo un mix de Fukushima y el incidente del SSN en Southampton la semana pasada, ¿ noticia fabricada ? a ver si hubiera mas infoweb para contrastar/cruzar data.

saludos

Sabes que siempre me confundo con el nombre de los diarios ingleses, se que hay uno que es recontra amarillista, la otra ves con el problema del petroleo comparaban las fuerzas inglesas contra las argentinas (?). Puede ser que sea este.

Igual encontre esta nota tambien en varios lados

The Guardian http://www.guardian.co.uk/uk/feedarticle/9600397 .

BBC Britanica http://www.bbc.co.uk/news/uk-13107413 aunque este hace referencia al daily.

Este en teoria seria el documento, supongo ya censurado http://www.parliament.uk/deposits/depositedpapers/2011/DEP2011-0648.pdf

http://www.google.com/search?q=NUCL...d=ivns&ei=KoGrTcL2EYr40gHsw8T5CA&start=0&sa=N
 
¿Cómo soporta esa cosa la presión, hace rato que querían hacer vehículos prácticos para la exploración, pero tan profundo?

Golazo de medio cancha si funça y se hacen accesibles, muchas investigación podrían hacerse a niveles explosivos y alcanzaríamos a poder conocer mejor nuestros mares.

---------- Post added at 09:33 ---------- Previous post was at 09:13 ----------

Me lo puse a leer, desde la web oficial, es increible!. Esta hecho de titanio y fibra de carbono, la cúpula es de cuarzo y soportaría alrededor de 5 millones de kg de presión.
Tiene capacidad de soporte de vida de 24 horas, y en menos de 5 horas tendría que ir hasta el fondo de las fosas de la marianas y volver, a razón de 106 metros por minuto, unos 6350 metros por hora. O sea que llegaría al fondo en menos de 2 horas, le da 1 hora de exploración y vuelve en menos de 2 horas más.
En los próximos 3 meses le harán las prueba de máxima presión.

Que buena onda!.
 
Hasta hace unas horas estaba en el cache de google, algunos rusos se lo bajaron y otras personas llege tarde =P

The UK published a doc on nuke sub safety
http://www.parliament.uk/deposits/depositedpapers/2011/DEP2011-0648.pdf

but its cluttered with all kinds of stupid black marks.
A more readable copy is at

cache:YAuU8Ek5y4oJ:www.parliament\ - Google Search
.uk/deposits/depositedpapers/2011/DEP2011-0648.pdf+DEP2011-0648.pdf&cd=2&hl=en&c\
t=clnk&gl=us&source=www.google.com

Ahora no esta mas =(
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Les bajaron el presupuesto...es una forma de decir "ojo!!, necesitamos plata por que sino..."
un abrazo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador






 
Brasil y Argentina invertirán 8.400 millones de dólares en submarinos la próxima década


(x.com) Madrid – Brasil y Argentina serán los países que más invertirán en submarinos en los próximos diez años. Un total de 8.600 millones de dólares, alcanzando el 4,61% del mercado global entre 2011 y 2021.

Según datos revelados en un estudio de Research & Markets, titulado The Global Submarine Market 2011-2021, el mercado de submarinos crecerá en una tasa anual 1,02% en todo el mundo, alcanzando un volumen de 186.300 millones de dólares en los próximos diez años.

En América Latina, destacan Brasil y Argentina que ocuparán en conjunto el 4,61% del mercado de submarinos global, muy lejos del área de Norteamérica cuyo mercado está casi totalmente copado por las inversiones de Estados Unidos (47% del mercado global durante el periodo estudiado con un total de 87.300 millones de euros).

Brasil cuenta con el programa Prosub, Programa Nacional de Construcción de Submarinos, efectuado en colaboración con Francia para el ensamblaje de submarinos Scorpene y el desarrollo de tecnología nuclear. Se trata de la construcción de cuatro submarinos convencionales y de uno de propulsión nuclear, así como de un astillero donde se fabricarán los navíos y de una base de apoyo a los mismos.

En el caso de Argentina, el astillero Storni, dentro del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), se encuentra finalizando los trabajos de extensión de la vida útil del submarino San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares tras los que se iniciará la construcción de sumergibles TR-1700. El futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68,60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.

Alguien sabe algo de esto?
 
Brasil y Argentina invertirán 8.400 millones de dólares en submarinos la próxima década
(x.com) Madrid – Brasil y Argentina serán los países que más invertirán en submarinos en los próximos diez años. Un total de 8.600 millones de dólares, alcanzando el 4,61% del mercado global entre 2011 y 2021.

Según datos revelados en un estudio de Research & Markets, titulado The Global Submarine Market 2011-2021, el mercado de submarinos crecerá en una tasa anual 1,02% en todo el mundo, alcanzando un volumen de 186.300 millones de dólares en los próximos diez años.

En América Latina, destacan Brasil y Argentina que ocuparán en conjunto el 4,61% del mercado de submarinos global, muy lejos del área de Norteamérica cuyo mercado está casi totalmente copado por las inversiones de Estados Unidos (47% del mercado global durante el periodo estudiado con un total de 87.300 millones de euros).

Brasil cuenta con el programa Prosub, Programa Nacional de Construcción de Submarinos, efectuado en colaboración con Francia para el ensamblaje de submarinos Scorpene y el desarrollo de tecnología nuclear. Se trata de la construcción de cuatro submarinos convencionales y de uno de propulsión nuclear, así como de un astillero donde se fabricarán los navíos y de una base de apoyo a los mismos.

En el caso de Argentina, el astillero Storni, dentro del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), se encuentra finalizando los trabajos de extensión de la vida útil del submarino San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares tras los que se iniciará la construcción de sumergibles TR-1700. El futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68,60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.
Publicado por Jorge Elias en 11:23:00 AM
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir con Google Buzz
Fuente Desarrollo y Defensa
Etiquetas: Industría

Alguien sabe algo de esto?

OK... Dejemoslo asi... Brasil va a invertir 8.360 millones, y Argentina 8.400... :sifone:

Y esta gente de intedefensa, que se decida, porque dicen 8.400 millones en el titulo, y 8.600 en la nota... :ack2:
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
:
OK... Dejemoslo asi... Brasil va a invertir 8.360 millones, y Argentina 8.400... :sifone:

Y esta gente de intedefensa, que se decida, porque dicen 8.400 millones en el titulo, y 8.600 en la nota... :ack2:

la inflacion por estos lados Mario,es un flajelo, no te olvides :sifone:
 
Arriba