Durante los últimos días, cierta información en redes sociales otorga la alarmante noticia de que la Fuerza Aérea Argentina pretende la baja definitiva de los aviones de ataque A-4AR Fightinghawk luego de la adquisición de los cazas F-16 AM/BM Fighting Falcon a Dinamarca. Sin embargo, diversas fuentes cercanas a Zona Militar aseguran que el proyecto inicial de recuperación de la flota de A-4AR mantiene un buen horizonte a futuro a pesar de sus años de antigüedad en la Institución.

A-4AR Fightinghawk

Es propicio destacar, que desde comienzos de la pasada gestión en Defensa que se pretende la modernización de los sistemas de armas A-4AR, incluso habiendo propuesto elevar las unidades operativas a doce en total. Si bien esto último no se logró en cuatro años de gestión, y sólo se mantuvieron media decena de unidades operativas, en algunos casos con ciertas dificultades por lograr la operatividad plena por cuestiones presupuestarias/de material; a comienzos del año pasado se continuaba esperanzadamente la Recuperación del Ciclo Logístico del sistema, dado que era la única aeronave en servicio concebida para cumplir el rol de caza y ataque.

Resulta lógico que se tienda a pensar que, ya que la incorporación de cazas supersónicos le otorgaría a la Fuerza Aérea Argentina una capacidad superior en términos comparativos, las unidades operativas de los A-4AR pasarían a una baja definitiva luego de su adquisición en la década de los ´90.

Sin embargo, como se le mencionó a Zona Militar se asegura que el sistema podría operar conjuntamente al F-16 Fighting Falcon, luego del comienzo de su incorporación para el año 2025. Hace tan sólo unos días, informábamos la licitación de compra de material destinado a los A-4Ar Fightinghawk: se esperan en ese sentido más de 100 elementos e insumos que serán utilizados para la Recuperación del Ciclo Logístico de los sistemas establecida en el BAPIN 107796.

A razón del mantenimiento y sostenimiento del sistema de armas A-4AR, durante la actual gestión, se esperaría llegar a la decena de aeronaves operativas, las cuales trabajaría en conjunto con los futuros F-16 AM/BM argentinos.

Te puede interesar: FAdeA se alista para entregar un nuevo IA-63 Pampa III Bloque II a la Fuerza Aérea Argentina

Publicidad

22 COMENTARIOS

  1. Yo no se cual es el remanente de horas que les queda a los A-4AR pero creo firmemente que se le debe sacar el jugo al máximo, tal vez hasta el 2030, año en el cual ya deberían estar todos los F-16 y luego si ya ver un reemplazo por tal vez más F-16 y así tener un número significativo de cazas operativos. No olvidemos que somos la octava superficie del mundo y eso no se cuida con 24 cazas (en el mejor de los casos)…

  2. idealmente para 2030 habría que darlos de baja por la seguridad de nuestros pilotos. cómo avión “barato” de patrullaje y para tirar bombas podemos adquirir super tucanos y la realidad es que por más bueno que sea el F-16 le falta el alcance para nuestra extensión territorial y poder cumplir funciones anti buque (que el COAN se olvide de los SUE).

    lo ideal sería una veintena de cazas rafale (opción más cara), una variante de KF-21 sin componentes vetables (quizás menos cara) o F/A-18 E/F usados de la USN (posible una vez el USS Kennedy y Enterprise salgan del astillero para 2030 y los F-35C empiecen a reemplazar al superhornet) que complementen la flota F-16 y así poder llenar totalmente 2 brigadas aereas.

  3. Hay que reemplazar los Pampas en Gallegos por los A4, llevándolos a un estándar similar a los A4 de Brasil. Es una pena darlos de baja en tanto exista la posibilidad de recuperarlos y modernizarlos como plataforma de lanzamiento de misiles.

  4. Yo digo que adquiramos los KAAAAN turquish total si les damos plata nos cambian los componentes vetables, es tan fácil como decirlo, como cambiarle las ruedas a un auto.

  5. Teniendo en cuenta que existe una duda de que los SUE vuelvan a volar no sería mala idea de que los A4-AR se transfieran al COAN, los veteranos A4 fueron fabricados para operar en portaviones inicialmente, el avión pertenecía a los Marines EUA, es decir, pueden transferirse a la Armada por un tiempo.

    • el COAN tiene prioridades más grandes con la flota de helicopteros y de patrulla.

      hoy en dia una escuadrilla de ataque naval no tiene sentido sin portaaviones con los pocos cazas que manejamos, que la FAA pase a encargarse de lanzar Exocets que para algo las fuerzas están diseñadas para operar en conjunto.

      • No estoy de acuerdo, el COAN no puede eliminar la escuadrilla aeronaval de ataque, sus pilotos se entrenan sobre el océano, es otra doctrina a la de la FAA en donde lo hacen sobre la tierra. Es de mucha ignorancia el pensar que por no tener portaaviones, no se deba tener una unidad de ataque naval. El que dude, que mire el resultado de los SUE y A4 en Malvinas que operaron desde tierra y después opine.

    • No le veo ningún sentido a los A4AR en el COAN. No tienen ninguna capacidad de ataque naval más que tirar bombas “tontas” sobre un barco. Hoy esa táctica es inviable ya que los modernos sistemas anti aéreos no le dan ninguna chances. Sólo tiene sentido para tener pilotos entrenados a la espera de un nuevo avión, pero para eso que vuelen un pampa y listo.

  6. En realidad los nuestros no llegaran mucho mas allá de 2030 por la edad de las células. Hay un debate preliminar y aun muy de início se la Marina, para mantener doctrina, deberia adquirir media o una docena de Gripens F nuevos o Rafales M de oportunidad. Pero es cierto que ya no hay ventaja en mantener un vector de tercera generación, con repuestos muy complicados de suministrarse en el mercado.

    • Los aviones que.mencionas están vetados en el primer caso por componentes Británicos y los segundos por su valor.

      • Cuando dije nuestro, referiame a la MB, amigo. No sé por que mi respuesta a tu primer comentário salió como un nuevo comentário.

  7. Dejen de mentir con la capacidad supersónica ,ningun avión del mundo funciona de manera pasando los 900 km por h ,solo por unos instantes , después es todo subsonico ,no creo hasta ver los f16 aquí ,no se porque tanta demora en tantos años para llegar 24 aviones de 40 años de uso. .los siguen volando?

  8. Creo que el tema de los A4 en unos años ya dejaria de pasar por el presupuesto para convertirse en un problema enteramente logistico, si tenemos dificutades ahora, en 2030, seran mucho peor, lo mejor es poner 12 pampa 3 B2 en Reynolds si es que no se ha empezado en un par de años a tramitar el tema de su reemplazo con USA; se deberia buscar F-16 de la ANG (minimo 18), y operar un escuadron combinado de Pampa con F-16 (12+12), lo mismo pero en menor medida en Rio Gallegos con un (6+6) para tener una disuacion creible en el sur.
    El COAN deberá prescindir de su aviacion de caza, algo inutil hoy en dia teniendo drones y misiles con mas de 150km de alcance, debera equipar a sus P-3 con toda la capacidad antisuperficie/antisubmarina posible, modernizar y remover hasta la ultima tuerca de origen UK de su flota de mar, esto es de a poco y la ARA es la que mas caro va a salir y la mas complicada.

  9. Lo de supersónico en parte es cierto, los aviones de 4ta gen no pueden pasar la velocidad del sonido en todas las configuraciones. Mucha gente piensa que van cargados hasta el techo a mach 2 y no es cierto, La mayoría tiene que ir bastante limpio lo cual limita el alcance o desechar los tanques. Lo importante no es solamente la velocidad en sí sino la capacidad que tienen de usar el posquemador que acelera el avión muy rápido.
    Los aviones de 5ta gen tienen supercrucero que si supera la velocidad del sonido por más tiempo y usa menos combustible pero ya es otra generación.

  10. Si llegan a 10 A4AR operativos es un logro,con 24 F16 más los casi 40 Pampas y doce Tucanos y algunos Pucará del grupo 3 de ataque,pasamos a tener una fuerza aerea decente. Faltarían los SEM y SUE del COAN,aunque sea una sección operando y estamos hechos por unos años,hasta q mejore la economía y posibilite seguir renovando equipamiento aéreo y de otras ramas.

  11. En tiempos la Marina Argentina tuvo 3 escuadrones aereos de ataque cada uno con su mision especifica los Aermachi en sus dos modelos eran escuela de vuelo e interdiccion y apoyo a los infantes de marina, los A-4Q eran bombarderos y los Super Entendard antibuque ……

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.