Siguiendo las novedades reportadas por FAdeA en sus redes sociales, la fábrica cordobesa dio cuenta de los preparativos para lo que sería la próxima entrega de un avión de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa III Bloque II a la Fuerza Aérea Argentina. Así se desprende de una reciente publicación donde se da cuenta de la realización del último vuelo de comprobación de alta final del avión matriculado “1036”.

Al día de la fecha, la última entrega registrada de IA-63 Pampa III Bloque II habia tenido lugar en mayo del año pasado, cuando la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín entregó a la aeronave matricula A-710 (Av-1035), la cual fue destinada a la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires.

En dicha oportunidad se habia reportado los trabajos y avances en dos aeronaves adicionales, los cuales estaban comprendidos en el contrato al contrato interanual plasmado en el 2021. Este engloba a la fabricación de los IA-63 Pampa III Bloque II correspondientes a las estructuras “Av 1034 a la Av 1039; La conversión de tres IA-63 Pampa II a Pampa III Bloque II; La Certificación de la versión Pampa III Bloque II, para lo cual se realizará la campaña con los EX-03 y EX-04; La adquisición y entrega de Estaciones de Planificación a la empresa israelí Elbit, compra que incluye una Estación de Planificación de Misión Fija y dos Estaciones Móviles de Planificación de Misión. FAdeA realizará la certificación; Y la adquisición del 35% de materiales para la fabricación de tres IA-63 Pampa III Bloque II”.

Gracias a la mencionada publicación, se dio cuenta que la aeronave que realizó el último vuelo de comprobación de alta final es el correspondiente a la estructura AV 1036, informando que “Hoy realizamos exitosamente el último vuelo de comprobación de alta final de fabricación de la aeronave Pampa III Bloque II – 1036”. Si bien no se brindaron mayores detalles, es presumible que la aeronave de entrenamiento avanzado y ataque sea entregada próximamente a la Fuerza Aérea Argentina de no mediar novedades.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad

7 COMENTARIOS

  1. Alguna vez se pensó en un modelo de Pampa monoplaza de ataque, un FMA-IA 68, tenía como misión propia aumentar la configuración de bombardero, sería bastante parecido al FMX Falcao brasileño; allá se fabricó en sociedad con Italia, acá quedó como proyecto y sería fabuloso que se desarrollara.

  2. Cesar, hasta donde pude leer de ese proyecto, el IA68 estaba pensado para reemplazar a los viejos A4. En cierto modo tenía características similares con el avión Brasilero, pero en Argentina se optó por incrementar el número de aviones norteamericanos. Una pena.

    • Si, así es, hay un montón de cosas que son una pena: los submarinos por ejemplo, estaban proyectados para fabricarse 4 unidades aquí; ni hablar del proyecto Cóndor II; lo que más se aproxima a una concreción es el TAM 2.

    • ¿Qué desarrollo tecnológico? Tenemos que ser sinceros, actualmente FAdeA no es más que un taller de mantenimiento de aeronaves.
      Han pasado años desde que la empresa dejó de ser un lugar serio para el desarrollo tecnológico.

  3. Es bueno ver que las incorporaciones de Pampas no cesan, aunque una taza de un avión anual parece poco. Es un buen avión, pero si se pretende venderlos al exterior, se deberían fabricar más unidades por año. Adhiero a la idea de un Pampa monoplaza de ataque ligero especializado, ya no un entrenador avanzado con capacidad de ataque, pero no es fácil, la plata no hay. Serían un buen intento de reemplazo de los queridos Pucará, ahora en su trabajo de reconocimiento y vigilancia.

  4. El motor del Pampa es el mismo del Learjet, el que se deja de fabricar este año…así es que se compra una gran partida este año o vayan olvidándose de mas Pampas.
    Además que al ser un motor comercial tiene una baja aceleración, lo que hace suicida emplearlo en misiones de ataque a tierra (lo mas parecido en el mercado es el M 345).

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.