La Fuerza Aérea Argentina inició un nuevo proceso licitatorio en el exterior a los fines de adquirir material destinado a los aviones de ataque A-4Ar Fightinghawk. En esta ocasión, la compra contempla más de 100 elementos de ferretería que serán utilizados para continuar con la recuperación del mencionado sistema de armas.

Con esta nueva licitación, la Fuerza Aérea Argentina sostiene sus esfuerzos para continuar recuperando a los A-4Ar Fightinghawk, proceso que se ejecutó bajo el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN) 107796. La implementación de esta iniciativa estuvo dirigida a la Recuperación del Ciclo Logístico del sistema A-4AR Fightinghawk, a la vez que se buscó incorporar en el mediano plazo una serie de mejoras que se traducirían en ventajas significativas para los cazabombarderos de la V Brigada Aérea. Algunos de los puntos considerados, resultados por alcanzar y beneficios fueron:

  • Equipos de última generación (se realizó ya en la mayoría de los países que cuentan con este tipo de aviones).
  • Aumento de la confiabilidad de los sistemas de autodefensa.
  • Reducción de las horas hombre insumidas en mantenimiento.
  • Reducción del costo total del mantenimiento en horas hombre.
  • Incremento de las operaciones aéreas de las aeronaves.
  • Incremento de la disponibilidad del material.
  • El “sistema de arquitectura abierta” de los equipos modernos minimiza el impacto del paso del tiempo, facilitando futuras actualizaciones de equipos.

El proyecto no solo fue concebido para atender la necesidad de recuperar a los veteranos A-4AR, sino que también apuntó a resolver cuestiones de eficiencia y disponibilidad de la flota. Denominado “Recuperación de 18 aviones A-4R para la conservación de la capacidad de operaciones aeroespaciales en la V Brigada Aérea”, el proyecto apuntó a la incorporación de 18 módulos de subsistemas de abordo y autodefensa; 18 kits de componentes para motores, 18 kits de componentes para generadores, 18 módulos de subsistemas de aviónica, 18 módulos de autoprotección y 18 kits de rotables.

Pese a que la licitación en cuestión procura adquirir material que no resulta de alto perfil, lo cierto es que la Fuerza Aérea Argentina deberá garantizar la disponibilidad de los Fightinghawk por algún tiempo más. Esto último directamente relacionado con la incorporación de los F-16AM/BM Fighting Falcon adquiridos recientemente a Dinamarca, aeronaves que sin duda marcarán un antes y un después en la Fuerza.

Vale recordar que una de las últimas compras en el exterior destinada a los Fightinghawk fue una contratación directa por especialidad con la compañía Task Aerospace para la compra de componentes del sistema de eyección ESCAPAC IG-3. Sin embargo, el proceso de adquisición habría sido dejado sin efecto, tal como figura en el portal de la FAA para compras en el extranjero.

Imagen de portada: Zona Militar

Te puede interesar: Después de los F-16 – La necesaria recuperación de la artillería antiaérea de cañones y misiles del Ejército Argentino

Publicidad

4 COMENTARIOS

  1. Me parece que una vez llegados los F16, los A4 AR deberían ir a Gallegos, previa actualización de un radar ELTA 2032 COMO HIZO Brasil con los suyos o si es un ELTA 2052 muchísimo mejor. Esto acompañado de misiles BVR de origen Israeli. Es un avión al que aún se le puede sacar provecho si se lo actualiza.

  2. Después de que empiecen a llegar los F 16 los A4 deberían ser transferidos a las escuadrillas de caza y ataque de la Armada, estos aviones veteranos fueron diseñados como aviones embarcados, o sea, unidades navales, los A4 AR eran de los Marines EEUU; por lo menos le daríamos a la Armada algo con qué volar.

  3. No sé olviden del COAN por favor. Tendrían que imprimir el mismo esfuerzo para recuperar las naves que están en condiciones de ser recuperadas

  4. Es bueno que estos aviones se mantengan en vuelo y aptitud de combate hasta que la cuestión técnica diga basta. No se cuánto tiempo más podrán volar los A4-Ar, pero hasta tanto se pueda comprar una cantidad suficiente de cazas F-16 o similar, estos aviones aportan a la capacidad de la FAA para realizar operaciones ofensivas. No se si entendí bien ¿se dejaron de comprar componentes para los asientos eyectables? Si estos artilugios no dan garantías, corremos el riesgo de perder a valiosos pilotos en cualquier accidente que tenga uno de esos cazas. Esto me trae el recuerdo del “Bicho”, fallecido hace unos años.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.