Tras 235 días, finalmente el destructor USS Carney DDG 64 regresó a la Estación Naval de Mayport, Florida, el pasado 19 de mayo. El buque junto a su tripulación completaron un despliegue histórico que se extendió por mas de siete meses, período en el cual participaron de 51 enfrentamientos contra drones, misiles crucero y misiles balísticos lanzados por fuerzas hutíes.

El despliegue del USS Carney incluyó el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Golfo Arábigo, “…proporcionando disuasión y defensa a los aliados y socios de Estados Unidos. El Carney fue el primer buque en el área (de operaciones) en interceptar misiles de crucero de ataque terrestre y vehículos aéreos no tripulados (UAV) lanzados por las fuerzas hutíes hacia Israel en octubre de 2023…“, detalló la Armada de EE.UU.

En la ceremonia de bienvenida del USS Carney, la Jefa de Operaciones Navales, la Almirante Lisa Franchetti, expresó que “…No podría estar más orgullosa de lo que el equipo de Carney ha hecho desde septiembre…Llamado a la acción desde el primer día que ingresó a la Quinta Flota de los EE.UU., llevó a cabo 51 enfrentamientos en 6 meses…”.

La Almirante Franchetti destacó uno de los hitos de este despliegue histórico al mencionar que “…la última vez que nuestra Armada se enfrentó directamente al enemigo en el grado que ustedes lo han hecho fue en la Segunda Guerra Mundial, y fue el USS Hugh Hadley (DD-774), con su récord de enfrentamientos de 23. Ustedes salvaron vidas, aseguraron la libertad, flujo de comercio y defendieron el orden internacional basado en reglas y todos los valores que apreciamos. Ha sido deslumbrante verlo, ustedes son verdaderamente la Armada de Estados Unidos en acción…”.

Desplegado de manera independiente, el destructor USS Carney cumplió su rol dentro del sistema de defensa aérea para grupos de ataque en el Mediterráneo oriental y el Mar Rojo, trabajando en estrecha colaboración con medios aeronavales de otras naciones.

El primer enfrentamiento del USS Carney tuvo lugar el 20 de octubre del 2023, ocasión en la cual logró derribar al menos cuatro misiles crucero y diecinueve drones lanzados desde Yemen por fuerzas hutíes. En esa oportunidad, las acciones de combate se extendieron por nueve horas.

Una de las razones de su presencia en el área de operaciones del Comando Central fue que el Carney ha sido optimizado para operar contra la amenaza de misiles balísticos en el marco del programa Aegis Ballistic Missile Defense System, iniciativa que abarcó la modernización del sistema de combate y la incorporación de los misiles interceptores SM-3 y SM-2ER Block IV. El destructor también recibió el sistema de defensa de punto RIM-116 SeaRAM y la suite de guerra electrónia AN/SLQ-32(V)6.

Otra de las acciones destacadas del USS Carney se dio el pasado 26 de enero, cuando el petrolero M/V Marlin Luanda fue impactado por al menos un misil balístico hutí. El buque mercante emitió una llamada de socorro y reportó daños. “…(el) Carney proporcionó 600 galones de espuma formadora de película acuosa (AFFF), que ayudó a extinguir un incendio en uno de los tanques de carga del barco. La asistencia de Carney finalmente ayudó a la supervivencia del barco sin que se perdieran vidas…”, según lo detallado por la Armada de EE.UU.

Imagen de portada: US Navy – Mass Communication Specialist 1st Class Steven Khor

Te puede interesar: El portaaviones USS George Washington de la Armada de EE.UU. embarcó a personal de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.