Todo sobre el F-35 Lightning II

A la larga la URSS iba a equiparar y superar a EE.UU. y la OTAN en todos los campos de la tecnología militar....a la larga
Y eso que tiene que ver?.

China va en ascenso y es irrefutable. Ya están cerca del PBI yankee, para el 2050 capaz que tengan el 150% del PBI yankee. La URSS no podía nunca competir con eso, son casos diametralmente opuestos.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
La verdad que no estaba pensando ni en USA ni en China.

Pensaba en Argentina.

Saludos

Enviado desde mi GT-I5500L usando Tapatalk 2
 
Presupuesto Militar EE.UU 2015: 578.000 millones de dólares.

Presupuesto Militar China 2015: 238.200 millones de dólares.

China es una factoría para EE.UU., y no me vengas con los dolares y bonos en poder de los bancos chinos porque en cuanto los aprieten, los yankees vuelven al oro "imperial" como reserva y respaldo de su moneda.

Los chinos deben estar gastando sus buenos miles de millones tratando de acortar la brecha de decadas y eso no les va a salir barato. No van a poder mantener el tren de gastos cuando su población empiece a querer mejorar su nivel de vida y requiera mas apertura política
China y Rusia estan acaparando oro, porque piensan que el dolar se cae. Y respecto de las reservas de oro de USA, sería bueno que alguien le explique a Merkel por que no le devuelven el oro de sus reservas que tiene en USA y que quiere repatriar. Es mas, ni siquiera se lo dejan ver...
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Un F-35 Lightning II pruebas de temperaturas bajo cero en la 96ª McKinley Climatic Laboratorio de Prueba de ala en Eglin Air Force Base.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
... sería bueno que alguien le explique a Merkel por que no le devuelven el oro de sus reservas que tiene en USA y que quiere repatriar. Es mas, ni siquiera se lo dejan ver...
Movida política. Holanda repatrió parte de su reserva de oro en NY sin problema.

Lo último que mencionás no es cierto. Alemania viene repatriando de manera escalonada, y va aumentando en cada ocasión.
 
Lo saqué de acá:

¿Dónde está realmente el oro de Alemania?
Publicado: 6 feb 2015 11:49 GMT | Última actualización: 6 feb 2015 11:49 GMT
1.7K510
REUTERS/Michael Dalder
Casi la mitad del oro alemán está todavía almacenado en bóvedas bajo las calles de Manhattan, en EE.UU. Sin embargo Peter Boehringer, fundador y presidente de la Asociación Alemana de Metales Preciosos, duda si realmente permanezca allí intacto.

Preocupado por el hecho de que la economía mundial "se base en una ficción de divisas no respaldadas por metales preciosos", en 2012 Boehringer lanzó la campaña '¡Repatríen nuestro oro!'. Según informa Bloomberg, el tesoro alemán, almacenado en las bóvedas de la Reserva Federal en Nueva York durante la Guerra Fría, nunca había sido objeto de una revisión física por parte de sus propietarios.

Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, el oro se quedó en Nueva York, "o eso era lo que les habían dicho a los alemanes", escribe el portal. "Ahora probablemente está desaparecido desde hace mucho tiempo", remata.

En septiembre de 2012, la Corte Federal de Auditoría de Alemania, que examina la gestión financiera del gobierno federal, pidió al Bundesbank informar sobre la cantidad de oro existente en el extranjero y su ubicación exacta y, además, exigió inspeccionar físicamente los lingotes argumentando que su existencia nunca había sido verificada.

Un mes después, el Bundesbank respondió revelando que para finales de 2011 disponía de un total de 3.396 toneladas de oro –hoy estimadas en unos 140.000 millones de dólares–, que están almacenadas en Fráncfort del Meno, la Reserva Federal en Nueva York, el Banco de Inglaterra en Londres y el Banco de Francia en París.

"Estos bancos anualmente proporcionan al Bundesbank la confirmación de sus tenencias de oro", reveló el banco alemán explicando que "la reputación y seguridad de estos depositarios extranjeros son irreprochables". Sin embargo, el Bundesbank destacó que la inspección física solicitada por la Corte de Auditoría no corresponde a la práctica común entre los bancos centrales.

REUTERS/Kai Pfaffenbach
Aunque la Reserva Federal de Nueva York asegura que no ha participado en ninguna transacción en la que pudiera estar involucrado el oro almacenado y que todos los lingotes de oro están presentes en el lugar, algunos expertos destacan que la decisión de Alemania de repatriar sus reservas de oro se debió precisamente a sus temores de que EE.UU. pudiera utilizarlas en sus operaciones bancarias.

En octubre de 2012, como parte de un compromiso con la Corte de Auditoría, el Bundesbank anunció que comenzaría a expatriar algunas de las reservas del metal precioso. En enero del 2013, el Bundesbank presentó el plan, según el cual para 2020 Alemania tiene la intención de mantener la mitad de sus reservas de oro en sus bóvedas.

En 2014 un total de 120 toneladas de oro fueron repatriadas a Fráncfort del Meno desde Nueva York y de París. Para finales del 2014, el volumen total de las reservas oficiales de oro alemán en el Bundesbank se estimaba en un 35,2% (1.192 toneladas) del total, mientras que en las bóvedas de la Reserva Federal de EE.UU. se mantiene el 42,8%(1.447 toneladas) del oro alemán.
Fuente:http://actualidad.rt.com/economia/165592-eeuu-oro-alemania-economia

¿Por qué Alemania no puede repatriar su oro de EE.UU.?
Publicado: 27 jun 2014 17:42 GMT | Última actualización: 27 jun 2014 17:42 GMT
7K802
Lisi Niesner
Alemania es el segundo país con mayores reservas bancarias de oro del mundo después de EE.UU. El 45% de las reservas germanas están depositadas en la Reserva Federal de EE.UU. El problema es que no puede hacerlas llegar a Berlín.


La estrategia del banco central de Alemania, el Bundesbank, a la hora de comprar oro en bolsas extranjeras siempre fue depositarlo en los bancos de los países de compra en lugar de importarlo, argumentando que de esa manera se evitaban los costes de transporte si en algún momento era necesario revender el metal. Según la cifra oficial, actualmente el total de las reservas alemanas de oro alcanza las 3.386 toneladas.

En enero de 2013 el Bundesbank anunció que cambiaba de estrategia y que quería repatriar a Alemania tanto las 374 toneladas depositadas en el Banco de Francia en París como las 300 toneladas almacenadas en la Reserva Federal de Nueva York. EE.UU. pidió un plazo de siete años para completar la operación. 18 meses después, Berlín ha logrado recuperar solo 37 toneladas en total: 32 toneladas procedentes de París y solo 5 toneladas del oro guardado en Nueva York.

Este 23 de junio la agencia de noticias Bloomberg informó de que el Gobierno de Angela Merkel decidió "eliminar un potencial irritador" en las relaciones entre Berlín y Washington y abandonó la idea de la repatriación, concluyendo que "almacenar la mitad de nuestros lingotes en el extranjero es prudente al fin y al cabo". "Los estadounidensesestán cuidando bien de nuestro oro. Objetivamente, no hay ninguna razón para desconfiar", cita Bloomberg al portavoz presupuestario de la Unión Demócrata Cristiana (el partido de Merkel) en el Parlamento, Norbert Barthle, haciendo referencia a una entrevista con el político alemán.

"Lógicamente, esto ha provocado nuevos interrogantes sobre si el oro alemán todavía está en las cajas fuertes de Manhattan o si fue fundido, arrendado o incluso vendido", comenta el portal zerohedge.com. El portal cita al líder del movimiento '¡Repatrien nuestro oro!', Peter Boehringer, quien destaca que no hay ninguna prueba de que las 1.500 toneladas del oro alemán de las cajas fuertes neoyorquinas sigan intactas. Según adelanta Boehringer, su movimiento continuará con la campaña pública por la repatriación de los lingotes.
Fuente:http://actualidad.rt.com/economia/view/132107-alemania-repatriacion-oro-eeuu-escandalo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El caza más caro del Pentágono es defectuoso por un error de diseño



El cazabombardero más caro del Pentágono, el F-35B, desarrollado para equipar el portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Marina del Reino Unido, es incapaz de realizar misiones de combate debido a un defecto de diseño.

Un error de los diseñadores del avión de combate estadounidense ha provocado que el F-35B sea incapaz de llevar las bombas más eficaces de pequeño diámetro, las llamadas SDB II, informa 'DailyMail'.

SEPA MÁS: Recetas para rentabilizar el caza de quinta generación F-35B

Según el informe del Ministerio de Defensa británico, los compartimentos de armas internas del F-35B se redujeron de tamaño para poder instalar un ventilador especial que permiten al aparato efectuar un despegue corto y un aterrizaje vertical como un helicóptero.

SEPA MÁS: No hay vuelta atrás: ¿Por qué EE.UU. debe seguir con su despilfarro en el F-35?

La Armada británica planea gastar 3.840 millones de dólares para equipar el nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth con los cazabombarderos F-35B hasta el año 2020.

http://actualidad.rt.com/actualidad/167936-caza-f35-eeuu-defectuosa-error-diseno
 
Reflexión un poco al margen:

Primera guerra mundial, por suerte ya en el museo.
Segunda guerra mundial, por suerte también...
Tercera guerra mundial?. ojalá lo lleven al museo sin que haya tenido que combatir...
 

MDD

Colaborador
Colaborador
No se si estaba esta noticia.

Mujer voló un simulador de F-35 con su mente

Jan Scheuermann, una paciente tetrapléjica y pionera para un programa de robótica experimental del Pentágono, continúa para romper la tierra en la liberación de la mente del cuerpo.
El 55 años, madre de dos hijos en 2012 accedió a que los cirujanos le implantaran electrodos en su cerebro para controlar un brazo robótico. Más recientemente, voló un simulador de F-35 Joint Strike Fighter usando nada más que sus pensamientos, dijo un funcionario.
Arati Prabhakar, director de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, citó el avance la semana pasada en la primera Futuro anual de la conferencia de Guerra. El evento fue organizado por la Fundación New America, un grupo de investigación no partidista en Washington, DC
Scheuermann, que se hizo hace años con parálisis de una enfermedad genética rara, ha tolerado los dos implantes tamaño de un guisante en su corteza motora izquierda "muy bien", dijo Prabhakar, lo que le permite ampliar su participación en el proyecto DARPA.
Mientras que la corteza motora izquierda se entiende para controlar el movimiento en el lado derecho del cuerpo, Scheuermann fue capaz de manipular ambas versiones diestros y zurdos de la extremidad robótica, dijo Prabhakar.
Sin embargo, los experimentos no se limitan a las prótesis. De hecho, la llamada de señalización neuronal está en el corazón de la investigación.
Así Scheuermann decidió que quería intentar volar un simulador del F-35 Joint Strike Fighter, dijo Prabhakar, que es el más nuevo avión de combate del Pentágono y su más caro programa de adquisición de armas.

Saludos

http://defensetech.org/2015/03/02/this-woman-flew-an-f-35-simulator-with-her-mind/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
No se si estaba esta noticia.

Mujer voló un simulador de F-35 con su mente

Jan Scheuermann, una paciente tetrapléjica y pionera para un programa de robótica experimental del Pentágono, continúa para romper la tierra en la liberación de la mente del cuerpo.
El 55 años, madre de dos hijos en 2012 accedió a que los cirujanos le implantaran electrodos en su cerebro para controlar un brazo robótico. Más recientemente, voló un simulador de F-35 Joint Strike Fighter usando nada más que sus pensamientos, dijo un funcionario.
Arati Prabhakar, director de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, citó el avance la semana pasada en la primera Futuro anual de la conferencia de Guerra. El evento fue organizado por la Fundación New America, un grupo de investigación no partidista en Washington, DC
Scheuermann, que se hizo hace años con parálisis de una enfermedad genética rara, ha tolerado los dos implantes tamaño de un guisante en su corteza motora izquierda "muy bien", dijo Prabhakar, lo que le permite ampliar su participación en el proyecto DARPA.
Mientras que la corteza motora izquierda se entiende para controlar el movimiento en el lado derecho del cuerpo, Scheuermann fue capaz de manipular ambas versiones diestros y zurdos de la extremidad robótica, dijo Prabhakar.
Sin embargo, los experimentos no se limitan a las prótesis. De hecho, la llamada de señalización neuronal está en el corazón de la investigación.
Así Scheuermann decidió que quería intentar volar un simulador del F-35 Joint Strike Fighter, dijo Prabhakar, que es el más nuevo avión de combate del Pentágono y su más caro programa de adquisición de armas.

Saludos

http://defensetech.org/2015/03/02/this-woman-flew-an-f-35-simulator-with-her-mind/
Cada vez menos
 
Arriba