Todo sobre el F-35 Lightning II

Juanma

Colaborador
Colaborador

New RAF Test Pilot Sqdn. Ldr. Andy Edgell takes off in afterburner in F-35C CF-5 on Dec16 from NAS Patuxent River, MD

Evidentemente van a dar un par de vueltitas
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Personal de Lockheed Martin completan chequeos de pre-vuelo en un F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Holandesa, previos a una salida desde laEglin Air Force Base, Florida. La RNLAF completó el primero de su JSF el 18 de diciembre de 2013 (U.S. Air Force photo/Samuel King Jr.)

 

Sebastian

Colaborador
El Pentágono trató de abaratar el caza F-35 empleando piezas chinas

http://www.x.com/archivo/images/140107_f-35_piezas-chinas_northrop-grumman.jpg
(x.com) Madrid – Nuevo varapalo para el desarrollo del caza norteamericano F-35, el programa militar más caro de la historia.

El Pentágono ignoró en varias ocasiones durante 2012 y 2013 las leyes que impiden la utilización de componentes fabricados en China en estos aviones. En concreto, eximió de este veto a los proveedores del proyecto –liderado por Lockheed MartinNorthrop Grumman Corp y Honeywell International Inc. Así, con conocimiento del departamento de Defensa de EE UU estas firmas incluyeron en el montaje de decenas de aviones F-35 imanes para los sistemas de radares, trenes de aterrizaje y otros componentes fabricados en China, según ha revelado la agencia de noticias Reuters.

Con este comportamiento se pretendía limitar los altos costes del programa de este avión de combate de última generación, según un alto funcionario de adquisiciones del Pentágono recientemente retirado, Frank Kendall, citado por la citada agencia. “Nunca antes había visto que sucediese algo así”, reconoce Kendall.
Los responsables de la operación optaron por el uso de imanes chinos, al coste de 2 dólares la unidad, en 115 aviones F-35 entre los que se encuentran ejemplares de prueba, de entrenamiento y de serie.

Las empresas implicadas se enfrentan ahora a importantes sanciones por infringir las leyes norteamericanas, lo que podría retrasar aún más este programa valorado en cerca de 400.000 millones de dólares y que ya sufre un 70 por ciento de retraso respecto al proyecto inicial.

El Congreso de Estados Unidos ha encargado a la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) la investigación de tres casos relacionados con el F-35. Este organismo deberá tener listo el próximo 1 de marzo un informe acerca del cómo ha afectado a la industria militar estadounidense el uso de piezas chinas.

Además de las sanciones, la sustitución de los imanes chinos empleados en los F-35 por otros fabricados en Estados Unidos podría costar 10.800 millones de dólares y necesitar en torno a 25.000 horas de trabajo.

El programa militar más caro de la historia
El del F-35 es el programa militar más caro de la historia. Está liderado por Estados Unidos, pero también figuran como socios Turquía, Dinamarca, Italia, Australia, Holanda, Gran Bretaña, Noruega y Japón. En todo caso, estos países no están obligados a adquirir los aviones que están ayudando a desarrollar, sino que en general deben seleccionarlos en sus correspondientes concursos nacionales a los que también concurren otros modelos.

El aumento de costes es el principal motivo por el que casi todos los socios de este programa se han planteado de un modo u otro el recorte del número de unidades que inicialmente habían previsto adquirir, o incluso, en algunos casos, el abandono total del proyecto.

El temor de esos posibles abandonos, que aumentarían los costes y, por tanto, la posibilidad de más abandonos, se había disipado en parte en los últimos meses con la confirmación de algunas compras previstas, como ocurrió recientemente en Holanda.

Según la estimación del Pentágono, los cerca de 2.500 F-35 que está previsto comercializar durante las próximas tres décadas conllevarán un coste total de 391.000 millones de dólares (unos 300.000 millones de euros), un 70% más respecto al coste estimado en 2001.
 
Un hombre detenido en Estados Unidos por intentar transmitir informaciones sobre el F-35 a Irán.

Pareciera que Irán está muy interesado en aviones furtivos. Al menos es lo que presagia el asunto en el cual está implicado Mozaffar Khazaee, un ciudadano norteamericano de origen iraní de 59 años que fue detenido el 09 de enero en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) mientras intentaba abordar un vuelo a Teherán, vía Francfort, llevando consigo documentación técnica concernientes al F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed-Martin.
“Intentó enviar a Irán documentos ligados al programa Joint Strike Fighter (JSF) F-35 de la US Air Force y a los motores del caza robados a la empresas de la defensa donde el había trabajado”, afirmó la justicia norteamericana.
De hecho, a Mozaffar Khazaee lo tenían en la mira desde noviembre pasado, cuando dos grandes cajas supuestamente cargadas con “enseres y menaje” y enviado por camión por familiares desde Connecticut, donde él vive, fueron interceptados por la aduana de Long Beach (California). Esta carga debía ser embarcada a bordo de un buque que partía para el puerto de Hamadan, en Irán.
Las dos cajas en cuestión no contenían cuchillos y tenedores sino “numerosas bandejas de documentos repletos de manuales técnicos” como también “diagramas y planes del motor” del F-35, había varias miles de paginas marcadas con la sigla “ITAR”, es decir, prohibida cualquier comunicación sin autorización especial.
Fue fácil saber como pudo acceder a estos documentos, simplemente sustrayéndoselos a su empleador, Pratt&Whitney. Si el nombre de la empresa no fue citada en el procedimiento, esta reconoció haber tenido a Mozaffar Khazaee como empleado.
“Pratt & Whitney cooperó plenamente con el gobierno en esta cuestión y lo seguirá haciendo”, adelantó el portavoz de la empresa, que no es la única alcanzada por la investigación ya que se encontraron documentos de otras dos empresas que trabajan en el programa F-35.
Con respecto a Mozaffar Khazaee, le pesan por ahora 10 años de prisión y 250.000 dólares de caución por “transporte, transmisión y exportación de bienes obtenidos por robo o fraude”. Por último, resta saber si consiguió transmitir datos concernientes al F-35 en el pasado…

Laurent Lagneau 17 janvier 2014
 
¿Se abandona la capacidad nuclear del F-35?



Sin grandes inversiones de sus aliados europeos que participan del programa, Estados Unidos debería abandonar la capacidad nuclear del F-35. Es al menos lo que piensa el ex jefe del estado mayor de la US Air Force, el general Norton Schwartz. Debe ser tomada una elección para financiar la capacidad de bombardeo de largo alcance (LRS-B), según este mismo ex alto funcionario norteamericano que ha piloteado, sin hacer un juego de palabras, este programa crucial para la US Air Force.
Es una elección que se eleva a “varios cientos de millones de dólares” según el general Norton Schwartz que habló frente a un think tank, el Stimson Center, en Washington. “Incluso más si consideramos la optimización del avión de combate a término”. Además, habrá que tener en cuenta de los compradores europeos del F-35 que rápidos son para meter la mano en el bolsillo y hacer rendir el financiamiento de ciertas capacidades claves del avión de combate, la capacidad nuclear es particularmente costosa.
Este mismo think tank norteamericano apoya esta reflexión trayendo a colación un hecho histórico. Durante la guerra fría, los aliados europeos contaban con que los preposicionados F-15E y F-16 de la US Air Force pudieran largar la bomba nuclear contra el adversario soviético. Estas armas nucleares aún están stockeadas en Europa, algunas en Alemania, lo que representa para el Pentágono un costo de 7.000 millones de dólares para la próxima década.
¿La economía de una parte de estos medios en Europa podría financiar la capacidad nuclear del F-35, si ningún aporte europeo no despunta en el horizonte? La pregunta está lanzada.
Según un informe del Congressional Budget Office, el desarrollo de la capacidad nuclear del F-35 necesita al menos 350 millones de dólares de aquí a fin de la década, excluyendo los costos de la puesta en servicio operacional (formación de los pilotos, entrenamiento, costos de mantenimiento). En 2010, la Nuclear Posture Review santuarizaba la capacidad nuclear del F-35.

Quentin Michaud 18 janvier 2014
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Un informe del Pentágono alerta de que los últimos fallos del F-35B retrasarán su entrada en servicio

Lunes 27 de Enero de 2014 13:03

(defensa.com)

Michael Gilmore, jefe de pruebas de armamento del Pentágono, ha remitido al Congreso estadounidense un informe de veinticinco páginas en el que alerta de un posible retraso de trece meses en las pruebas del software Block 2B del avión de combate Lockheed Martin F-35B Joint Strike Fighter de los marines.

La capacidad operacional inicial del aparato estaba prevista para mediados de 2015, sin embargo los problemas detectados en el software del avión, en el mantenimiento y en la fiabilidad de algunos sistemas podrían retrasarla trece meses. Según este informe el avión sería menos fiable de lo esperado, su mantenimiento más complejo e incluso se mantiene el riesgo de incendio por el propelente empleado en el lanzamiento de misiles.

Recordemos que el F-35B es la versión STOVL (despegue corto y aterrizaje vertical) del avión de combate multinacional y que no solo los marines estadounidenses lo han adquirido sino que Reino Unido e Italia lo han elegido para dotar a sus futuros portaaviones.

También es el único candidato posible para sustituir a los Harrier de la Armada española cuando acabe su vida operativa a partir de 2.025, como el AJEMA reconoció recientemente ante los medios de comunicación.

(J.N.G.)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
De la versión terrestre
Corea prevé firmar este año la adquisición de 40 cazas F-35

http://www.x.com/archivo/images/F-35.jpg 31/01/2014
(x.com) Washington

El ministerio de Defensa de Corea del Sur tiene la decisión de adquirir 40 cazas de nueva generación F-35 que fabrica la compañía aeronáutica estadounidense Lockheed Martin y su previsión es firmar el contrato de adquisición antes de que termine el presente 2014.

Jung Kwang-Sun, director de la sección aérea de la Administración de Adquisiciones del ministerio de Defensa surcoreana, afirmó que están trabajando para poder estar preparados para firmar el contrato a partir del tercer trimestre de este año.

“Presionaremos por firmar el contrato en el tercer trimestre… después de más negociaciones y diversas pruebas”, declaró Jung Kwang-Sun.

Jung no mencionó específicamente que se trataba del F-35 pero los medios locales afirman que se trata de este caza porque es el único que cumple todos los requisitos técnicos, entre ellos su baja detectabilidad a los radares y a otros sensores.

Esta cuestión fue clave para que en septiembre del año pasado, Corea del Sur descartará una propuesta para adquirir cazas F-15, fabricados por Boeing, en una operación que había sido valorada en unos 7.700 millones de dólares, la única propuesta que encajaba en el presupuesto aprobado por el Parlamento coreano.

El representante del ministerio de Defensa surcoreano reconoció que la adquisición de F-35, si se concreta, requerirá una ampliación de presupuesto y, por tanto, las aprobaciones del Gobierno y del Parlamento.

Respecto al modelo de avión, Jung contestó que si se opta por el caza F-25, se elegirá la versión F-35A, el mismo que tiene la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y que está preparado para aterrizar y despegar convencionalmente. Lockheed Martin también fabrica una versión naval, el F-35B, para operar desde portaaviones, que es la elegida por las marinas de Guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Corea del Sur lleva tiempo buscando un sustituto para reemplazar su flota de viejos F-4 y F-5, fabricados por Boeing, ante la inestabilidad en la zona.
 
Le F-35C voló con todas sus armas.

La versión naval del Joint Strike Fighter de Lockheed Martin, el F-35C, voló por primera vez con la integridad de su armamento externo el 13 de enero en la base naval norteamericana de Patuxent River.
El CF-01, avión de pruebas del F -35C, estaba equipado con misiles AIM-9X Sidewinder, bombas guiadas por laser GBU-12 Paveway II, y un cañón.
La carga de armas no excedió las capacidades del F-35, pero todos los anclajes fueron cargados según la portavoz del programa F-35, Laura Siebert.
El F-35C y el F-35B están equipados con un cañón móvil ubicado en un pod.
Si bien el F-35 es considerado como un avión furtivo, la instalación de armas sobre sus anclajes externos amplía su firma radar de manera significativa.

23 janvier 2014 par Daniel Favre.
 
La versión naval del F-35 se debe a iniciar las pruebas de vuelo en un portaaviones en el mar en octubre después de Lockheed Martin han fijado el gancho de cola utilizado para detener el aterrizaje del avión en la cubierta de un barco. Lockheed se vio obligado a rediseñar el gancho de cola después de un avión de prueba aterrizó con éxito 36 veces con la nueva versión durante los ensayos en tierra. Los problemas con el gancho de cola y un nuevo casco de piloto caro se habían convertido en un símbolo de las cuestiones más amplias con el programa F-35 como la complejidad de tratar de desarrollar tres modelos diferentes de forma simultánea con un alto nivel de partes compartidas dado lugar a una cascada de problemas técnicos y de costos sobrecostos. Lockheed y sus socios en el programa F-35 están tratando de eliminar los riesgos de la F-35C en la cara de una batalla de cabildeo intenso con la Boeing Co., que quiere que la Marina para comprar más de sus aviones F/A-18, el pilar de la flota de aviones con base en portaaviones existente de la Marina de los EE.UU.. El Pentágono planea pedir 340 F-35Cs, 240 para la Armada y otros 80 para la Infantería de Marina. La Armada aspira a tener su primer escuadrón de aviones listos para volar a principios de 2019, aunque un organismo de control del Pentágono elenco el mes pasado en duda si la versión de corto despegue y aterrizaje del jet - conocido como el F-35B - estaría lista de los infantes de marina como estaba previsto para mediados de 2015. La Fuerza Aérea de EE.UU. se debe llegar a la llamada "capacidad operativa inicial", con sus F-35 en 2016.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Italia ya había reducido su encargo y parece que una parte de los políticos de la coalición que gobierna quieren reducirlo aún más.

El Partito Democratico, a través del presidente del Consejo de ministros, Enrico Letta, pretende reducir a la mitad el pedido de los F-35, en la actualidad se encontraba en 90 unidades, y solicitar sólo 45 aparatos para luego concentrarse en el programa Eurofighter.
“Cada euro invertido en el F-35 terminará en la billetera de Lockheed-Martin”, saltó el diputado del mismo partido, Carlo Galli.
“Apoyar un proyecto aéreo europeo como el Eurofighter nos dará una ventaja económica y de empleo, cada euro invertido volverá a Italia a través del consorcio en términos de encargos" sostiene este diputado.

Como seguirá la novela italiani?
 
Arriba