Prisioneros de Guerra en Malvinas

Mi pregunta, Javier: conoces muchas de las personas en el listado? Probabilimente para tu corralito hicieron listados similares....
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Reconozco a algunos (los que son Infantes de Marina). Anoche hablando con uno de los de la lista (que no es Infante de Marina), me hizo acordar que ellos estaban en la zona de proa y nosotros en la zona de popa del barco.
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
ESTIMADOS DRUPI, JAVIER Y OLENKA.
Aquí va el listado de los 46 depurados
Ulugali gracias por su preocupacion y dedicacion en aclarar los listados de todo el persanal,en particular la de los prisioneros un abrazo.drupi
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Hoy hace treinta años, regresábamos los últimos prisioneros en poder de los británicos, para todos nosotros recién en este día termino la guerra, fue el comienzo de una adaptación muy difícil un golpe tremendo directo al corazón, uno miraba a su alrededor y era como que nada hubiera pasado, todos estaban en lo cotidiano uno pasaba entre tanta gente y daba ganas de gritarles (che que pasa acá nosotros recién llegamos de una guerra) en qué mundo están viviendo ustedes.
Por supuesto a nadie le interesaba, solo nuestras familias estaban esperándonos y contentos de nuestro regreso, este día comenzamos una nueva vida, ya no éramos los mismos todos te miran con recelo tienen miedo de preguntar no se animan a escuchar.
Para casi todos los veteranos esto fue lo más duro de la guerra, muchos de nuestros hermanos no soportaron el olvido y la indiferencia poniendo fin a este gran sufrimiento, lo que no pudo el enemigo lo logro un pueblo con indiferencia a sus hijos que dieron todo por su país.
Mis respeto todos los héroes que dieron su vida y que hoy descansan en nuestras islas como testimonio de su juramento a nuestra Bandera (Defenderla Contantemente hasta perder la Vida) a todos aquellos que partieron junto a sus Hermanos de armas, esos que solo te da una Guerra y a las familias que siempre fueron el apoyo de cada uno de nosotros.
 
Hoy hace treinta años, regresábamos los últimos prisioneros en poder de los británicos, para todos nosotros recién en este día termino la guerra

Drupi, durante tu estancia como prisionero que fue un momento mas sorprendente (malo, bueono o simplemente extraño)?
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Hoy hace treinta años, regresábamos los últimos prisioneros en poder de los británicos, para todos nosotros recién en este día termino la guerra, fue el comienzo de una adaptación muy difícil un golpe tremendo directo al corazón, uno miraba a su alrededor y era como que nada hubiera pasado, todos estaban en lo cotidiano uno pasaba entre tanta gente y daba ganas de gritarles (che que pasa acá nosotros recién llegamos de una guerra) en qué mundo están viviendo ustedes.
Por supuesto a nadie le interesaba, solo nuestras familias estaban esperándonos y contentos de nuestro regreso, este día comenzamos una nueva vida, ya no éramos los mismos todos te miran con recelo tienen miedo de preguntar no se animan a escuchar.
Para casi todos los veteranos esto fue lo más duro de la guerra, muchos de nuestros hermanos no soportaron el olvido y la indiferencia poniendo fin a este gran sufrimiento, lo que no pudo el enemigo lo logro un pueblo con indiferencia a sus hijos que dieron todo por su país.
Mis respeto todos los héroes que dieron su vida y que hoy descansan en nuestras islas como testimonio de su juramento a nuestra Bandera (Defenderla Contantemente hasta perder la Vida) a todos aquellos que partieron junto a sus Hermanos de armas, esos que solo te da una Guerra y a las familias que siempre fueron el apoyo de cada uno de nosotros.

Comandante... cómo me duelen sus palabras... así se vivió el "durante" por acá, dicen que sólo en la Patagonia se tenía una mayor dimensión de la realidad que se estaba viviendo... pero la Gente va donde la llevan normalmente salvo algunos espíritus superiores que advierten la desviación del camino...

Perdonen aquellos que aún no han sido reconocidos, me ha pasado de conocer con aterioridad a un soldado que ha participado de un acto muy particular en la guerra... lo vi venir caminando en pleno centro porteño y miré la gente, a los que venían a su encuentro por las estrechas veredas de microcentro y no se daban vuelta al pasar a su lado... pensé... esta gente no sabe a quien se acercan... no conocen el valor de ese Hombre, no lo saludan con respeto, no le demuestran gratitud por lo que ha hecho, no saben, lo ignoran, son IGNORANTES.

Hemos sufrido como sociedad 30 años de Desmalvinización, sólo esfuerzos aislados, de personas individuales y solictarias que sienten verguenza por no poder cambiar la historia pero que le aseguro, mi querido Comandante, están dispuestas a irse de este mundo murmurando los nombres de los Veteranos a quienes aprendió a amar.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Hemos sufrido como sociedad 30 años de Desmalvinización, sólo esfuerzos aislados, de personas individuales y solitarias que sienten verguenza por no poder cambiar la historia pero que le aseguro, mi querido Comandante, están dispuestas a irse de este mundo murmurando los nombres de los Veteranos a quienes aprendió a amar.

Gracias Norbert. A esto me refiero yo cuando digo que:
USTEDES NOS HAN DEVUELTO PARTE DE LA DIGNIDAD PERDIDA por tanto proceso de desmalvinizacion.
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Drupi, durante tu estancia como prisionero que fue un momento mas sorprendente (malo, bueono o simplemente extraño)?

Olenka,si tuviera que mencionar un momento sorprendente creo que fueron los instantes previos al aterrizaje en Puerto Argentino, el día que los Británicos me trasladaron de Bahía Ajax al hospital por mi supuesta enfermedad, lo que vi ese día fue espectacular, la concentración de buques de la flota con sus cubiertas quemadas con los hierros retorcidos en un estado de destrucción muy llamativo, pensa que yo en ese momento no tenía ni idea de hechos como los de Bahía Agradable, mi sorpresa fue total al ver que se les había hecho mucho daño, pasaron los años y se vieron fotos con los buques con sus daños producidos por los ataques aéreos, pensar que debo haber sido uno de los pocos argentinos que vieron ese espectáculo desde el aire.
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Hemos sufrido como sociedad 30 años de Desmalvinización, sólo esfuerzos aislados, de personas individuales y solictarias que sienten verguenza por no poder cambiar la historia pero que le aseguro, mi querido Comandante, están dispuestas a irse de este mundo murmurando los nombres de los Veteranos a quienes aprendió a amar.

Si Norberto, sé que hay personas que viven esta causa de forma muy particular, desde ya mi agradecimiento a todos aquellos que nos contienen y nos respetan como nadie lo hizo antes, me refiero a los NORBERTOS-TUS HIJOS-BEATRICHE-JULIAN-IVAN-DIEGO-PABLO MICHE-TRONADOR-DIEGO RUBEN-ARGOS-MARIETA Y AL RESTO DE LOS HERMANOS QUE EN ESTE MOMENTO NO ME SALEN SUS NOMBRES (PERDON),gracias por su apoyo incondicional, en nombre de todos los veteranos.
 
Memorias de un veterano britaninco que estuvo en St. Edmund. En ingles, yo y google ;) traducimos fragmentos dentro el tema (prisioneros y viviencias). Algunos comentarios?

http://www.examiner.co.uk/news/loca...Malvinas-war-30th-anniversary-86081-30733797/

Hace 30 años desde que Gran Bretaña y Argentina se fue a la guerra por las Malvinas.
Pero a pesar del tiempo transcurrido, veterano de la guerra David Pinder, de Mirfield, todavía recuerda el conflicto de 74 días vívidamente.
El 66-años de edad, quien se fue al Atlántico Sur para hacer frente a los prisioneros argentinos, compartió su experiencia de las Malvinas y contó de los tres compañeros que cayeron.Sirviendo como oficial de Estado al comandante de las fuerzas terrestres británicas en las Malvinas, el Mayor General Sir John Moore, Jeremy, Sr. Pinder fue el responsable de atendir a 11.000 prisioneros.
Tras dejar su puesto en la base del Ejército en Catterick enorme para ser voluntario en un papel el personal, Sr. Pinder abordó en el St Edmund en Southampton y llegó a las Islas a finales de abril de 1982.
Él dijo: "En el camino hacia abajo, las olas eran tan grandes que alcanzaron alrededor de 40 a 50 ft y estaban completamente fuera de la escala Beaufort.
"Yo solía pasar mucho tiempo en el puente y fue como si algo de la película, la tormenta perfecta - Recuerdo haber visto esta enorme ola en el horizonte y se advirtió a aferrarse a la vida.
"Los vientos eran tan fuertes y que sólo había un pequeño ferry ferroviario británico,
"El St Edmund estaba pintada de rojo, blanco y azul. Pedimos pintura gris cuando llegamos, pero no hubo, por eso no fuimos discretos."
"Conocí a un piloto argentino de Skyhawk, cuando me desempeñaba con las Naciones Unidas en Bosnia casi 10 años - y se refirió a nuestro barco cuando la nave de destino."
Sr. Pinder, que pasó casi 30 años en el Ejército, dijo que nunca esperó tantos prisioneros y Gran Bretaña no había revisado cómo manejar a los prisioneros de guerra desde Corea.
Equipado con las convenciones de Ginebra, él y sus colegas crearon un código de prisionero de guerra.
Sin embargo, el número de presos no era el único elemento sorprendente de la guerra - el frío y el pie de trinchera resultó ser problemático.
Él dijo: "Hubo problemas con el pie de trinchera. Una gran cantidad de médicos no sabían cómo tratar con él, ya que no había tenido desde la Primera Guerra Mundial.

Los argentinos tuvieron unas buenas botas, sin embargo.
"No tengo nada más que desprecio por los funcionarios argentinos. Ellos no cuidaron a sus soldados - que tenían una mejor alimentación de los soldados y dejaron sin supervisión, aparte del BIM 5".
Sr. Pinder, que también ha servido en Dhofar, Bosnia, Irlanda del Norte y Chipre, elogió a los oficiales de BIM 5 después de que se reunieron los puentes adicionales, sacos de dormir y abrigos de lona para sus soldados.
Los oficiales y soldados fueron separados de manera que tenían menos probabilidades de provocar un levantamiento.
Las fuerzas británicas utilizaron hangares del aeródromo y galpones viejos de lana para mantener a los presos en todo el conflicto.
[...]
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
He leido el articulo completo. No dice mucho mas respecto a prisioneros, de lo que tradujo Olenka
(palabras mas o menos no hacen la diferencia)
Del resto del articulo, no voy a opinar, salvo lo del final, supongo que como la mayoria de las veces sucede, ha sido mal interpretado por el cronista que lo entrevista.
Cuando dice:
"...A task force was sent to reclaim the islands, 8,000 miles away.
In the fighting that followed, 655 Argentine and 255 British servicemen lost their lives, as did three Malvinas Islanders.
The conflict ended when Argentina surrendered on June 20."

Trad:
"La Fuerza de Tareas (Britanica) fue enviado para recuperar las islas, 8.000 kilómetros de distancia.
En la lucha que siguió, 655 soldados argentinos y 255 británicos perdieron la vida, al igual que tres habitantes de las islas.
El conflicto terminó cuando la Argentina se rindió el 20 de junio."

Faltan unos 4.500 km de viaje para llegar a Malvinas.
Estan cambiadas las cifras de muertos.
La rendicion se firmo el 14 de junio.
 
Faltan unos 4.500 km de viaje para llegar a Malvinas.
Estan cambiadas las cifras de muertos.
La rendicion se firmo el 14 de junio.

Errores son frequentes. Por eso he citado sólo la información sin controversias.
20 de julio fue la rendición de Thule (Sandwich).
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Faltan unos 4.500 km de viaje para llegar a Malvinas.
Estan cambiadas las cifras de muertos.
La rendicion se firmo el 14 de junio.

Javier, fijate que habla de 8000 millas, no kilometros. Convertido seria algo asi como 12875 Kilometros.-

Lo otro, bueh... salta a la vista.

Abrazo.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Javier, fijate que habla de 8000 millas, no kilometros. Convertido seria algo asi como 12875 Kilometros.-

Lo otro, bueh... salta a la vista.

Abrazo.

Algunos ingleses siguen sin saber dónde queda Malvinas, ni siquiera llamándolas de otra forma logran localizarlas... una vuelta en el 603 de Ars de San Lorenzo, Santa Fé, un gaucho criticaba a ciertos políticos que hablaban de las realidades del campo sin saber "dónde quedaba el cul@ de la vaca"

Amén
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Javier, fijate que habla de 8000 millas, no kilometros. Convertido seria algo asi como 12875 Kilometros.-

Lo otro, bueh... salta a la vista.

Abrazo.
Tenes razon, se me pasó.
A veces los errores son involuntarios.
Gracias por la aclaracion!
 
Comandante... cómo me duelen sus palabras... así se vivió el "durante" por acá, dicen que sólo en la Patagonia se tenía una mayor dimensión de la realidad que se estaba viviendo... pero la Gente va donde la llevan normalmente salvo algunos espíritus superiores que advierten la desviación del camino...

Perdonen aquellos que aún no han sido reconocidos, me ha pasado de conocer con aterioridad a un soldado que ha participado de un acto muy particular en la guerra... lo vi venir caminando en pleno centro porteño y miré la gente, a los que venían a su encuentro por las estrechas veredas de microcentro y no se daban vuelta al pasar a su lado... pensé... esta gente no sabe a quien se acercan... no conocen el valor de ese Hombre, no lo saludan con respeto, no le demuestran gratitud por lo que ha hecho, no saben, lo ignoran, son IGNORANTES.

Hemos sufrido como sociedad 30 años de Desmalvinización, sólo esfuerzos aislados, de personas individuales y solictarias que sienten verguenza por no poder cambiar la historia pero que le aseguro, mi querido Comandante, están dispuestas a irse de este mundo murmurando los nombres de los Veteranos a quienes aprendió a amar.

lastima que tarde pero la encontre

http://www.madryn.gov.ar/encuentrodeveteranos/index2.html

Al conmemorarse el aniversario del desembarco de los soldados de Malvinas en Puerto Madryn, MADRYN TE RECIBEDE VUELTA, 30 AÑOS DESPUÉS Si llegaste a Puerto Madryn en el Canberra,el Northland, el Irizar, St. Emund o el Baha Paraso en junio del 82, sumate al Encuentro de Veteranos de Guerra del 17 al 19 de junio.
Este reencuentro fue ideado por el Centro de Veteranos de nuestra ciudad y cuenta con el acompañamiento de este municipio teniendo en cuenta que Puerto Madryn es un lugar emblemático en este conflicto dado que en su muelle Almirante Storni recibió a nuestros soldados brindándoles calor, abrigo, alimento y, por sobre todas las cosas, afecto y el merecido reconocimiento.
Ingresando a esta web encontrarás los datos sobre como participar, cuales serán las actividades, alojamientos, gastronomía, entre otras informaciones.
 
Arriba