Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Al parecer si cerraron la bolsa

Aca un mapa

Estimados foristas,
Me llama la atención en el mapa dos aviones azules con un circulo rojo, se están refiriendo a cazas capturados por los prorusos?
Por otro lado, de que fuente proviene el dibujo del mapa, porque si bien parece muy profesional, en la realidad es lo que esta sucediendo en el terreno lo plasmado allí, o es más expresiones de deseo?

gracias y un saludo
 
Estimados, según las datas que todos están aportando, el mapa posteado por Nirvana debiera de ser correcto. Si se fijan en la zona norte de la bolsa hay dos puentes que nadie quiere destruir.. pero todo depende de las circunstancias. Las tropas ucranianas en Debalsevo todavía son una gran cantidad, por lo que si quisieran retroceder lo podrían hacer todavía por la parte norte o tomar posiciones unos cuantos kilómetros más al sur donde hay un cruce de ferrocarril.


Por otra parte, los bombardeos a Donestk pueden ser una estrategia militar para que la NAF intente avanzar hacia el norte para sofocar los lanza cohetes. Zona donde hay una gran cantidad de tropas ucranianas atrincheradas. Es decir es una maniobra distractiva. También puede tener un objetivo "político" de desmoralizar a los ciudadanos de Donestk. Y, por último, y no es descartable, sea simple venganza.

Pd. Nirva, no te olvides de postear las fuentes. Saludos.
 
Cita: "Los separatistas prorrusos se hacen con el control de Vuhlehirsk

Un portavoz del Gobierno de Petro Poroshenko ha asegurado que Vuhlehirsk todavía no ha caído en el bando rebelde, pero un reportero de Reuters ha comprobado que al menos en el 60 por ciento de la ciudad no hay presencia de tropas ucranianas. Vuhlehirsk, que antes de la guerra tenía 9.000 habitantes, ha quedado completamente arrasada por los combates. "Alguien debería ocuparse de retirar los cadáveres de las calles, es inhumano dejarlos aquí", ha dicho Sergei Kopun, un vecino que ll ..."

Leer mas: http://www.europapress.es/internaci...-hacen-control-vuhlehirsk-20150204234204.html

De lo posteado por Némesis, se entiende la ensalada de nombres que han aparecido. Hablan de una ciudad de 9 mil personas! Los novorrusos están logrando una victoria pírrica, en tanto que las "ciudades" están quedando arrasadas. Vamos tirando cohetes, luego los tanques, le siguen los IFV, luego la infantería..palmface. Es la calamidad de la guerra.

Bueno, en términos estrictamente militares algunos foristas que saben más del asunto podrían comentar las estrategias de ambos bandos. Saludos.
 
Es lo que tiene la guerra, se vale todo con tal de obtener la victoria.

Juegan bastante limpio, "dentro de todo". Podrian hacer lo que hizo la OTAN en libia; empezar a bombardear objetivos ucranianos con la excusa de proteger civiles, etc...

No es que no tengan la capacidad para hacerlo; creeria yo.

Hasta se veria muy bien para con los votantes, ayudar a sus hermanos rusoparlantes.

Ahora que lo pienso, ¿porque no lo hicieron?
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Aunque todavia persiste la presion sobre la zona sur de la pronunciación del frente de Devalseve, todavia no se cerro la comunicación entre la ciudad y los pueblos norteños. Si bien es verdad que la NAF avanzo en tenaza desde el suroeste y desde el noreste, formando casi una rivera en la E40 que mantiene la comunicacion, el frente no resulta cortado. Hay que tener en cuenta que si bien las posiciones defensivas ucranianas son casi estáticas las posiciones comprometidas se retiran para ser ubicadas en mejores lugares estratégicos. Por eso tratemos de hacer un poco de esfuerzo intelectual evitando caer en sostener que alguno de los dos bandos es un idiota o un bot de PC. Estamos hablando de mandos, personas con capacidades y preparación (mayor o menor, pero con preparación).
Filtremos tambien un poco la informacion... o si la notamos un tanto exagerada, pongamosla a contraluz del punto de vista antagonico a nivel politico o incluso ideologico.... sino terminamos cayendo en escribir folletines o panfletos.
 

Sebastian

Colaborador
Moscú considera que la posible entrega de armas de EEUU a Kiev amenaza a Rusia

Agencia EFE – Hace 3 horas

  • Agencia EFE - El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk (d), y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, durante su reunión en Kiev, Ucrania, hoy, 5 de febrero de 2015. EFE

Moscú, 5 feb (EFE).- Moscú advirtió hoy de que la posible entrega de armas por parte de Estados Unidos al Gobierno de Ucrania no sólo llevaría a un escalada del conflicto en el este de ese país, sino que amenazaría la seguridad de Rusia.

"En nuestros contactos con representantes de la administración de EE. UU. siempre subrayamos que las informaciones sobre la intención de Washington de empezar -directamente o mediante intermediarios- a entregar a Kiev armas modernas letales... nos producen una gran preocupación", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Alexander Lukashevich.

Agregó que "teniendo en cuenta los planes revanchistas del partido de la guerra en Kiev, eso no solo supondría una escalada de la situación en el este, sino que amenazaría la seguridad de Rusia".

El portavoz indicó que el territorio ruso fronterizo con Ucrania ha sido alcanzado más de una vez por proyectiles de artillería disparados desde el vecino país.

Sobre las perspectivas de arreglo al conflicto en la regiones orientales de Ucrania, Lukashévich recalcó que medidas aisladas, como treguas temporales, no son suficientes para llegar a un acuerdo".

"Es mucho más importante y urgente que se ponga fin cuanto antes a todas las acciones militares y se restablezca el diálogo pacífico", explicó.

El Kremlin, por su parte, manifestó que espera que el plan para el arreglo del conflicto en Ucrania que presentarán hoy en Kiev y mañana en Moscú el presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, incluya también las propuestas de Rusia.

Así lo afirmó hoy Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, de cara a la reunión trilateral que se celebrará mañana en Moscú en vista del "agravamiento en los últimos días de la situación en el este de Ucrania".

Ushakov agregó que expertos de los tres países mantendrán consultas en las próximas horas de cara a la cumbre, y señaló que no está previsto que el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, que hoy está en Kiev, viaje a la capital rusa.
https://es.noticias.yahoo.com/moscú-entrega-armas-eeuu-kiev-amenaza-rusia-125718334.html
 

Sebastian

Colaborador
OTAN: Armar a Ucrania podría desatar reacción de Rusia
De Por LOLITA C. BALDOR y JOHN-THOR DAHLBURG | Associated Press – Hace 4 horas
  • Ver foto
    El general de la Fuerza Aérea estadounidense, Philip Breedlove, principal jefe militar en la OTAN, habla …
BRUSELAS (AP) — El máximo comandante de la OTAN advirtió el jueves que cualquier acción para entregar armas defensivas a Ucrania debe tomar en cuenta cualquier posible reacción por parte de Rusia.

El general de la Fuerza Aérea estadounidense Philip Breedlove indicó que cualquier acción de Estados Unidos o de otras naciones occidentales "podría desatar una reacción más estridente por parte de Rusia".

Sus declaraciones se conocen mientras surgen señales de que Estados Unidos está sopesando dar a Kiev armas defensivas para ayudar a proteger sus fuerzas a lo largo de la frontera ante una mayor ofensiva por pare de los rebeldes separatistas apoyados por Moscú. Él y otros líderes estadounidenses insisten en que no hay solución militar al conflicto, pero reconocen que Ucrania tiene el derecho de defenderse.

"Todo lo que hagamos debe tomar en consideración y evaluar a cómo avanzará la pelota hacia esa solución política que todos queremos hallar", dijo Breedlove en entrevista con The Associated Press en Bruselas, sede de la OTAN. "Por eso toda forma de ayuda tiene que tomarse en cuenta a la luz de lo que anticipemos será la reacción rusa".

El militar no dijo qué aconsejó al gobierno o al mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, pero señaló que la situación en el este de Ucrania está deteriorándose y cualquier acción por parte de Estados Unidos debe ayudar a que el conflicto avance hacia una solución política.

Breedlove agregó que Rusia sigue abasteciendo a los separatistas de la frontera con armas de grueso calibre, defensas aéreas y combatientes.

Douglas Lute, embajador estadounidense en la OTAN, dijo el miércoles que hay operativos de inteligencia y personal militar ruso, vestidos de civil y en uniforme, operando en el oriente ucraniano y ofreciendo una estructura paralela de comando junto con los separatistas.

"También tomamos en cuenta que hay soldados rusos en el sureste de Ucrania operando hoy el software ruso más sofisticado que se ha estado entregando al movimiento separatista", dijo Lute, en referencia al equipo de guerra de operación electrónica y sistemas de defensa aérea.

Otros aliados de la OTAN están expresando su incomodidad e incluso se oponen a cualquier acción para dar armas a los ucranianos.

Canadá, un aliado cercano a Estados Unidos y donde vive una gran comunidad de origen ucraniano, dijo que no tiene planes de suministrar armas a Ucrania.

"Hemos sido claros en nuestro apoyo a Ucrania", dijo el ministro canadiense de Defensa, Robert Douglas Nicholson al llegar a la sede dela OTAN en Bruselas para un encuentro de dos días entre los ministros de la alianza.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/otan-armar-ucrania-podr-desatar-reacci-n-rusia-135059157.html
 
Que le ofreceran...

Hollande hoy ya dijo que Francia no esta de acuerdo con la entrada de Ucrania a la OTAN

Francia no está a favor del ingreso de Ucrania en la OTAN

© REUTERS/ Philippe Wojazer
EUROPA

El presidente de Francia, François Hollande, declaró este jueves que París no es partidaria de la entrada de Ucrania en la OTAN.



© FLICKR/ ANTONIO C.
Fuente de la OTAN indica que Ucrania no ingresará en la Alianza en un futuro próximo
“Francia no está a favor del ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica”, dijo el mandatario galo en una rueda de prensa en París.


Hollande hizo estas declaraciones antes de partir a Kiev, junto con la canciller alemana Angela Merkel, para presentar propuestas para la solución del conflicto en el este de Ucrania.

Ambos dirigentes llegarán a Moscú mañana para reunirse también con el presidente ruso, Vladímir Putin, algo que ha confirmado a RIA Novosti el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.




Merkel y Hollande viajan a Kiev y Moscú para abordar la crisis en Ucrania
Hollande explicó que en las dos capitales se presentarán sugerencias para la solución del conflicto en Donbás "basadas en la integridad territorial" de Ucrania.


La visita a Kiev y a Moscú de Hollande y Merkel también fue confirmada por el Gobierno alemán.

En Kiev se encuentra ahora el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, quien arribó a la capital ucraniana esta mañana para reunirse con el presidente Petró Poroshenko, el primer ministro Arseni Yatseniuk y otros altos cargos ucranianos.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa/20150205/1034000523.html#ixzz3QtcCwnhZ
 
¿Hoy? y en 5 años...

Putin no come vidrios, ya a Gorbachov le vendieron que no se iba a ampliar la OTAN hacia el este y ya sabemos que paso, error fue no dejarlo por escrito y solo a la buena fe de las partes, en este caso Putin deberia pedirlo por escrito y establecer que es casus bellis el ingreso de Ucrania a la OTAN.

PD: Para los que creian que Putin iba a perder popularidad, hoy salio una encuesta, la intencion de voto por el Partido de gobierno de Rusia Unida aumento un 150 % en un año.
 
Última edición:
Arriba