Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Yatseniuk insiste en que las tropas ucranianas combaten en Donbás contra el Ejército ruso

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, declaró este jueves que las fuerzas armadas ucranianas pelean en Donbás contra las unidades regulares del Ejército ruso.

"No estamos luchando contra las milicias, sino contra el Ejército regular ruso", dijo Yatseniuk al término de una reunión con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.


Kerry buscará compromisos de Kiev para el arreglo de Ucrania, dice politólogo ucraniano


Moscú ha declarado en reiteradas ocasiones que no es parte del conflicto ucraniano ni apoya militarmente a los independentistas del este de Ucrania.

La semana pasada, el jefe del Estado mayor ucraniano, Víctor Muzhenko, ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que las tropas rusas no participan en los combates en el este de Ucrania.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, comentó posteriormente que "Muzhenko puso fin a las habladurías sobre la invasión militar rusa en Ucrania".

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/mundo/20150205/1034025214.html#ixzz3Qtf2lJ6x

Comentario: Es increible como a este tipo lo desmienten sus propios mandos militares y sigue en sus treces, si fuera el ejercito ruso ya estaria a las puertas de Kiev.
 
La visita de Merkel y Hollande revela su propósito de llegar a un compromiso, dicen expertos

La visita de la canciller alemana, Ángela Merkel y del presidente francés, François Hollande, a Kiev y Moscú revelan el deseo de los países europeos de llegar a un compromiso histórico en el conflicto ucraniano, consideran los politólogos.

Varios expertos destacaron que la agudización del conflicto en Donbás que tuvo lugar en enero no le conviene a ninguna de las partes implicadas, pero el estatus de las autoproclamadas repúblicas puede ser el escollo que obstaculice las negociaciones, de por sí dificultadas por el factor estadounidense.




Francia no está a favor del ingreso de Ucrania en la OTAN

El viaje de los líderes de Francia y Alemania a Kiev y Moscú puede ser señal de que Europa quiere retomar el protagonismo en las negociaciones.

Ciertas garantías, por ejemplo la conservación del estatus no alineado para Ucrania, podrían servir de base para lograr una solución pacífica al conflicto.

Dmitri Abzálov, presidente del Centro de Comunicaciones Estratégicas, aseguró que existen varios factores económicos, políticos y militares que empujan al dúo europeo a las negociaciones.

"La cuestión radica en el carácter que tendrán las mismas", aseguró el politólogo, añadiendo que el hecho de que primero los mandatarios viajen a Ucrania muestra que "su posición será más suave y coherente".

El experto considera que Europa no está interesada en desencadenar una guerra de gran envergadura ni en incluir a Ucrania en la OTAN y de esa forma sumergir la Alianza en ese conflicto.


Hostilidades en Donbás

"En ese caso el dúo europeo puede ser un garante" dijo Abzálov, al constatar que a cambio Ucrania deberá al menos durante los próximos 10 años abstenerse de engrosar las filas de países miembros de la OTAN y que las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk deberá lograr un reconocimiento oficial en calidad de repúblicas autónomas.


El experto cree que el intento de Europa de "recuperar el papel protagónico en las negociaciones resulta lógico, pues la economía europea resultó más dañada a causa del conflicto en el sureste de Ucrania que la estadounidense".

Por otra parte, Vladímir Slátinov, analítico del Instituto de Investigaciones Políticas y Humanitarias, destacó que "la presencia del factor estadounidense en las negociaciones encaminadas a lograr un compromiso histórico crea una tensión adicional, pero, en resumidas cuentas, ambos bandos están interesados en llegar a un acuerdo".




EEUU no busca una confrontación con Rusia, dice Kerry

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se encuentra actualmente de visita en Kiev, pero ha desistido de viajar a Moscú junto con los dos líderes europeos, a pesar de que anteriormente mostró deseos de visitar la capital rusa y recibió una reacción positiva de las autoridades del país.

Slátinov destacó que EEUU defiende en todo momento los intereses de Kiev y en esta ocasión las autoridades ucranianas también buscan un respaldo en su aliado norteamericano.

Añadió que el principal obstáculo para lograr un compromiso es el estatus futuro de las regiones de Lugansk y Donbás, pues Kiev y los representantes de las milicias tienen intereses opuestos.

"Creo que ese será el escollo principal, y no Crimea", dijo, añadiendo que "puede tener lugar incluso el reconocimiento de Crimea e incluso el estatus no-alineado de Ucrania, pues nadie espera de manera especial que Kiev entre en la OTAN".

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa/20150205/1034019380.html#ixzz3QtfusWqJ
 
¿porque si con el tema de las sanciones tienen a los rusos muy mal economicamente; deciden en ultima instancia, negociar con ellos?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
...en este caso Putin deberia pedirlo por escrito y establecer que es casus bellis el ingreso de Ucrania a la OTAN.
Acaso Ucrania es parte de Rusia y no una nación soberana capaz de tomar sus propias decisiones? Para eso mejor anexionar Ucrania o poner un gobierno pro-ruso. (cosa que falló).
 
¿porque si con el tema de las sanciones tienen a los rusos muy mal economicamente; deciden en ultima instancia, negociar con ellos?

Porque peor esta Ucrania que Rusia, ademas las sanciones tambien afectan a los paises de la UE, mira a los polacos como tienen que botar a la basura sus manzanas de exportacion o como Rusia les pone dificultades a las economias de los paises balticos.

En definitiva, estan viendo que con las sanciones no estan haciendo cambiar el rumbo de los acontecimientos y necesariamente tendran que negociar una salida politica que convenga tanto a Rusia como a la UE y en esto Rusia no quiere a Ucrania en la OTAN.
 
Acaso Ucrania es parte de Rusia y no una nación soberana capaz de tomar sus propias decisiones? Para eso mejor anexionar Ucrania o poner un gobierno pro-ruso. (cosa que falló).

Rusia vela por sus intereses de la misma forma que lo hace la OTAN, ademas olvidas que para entrar a la OTAN deben tener el visto bueno de sus miembros y ya hay paises de esta coalicion que no los quiere dentro de ella..
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Rusia vela por sus intereses de la misma forma que lo hace la OTAN, ademas olvidas que para entrar a la OTAN deben tener el visto bueno de sus miembros y ya hay paises de esta coalicion que no los quiere dentro de ella..
Por supuesto. Pero de ahí a proponer un casus belli es un tanto exagerado.
 

tagno

Forista Sancionado o Expulsado
Ya cerraron el cerco? Cuantas veces en la historia los que tardaron en cercar terminaron cercados?
 
Arriba