Notas en los medios sobre Nazismo

Shandor

Colaborador
Colaborador
El sonido de Auschwitz

Fritz Bauer, el fiscal que contribuyó de forma definitiva a juzgar a los criminales de Auschwitz, creía que los tribunales deben ser una especie de aula para la nación, en la que el pueblo aprende sobre sus propios valores y sobre sus leyes. Por eso ahora la fundación alemana que lleva su nombre ha decidido colgar en internet, abiertos al mundo, los testimonios de aquellos testigos que en un exquisito alemán y sobreponiéndose a la tragedia, narraron ante el tribunal cómo habían sido transportados los prisioneros hasta Auschwitz y las atrocidades que formaban parte de la rutina del campo de concentración.
En los procesos de Auschwitz celebrados en Fráncfort entre 1963 y 1965, testificaron 318 personas, entre ellas 181 supervivientes del campo. Cada testimonio duraba lo que diese de sí, no había límite de tiempo, y todos ellos pueden comenzar a ser escuchados 'on line' a partir de hoy en la página web www.auschwitz-prozess.de, configurando un archivo público sobre la memoria del Holocausto como hasta ahora solo podíamos encontrar en centros históricos o de la memoria judía.
Para entender la actual Alemania, su política exterior y su política europea, resulta imprescindible escuchar, por ejemplo, el testimonio del juez de las SS Konrad Morgen, que acudió al campo para dirigir un proceso por delito de malversación (alguien se había hecho con oro de los dientes de los judíos muertos y lo estaba vendiendo fuera del campo), y en su visita recorrió, como parte de sus pesquisas, los crematorios y las cámaras de gas.
Morgen describe "una atmósfera objetiva, neutral, técnica y libre de valores". Recuerda que acababa de ser "destruido" un "transporte", en referencia a un grupo de entre 1.000 y 2.000 personas. "Todo había sido terminado pulcramente, algunos presos pulían los accesorios con movimientos mecanizados. Por lo demás todo estaba tranquilo, vacío y en silencio".
Morgen pronunciaba estas palabras ante 200 periodistas y 20.000 espectadores, pero el público al que llegará ahora este mensaje tiene un potencial infinito, como la capacidad de esta iniciativa de fijar el recuerdo de Auschwitz en la memoria de la Humanidad. Y de refrescarlo.
Tras terminar el proceso a los primeros 20 acusados, el presidente del tribunal, Hans Hofmeyer, leyó durante cinco horas su veredicto, afirmando que "probablemente hay muchos entre nosotros que durante mucho tiempo no podrán volver a mirar a los ojos alegres e inocentes de un niño sin sentir el tremendo vacío que dejaron las miradas inquisidoras y estupefactas de los niños que hicieron a Auschwitz su último viaje". No pudo pronunciar la frase del tirón, sino tras superar una dolorosa pausa para respirar, y en ese sonido encontramos el sentido de los silencios y las pausas que Alemania sigue dejando en su discurso cuando se dirige a Europa y al mundo.
elmundo.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Murió en Italia el criminal de guerra nazi Erich Priebke
Fue condenado en 1998 a cadena perpetua por la masacre de las Fosas Ardeatinas de Roma en 1944. Había sido arrestado en Argentina, donde vivió hasta 1994. Tenía 100 años.


  • Crédito:
    1 de 2

  • Crédito: AFP
    El exoficial de las SS Erich Priebke, condenado en 1998 a cadena perpetua en Italia por la masacre de las Fosas Ardeatinas de Roma en 1944 tras haber pasado parte de su vida en Argentina, murió este viernes a los 100 años de edad en la capital italiana, informaron fuentes de prensa local.
Detenido en Argentina en 1994 tras haber vivido tranquilamente en ese país más de 40 años, extraditado y juzgado en Italia, donde permaneció en reclusión domiciliaria, Priebke jamás pidió disculpas, ni manifestó arrepentimiento alguno.
El anuncio lo realizó su abogado, Paolo Giachini, afirmando que el ex militar nazi dejó una entrevista escrita y un video como "testamento humano y político".
En la Masacre de las Fosas Adreatinas fueron asesinados 335 italianos durante la Segunda Guerra Mundial. Pero a raíz de su avanzada edad cumplía arresto domiciliario.
Tras la guerra, Priebke escapó a la Argentina y se radicó en San Carlos de Bariloche, al sur del país, hasta que fue descubierto y deportado a Italia.
infobae
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Gobierno rechaza el ingreso del cuerpo de Erich Priebke al país
El canciller Héctor Timerman dio la orden de no aceptar ningún trámite que permita que llegue el cuerpo del criminal nazi; rechazo también de la DAIA.

El canciller Héctor Timerman "ha dado orden de no aceptar ningún trámite que permita el ingreso del cuerpo del criminal nazi Erich Priebke a la Argentina", según informó el ministerio de Relaciones Exteriores a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

"Los argentinos no aceptan este tipo de afrentas a la dignidad humana", indicaron desde cancillería en la misma red social, en referencia a la muerte del criminal nazi.

La comunicación oficial desde Cancillería fue en respuesta a las palabras del apoderado del ex capitán de las SS y autor de crímenes de guerra en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, que murió hoy a los 100 años mientras cumplía prisión domiciliaria.

El apoderado, Paolo Giachino, anunció esta tarde que "el cuerpo de Priebke será enviado a la Argentina para ser enterrado al lado de su esposa en Bariloche", la ciudad que lo albergó como ciudadano 'respetable' durante más de cuarenta años.




El 20 de noviembre de 1995 Priebke saludaba en el aeropuerto de Bariloche, y viajaba rumbo a Italia, donde sería juzgado. Foto: AP


Priebke, capitán de la SS y autor de crímenes de guerra en Italia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), murió hoy a los 100 años en la ciudad de Roma, donde se encontraba bajo arresto domiciliario desde que fue extraditado desde Argentina en el año 1995.

COMUNICADO DE LA DAIA
La entidad representativa de la comunidad judía argentina (DAIA) rechazó hoy el arresto domiciliario que gozó el criminal nazi Erich Priebke, fallecido hoy en Roma, así como "la impunidad durante décadas" en Bariloche.

Consultadas por la respuesta de la cancillería argentina, tanto la DAIA como la AMIA expresaron su satisfacción por el rápido accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores del país y dejaron en claro que el cuerpo de Priebke nunca recibirá sepultura en la Argentina.

La DAIA repudia "el hecho que este criminal racista, que jamás expresó arrepentimiento alguno por sus crímenes, haya transcurrido su condena en la comodidad de un departamento en lugar de estar en una celda de una prisión, gozando de salidas para efectuar compras y caminatas", indicó un comunicado de la institución.

Esa situación, añade, "ha constituido un agravio a los familiares de sus víctimas y a los millones de exterminados por el siniestro régimen nazi".

"El hecho de que Priebke residiera impunemente durante décadas en nuestro país, en la ciudad de Bariloche, disfrutando de la vida de la que privara a tantos civiles inocentes, constituye un agravio a los principios de la República por los que los argentinos luchamos, tales como no olvidar y no perdonar a los genocidas nazis, ni a ningún tipo de genocida", completó el mensaje.
la nacion

También expresa su "sentido homenaje y recuerdo a las 335 víctimas, en su mayoría judíos, que fueran asesinadas en las Fosas Ardeatinas de la capital italiana en 1944". El documento lleva las firmas de Julio Schlosser, presidente de la DAIA, y de Leonardo Feiguin, prosecretario.

En tanto, el presidente de la Fundación Memoria del Holocausto, Claudio Avruj, expresó duros comentarios hoy en diálogo conla Agencia Judía de Noticias, luego de que se diera a conocer la noticia de la muerte de Erich Priebke, genocida nazi. Además aseguró que "su entierro en tierras argentinas sería un nuevo agravio a nuestro país, a nuestra sociedad y una afrenta a la comunidad judía"..
 

Sebastian

Colaborador
Criminal de guerra nazi Erich Priebke muere en Italia a los 100 años

Redacción
BBC Mundo
Viernes, 11 de octubre de 2013

El criminal de guerra nazi Erich Priebke falleció a la edad de 100 años en Italia, según comunicó su abogado a los medios italianos.
Priebke fue condenado a cadena perpetua en 1998 por su papel en la masacre de la Segunda Guerra Mundial de 335 italianos en las Fosas Ardeatinas.
Debido a su avanzada edad y su mal estado de salud, se le permitió cumplir su sentencia bajo arresto domiciliario en Roma.

La decisión causó indignación entre algunas personas en la ciudad que consideraron que las condiciones eran demasiado cómodas e indulgentes.
Su abogado, Paolo Giachini, dijo que había dejado un video como un "testimonio", pero no aclaró su contenido.

Descubierto

Priebke nunca pidió perdón por su responsabilidad en la matanza de 335 italianos, por la que fue condenado a cadena perpetua.

El criminal nazi fue extraditado a Italia después de que fuera descubierto en 1994 por un equipo de la cadena de televisión estadounidense ABC, trabajando como maestro en una escuela en Argentina.

Tras la guerra, escapó primero a la capital argentina Buenos Aires y luego -en 1954- a la ciudad andina de Bariloche.
En el encuentro con los periodistas, un Priebke con la apariencia de un jubilado cualquiera respondió preguntas sobre la matanza en Roma en la que tomó parte.

"Sí, estaba allí", reconoció. "Pero eso fue ordenado por nuestros (comandantes)".

"No cometimos un crimen", aseguró en la entrevista.

"Una orden era una orden... Yo tenía que ejecutarla".

La entrevista dejó perplejos a los habitantes de Bariloche, quienes tenían a Priebke como un vecino ejemplar, un destacado miembro de la comunidad.

Sin pedir perdón

Priebke, con apariencia de un jubilado cualquiera, fue descubierto en 1994 -trabajando en Argentina- por un equipo de reporteros de la cadena ABC.

El criminal de guerra convicto no mostró remordimientos por su participación en la matanza, manteniendo el argumento de que estaba siguiendo órdenes.

En julio, una asociación que representa a las familias de algunas de las víctimas de la masacre instó a Priebke a "encontrar el valor de pedir perdón".

Fue uno de los oficiales de las SS -la unidad militar de élite de la Alemania nazi- que participó en la matanza de 335 hombres y niños en las fosas en 1944.

El ataque fue ordenado por Adolf Hitler como represalia por la muerte de 33 soldados alemanes en Roma, por una bomba que hicieron estallar partisanos en las calles de Roma.

Se cree que Hitler ordenó que se mataran diez personas por cada alemán muerto.

El abogado de Priebke señaló que en una declaración escrita en 1995, su cliente había expresado una "profunda solidaridad" con el dolor de los familiares de las víctimas de la masacre y sugirió que no hacía falta más.

"Nuestro sistema judicial no tiene en cuenta los pedidos de disculpas", dijo Giachini. "Las opiniones personales no cuentan".

Priebke, que había estado viviendo en el apartamento de su abogado en Roma, tenía permiso para hacer su propia compra, ir a pasear por el parque y salir a restaurantes en la noche para comer con los amigos.

Murió sin pedir perdón.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...ot_criminal_nazi_erich_priebke_muere_ap.shtml
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
De:
Enviado:

DIARIO DE BITACORA
Muchas veces me pidieron que escribiera un libro sobre mi vida, como no soy escritor, he ido, contando diversos episodios como para satisfacer a mis amigos.
La muerte de Eric Priebke. Juzgado y condenado en Italia, por la masacre de las Fosas Ardeantinas, me incita a escribir. Terminada la segunda guerra mundial, tuve la oportunidad de conocer todos esos lugares y a muchos de los ex combatientes, que lucharon en uno u otro bando. HEROES O VERDUGOS?
Me he preguntado, cual fue el grado de culpabilidad, al encontrarse en el lugar equivocado en tiempos equivocados. ¿Como hacemos los seres humanos para zafar de los errores del momento? Tantos aplaudieron y después fueron vituperados. Quien tiene la visión suficiente de escrudiñar el futuro? Yo, Walrey, buscando la verdad, he caminado, por la España franquista, por Bergen Belsen, por las Fosas Ardeantinas, por Mathausen marchando junto con los ex condenados, hablando con los que llevaron adelante la historia desgraciada viviente. He visitado los Archivos históricos de la Ciudad de Viena, conversado largamente con su jefe Austriaco, ex prisionero de Mathausen por haber cometido el delito de pelear en España junto a los Republicanos y sufrir el escarnio que mas adelante verán.
Los sufrimientos, los padecimientos extremos, sin embargo pudieron ser superados por algunos que han podido dar testimonio de lo sucedido.
Para clarificación y con el objetivo que el horror que producen todos los enfrentamientos- no vuelva a repetirse, les acerco estos desgraciados testimonios.
MATHAUSEN
Mauthausen pronto comenzó a ser conocido entre los deportados como «El campo de los españoles». Aunque los primeros barracones se remontan a 1938, fueron albañiles españoles quienes construyeron Mauthausen. De ahí que un superviviente francés haya llegado a afirmar que «cada piedra de Mauthausen representa la vida de un español». La mayoría de los españoles llegó al campo a partir del Armisticio francés, entre la segunda mitad de 1940 y el año
1941. Muchos fallecieron entre 1941 y1942; por ejemplo, en septiembre y octubre de 1941 una gran parte de los muertos deGusen—unKommandoo campo auxiliar destinado al exterminio de los presos más débiles— fueron españoles.
El eje de la vida en Mauthausen era la cantera de granito, en la cual trabajaban los prisioneros hasta su muerte por extenuación. Una escalera de 186 peldaños separaba la cantera de los barracones. Los deportados debían subirla diez o doce veces por día, cargados con grandes piedras a la espalda, mientras los
kapos—prisioneros que ejercían como capataces— les empujaban, zancadilleaban y golpeaban con bastones. Cuando falleció el primer español, el 26 de agosto de 1940, sus compatriotas, ante la sorpresa de los verdugos, guardaron un minuto de silencio, situación que se repetiría en numerosas ocasiones. Con el paso del tiempo, algunos españoles pasaron a desempeñar trabajos especializados: albañiles, peluqueros, administrativos, sastres, intérpretes o fotógrafos, pues tenían más posibilidades de sobrevivir que los trabajadores de la cantera. También podían acceder a más información y disponer de más autonomía para sostener la organización clandestina republicana que funcionaba desde mediados de 1941.
La labor de la organización española fue crucial, porque cuando en 1942 comenzaron a llegar deportados procedentes de la resistencia francesa y del frente ruso, los españoles eran los veteranos del campo, expertos estrategas en la lucha por la supervivencia, dispuestos a transmitir sus conocimientos a los recién llegados. Por otra parte, al desempeñar diversas actividades en la gestión de Mauthausen, podían ayudar a otros prisioneros. Los españoles que cuidaban la sala de duchas —por poner uno entre otros muchos ejemplos— salvaron la vida a más de un compañero cuando los nazis llevaron a cabo allí ejecuciones masivas mediante la inmersión de grupos de prisioneros durante horas y horas en naves repletas de agua helada hasta la altura de la cintura. La organización clandestina española, además, repartía medicinas robadas de la enfermería y redistribuía la escasa comida que llegaba a los presos, con el fin de asignar más alimentos a los débiles y enfermos.
Sin embargo, el recuerdo más vivo en la memoria de los supervivientes de otros países, sobre todo de los franceses, al hablar del Campo de Mauthausen, es la fe española en la derrota del nazismo, incluso en los peores momentos de la guerra. Quizá porque los republicanos españoles llevaban luchando contra la Alemania nazi y sus socios desde el inicio de la
Guerra Civil Española, en1936.
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentración_de_Mauthausen-Gusen
http://www2.braintrust.at/mauthausen/zeitzeugen/02_escribano_eng_256k.wmv`
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Campos_de_concentración_nazis
Loscampos de exterminio, también llamadoscampos de la muerteofábricas de la muerte, fueron un tipo decampo de concentraciónconstruidos durante laSegunda Guerra Mundialpor la dictaduranazipara asesinar a opositores al régimen, librepensadores,comunistas,judíos,masones, mestizos,gitanos,homosexuales,Pentecostales, negros,Testigos de Jehová,discapacitados, y enemigos de guerra, entre los que no faltaroncristianos.
Los nazis denominaron la "
solución final" (Endlösungen alemán) al asesinato de dos tercios de los judíos europeos, que dio lugar alHolocausto.
A diferencia de los campos de concentración como
Dachauy de los campos de trabajo deesclavos, donde las espantosas tasas de mortalidad eran consecuencia de la inanición y de los maltratos, los campos de exterminio fueron diseñados específicamente para la eliminación de personas. Seis de los siete campos de exterminio alemanes se construyeron en el actual territorio dePolonia(Polonia ocupada) y estaban equipados concámaras de gasy otros medios:
· Belzec
· Chelmno(Kulmhof)
· Majdanek
· Sobibor
· Treblinka
De estos, Auschwitz y Chelmno se encontraban en zonas de laPolonia occidental anexadas por Alemaniay los otros cuatro en la zona del Gobierno General.
Los nazis también establecieron un séptimo campo de concentración en lo que es la actual
Bielorrusia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_exterminio
Estimado Daniel, he leido con atención el articulo del sobreviviente de AUSWCHIZ , bailando con sus descendientes, en una demostracion suprema por todos los padecimientos sufridos.
Te comento, te escribo desde Viena, donde vengo casi todos los años a la casa de mi hija.
Te adjunto la foto donde estoy con el jefe de los Archivos de la Municipalidad de Viena en Austria, ese SEñOR ( con mayúscula ) tiene a su cargo toda las documentación e historial de todos los Republicanos Españoles de origen AUSTRIACO que lucharon en la guerra civil Española, y estuvieron presos en el campo de concentración Austriaco de MATHAUSEN.
En su trabajo es ayudado por una vasta red informativa internacional de amigos, colegas y simpatizantes, incluyendo veteranos alemanes de la 2da Guerra Mundial, consternados por los horrores que vieron cometer a sus compatriotas
Te cuento, finalizada la guerra civil, las Brigadas de voluntarios huyen de España a Francia que cae bajo los alemanes, los detienen y mandan al campo de concentración. Estuvieron toda la 2da guerra presos, vieron morir a muchos, sabían de los crematorios, éste señor se salvó por ser interprete español alemán.
Estuve tres veces en ceremonias, junto con los republicanos españoles. Conozco de cerca a polacos, italianos, húngaros, que estuvieron ahí y he desfilado con ellos. La alegría de estar vivo es indescriptible para quienes pasaron por esas penosas circunstancias. Por eso después de muchos años de vida, expresarse bailando con sus descendientes en el lugar donde sufrió tanto es maravilloso.
Tuve la oportunidad de visitar Bergen Belsen y Auswichz, es una pena que eso haya pasado en un mundo que hoy camino y es tan civilizado.
Te recomiendo visites el campo de MATHAUSEN, que yo conozco muy bien, y todo lo narrado es fiel a la información que poseo, donde no se exagera un apice de lo que sucedió.

http://video.google.com/videoplay?docid=5967973866672642578#
Son 40 minutos de un realismo impresionante.
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentración_de_Mauthausen-Gusen
Si querés saber mas sobre ARBEIT MACHEN FREI - EL TRABAJO HACE LIBRE
burla ironica del destino
http://www.flickr.com/photos/neneindy/378969359
y como broche final
http://justiciayderechoshumanos.blogspot.com/2008/01/serrano-suer-responsable-de-crimenes.html







 

Sebastian

Colaborador
Negociar con los nazis, ¿tan deplorable como se piensa?

Robert Self
Historiador, especial para la BBC
Domingo, 13 de octubre de 2013

Regresó de Múnich con las esperanzas plazmadas en un papel.

75 años después de firmado el Pacto de Múnich con Adolf Hitler, el nombre de Neville Chamberlain, premier británico en el momento, es todavía sinónimo de debilidad y apaciguamiento. ¿Es justo?

Durante su discurso de 21 horas denunciando la ley de salud del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la semana pasada, Ted Cruz, el senador republicano por Texas, afirmó que Neville Chamberlain le dijo una vez al pueblo británico: "Acepten a los nazis. Es cierto que dominarán al continente europeo, pero no es nuestro problema".

La verdad es que el discurso de Cruz se destaca más por su longitud que por su precisión histórica, pero esta referencia despectiva refleja la persistencia de una creencia popular asiduamente propagada por los detractores de Chamberlain después de su caída en mayo de 1940.

Como supuestamente dijo quien lo sucedió en su cargo, Winston Churchill, "¡pobre Neville!, saldrá mal parado en la historia. Lo sé, pues seré yo quien la escriba".

En su influyente libro "Se cierne la tormenta", publicado en 1948, Churchill caracterizó a Chamberlain como "un hombre recto, competente, bien intencionado", fatalmente perjudicado por una ilusoria confianza en sí mismo, que agravaba una ya debilitante falta de visión y experiencia diplomática.

Durante muchos años, esta seductora versión de los hechos se mantuvo indiscutida e indiscutible.

Como el comentario de Cruz ilustra, esa caricatura dibujada por Churchill de la década de los 30 -pintada en convincentes tonos monocromáticos de blanco y negro, bien contra el mal, coraje al "enfrentar a Hitler" versus el apaciguamiento cobarde- sigue resonando hasta el día de hoy.

El pacto desafortunado
El Pacto de Múnich, que más tarde llegó a simbolizar los males del apaciguamiento, se firmó en las primeras horas del 30 de septiembre de 1938.

En la ciudad alemana, Reino Unido y Francia aceptaron el desmembramiento de Checoslovaquia y la transferencia de la región de los Sudetes a Alemania ante a las amenazas cada vez más belicosas de Hitler de una acción militar.

Las esperanzas de Chamberlain de que este humillante sacrificio satisfaría la demanda territorial de Hitler y evitaría otra catastrófica guerra se desvanecieron en cuestión de cuatro meses.


Diario de Chamberlain con anotación el día en que se declaró la guerra.

Tras este monumental descalabro, el nombre de Chamberlain se convirtió en un abusivo sinónimo de debilidad, vacilación, de la inmoralidad de la diplomacia de alto nivel y, sobre todo, del apaciguamiento cobarde de matones sin importar el precio de honor nacional.

A pesar de sus muchos logros en la política interna, en última instancia la reputación de Chamberlain permanece indeleblemente manchada por Múnich y el fracaso de su estilo personal de diplomacia.

Como confesó en la Camara de los Comunes cuando estalló la guerra, "todo por lo que he trabajado, todo lo que he esperado, todo lo que he creído en mi vida pública, está en ruinas".

La posteridad le ha juzgado consecuentemente, en detrimento de cualquier evaluación más equilibrada del hombre y los problemas que enfrentó durante la década de 1930.

Una débil potencia
El acuerdo de Munich

  • El tratado de 1938 le permitía a Adolf Hitler anexar las zonas fronterizas de Checoslovaquia (los Sudetes), en su mayoría habitadas por hablantes de alemán
  • Chamberlain presentó el pacto como un triunfo diplomático, diciendo que garantizaba "la paz para nuestro tiempo" (ampliamente citada desde entonces como "la paz en nuestro tiempo")
  • El acuerdo no logró ponerle límites a las ambiciones de Hitler ni prevenir la II Guerra Mundial; a menudo se usa la frase "un momento de Múnich" para calificar algo de fracaso diplomático y apaciguamiento de los malvados
En retrospectiva, la deprimente realidad es que probablemente no había una respuesta correcta para los problemas cruciales que tenían que confrontar los responsables de la política británica en ese momento.

A mediados de los años 30, Reino Unido estaba defendiendo a un vasto y vulnerable imperio que abarcaba un cuarto del territorio y población de todo el mundo, con unos tremendamente agotados recursos militares cuyo desempeño era de un nivel muy inferior al que le correspondería a una potencia de tal envergadura.

Peor aún, desde 1934 el gabinete había tristemente reconocido que el país no contaba con los recursos para "defender de manera apropiada en tiempos de paz al Imperio Británico contra tres potencias en tres diversos teatros de guerra".

Además, la amenaza planteada por separado por Japón, Alemania e Italia fue agravada por la convicción de que una guerra con uno de ellos provocaría inevitablemente actos oportunistas por parte de los otros.

Como el líder de un imperio militarmente débil y sobrecargado, esos temores fueron cruciales en la conformación de la estrategia de Chamberlain. Eso implicó tener que llevar un curso limitado por unos parámetros relativamente estrechos definidos por una compleja red interrelacionada de restricciones geoestratégicas, militares, económicas, financieras, industriales, electorales y de inteligencia.

Los culpables, publicado en 1940
  • Breve libro que atacaba a miembros del gobierno británico de la década de los 30 por tratar de apaciguar a Hitler
  • El lema del libro era "Dejen que los culpables se retiren" y critica duramente a 15 miembros del gobierno y a Chamberlain en particular, por no prepararse para la guerra contra Alemania, Italia y Japón
  • Escrito bajo el seudónimo de Cato, "Los culpables" fue obra de tres periodistas (uno de los cuales era el futuro líder laborista Michael Foot) y destruyó la reputación de Chamberlain, según uno de sus biógrafos
A pesar de predilección personal de Chamberlain para la negociación, lo que es indiscutible es que se percibió a sí mismo como prisionero de fuerzas en gran parte más allá de su control.

Como señaló estoicamente en enero de 1938, "en ausencia de cualquier poderoso aliado, y hasta que se completen nuestros armamentos, debemos ajustar nuestra política exterior a nuestras circunstancias y aceptar con paciencia y buen humor acciones que nos gustaría tratar de una manera muy diferente".

Su respuesta pragmática a este acertijo era una "doble política" de rearme a un ritmo que pudiera sostener la economía, mientras que al mismo tiempo buscaba mejorar las relaciones con los dictadores, convencido de que sólo remediando las quejas legítimas de Alemania sería posible eliminar la amenaza militar o, en su defecto, exponer a Hitler como un megalómano insaciable empeñado en dominar al mundo.

Como Chamberlain le dijo al conde de Halifax, entonces ministro de Relaciones Exteriores, la estrategia subyacente era esperar lo mejor mientras se preparaba para lo peor.

La historia lo juzgó
Visto desde esta perspectiva, Chamberlain se enfrentó a una decisión brutalmente sencilla en Múnich.


Murió con la esperanza de que con el tiempo sería reivindicado, pero aún no ha sucedido.

¿Estaba dispuesto Reino Unido a amenazar con la guerra a Alemania en nombre de un Estado al que definitivamente no podría salvar y que probablemente nunca recobraría su forma anterior?

Había la certeza absoluta de que cualquier intento de hacerlo provocaría una guerra ruinosa y probablemente imposible ganar, que mataría a millones, involucraría a Japón e Italia, destruiría el Imperio Británico, dilapidaría sus riquezas y socavaría su posición como una gran potencia.

Frente a este dilema poco envidiable, Chamberlain concluyó que ese resultado sería mucho más desastroso para el Imperio, Europa y la victoria a largo plazo del bien sobre el mal que concesiones territoriales en los Sudetes que Reino Unido no podría prevenir y sobre los que Alemania ostensiblemente tenía un reclamo legítimo.

A pesar del fracaso en sus esfuerzos para preservar la paz, Chamberlain fue a su tumba en noviembre de 1940 confiado en que la historia podría eventualmente revindicar su política y rehabilitar su reputación.

Por desgracia, ese fue su mayor error de cálculo. Al "pobre Neville" no le fue bien con la historia, en gran medida porque fue Churchill quien la escribió para asegurarse de que su propia versión de la década de los años 30 fuera la que quedara indeleblemente grabada en la conciencia colectiva.

Como ilustra el comentario de Cruz, la imagen que perdura de Neville Chamberlain es la de un personaje tragicómico e ingenuo con un pedazo de papel en la mano en el que se lee: "Paz para nuestro tiempo".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias...hamberlain_segunda_guerra_mundial_finde.shtml
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El pueblo natal del ex oficial nazi Erich Priebke tampoco autoriza su funeral
La localidad alemana de Hennigsdord anunció que no tiene lugar para recibir los restos del criminal; Italia y la Argentina ya habían expresado su resistencia.

ERLIN.- La localidad alemana de Hennigsdord, donde nació el ex oficial nazi Erich Priebke, anunció hoy que no tiene lugar disponible para sepultar los restos del criminal, que murió el pasado viernes a los cien años, lo cual agudiza la polémica alrededor su funeral.
La administración comunal de Hennigsdord, que queda en el estado federado de Brandeburgo, a pocos kilómetros de Berlín, anunció que el reglamento del cementerio local prevé la sepultura sólo para los residentes, o en presencia de una tumba familiar, requisitos que Priebke no cumple.
Italia, donde realizó su peor masacre y luego murió, y la Argentina, donde se refugió durante casi medio siglo, ya habían manifestado su rechazo.
El presidente de la comunidad judía en Roma, Riccardo Pacifici, había propuesto que los restos de Priebke sean trasladados a Alemania. "Sólo hay una solución. Siguiendo toda la lógica debería regresar al país donde nació. Y ese país es Alemania. Debería ser enterrado en el lugar donde nació", dijo.
El ex capitán de las SS participó el 24 de marzo de 1944 de la matanza de las Fosas Ardeatinas, donde murieron 335 italianos, en su mayoría presos políticos, y 75 judíos elegidos al azar, en represalia por la muerte de 33 soldados alemanes en un atentado cometido el día anterior. Por eso, tanto Roma como el Vaticano, expresaron su rechazo absoluto a la idea de que Priebke sea enterrado en suelo italiano.
"Nunca me he enterado que la curia le haya negado el funeral, pero estoy listo a celebrarlo hasta en la calle si fuera necesario", dijo ayer el abogado y amigo de Priebke, Paolo Giachini, ante la evidente resistencia de la Iglesia.
"Algunas iglesias de Italia se ofrecieron para el funeral, pero creo que se hará en Roma y reitero que lo haremos en forma reservada, no en una ceremonia política", agregó ayer, en un nuevo desafío, que fue inmediatamente contestado por el alcalde de Roma, Ignazio Marino.
El funcionario decidió prohibir "el uso y la ocupación de cualquier espacio público" para semejante fin. "Haré lo que sea para impedir que Priebke sea sepultado en Roma", dijo, y agregó que Roma es una "ciudad antinazi y antifascista".
Por su parte, el jefe de la policía en la capital italiana, Fulvio della Rocca, dijo que iba a prohibir cualquier "forma [de funeral] solemne y público".
El primer rechazo que recibió el abogado de Priebke llegó desde la Argentina, donde el ex oficial nazi quería ser enterrado junto a la tumba de su esposa, en Bariloche, donde se instalaron juntos al terminar la Segunda Guerra Mundial.
El canciller, Héctor Timerman, dio orden la "de no aceptar ningún trámite que permita el ingreso del cuerpo del criminal nazi Erich Priebke a la Argentina", según indicó el viernes un comunicado del Ministerio del Exterior argentino.
Priebke vivió en la ciudad rionegrina hasta 1994, cuando un periodista norteamericano lo interceptó, tras lo cual fue extraditado a Italia, donde debió cumplir una condena.
Priebke nunca se arrepintió de la masacre de Fosas Ardeatinas y otros crímenes realizados por el régimen nazi de Adolf Hitler, que defendió hasta su muerte, como ratificó en su testamento difundido el viernes.
Agencia DPA.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Iglesia alemana publicará documentos sobre su relación con el nazismo

El ex cardenal Michael Faulhaber. | Archivo
Van a ver la luz los diarios del ex cardenal de Múnich Michael Faulhabe
La Iglesia católica alemana publicará cientos de documentos que permitirán comprender mejor su papel durante el nazismo, según anunció hoy.
En los próximos años saldrá una edición crítica de los diarios del ex cardenal de Múnich Michael Faulhaber (1869-1952), hombre de confianza del Papa Pío XII que en varias ocasiones expresó su simpatía por Adolf Hitler.
"Nada de lo que pueda aparecer en los archivos puede dañar tanto a la Iglesia como la sospecha de que queremos ocultar o callar algo", explicó hoy durante el anuncio de la publicación el arzobispo de Múnich, Reinhard Marx.
Tras el atentado que intentó acabar con Hitler en 1939 en Múnich, Faulhaber envió un telegrama celebrando que el 'Führer' hubiese sobrevivido "por divina providencia".
Por otro lado, los nazis no confiaban en el cardenal, de cuya pluma salió buena parte de la encíclica papal 'Con ardiente inquietud' que en 1937 expresaba la preocupación de la Iglesia católica por su situación en Alemania durante el régimen nazi. Los expertos esperan que la publicación del diario ayude a aclarar algunas de esas contradicciones.
Andreas Wirsching, del Instituto de Historia Contemporánea, y Hubert Wolf, historiador del arte de Münster, ven en los documentos "una fuente única" que permitirá completar una visión global de la Iglesia en el nazismo.
Ambos investigadores trabajan con el Archivo del Arzobispado de Múnich para llevar adelante el proyecto, que tendrá una duración prevista de 12 años. "Faulhaber escribía sobre todo en la entonces muy difundida grafía Gabelsberger, que hoy no puede ser descifrada por casi nadie", explicó Wirsching. "Por eso nuestro proyecto incluye cursos de formación de expertos en esta letra".
Los diarios del cardenal estuvieron almacenados hasta 2010 bajo la cama del último secretario de Faulhaber, el prelado Johannes Waxenberger, que impidió el acceso a los textos hasta su muerte. Los documentos incluyen entradas de 52.000 visitas y conversaciones de 1911 hasta 1952.
ELMUNDO.ES
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El primer perfil psicológico de Hitler, en pleno Holocausto

El psiquiatra Henry Murray lo lo realizó en 1943, en pleno exterminio judío, y en él se describía al «Führer» como un esquizofrénico que acabaría suicidándose

REUTERS
Diferentes retratos de Hitler realizados por la OSS tras la bomba de Hiroshima
Corría 1943. Alemania tenía aterrorizada a Europa y se había convertido en la «bestia» a derrotar. El Holocausto estaba en pleno desarrollo y miles de personas morían a diario en los campos de concentración nazis. Fue entonces cuando la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, por sus siglas en inglés), los servicios de inteligencia de Estados Unidos entre 1939 y 1945, encargaron un exhaustivo informe psicológico de Adolf Hitler, con el objetivo de que la información allí detallada ayudara a los aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial.

ABC
Hitler, durante la Olimpiada de 1936
El responsable fue el prestigioso psiquiatra de la Universidad de Harvard, Henry Murray, que desgranó en 250 páginas la mente del sanguinario y despiadado dictador alemán. El título: «Análisis de la personalidad de Adolf Hitler: con las predicciones de su comportamiento futuro y sugerencias para tratar con él ahora y después de la rendición de Alemania». Un informe que permaneció en secreto hasta que, hace siete años, un familiar del profesor estadounidense dio permiso para que se hiciera público.
Según el diagnóstico de Murray en este interesante documento que puede consultarse en internet, Hitler sufría histeria, neurosis, esquizofrenia y, entro otras cosas, paranoia. Era un tipo incapaz de aceptar una broma y se comportaba como un criminal compulsivo. «Es una persona rencorosa y vengativa, poco tolerante con las críticas y con tendencia a menospreciar a las personas», aseguraba el documento, que añadía otras interpretaciones como que «tenía una gran confianza en sí mismo y era altamente perseverante frente a la derrota».
Adelantó su suicidio
Quizá sea este último dato el que le llevó a Murray a avanzar la posibilidad, como ocurriría dos años después, de que el «Führer» tenía amplias probabilidades de suicidarse si perdía la guerra.

ABC
Portada de «Mi lucha», de Hitler
Durante los últimos años, diferentes psiquiatras y psicólogos importantes han restado importancia a este informe, el primero que se realizó a Hitler. Las razones son varias. En primer lugar, porque no hacía referencia en ningún momento a los factores genéticos, que por aquella aún no se habían explorado. Y en segundo, porque fue realizado desde la distancia, mediante sus datos escolares y militares del dictador, a través de su propia obra, de recortes de prensa y de la información recabada por sus propios biógrafos, además de algunos datos de su genealogía y de los proporcionados por los servicios secretos.
A pesar de los aciertos, como es el caso del suicidio de Hitler junto a Eva Braun, el 30 de abril de 1945, en ningún momento el psiquiatra Henry Murray intercambió una sola palabra con el «Führer», razón principal por la que han asegurado que su informe está lleno de malinterpretaciones y prejuicios.
En este, por ejemplo, añadía detalles como que Hitler era, en aquella época, un masoquista pasivo con tendencias homosexuales reprimidas, pero que la raíz de todo su carácter violento procedía de los abusos y humillaciones que sufrió cuando era niño y adolescente por parte, sobre todo, de su padre.
ABC.es
 

bagre

2º inspector de sentina
Estos p%#@s hijos de una walkiria insensata:mad::mad::mad:
Los primos de nuestros circunstanciales enos:mad::mad::mad:, el bigotito, por culpa de su padre, que lo maltrato...deberia haber completado su trabajo:D:D:D el padre...digo!
Ahora tenemos a otra hija de una repuroftlmaoblica democratica alemana, jodiendonos a todos los que ellos consideran del SUR, medio negritos ¿vio?:eek:
Les recomiendo ver una peli, la cinta blanca de Michael Haneke, para comprender un poco la psiquis de estos grandisimos teutones (que a puro golpe de ignorancia e inocencia, poco recomendable a ciertas edades admiran muchos en nuestro pais y en otros)
Ahora tienen a un "shino" de ministro de economia (Philipp Rosler) y al hermano cojo de nosferatu de encargao de finanzas el Schaube ese que mira y arruina la vida de los portugueses, deja sin empleo a media Grecia, pone al sereno a media Calabria y hace que los administradores actuales de Hispania e Hibernia bailen a su terrorifico ritmo:eek::eek::eek:
Gente de mucho cuidado, igual que los primos del otro lado del canalllenguallenguallengua encima si a ellos les va mal a nosotrus piorBanheadBanheadBanheadBanheadBanhead
¡que lo pario a los gringos!
bagre
 
Última edición:

Barbanegra

Colaborador

Los restos mortales del criminal de guerra nazi Priebke, en un aeropuerto de Roma
Una fuente del gobierno italiano señaló hoy que el país está negociando con Alemania para decidir qué hacer con los restos del criminal nazi, Erich Priebke, cuyo funeral tuvo que ser cancelado el martes en medio de fuertes protestas callejeras.

El cuerpo de Priebke, que vivió muchos años oculto bajo una identidad falsa en Argentina, fue llevado por la noche a un aeropuerto militar cerca de Roma después de que los disturbios impidieran un funeral a puertas cerradas que iba a celebrar el grupo tradicionalista católico Hermandad San Pío X, una organización acusada de tener visiones antisemitas.

Manifestantes que pretendían frenar el funeral y simpatizantes de la ultraderecha se habían enfrentado previamente en las calles y las autoridades temían que el acto se convirtiera en una reividicación ultra, por lo que lo cancelaron.

"Esperamos solucionar hoy la situación, hay contactos con Alemania", indicó el prefecto de Roma, Giuseppe Pecoraro, representante del Ministerio del Interior. "Hemos iniciado contactos con Alemania en las últimas horas. No tengo la autoridad de decidir sobre la cremación o el lugar del entierro, pero estamos trabajando para resolver la situación".

La embajada alemana en Roma se negó a comentar estas declaraciones. El lunes, las autoridades del pueblo natal de Priebke, Henningsdorf, ubicado 22 kilómetros al noroeste de Berlín, rechazaron la posibilidad de que sea enterrado allí, como había sugerido el líder de la comunidad judía en Roma, Riccardo Pacifici.

Priebke murió el viernes pasado a los 100 años, mientras cumplía una sentencia a cadena perpetua en arresto domiciliario dictada en 1998 por su papel en la masacre de las Fosas Ardeatinas en 1944. En la peor atrocidad cometida en suelo italiano durante la guerra fueron ejecutados 335 civiles, entre ellos 75 judíos, a las afueras de Roma.

El antiguo capitán de las SS hitlerianas admitió haber disparado personalmente contra dos de las víctimas. Las ejecuciones fueron ordenadas al parecer por Adolf Hitler como represalia por la muerte de 33 soldados alemanes a manos de la resistencia un día antes.

Priebke nunca renegó de su ideología nazi y, en una declaración hecha pública de forma póstuma, admitió que los judíos fueron perseguidos por los alemanes aunque negó la existencia de las cámaras de gas.

Su estatus de paria internacional se ha visto subrayado tras su muerte. Argentina, donde vivió durante casi 50 años, se negó a darle sepultura en su territorio. El Vaticano rechazó que tuviera un funeral en Roma y el alcalde de la capital, Ignazio Marino, aseguró que no hay espacio en los cementerios capitalinos para él.

Dpa
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Que cremen el cuerpo y tiren las cenizas al mar y se termina esta pelotudez, ya esta muerto fin de la historia.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ERAMOS POCOS Y PARIO LA ABUELA
Fallece a los 92 años Kart Hass, el oficial nazi responsable de la masacre de 335 italianos
El anciano ex militar cumplía una cadena de 10 años en una casa de reposo próxima a Roma.

Kart Hass, ex oficial de las SS (cuerpo de élite del Ejército nazi), ha fallecido hoy en Italia a los 92 años. A Hass le sorprendió la muerte cuando seguía cumpliendo la cadena a 10 años por la matanza indiscriminada de 335 italianos durante la invasión alemana de Italia, en 1944.
El criminal currículum que edificó durante la Segunda Guerra Mundial no fue, sin embargo, juzgado hasta marzo 1998, cuando un tribunal le sentenció a tan sólo 10 años por la masacre de las Fosas Ardeatinas, un negro episodio de la contienda en el que Hass jugó un papel protagonista: ordenó el fusilamiento de más de 300 italianos elegidos al azar como respuesta a un atentado de la resistencia partisana. Junto a él, fue condenado el también oficial alemán Erick Priebke.
Hass, que fue arrestado en 1996 después de que fuese llamado a testificar contra Priebke, fue condenado a diez años por el Tribunal militar de Roma. Durante el juicio de Priebke fue investigado y acusado por los mismos hechos de las Fosas Ardeatinas, por lo que el ex oficial intento huir del hotel donde se encontraba, pero cayó mientras se descolgaba por uno de los balcones y fue detenido y procesado en el interior de la cárcel militar de Roma.
Dada su avanzada edad, la pena la cumplía en una casa de reposo de Castelgandolo (Roma), donde hoy ha fallecido.
ELPAIS.ES
 

Sebastian

Colaborador
“Fue terrible, pero era una orden de Hitler”

El abogado del carnicero de las Fosas Ardeatinas afirma que el cuerpo ha sido "secuestrado"


Pablo Ordaz Roma 17 OCT 2013 - 21:22 CET27


Dos carabineros frente a la base aérea de Pratica di Mare, donde el Ejército asegura que está el cuerpo de Priebke. / A. CARCONI (EFE)

No fue capaz de negarse a asesinar a 335 personas en 1944 ni tampoco a pedir perdón a lo largo de su centenaria vida. Solo unos días antes de morir, el criminal nazi Erich Priebke —fallecido en Roma el pasado viernes— grabó un vídeo en el que justifica su participación en la matanza de las Fosas Ardeatinas, organizada como represalia por un atentado cometido un día antes por los partisanos en el que perdieron la vida 33 oficiales nazis: “La ejecución fue una cosa terrible, pero era imposible negarse. Eran órdenes directas de Hitler”.

Aunque la culpa verdadera, según el excapitán de las SS, fue de los comunistas: “El atentado fue organizado para conseguir una represalia por nuestra parte que a su vez desatara una revolución entre los vecinos de Roma, algo que no sucedió”. Priebke, quien durante el vídeo difundido ayer responde a preguntas de su abogado, Paolo Giachini, justifica su teoría en que “el general [Reiner] Stahel, cuando tomó el mando de las tropas de Roma, llenó los muros de la ciudad de avisos en los que se advertía de que cualquier atentado hacia los alemanes se saldaría con una represalia hacia los italianos. Los comunistas sabían lo que ocurriría”.


Priebke, durante su servicio en la embajada alemana en Roma.

La difusión de una parte de la entrevista a Priebke es la última puesta en escena del abogado Giachini, quien desde la muerte de su cliente y amigo nazi viene tomando el pelo a las autoridades italianas. Tras hacer pública la muerte del excapitán —condenado a cadena perpetua por los crímenes y en arresto domiciliario dada su edad—, el letrado intentó organizar un funeral público, a lo que se negaron tanto el vicariato de Roma —en una decisión que la comunidad judía calificó de “histórica” y agradeció a la Iglesia católica— como el alcalde de la ciudad, Ignazio Marino, de centroizquierda. El derecho canónico permite negar las exequias a quienes, por la magnitud de sus pecados y su falta de arrepentimiento, se conviertan en piedra de escándalo. De igual forma, el alcalde advirtió de que tampoco se permitiría un entierro que estaba llamado a convertirse en una exaltación del nazismo.

Pese a ello, el abogado, que dice actuar por orden de la familia del nazi, logró el pasado martes la autorización del prefecto (gobernador civil) para trasladar el cadáver a la comunidad lefebvriana de Albano Laziale, a sabiendas de que el alcalde de esa localidad cercana a Roma avisó de que lo recibirían en pie de guerra. Se da la circunstancia de que Albano Laziale tiene la medalla de plata de la Resistencia, pero también de que allí tiene su sede un grupo neonazi que instiga el odio hacia los judíos. La llegada del furgón fúnebre, fuertemente escoltado por la policía, desembocó en una batalla campal. El funeral no se celebró y, en medio de la noche, el ataúd con los restos mortales de Priebke fue trasladado al aeropuerto militar de Pratica di Mare.

Ahí sigue a la espera de que las autoridades italianas decidan qué hacer con el cadáver, después de que tanto Alemania como Argentina —donde vivió oculto tres décadas y donde aún reside su hijo— se negaran a hacerse cargo de la sepultura. No obstante, en otra vuelca de tuerca para provocar al Gobierno italiano —que aún no se ha pronunciado sobre un asunto muy doloroso para los familiares de las víctimas—, el abogado Giachini denunció ayer su desaparición en términos de película de misterio: “El cadáver ha desaparecido.

En la noche entre el 15 y el 16 de octubre, en el interior del convento de Albano Laziale, se ha producido un verdadero robo del cadáver por parte de una treintena de personas, agentes de policía o de los servicios secretos, que han agredido a las cuatro personas que velaban el cadáver y se lo han llevado. No sabemos oficialmente dónde está el ataúd. Tememos que se quiera cubrir todo esto con el secreto de Estado”. Según la prensa italiana, que cita fuentes del Ejército, el ataúd con los restos del nazi sigue en el aeródromo militar.

En el vídeo, el excapitán de las SS dice que, de haberse negado, hubiese sido también ejecutado. Y su abogado ha añadido que, en privado, recibió a los familiares de algunas víctimas que le dieron su perdón. De sus palabras, sin embargo, no se trasluce ningún tipo de arrepentimiento. Solo una autojustificación a título póstumo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/17/actualidad/1382016257_622200.html
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Estos p%#@s hijos de una walkiria insensata:mad::mad::mad:
Los primos de nuestros circunstanciales enos:mad::mad::mad:, el bigotito, por culpa de su padre, que lo maltrato...deberia haber completado su trabajo:D:D:D el padre...digo!
Ahora tenemos a otra hija de una repuroftlmaoblica democratica alemana, jodiendonos a todos los que ellos consideran del SUR, medio negritos ¿vio?:eek:
Les recomiendo ver una peli, la cinta blanca de Michael Haneke, para comprender un poco la psiquis de estos grandisimos teutones (que a puro golpe de ignorancia e inocencia, poco recomendable a ciertas edades admiran muchos en nuestro pais y en otros)
Ahora tienen a un "shino" de ministro de economia (Philipp Rosler) y al hermano cojo de nosferatu de encargao de finanzas el Schaube ese que mira y arruina la vida de los portugueses, deja sin empleo a media Grecia, pone al sereno a media Calabria y hace que los administradores actuales de Hispania e Hibernia bailen a su terrorifico ritmo:eek::eek::eek:
Gente de mucho cuidado, igual que los primos del otro lado del canalllenguallenguallengua encima si a ellos les va mal a nosotrus piorBanheadBanheadBanheadBanheadBanhead
¡que lo pario a los gringos!
bagre


No,no,no, pará, pará... Te acepto todo... Menos lo de primos.
Esos salvajes disfrazados de momias de la Isla de Ladrones, tienen de aleman lo que los chinos de pakistaní. Qué ellos digan que "vienen" de sajones, se lo pusieron no hace mucho tiempo cuando trataron de sacarse de encima la herencia normanda (que por cierto les enseñó a hablar y comportarse medianamente como civilizados).

Que tampoco hay que tomarselo tan a pecho. Hoy en día, Alemania es como una super colonia de turcos, checos y vietnamitas. De aleman, está el nombre, así que a llorár a la multinacional de la esquina. Y si a los griegos y los lamebotas de los yanquis (Hispania) les gusta colgarse del desarrollo, para descubrir amargamente que no les dá el cuero en tanto afano político; o mandarse a guerras millonarias para luego echarle la culpa de todo a los musulmanes... Es otra cuestión. Falta que, para variar le tiren la bronca a Berlín por los vascos y los catalanes.

¡Ach! ¡Qué joder!

:p:cool:



Saludos!!!


P.D: A todoooo estoooo, la culpaaaa és del infradotado de Österreich, nos tirolearon la vidaaaa... Y del otro lado se la creímos... Gente *******... Y bueno, al hambre no hay pan duro (YA ESTÁAA, YA LO DIJE). :p Un día cayó un petiso, morocho y medio chispita a predicar lo bueno de ser gringuito. Cómo no juntaban dos para al marco (comiendo suelas), levantaron el brazo, sonaron los polacos y la miercole con todooo... El estreno de Apocalipse Now a lo bohémio. Catastrofico és decir poco.
Hoy, hay que estar palpando giles, a ver si nos duermen con otra sanata. Que para algo están los griegos, que a la hora de trabajar se acuerdan de la guerra y llóran y llóran por mamadera.
Qué barbaro!
 
Última edición:

bagre

2º inspector de sentina
Estimado Leutnant
Los buenos hijos de sajonia, precisamente son los que conforman la familia que reina ahora en la gran bretaña...;)
Aprendieron a hablar ingles porque era muy "barbaro que solo lo hiciesen en alemanbiuhhhh

Auf wiedersehen von Agripabanderaargentina
bagre
 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
italia
El videotestamento del criminal nazi

Erich Priebke murió hace una semana a los 100 años. Su cadáver todavía está en el aeropuerto de Roma porque nadie quiere enterrarlo. Su abogado difundió un video donde dice que la masacre de Ardeatinas fue una orden directa de Hitler.

ANSA vie oct 18 2013 08:30
Mientras en Italia se sigue discutiendo sobre dónde y cómo enterrar los restos mortales de Erich Priebke, el jerarca nazi da la sensación de hablar desde el más allá.

Hoy fue difundido en Roma un video-testamento en el que el ex oficial SS afirma, como ya había hecho otras veces, que la masacre de las Fosas Ardeatinas durante la guerra fue una orden de Adolfo Hitler y que no pudo evitar participar en la masacre.

Una semana después de su muerte a los 100 años de edad, el pasado viernes en Roma, Priebke sigue dando de qué hablar, en un clima de confusión que no para de crecer. El ataúd con los restos mortales del ex capitán de las SS sigue estando en el aeropuerto al sur de Roma de Pratica di Mare, a la espera de que se defina dónde tendrá lugar el sepelio.

Por cierto no será en Roma, la ciudad donde el 24 de marzo del 1943 Priebke y otros oficiales y soldados nazis fusilaron a 335 italianos, 75 de ellos judíos.

El día de su muerte, el abogado de Priebke, Paolo Giachini, había anunciado que el ex SS había dejado un video-testamento, que por fin hoy fue difundido. En el mismo, Priebke hace una firme auto-defensa de su vida, confirmando por otra parte que no tuvo otro remedio que participar -y matar- en las Fosas Ardeatinas por una cuestión de obediencia debida.

Ese masacre fue "terrible", destaca, recordando que la matanza fue la respuesta ordenada por Hitler al atentado que la resistencia italiana al nazi-fascismo había hecho 24 horas antes en la Via Rasella, una callejuela del centro de Roma, contra un destacamento de la policía alemana integrado por hombres de la región del Alto Adigio, por lo tanto italianos. Lo que ocurrió en las Ardeatinas fue "una ejecución terrible pero era imposible decir 'no'" a las órdenes que llegaban directamente desde el cuartel general en Berlín de Hitler, afirma entre otras cosas Priebke al responder a las preguntas formuladas por su abogado.

Si algún soldado se hubiese permitido no disparar contra los prisioneros, habría sido fusilado a su vez en el acto, añade Priebke, que en la filmación habla en italiano con un fuerte acento alemán.

"Los GAP, o sea el grupo de los comunistas italianos, habían hecho el atentado de Via Rasella. Por lo tanto sabían que iba a llegar la represalia. Y lo hicieron porque pensaban que el atentado iba a provocar una revuelta popular", añade Priebke. Las declaraciones generaron una oleada de protestas por parte de varios ex partisanos romanos, quienes definieron al video como a una "absurda provocación".

El abogado Giachini añadió por su parte que en realidad a lo largo de su vida Priebke se arrepintió por el fusilamiento de las Ardeatinas, donde el capitán nazi disparó dos veces, matando así a dos de los 335 italianos.

Giachini destaca que en el proceso judicial en contra de Priebke del 1996, éste había destacado que "como creyente no he olvidado jamás" las Ardeatinas que "han sido para mí -añadía- una gran tragedia íntima. Pienso a los muertes con veneración". El abogado destacó por último que el video difundido hoy es sólo una pequeña parte de una filmación mucho más larga, que por ahora no ha sido difundida: "Hablaré del tema con sus hijos", dijo refiriéndose a Jorge e Ingo Priebke
http://www.elpais.com.uy/mundo/video-postumo-criminal-nazi.html
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Estimado Leutnant
Los buenos hijos de sajonia, precisamente son los que conforman la familia que reina ahora en la gran bretaña...;)
Aprendieron a hablar ingles porque era muy "barbaro que solo lo hiciesen en alemanbiuhhhh

Auf wiedersehen von Agripabanderaargentina
bagre


Pero wunderbar lo suyo como siempreee, lieber pescau rabioso!
;)

Uuuh.... Albrecht (me tira la memoria) von Sachsen...

Bueno. Es como decír que el ejército de Manuel Belgrano era una manada germánica porque entre las filas marchaba el querido y célebre, Eduarditooo Ladislaus Kaunitz von Holmberg (con titulooo y todo) dando buena artillería en pos de la causa, como siempre. GRAN Patriota, en un ejército de PATRIOTAS, por cierto! Pero al pan: pan. ¡Y que por algo peleaban, joder!! ¡Independencia!!!

La zarina de Nicolas era de los pagos también, pero viste queee con los Ivanes, como que ni hola ni chau. Es más, a esto úiltimo - de hecho - cuando la revolución de Octubre (bien para el solsticio y las pilsen) los junkers en un momento tiraron la de ir a rescatar a la dáma... Pero como que... "Naaaah... Quéda lejos, y hace frío... Gente que nooo." Y al final los bolcheviques limpiaron a toda la familia.

Primos... DE ACAAAAAAA, dijo don Otto. :D
Los bretones, choreando lindo... En la Isla quedaron y en la Isla irán al mar... pero bien, bien lejos.


No lo repitas, por favoooorrr... :mad:nnoollengua:cool::p:Dthumbb. Un abrazo.



Tschüss!!!
 
Última edición:
Arriba