Notas en los medios sobre Nazismo

Shandor

Colaborador
Colaborador
ALGO MAS DEL TEMA
Visita al pueblo del horror

El presidente alemán, Joachim Gauck, y François Hollande en Oradour. | Foto: Efe
Juan Manuel Bellver (Corresponsal) | París

"Acuérdate", reza el cartel a la entrada del pueblo mártir de Oradour-sur-Glane, considerado como un símbolo del horror de la ocupación nazi y el régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. Conservado en el estado en el que quedó tras su destrucción y declarado Monumento Nacional por la República Francesa en 1946, esta pequeña localidad del departamento de Alto Vienne representa para los ciudadanos del Hexágono un memorial de lo peor de los conflictos bélicos, ya que aquí fueron asesinados 642 civiles inocentes en 1944, a manos de unidades del Regimiento Der Führer de las SS, al mando del siniestro Adolf Diekmann.
François Hollande su homólogo germano Joachim Gauck recorrieron esta mañana juntos la calles de esta población fantasma, escenificando la reconciliación franco-alemana, durante el segundo día de la visita oficial a Francia del presidente alemán. Un gesto con el que los mandatarios de ambos países quisieron poner la guinda al año franco-alemán que conmemora el 50 aniversario del Tratado del Elíseo, firmado por Konrad Adenauer y Charles de Gaulle.
Fue una jornada particularmente emotiva para los dos jefes de estado, que tiene una simbología especial en estos días en que la escena internacional debate una operación militar de castigo al régimen sirio, precisamente por haber perpetrado el pasado 21 de agosto una masacre con armas químicas contra la población civil.
El 10 de junio de 1944, la tercera compañía del Primer Batallón del Regimiento Der Führer de las Waffen-SS no necesitó gas sarín para aniquilar a la mayoría de los habitantes de Oradour-sur-Glane. Los 120 soldados nazis se dirigían hacia el frente de Normandía para contrarrestar el desembarco aliado, cuando recibieron la orden de realizar "operaciones de limpieza" en esta comunidad rural del Lemosín, en pleno Macizo Central, donde la Resistencia se había vuelto muy activa en las jornadas previas y posteriores al Desembarco de Normandía.
El Regimiento Der Führer era una unidad reservista, acantonada en el interior del Hexágono después de haber luchado duramente en el Frente Oriental y tenía bastante experiencia en estas técnicas de represión y terror sobre la población civil aplicadas por las SS en los países de Europa Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
Aquel día, no les bastó con fusilar en una explanada a todos los hombres que encontraron en el pueblo hasta sumar 190 cadáveres. También ametrallaron a 245 mujeres y 207 niños (de los cuales 6 eran bebés) y luego quemaron sus cuerpos en la iglesia local. Después, el pueblo fue pillado e incendiado hasta quedar en ruinas. Tan sólo cinco hombres y una mujer pudieron escapar de aquella carnicería a través de un desagüe maloliente cuyos 800 metros recorrieron en la oscuridad hasta encontrar refugio en la cercana Abadía de Munch.
Los octogenarios Jean-Marcel Darthout y Robert Hébras, los dos únicos supervivientes de la tragedia que siguen hoy con vida, fueron quienes escoltaron a Hollande, Gauck y sus mujeres a través de las ruinas del pueblo fantasma, conservado así por orden del general De Gaulle: de la iglesia a la plaza y luego al cementerio, donde el presidente alemán dejó constancia en el libro de visitas de su "horror" y "disgusto".
En la iglesia gótica, reducida a escombros, Hébras (88 años) evocó la muerte de su madre y de sus hermanas a manos de los SS, en un momento de gran emoción, en que Hollande le tomó la mano y Gauck le rodeó los hombros con el brazo. Así se quedaron los tres inmóviles y en silencio, delante del altar, meditando quizá en las consecuencias funestas de cualquier conflicto armado.
"Todavía escucho el grito de dolor de Oradour, un grito que escucharé siempre que haya masacres en el mundo", afirmó Hollande, acaso aludiendo a las víctimas de la matanza del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco.
El mandatario galo consideró "excepcional" la visita de un presidente alemán a este lugar de memoria histórica porque "rompe el silencio y muestra una Alemania que hoy es capaz de mirar de frente a la barbarie de ayer". En tanto que su homólogo germano expresó su emoción y dolor por visitar un "escenario de un crimen terrible cometido por soldados alemanes" y lo consideró "un gesto de reconciliación".
"Francia y Alemania han entendido que el horror de la guerra puede volver en cualquier momento. Frente a ello, han querido construir una Europa que avanza apoyada en la libertad, la dignidad y la solidaridad", añadió Gauck antes de fundirse en un emocionado abrazo con Hollande, que recordaba aquel apretón de manos entre Francois Mitterrand y el canciller Helmut Kohl en 1984 en Douaumont , cerca de Verdun, donde se llevó a cabo una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial.
ELMUNDO.ES
 

Sebastian

Colaborador
Murió el guardaespaldas de Hitler

Redacción
BBC Mundo
Viernes, 6 de septiembre de 2013

Rochus Misch tenía, incluso después de la guerra, una polémica opinión positiva de Hitler, de cuyos últimos días fue testigo.

El último testigo sobreviviente de los días finales de Adolf Hitler en el búnker de Berlín, Alemania, murió a la edad de 96 años.

Rochus Misch era integrante una de las unidades de guardaespaldas de Hitler, pero sirvió principalmente como operador telefónico.

"Cuando Hitler estaba de viaje, entre cuatro y seis de nosotros lo acompañábamos en un segundo coche. Pero cuando estábamos en el apartamento de Hitler en la Cancillería también teníamos otras funciones", dijo el exguardaespaldas a la BBC en una entrevista en 2009.

"Dos de nosotros siempre trabajábamos como operadores de telefonía. Con un jefe como Hitler, había siempre muchas llamadas telefónicas", añadió.

Los críticos desdeñaron las memorias de Misch, publicadas en 2006, por considerar que exageraba su rol en el séquito de Hitler.

Íntimo del "jefe"
Durante cinco años, Misch formó parte del círculo íntimo de Adolf Hitler, el hombre cuyo gobierno fue responsable del Holocausto nazi que acabó con la vida de seis millones de judíos. Misch fue una de las últimas personas que lo vio con vida, antes de que el líder nazi y su compañera, Eva Braun, se suicidaran en abril de 1945.

Misch huyó del búnker de Hitler apenas unas horas antes de que fuera alcanzado por el Ejército Rojo.



Misch muestra una fotografía de Hitler que había tomado a principios de los años 40 en Berchtesgarden, en el sur de Alemania.
Pero fue capturado rápidamente y pasó los siguientes nueve años en campos de trabajo soviéticos.
Rochus Misch se mantuvo leal a Hitler hasta su muerte, calificándolo como un jefe maravilloso.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...ltnot_muere_guardaespaldas_de_hitler_bd.shtml
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ALGO MAS DEL TEMA
Era su guardaespaldas y telefonista personal
Muere el último testigo del suicidio de Hitler


Rochus Misch en una imagen tomada en mayo de 2005. | Afp

"Escuchamos un disparo, pero sabíamos que debíamos permanecer al otro lado de la puerta, sin entrar. Esos fueron sus últimos deseos. Dejamos pasar un buen rato. Después nos miramos a los ojos y asentimos en silencio. Cuando entramos a la sala vimos los dos cuerpos y supimos que todo había acabado".
Esta es la declaración que consta en los archivos rusos sobre la toma de la Cancillería de Berlín, al final de la II Guerra Mundial. El que está declarando es Rochus Misch, guardaespaldas, mensajero personal y telefonista privado de Adolfo Hitler, que presenció a solo unos metros el suicidio del líder nazi y que ha muerto a los 96 años en Berlín, tras una larga enfermedad.
En su última entrevista, concedida en 2009 a la revista alemana P.M. Hystory, todavía ratificaba su fidelidad al Fürher como soldado, aunque condenaba los "terribles y crueles" crímenes contra la humanidad del nazismo. "Nuestro deber era permanecer fieles al Führer y eso fue lo que hice yo, hasta el último momento y hasta las últimas consecuencias. Las bombas rusas caían ya sobre la Cancillería, pero no salimos corriendo porque sabíamos cuál era nuestro lugar", explicaba con dificultad, debido a que un ataque de apoplejía le había dejado secuelas que le impedían hablar de forma fluida.
Su biógrafo, Burkhard Nachtigal, relata que tras la muerte de Hitler, Misch fue capturado por las tropas soviéticas y pasó nueve años en una prisión rusa. Un acuerdo mutuo de liberación de presos le permitió regresar a Berlín oeste en 1953, donde trabajó discretamente en una fábrica de pintura hasta su jubilación.
Uno de los momentos que recordaba con más lucidez hasta el final fue cuando Hitler, el 22 de abril de 1945, reunió a su personal más cercano y les anunció que no había esperanza, que la guerra estaba perdida. Les comunicó su decisión de permanecer en Berlín, les dio permiso para abandonar el edificio, y a los que decidieron libremente quedarse les dio instrucciones precisas sobre lo que debían hacer en caso de que la Cancillería fuese tomada por las tropas rusas, incendiada, destruida por las bombas… o en el caso de que el edificio aguantase y él se quitase personalmente la vida junto con la de su esposa, Eva Braun. "Su voz no temblaba. Asumió su destino. Y yo permanecí junto a él hasta el final", recordaba.
Según se ha constatado posteriormente en la documentación salvada de la Cancillería de Berlín, Misch permaneció efectivamente en el edificio incluso después de la muerte de Hitler, hasta que Josef Goebbels, el ministro de Propaganda, le dijo el 2 de mayo que ya no se requerían más sus servicios, puesto que el Estado al que servía había dejado de existir, y que debía marcharse.
Pero los soldados rusos encargados de dar con los restos de Hitler emprendieron una incisiva investigación y detuvieron a todos los relacionados con su suicidio. A Misch le tomaron declaración poco después de encontrar los cadáveres de Hitler y de Braun calcinados, en el patio de la Cancillería, y les describió la escena: "Hitler tenía la cabeza sobre la mesa. Eva la tenía ladeada, estaba tumbada y con las rodillas encogidas hasta el pecho. Parecía dormida
elmundo.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fallece Rochus Misch, el último testigo de la muerte de Hitler
Guardaespaldas, mensajero y telefonista del dictador nazi durante cinco años, compartió con él sus últimos días en el búnker de Berlín

Rochus Misch, que falleció el jueves a los 96 años en su modesta casa de Berlín, es letra pequeña de la terrible historia del nazismo. Era un veinteañero cuando sirvió de guardaespaldas del peor tirano de la historia, Adolf Hitler. Aunque eso sí, un veinteañero de la élite de las SS. Desde su posición privilegiada de pretoriano con runas en el cuello, Misch vio y escuchó durante cinco años cosas interesantísimas para el historiador. Desgraciadamente, filtrados por su mente parda, su juventud fanatizada y su afán de protagonismo, sus recuerdos, recogidos en libros (Yo fui guardaspaldas de Hitler,Taurus, 2006) y entrevistas, se convierten muchas veces en material de valor muy discutible.
Estuvo en el centro del maelstrom que era Hitler, pero a veces es precisamente ahí, en medio de los acontecimientos, donde más difícil resulta entenderlos. Misch era además en el fondo un don nadie del III Reich, poco más que un sirviente armado, y resultan risibles sus comentarios cuando considera necesario señalar que a él, un Oberscharführer, un suboficial, no se le consultaban decisiones ni tenía acceso a informaciones vitales. Era un hombre que vivía de órdenes, de rumores, y de lo que podía entrever y pillar aquí y allá un personaje de su baja jerarquía entre las bambalinas del poder.
Lo que hizo famoso a Misch en realidad fue compartir el Götterdämmerung nazi en el Führerbunker de Berlín y conseguir salir vivo de ese antro de muerte para, gracias a su longevidad, convertirse en el último superviviente del extravagante reparto de aquel drama. Con sus superiores SS Heinz Linge y Otto Günsche y el chófer de Hitler Erich Kempka, todos ya fallecidos, componen el grupo principal de testigos de a pie de los últimos momentos del líder nazi, aunque Misch se perdió el momento estelar de la cremación de los cuerpos de Hitler y Eva Braun. Sí estuvo presente, según contaba, cuando abrieron la puerta de la habitación de Hitler y encontraron a la pareja muerta.
Misch siempre pareció conservar un buen recuerdo de Hitler, lo que muestra a las claras qué clase de individuo era. Decía que Hitler no se mostraba nunca autoritario y que siempre le pareció una persona normalísima y un jefe estupendo. De hecho, en su momento, Misch se mostró crítico con la película El hundimiento (Oliver Hirschbiegel, 2004), que le parecía una opereta dramática, por mostrar a Hitler gritando enloquecido. Según él era una visión americanizada y exagerada de los hechos y en el búnker no se vivía en plena histeria sino que la procesión iba por dentro.
Misch, nacido en 1917 en Silesia, llegó al puesto de guardaespaldas de Hitler en 1940, tras haberse alistado en las SS y ser herido mientras negociaba la rendición de tropas polacas, por lo que recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase. Transferido al Leibstandarte Adolf Hitler, la unidad de protección personal del Führer, ejerció distintas funciones cuando no estaba vigilando directamente a Hitler, como correo y operador telefónico, su misión principal en el búnker en 1945.
Tras escapar de aquel lugar de pesadilla, Misch fue apresado por los rusos, que trataron de sacarle toda la información posible sobre la suerte de Hitler, algo que obsesionaba a Stalin. Después de nueve años de cautiverio volvió a Alemania en 1954 y se instaló en Berlín, cerca del búnker, de cuya conservación era partidario. Su mujer murió en 1998 y desde entonces vivía solo: su hija eligió no verlo más y envió a su propio hijo a una escuela judía en Frankfurt.
ELPAIS.UY
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Descubren la primera película «anti Hitler»


La cinta de 1934, que ha sido hallada en Bruselas, fue censurada por Estados Unidos ante las quejas alemanas

Una imagen de la película


Una película rodada en el momento del ascenso de Hitler, en la que aparecen tomas rodadas junto al dictador alemán, ha aparecido en un archivo de Bruselas.

Hitler's Reign of Terror (El Régimen de Terror de Hitler) fue producida por Cornelius Vanderbilt, el heredero de una rica familia industrial estadounidense que visitó Alemania en momentos en que Hitler llegaba al poder en 1933. La cinta gira en torno de imágenes que Vanderbilt tomó y sacó a escondidas, que mostraban reuniones del partido nazi, la quema de libros y el saqueo de las tiendas judías.

La producción fue un gran éxito en su estreno en Nueva York, en 1934, apunta Bruno Mestdagh, jefe de las colecciones digitales en el archivo belga de filmes Cinematheque. "La embajada de Alemania en Estados Unidos protestó, por lo que la película fue censurada y adaptada. Luego fue exhibida en otras ciudades pero con mucho menos éxito", relató Mestdagh.

La versión descubierta por el archivo posiblemente fue ordenada por alguien que quería mostrarla en Bélgica pero que nunca llegó a recogerla, por lo que el carrete sobrevivió a la guerra y a la ocupación nazi en la oficina de aduanas belga.

En la década de 1970 el carrete fue transferido al archivo, que tiene unos 70.000 títulos en enormes bóvedas en Bruselas, un 80 por ciento de ellas extranjeras. Sólo hace dos años los comisarios se percataron de que poseían la única copia existente. La película fue remasterizada y será exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en octubre.

Imágenes reales, pero no profesionales
La cinta se desarrolla en gran medida como un informativo, donde Vanderbilt proporciona un doblaje sobre su propio material original filmado y lo mezcla con imágenes de otras fuentes.

"Vanderbilt pudo capturar algunas escenas espectaculares pero sólo tuvo unos pocos minutos y ellos realizaron una película completa en torno a ella. Pero eso no fue hecho por cineastas profesionales, por lo que la película tiene un estilo a veces de aficionado", explicó Mestdagh.

Parte de esa percepción proviene de la recreación algo burda de una breve entrevista que Vanderbilt le arrebató a Hitler en momentos en que se preparaba para dirigirse a una concentración en Berlín tras ganar la elección de 1933.

"En la hora y media que Hitler hablaba a esa abarrotada audiencia fue tan efectivo como un charlatán en un espectáculo secundario, viajando con un circo", comenta Vanderbilt en el doblaje.
ABC.ES
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Acusan a un ex vigilante de Auschwitz de cooperar en miles de asesinatos
  • Hans Lipschis tiene en la actualidad tiene 93 años
  • Trabajó en la seguridad del campo de exterminio nazi de 1941 a 1943
  • Residió en EEUU hasta que se reveló su pasado y fue expulsado del país
La Fiscalía de Stuttgart (sur de Alemania) ha acusado a un antiguo vigilante del campo de exterminio nazi de Auschwitz (sur de Polonia) de cooperación en el asesinato de miles de víctimas de los nazis.
El hombre, que actualmente tiene 93 años, trabajó en la seguridad del campo desde 1941 a 1943, periodo durante el cual "habría apoyado el funcionamiento del campo y las acciones de exterminio" llevadas a cabo en él, según la acusación del fiscal .
El sospechoso, Hans Lipschis, se encuentra en custodia desde mayo y hasta ahora no se manifestó sobre las acusaciones.
Nacido en Lituania, Lipschis vivió tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en el norte de Alemania y en 1955 emigró a Chicago. Las autoridades le quitaron la nacionalidad estadounidense y lo expulsaron del país en 1982, cuando se reveló su pasado. Desde entonces vivía en Baden-Württemberg (sur de Alemania).
Lipschis reconoció haber sido asignado a una unidad de las SS durante la guerra, pero aseguró siempre que había desempeñado tareas como cocinero y negó cualquier participación en crímenes nazis. La Fiscalía lo vincula ahora a la llegada a Auschwitz de 12 trenes con miles de prisioneros exterminados en el campo.
El peso final de la Justicia
Muchos guardias de campos de concentración sortearon hasta ahora los tribunales porque la Justicia alemana consideraba que para juzgarlos había que probar su responsabilidad en los crímenes de forma individual, lo que en muchos casos era imposible
Sin embargo, esta caso es ya parte de la treintena de procedimientos contra posibles excolaboradores nazis solicitados por la Oficina Central Investigadora de los Crímenes del Nacionalsocialismo alemana a principios de mes.
Según este organismo, todos los acusados podrían ser procesados por colaboración en la muerte de prisioneros en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, hechos acaecidos hace alrededor de 70 años.
'Caso Demjanjuk'
Las investigaciones comenzaron durante el juicio al ucraniano John Demjanjuk, condenado en 2011 a cinco años de cárcel por su colaboración en la muerte de 28.000 judíos en el campo de exterminio nazi de Sobibor, donde estuvo destinado durante la Segunda Guerra Mundial como guardia voluntario.
Con ese caso, la Oficina Central Investigadora de los Crímenes del Nacionalsocialismo, un organismo creado en 1958 para perseguir los delitos nazis, estableció que podía ser investigado cualquiera que hubiese ayudado a la maquinaria de exterminio nazi en los campos de concentración ya fuese directa o indirectamente, incluso aunque la labor del acusado hubiese sido la de cocinero.
El caso Demjanjuk fue también la base en la que se apoyó el Centro Simon Wiesenthal para lanzar el pasado mes de julio su campaña 'Tarde, pero no demasiado tarde', una iniciativa para intentar llevar ante los tribunales a los últimos criminales nazis que pueden vivir en Alemania.
La organización judía de defensa de los derechos humanos ofreció recompensas de hasta 25.000 euros para quien facilitara información valiosa.
elmundo.es
 

Sebastian

Colaborador
La policía griega detiene al líder y al portavoz del partido ultra Aurora Dorada

La policía arresta a otros 15 miembros de la formación neonazi griega

La operación está relacionada con el asesinato de un rapero por un simpatizante del partido


María Antonia Sánchez-Vallejo 28 SEP 2013 - 13:15 CET1730


El portavoz de Aurora Dorada, Kasidiaris, y el secretario general, Mijaloliakos, en el Parlamento griego en 2012. / t. s. (ap)

La cúpula del partido neonazi griego Aurora Dorada ha quedado parcialmente descabezada tras la detención de su líder, Nikos Mijaloliakos, y otros 16 miembros del mismo, entre ellos algunos de sus 18 diputados y el portavoz parlamentario, Ilias Kasiriadis. Todos ellos están acusados de 10 asesinatos en grado de tentativa o comisión; agresiones, ataques con explosivos y delitos financieros. Es el último capítulo de la ofensiva judicial contra la formación ultranacionalista desencadenada por el asesinato del cantante de hip hop y militante antifascista Pavlos Fissas, el pasado día 18 en la periferia de Atenas.

Aunque el líder de AD venía amenazando desde hacía días con retirar en bloque a su grupo del Parlamento y, con ello, provocar la convocatoria de elecciones anticipadas, el primer ministro, Andonis Samarás, ha respondido a la redada con un mensaje de “justicia y estabilidad, no elecciones”. El ministro de Economía, Yanis Sturnaras, inmerso en una nueva ronda de negociaciones con la troika, ha incidido este sábado en la misma idea, negando cualquier clima de inestabilidad política.

En el domicilio de Mijaloliakos, que en su día logró colocar a su esposa como representante griega ante el Consejo de Europa y cuya hija ha llamado estos días al “sacrificio hasta la muerte” a sus correligionarios, la policía ha descubierto un número indeterminado de armas, tres de ellas sin el preceptivo permiso. Alrededor de 300 simpatizantes de AD –entre los que no faltaba algún que otro pope- se han concentrado ante la dirección general de la policía en Atenas para pedir la inmediata liberación de los detenidos.

Aunque el desencadenante de la ofensiva fue el asesinato de Fissas –un salto cualitativo: la primera víctima mortal griega atribuible al grupo-, a AD se la relaciona con agresiones a inmigrantes, dos de ellas también fatales: un iraquí apuñalado en agosto de 2012 en el centro de Atenas y el paquistaní muerto a principios de este año en la periferia ateniense; uno de los dos individuos detenidos en relación con el último crimen guardaba en su casa panfletos de AD. Pocos días antes del asesinato de Fissas, medio centenar de simpatizantes neonazis atacó a jóvenes comunistas y envió al hospital a una decena de ellos. El asesino confeso del rapero, Yorgos Rupakiotis, encarcelado en la cárcel de Korydalós, admitió su vinculación con AD y desveló la aquiescencia de la dirección del partido, así como el beneplácito de algunos mandos policiales, a las acciones violentas perpetradas por miembros o simpatizantes del mismo. Exmilitantes de la organización informaron, en declaraciones a medios locales, de la estructura militarizada del grupo y la existencia de escuadrones de asalto y 50 falanges armadas, formadas por alrededor de 3.000 miembros y movilizadas para entrar en acción en las calles.

Tras el asesinato de Fissas, una veintena de oficiales y altos cargos de la policía (entre ellos el responsable de la comisaría de Nikea, donde se encuentra la sede de AD) presentaron su dimisión, fueron relevados o suspendidos de sus funciones. La presunta connivencia de las fuerzas de seguridad –policía y Ejército- en las actividades de los neonazis ha sido un runrún constante desde la triunfal eclosión de AD en las elecciones de la primavera de 2012. La otra pata de la cuestión es averiguar cómo se financia; el Gobierno trabaja en un proyecto de ley urgente para cortar la financiación con fondos públicos (este año debería recibir 1,2 millones de euros). La policía de delitos financieros (SDOE, en sus siglas griegas) ha abierto una investigación para determinar de dónde procede el dinero necesario no sólo para sufragar sus actividades cotidianas, entre ellas los repetidos repartos de comida a menesterosos (un reparto vetado a extranjeros), sino también la apertura de antenas o sedes de la formación en lugares tan dispares como Estados Unidos, Alemania o Australia, hogar este último de la mayor comunidad de emigrantes griegos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/28/actualidad/1380352190_369762.html
 

Sebastian

Colaborador
El precio político de un asesinato

La muerte de un cantante de ‘hip hop’ a manos de un militante neonazi amenaza con desencadenar el declive de Aurora Dorada tras su auge electoral

María Antonia Sánchez-Vallejo 28 SEP 2013 - 20:23 CET41


El portavoz de Aurora Dorada, Ilias Kasidiaris, llevado por la policía griega. / ALKIS KONSTANTINIDIS (efe)

El asesinato del cantante de hip hop y militante antifascista Pavlos Fissas, el pasado día 18 en la periferia de Atenas, ha sido un involuntario tiro en el pie para el partido ultranacionalista de inspiración neonazi Aurora Dorada (AD). Formación marginal en sus orígenes, sin más presencia pública que alguna concejalía, el grupo que hasta ayer dirigía el exmilitar Nikos Mijaloliakos se convirtió en protagonista de las elecciones generales de 2012 al obtener más del 7% de los votos e irrumpir por primera vez en el Parlamento, con 18 diputados. Era el resultado de una concienzuda y hasta entonces silenciosa labor de zapa asistencial entre los sectores más desfavorecidos por cinco años de recesión, con el chivo expiatorio de la inmigración irregular como zafio señuelo populista.

El amplio favor popular —reflejado en las encuestas de intención de voto, que le dan alrededor del 13% de los sufragios y el tercer lugar en el orden de preferencias— ha envalentonado a sus huestes, que desde la primavera de 2012 se han venido prodigando en alardes de fuerza y violencia, como la agresión a una diputada izquierdista en un debate televisivo perpetrada hace un año por uno de los diputados detenidos, Ilias Panayiotaros, o un rosario de agresiones a inmigrantes, con o sin papeles, especialmente en la zona del puerto del Pireo, con más del 60% de paro y masiva presencia de extranjeros. Los ataques xenófobos hicieron que el Consejo de Europa, donde Mijaloliakos ha logrado un puesto para su esposa, pidiera hace meses a las autoridades griegas una investigación sobre las actividades del partido.

Aunque sus militantes niegan la mayor —la clara filiación neonazi, visible en el saludo brazo en alto de sus miembros o la especie de cruz gamada de su bandera— y prefieren ser denominados “nacionalistas griegos”, AD obedece a una indigesta mezcolanza ideológica —con ínfulas esotéricas e indisimulada raigambre histórica, como la reivindicación de la batalla de las Termópilas o la llamada catástrofe de Asia Menor de 1922, que supuso la expulsión de miles de griegos de la Turquía aún otomana— que se sirve de una violencia instrumental, similar a la de los hooligans. De hecho, las primeras investigaciones policiales sobre el asesinato de Fissas se centraron en una disputa futbolística entre Yorgos Rupakiotis, el criminal confeso, y el rapero. Hace unos meses, un dirigente de la izquierdista Syriza, principal partido de oposición, fue agredido por camisetas negras —como se conoce a los neonazis— a la salida de un partido de fútbol.

El partido cuenta con 3.000 hombres entrenados y 50 escuadras de asalto

Pero lo preocupante de AD es su trasfondo: quién está detrás, cómo se financia y quién permite, si no alienta, sus desmanes. El defensor del pueblo griego alertó esta semana de lo que era un secreto a voces: la connivencia de las fuerzas de seguridad y los servicios secretos ante sus desmanes, tanto por parte de la policía —una veintena de oficiales y altos cargos han dimitido tras el crimen de Fissas— como del Ejército; el hermano de uno de los dirigentes detenidos, Ilias Kasidiaris, es un conocido militar. También dan pistas sobre los vínculos del partido con las fuerzas armadas la estructura fuertemente jerarquizada y militarizada del mismo —con 3.000 hombres entrenados, y 50 falanges o escuadrones de asalto dispuestos a desplegarse en las calles— y su presunta implicación en el envío de combatientes a Bosnia para ayudar a las fuerzas serbobosnias en la masacre de Srebrenica. Son conocidos los estrechos vínculos que mantienen Grecia y Serbia, ambas naciones ortodoxas (y con cierta propensión al nacionalismo).

Pero hay otros motivos de preocupación, como las vías de financiación, que revelarían el entramado de intereses a que obedece. Como partido con representación parlamentaria, AD debería recibir este año 1,5 millones de euros. Cerrado el grifo de los fondos públicos tras el crimen, todo parece indicar que el partido seguirá financiándose gracias a las contribuciones de armadores, empresarios del ocio y el deporte —y algún obispo—, según fuentes de la investigación que lleva a cabo la policía financiera. El cobro de un “impuesto de seguridad” a comerciantes de zonas deprimidas, el contrabando de cigarrillos o incluso la trata de blancas podrían constituir otros medios de financiación.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/28/actualidad/1380392616_993335.html
 

Sebastian

Colaborador
La Justicia acusa a Aurora Dorada de adoptar principios y métodos nazis

Desvelado parcialmente el auto judicial contra la formación neonazi griega


María Antonia Sánchez-Vallejo Atenas 30 SEP 2013 - 10:22 CET


Nikolaos Mihaloliakos, dirigente de Aurora Dorada. / YANNIS BEHRAKIS (REUTERS)

El partido ultra griego Aurora Dorada (AD) funcionaba con los mismos principios operativos y de organización que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, o partido nazi, de Adolf Hitler. Es la principal conclusión del sumario que contra la formación dirigida por Nikos Mijaloliakos instruye el fiscal Jaralambos Vurliotis, y que acaba de ser desvelado parcialmente. AD, que en las elecciones de 2012 logró sentar a 18 de los suyos en el Parlamento, tenía dos facciones, la política y la operativa o violenta, entrenada para atacar a sus oponentes. “La violencia para Aurora Dorada es el mensaje, y no el medio para alcanzar sus objetivos”, determina el auto.

Toda la autoridad emanaba de Nikos Mijaloliakos, denominado el Führer en el auto judicial. El Führerprinzip, o dogma de autoridad, era de obediencia debida para todos los miembros del partido y sus órdenes, instrumentadas a través de su lugarteniente, Jristos Papás -que se entregó a la policía este domingo-, sagradas e inviolables. Mijaloliakos, que comparecerá ante el juez el miércoles, un día después de lo anunciado, lideraba una estructura piramidal formada por dos alas, la política y la operativa o violenta. Cada una de ellas se organizaba en pequeñas células locales lideradas por cinco mandos.

Según el auto judicial, “Aurora Dorada apareció a comienzos de los ochenta, primero como un pequeño y cerrado grupo de simpatizantes nazis que luego se convirtió en partido. Las facciones política y operativa estaban claramente separadas, con la segunda encargada de llevar a cabo ataques violentos contra aquellos que la organización considerase enemigos”.

“Todos los que no pertenecen a nuestra raza son subhumanos”, continúa el texto del sumario, de nueve páginas. En esa categoría se encuentran los inmigrantes extranjeros, los gitanos romaníes, todos los adversarios del partido e incluso personas con discapacidad mental, explica el fiscal.

“Todos los que no pertenecen a nuestra raza son subhumanos”, según señala el auto judicial

Las órdenes de Mijaloliakos, un exmilitar que ya había sido detenido en 1976 por propinar una paliza a unos periodistas, las recibía Papás, en cuyo domicilio de Ioanina la policía encontró este domingo una pistola y varias esvásticas y fotografías de Hitler. Papás, que hasta el viernes era portavoz del grupo parlamentario, las transmitía verticalmente al resto de sus colaboradores, en una estructura marcadamente piramidal.

Sobre la organización del ala violenta, el auto señala que AD disponía de arsenales propios y que reclutaba a jóvenes con conocimientos de artes marciales que luego seguían entrenamiento específico en varios puntos de la región del Ática, la más poblada del país. El fichaje de jóvenes para engrosar sus escuadrones de asalto es “el fenómeno más preocupante” del caso, según subraya el auto.

En uno de los lugares de entrenamiento citados, la isla de Salamina, fue arrestado ayer un individuo relacionado con el caso, lo que eleva a 22 el número de personas que han pasado a disposición judicial. De los seis aforados detenidos, los cuatro de menor rango comparecerán ante el juez el martes; el Führer Mijaloliakos, el miércoles, y su lugarteniente Papás, el jueves.

Durante meses, AD ha negado empecinadamente ser una organización de inspiración nazi, presentándose como un movimiento de “nacionalistas griegos. Igualmente tenues han sido los principales medios de comunicación griegos, incluidas las principales cabeceras de prensa. Gracias al auto judicial, el término neonazi ha acabado por imponerse a los eufemismos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/30/actualidad/1380529341_013115.html
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
¿Y de qué ráza son los griegos? ¿De donde vienen; nacieron de las rocas?
"Habia una vez una piedra llena de hongos al lado del Mediterraneo (40ºC a la sombra en verano) y <puuufff> salío el primer griego... blanco y rubio"...

:confused:

Dejénse de joder, hasta los serbios los discriminan y ahora hay griegos que se la tiran de superhombres. Alejandro murio a hace ya unos buenos milenios, y encima de todo era macedonio... La única gran figura que los llevó al estrellato. Todos los demás, griegos, filosofaban si comian o no, que Enpedocres, que el monte Olimpo... Si. Mundialmente famósos por chamuyar la cultura occidental (que en realidad expandió Roma y la soldó con el cristianismo). Y de ésto hace tres (3) milénios.
Para cuando los romanos finalmente pasaban del César al Papa, los griegos ya venían durmiendo la mona desde hacía mil años. Porque como el macedonio había palmado varias centurias antes, los helénicos volvieron a filosofar el sentido de tener que trabajar... No és facil, con el sol... dá paja, y se mandaron de nuevo a la sombra. Cómo que los superhombres se habían tirado un "rato" a dormir la siesta.
Algo así como el "Santiago del Estero" de Europa.

Como toda nación que se precie de la historia, Grecia (en su momento), creció grácias a la cultura cosmopolita que solía tener. Eso significa: multiétnico, multicultural. Hoy en día: nazis helénicos. (¿Se entiende porqué estan en la ruína?)

El hombre puede llegar a la Luna y curar inclusive al cáncer (tarde o temprano); de lo que no puede sacarse de encima es de la estupidéz de algunos de sus pares. Qué mundo éste, por Diós...



Saludos!!!
 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
¿Y de qué ráza son los griegos? ¿De donde vienen; nacieron de las rocas?
"Habia una vez una piedra llena de hongos al lado del Mediterraneo (40ºC a la sombra en verano) y <puuufff> salío el primer griego... blanco y rubio"...
Como que los de la foto nada que ver....
Saludos
 

Sebastian

Colaborador
Aurora Dorada obtenía fondos mediante la extorsión a inmigrantes

El grupo neonazi griego reclutaba a menores y calcaba la estructura nazi

María Antonia Sánchez-Vallejo Atenas 30 SEP 2013 - 21:52 CET215

Una bandera preconstitucional española junto a otra nazi entre los objetos incautados a la formación de extrema derecha griega Aurora Dorada. / vÍDEO: ATLAS

Con una mano pegaban a inmigrantes y con la otra recogían el dinero que extranjeros con o sin papeles, vendedores callejeros o dueños de pequeñas tiendas, les daban a cambio de protección (o como pacto de no agresión, para ser más precisos); el evangelio no habría podido ilustrar mejor aquello de la ignorancia de una mano para con la contraria. Pero la extorsión no era la única vía de financiación del partido neonazi griego Aurora Dorada (AD), cuya cúpula fue desmantelada este fin de semana; también la pingüe participación en el negocio del contrabando y venta de cigarrillos o el lavado de dinero.

El sumario que el fiscal Jaralambos Vurliotis ha instruido contra AD tras el asesinato, el 18 de septiembre, de un rapero por uno de sus miembros es un catálogo de horrores, no solo por la relación de desmanes que atribuye a la banda, sino también por asumir algunas de las clamorosas sospechas acerca de AD, como la implicación o connivencia de la policía —e incluso de los servicios secretos— en sus actividades criminales. Tres agentes, uno de ellos municipal, fueron suspendidos ayer de empleo y sueldo por servir de guardaespaldas a diputados del grupo.

En nueve páginas, el fiscal, que se basa en la declaración de dos exmilitantes, hace un retrato estremecedor del partido que dio la sorpresa en las elecciones de 2012, al entrar en el Parlamento con 18 diputados. AD se creó en 1987 con dos ramas, una política y otra operativa o violenta. Del líder máximo, el exmilitar Nikos Mijaloliakos, que comparecerá mañana ante el juez, emanaban todas las órdenes, no en balde es denominado Führer en el auto judicial. AD calcaba la estructura organizativa del partido de Adolf Hitler y aplicaba el Führerprinzip o principio de autoridad del líder. Todas las consignas, emitidas piramidalmente, eran de obligado cumplimiento; los miembros que cuestionasen alguna orden recibían palizas.

AD reclutaba a menores de hasta 14 años para su ala juvenil, los Centauros, dirigida por un chaval de 17 años; también a individuos con conocimientos de artes marciales para sus escuadrones de asalto, a los que luego sometía a formación paramilitar. "Tenemos una estructura absolutamente militar con al menos 3.000 personas dispuestas a todo", explicó al juez uno de los testigos, adscrito a la célula de Nikea (cerca de donde fue asesinado el rapero Pavlos Fisas); "hay alrededor de 50 falanges para operaciones callejeras y comandos de al menos seis hombres para los ataques organizados, bajo la guía de tres miembros de la organización".

“Todos los que no pertenecen a nuestra raza son subhumanos”, según señala el auto judicial

Sus víctimas potenciales, como en el nazismo —o en el poema falsamente atribuido a Bertolt Brecht—, eran todos aquellos que no fueran como ellos: inmigrantes extranjeros fundamentalmente, pero también gitanos, activistas de izquierda e incluso personas con discapacidad mental. "Todos los que no pertenecen a nuestra raza son subhumanos", les cita el texto del sumario, que subraya que "la violencia es para AD el mensaje, y no los medios para alcanzar sus objetivos" y apunta como hecho más alarmante la captación de jóvenes para engrosar sus filas. En la organización había clases regulares de adoctrinamiento, incluidas lecciones sobre Hitler, la negación de los crímenes nazis y del Holocausto.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/30/actualidad/1380529341_013115.html
 

Sebastian

Colaborador
Los servicios secretos griegos conocían las actividades delictivas de Aurora Dorada

Declaran ante el juez los primeros cuatro diputados neonazis detenidos

Otro negocio de la formación era el tráfico de mujeres para la prostitución

María Antonia Sánchez-Vallejo Atenas 1 OCT 2013 - 18:38 CET5


Una bandera preconstitucional española junto a otra nazi entre los objetos incautados a la formación de extrema derecha griega Aurora Dorada. / vÍDEO: ATLAS

Aclamados en el exterior por medio centenar de simpatizantes, los primeros cuatro detenidos de peso del partido neonazi griego Aurora Dorada prestaron este martes declaración en el sumario que se sigue contra ellos por asociación criminal. Los parlamentarios Ilias Kasidiaris, portavoz de la formación; Ilias Panayiotaros, Yanis Lagós y Nikos Mijos llegaron al complejo de Evelpidon en Atenas pasadas las dos de la tarde en medio del cerrado aplauso de sus simpatizantes, que ondeaban banderas griegas y no mostraban ningún signo visible del partido, ni esvásticas ni brazos en alto; sólo camisetas negras y profusión de tatuajes en los bíceps. Entre eslóganes como “honor y gloria a Aurora Dorada” y “no a la prisión para nacionalistas”, como se definen a sí mismos, las huestes ultras también gritaron contra “judíos y periodistas, traidores”. Del servicio de orden se encargaron ellos mismos —vigilados por un cordón policial—, profiriendo veladas amenazas a algún informador presente de “no andar preguntando demasiado” o retratándose en gestos tales como la expulsión de un indigente del lugar.

A medida que pasan las horas se va aclarando el papel de cada uno de los detenidos en la trama político-mafiosa que constituía —a sabiendas de los servicios secretos, que seguían sus pasos desde 2011— Aurora Dorada. Mientras Ilias Kasidiaris, candidato in péctore a la alcaldía de Atenas y que en el verano de 2012 agredió a una diputada de izquierdas en un debate televisivo, era el responsable de los escuadrones de asalto, los informes acerca de Yanis Lagós —un hombretón con mostachos casi tan prominentes como su musculatura— retratan a un “padrino, proxeneta y extorsionador”. “Lagós está implicado en el blanqueo de dinero, en la red de extorsión que ofrece ‘protección’ a las tiendas y en el tráfico de mujeres para la prostitución”, reza el informe del Servicio Nacional de Inteligencia (EYP), publicado hoy por el diario Ta Nea. Cabe recordar que la esposa de Nikos Mijaloliakos, el líder máximo de AD, es propietaria junto con su hermano de un megaburdel en el centro de Atenas, el hotel New Dream. Eleni Zarulia es asimismo diputada de AD.

Lagós ya había sido detenido en 2011 en el Pireo, cuando se le intervino una pistola Glock procedente de la antigua Yugoslavia, para la que el ultra no disponía de licencia. Otra arma corta, la del portavoz Kasidiaris, se usó en las salvas de homenaje disparadas en el entierro, el pasado invierno, de Nikos Dertilís, dirigente de la Junta militar (1967-74). Pero si de armas se trata, nada como el arsenal hallado en casa de uno de los agentes de policía detenidos en relación con el caso, o las que desveló el registro efectuado en el domicilio de Jristos Papás, número dos de AD, en Ianina: varias pistolas, una bayoneta, armas blancas y puños de hierro, en medio de una parafernalia fascista tan completa que ni siquiera faltaba una bandera preconstitucional española.

Las revelaciones acerca de la información que obraba en poder de los servicios secretos no se lo ponen nada fácil al Gobierno, por mucha determinación que muestre a la hora de desarticular a la banda de delincuentes (otra cosa es el agujero negro que dejaría en el Parlamento la retirada de los 12 diputados supervivientes del partido). Cuesta mucho no preguntarse cómo no se actuó antes, o, al revés, cómo se permitió tanto desmán a un grupo tristemente célebre por sus palizas callejeras a inmigrantes. Tal vez por eso, para atajar la “crisis de valores” que el número dos del Ejecutivo, el socialista Evánguelos Venizelos, ve en lo sucedido, Nueva Democracia, el partido de primer ministro, Andonis Samarás, expulsó inmediatamente de sus filas a uno de sus candidatos, abogado de profesión, por aceptar la defensa de dos de los diputados detenidos. Hoy prestará declaración el Führer Nikos Mijaloliakos, mientras los medios de comunicación siguen desenredando apasionadamente la madeja de presuntos delitos e implicaciones políticas que ofrece en bandeja este caso.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/01/actualidad/1380645512_477703.html
 

Sebastian

Colaborador
Ingresa en prisión un diputado de Aurora Dorada implicado en un asesinato

El juez ha dejado en libertad con cargos a tres de los cuatros parlamentarios detenidos

El País 2 OCT 2013 - 11:28 CET


Yannis Lagós, a su llegada a los juzgados de Atenas. / ORESTIS PANAGIOTOU (EFE)

Los cuatro diputados del partido neonazi griego Aurora Dorada que han comparecido este martes ante el juez han sido imputados por pertenencia a banda criminal. Tres de los cuatro detenidos, Ilias Kasidiaris, Ilias Panayiotaros y Nikos Mijos han quedado en libertad con cargos por orden del magistrado y se les ha impuesto la prohibición de salir del país. Sólo el diputado Yanis Lagós ingresará en prisión por estar implicado en la trama del asesinato del rapero Pavlos Fyssas, el pasado 18 de septiembre, según informa María Antonia Sánchez-Vallejo desde Atenas.

El auto de la Fiscalía acusaba a todos ellos de pertenecer y dirigir una banda criminal que, desde 1987, cometió centenares de agresiones contra inmigrantes y militantes de izquierda, con resultado de una decena de muertos y centenares de heridos. Según explicó la cadena de televisión Skaï, citando fuentes de los juzgados, el juez ha decidido mantener la acusación principal de la Fiscalía pero considera que en tres de los cuatro casos no hay pruebas suficientes para justificar su detención preventiva.

La comparecencia ante el juez de estos cuatro diputados comenzó a primera hora de la de ayer y se prolongó durante más de 19 horas. A la salida del tribunal, Kasidiaris gritó a los periodistas congregados “¡Viva nuestra democracia!” y Mijos señaló: “¡Sólo muertos podrán vencernos!”.

El ministro de Interior, Yannis Mijelakis, puntualizó en declaraciones a la cadena Skaï que su puesta en libertad “no significa que los jueces rechacen las acusaciones”. Esta tarde, en torno a las 15.30, tiene previsto comparecer ante el tribunal el líder de la organización neonazi, Nikolaos Mijaloliakos.
 

Sebastian

Colaborador
El juez libera con cargos a tres parlamentarios de Aurora Dorada


El juez ha dejado en libertad con cargos a tres de los cuatros parlamentarios detenidos

M. A. SÁNCHEZ-VALLEJO (ENVIADA ESPECIAL) Atenas 2 OCT 2013 - 19:09 CET


El líder de Aurora Dorada, Nikos Mijaloliakós, escoltado por la policía a su entrada a los juzgados de Evelpidon, en Atenas. / L. GOULIAMAKI (AFP)

Ni propósito de enmienda ni asunción del golpe contra su organización o sus personas. Varios diputados del partido neonazi griego Aurora Dorada detenidos el sábado por asociación criminal volvieron este miércoles a las andadas, a las amenazas y la violencia, al recobrar la libertad tras casi 20 horas de declaración ante el juez. De los cuatro parlamentarios que el lunes comparecieron en el tribunal de Evelpidon, tres —Ilias Kasidiaris, portavoz del partido; Ilias Panayiótaros y Nikos Mijos— fueron puestos ayer en libertad con cargos y sometidos a la prohibición de abandonar el país. Otro de ellos, Yanis Lagós, fue enviado a prisión acusado de trata de blancas y extorsión.

“Dejad pasar, no grabéis o empiezo a romper cosas”, amenazó entre manotazos y patadas a los informadores Kasiadiris una vez en la calle. “Sólo las balas podrán detener a Aurora Dorada”, gritó, ensoberbecido, por si quedaban dudas de que la ofensiva judicial hubiera hecho alguna mella en la organización. Panayiótaros y Mijos también forcejearon con los camarógrafos que aguardaban a la salida de los juzgados.

Aunque la declaración se celebró a puerta cerrada, ha trascendido la línea argumental de la defensa: negar toda evidencia de nazismo —“No hay símbolos nazis en el partido; algunos los llevan en las camisetas igual que otros lucen al Che Guevara”, dijo Kasidiaris— y, también, cualquier implicación en la comisión de delitos, pese a los explícitos informes de los servicios secretos en su contra. “No somos neonazis, somos nacionalistas griegos”, repitió Kasidiaris la cantinela favorita del partido desde que irrumpió en el Parlamento en 2012. El portavoz de AD también explicó que se financian con fondos públicos (este año deberían recibir 1,5 millones, si la ley que prepara el Gobierno no lo impide) y con un 20% del sueldo de cada uno de sus 18 cargos electos. Por último, confirmó que el partido da clases de defensa personal a sus miembros, pero no para formar escuadrones de asalto, como le acusaba la fiscalía.

La puesta en libertad causó decepción en amplios sectores de la opinión pública, que se preguntaba, casi al tiempo que conocía la detención de un exjefe policial por sus vínculos con AD, qué más pruebas son necesarias para poner fuera de juego a los ultras.

“Esto es una solución a medias, parece una simple limpieza de los elementos más impresentables mientras se salva al resto del partido, porque Samarás necesitará la colaboración de AD tras las próximas elecciones dado el empate técnico de Nueva Democracia [en el Gobierno] con Syriza en las encuestas”, opinaba ayer el politólogo Babis Kugemitros.

El Gobierno, mientras, declinó valorar la decisión judicial y desanduvo lo andado —su firme promesa de combatir a los neonazis, hace un par de días—, recordando que “los únicos extremistas son los que quieren sacar al país de la OTAN y de la UE”, en referencia a los grupos contrarios al rescate, el izquierdista Syriza entre ellos.

Varias horas después de lo previsto, y jaleado por un centenar de partidarios concentrados ante el tribunal —entre ellos algunos de los diputados puestos en libertad por la mañana—, a las 19.30 compareció ante el juez el líder máximo de AD, el exmilitar Nikos Mijaloliakos (o el Führer, como se le denomina en el auto judicial). En su declaración, Mijaloliakos ha subrayado que el juicio contra AD es político y ha rechazado toda forma de violencia. "Lamento el asesinato de [Pavlos] Fisas. Lo condeno como condeno la violencia en general. No soy nazi. (...) No sé si miembros de AD tienen un comportamiento irregular. AD desarrollaba solo una acción parlamentaria", dijo el dirigente ultra, informa la edición digital del diario Kathimerini. Junto con Mijaloliakos han sido trasladados al tribunal otros cinco de los 22 detenidos en la operación policial contra el partido, entre ellos el responsable del mismo en Nikea, barrio donde fue asesinado el rapero Fisas. Al plato fuerte del caso seguirá la declaración, el jueves, del lugarteniente o número dos de AD Jristos Papás.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/02/actualidad/1380706126_851014.html
 

Sebastian

Colaborador
Prisión para el líder del partido neonazi griego

Amenazas y agresiones por parte de tres diputados de Aurora Dorada puestos en libertad

María Antonia Sánchez-Vallejo Atenas 3 OCT 2013 - 08:02 CET165
El juez ha decretado esta madrugada el ingreso en prisión de Nikos Mijaloliakos, líder del partido neonazi griego Aurora Dorada (AD), detenido junto con otra veintena de miembros del partido este fin de semana por asociación criminal. Los cargos que le meterán entre rejas están relacionados con el asesinato del rapero Pavlos Fisas el pasado 28 de septiembre por un simpatizante de AD; en concreto, el juez considera que Mijaloliakos está implicado en la red de llamadas telefónicas intercambiadas entre el autor confeso del crimen y destacados miembros del partido ultra en los minutos posteriores al asesinato. Mijaloliakos fue trasladado desde los juzgados de Evelpidon en torno a las seis de la mañana (una hora menos en la Península) hacia el cuartel general de la policía, donde permanecerá detenido hasta que se decida en qué prisión ingresará.

En su declaración, Mijaloliakos -llamado el Führer en el sumario judicial-, subrayó que el juicio contra AD es político y rechazó toda forma de violencia. "Lamento el asesinato de [Pavlos] Fisas. Lo condeno como condeno la violencia en general. No soy nazi. (...) No sé si miembros de AD tienen un comportamiento irregular. AD desarrollaba sólo una acción parlamentaria", dijo el dirigente ultra, según la edición digital del diario Kathimerini. Junto con Mijaloliakos ingresará en prisión el responsable del partido en Nikea, barrio donde fue asesinado el rapero Fisas.

La decisión de encarcelar a Mijaloliakos resulta tanto más sorprendente cuando tres de los diputados de su grupo, detenidos igualmente en la operación del fin de semana, fueron puestos ayer en libertad tras prestar declaración durante más de 20 horas. De los cuatro parlamentarios que el lunes comparecieron en el tribunal de Evelpidon, tres -Ilias Kasidiaris, portavoz del partido; Ilias Panayiótaros y Nikos Mijos- fueron puestos este miércoles en libertad con cargos y con la prohibición de abandonar el país (y una fianza de 50.000 euros para el portavoz), mientras el cuarto, Yanis Lagós, fue enviado a prisión por delitos como trata de blancas y extorsión.

Todos ellos volvieron a hacer alarde de sus modales tradicionales: las amenazas, la intimidación y la violencia. “Dejad pasar, no grabéis o empiezo a romper cosas”, amenazó entre manotazos y patadas a los informadores Kasiadiris una vez en la calle. “Sólo las balas podrán detener a Aurora Dorada”, gritó, ensoberbecido, por si quedaban dudas de que la ofensiva judicial hubiera hecho alguna mella en la organización. Panayiótaros y Mijos también forcejearon con los camarógrafos que aguardaban a la salida de los juzgados.

Aunque la declaración se celebró a puerta cerrada, ha trascendido la línea argumental de la defensa, la misma a que se agarró Mijaloliakos: negar toda evidencia de nazismo (“No hay símbolos nazis en el partido; algunos [miembros] los llevan en las camisetas igual que otros lucen al Che Guevara”, dijo Kasidiaris) y, también, cualquier implicación en la comisión de delitos, pese a los explícitos informes de los servicios secretos en su contra.

“No somos neonazis, somos nacionalistas griegos”, repitió Kasidiaris la cantinela favorita del partido desde que irrumpió en el Parlamento en 2012. El portavoz de AD también explicó que se financian con fondos públicos (este año deberían recibir 1,5 millones, si la ley que prepara el Gobierno no lo impide) y un diezmo del 20% del sueldo de cada uno de sus 18 cargos electos. Por último, confirmó que el partido da clases de defensa personal a sus miembros, pero no para formar escuadrones de asalto callejeros, como le acusaba la fiscalía.

La puesta en libertad causó decepción en amplios sectores de la opinión pública, que se preguntaba, casi al tiempo que conocía la detención de un exjefe policial por sus vínculos con AD, qué más pruebas son necesarias para poner fuera de juego a los ultras. “Esto es una solución a medias, parece una simple limpieza de los elementos más impresentables [Lagós] mientras se salva al resto del partido, porque Samarás necesitará la colaboración de AD tras las próximas elecciones dado el empate técnico de Nueva Democracia [en el Gobierno] con Syriza en las encuestas”, opinaba ayer el politólogo Babis Kugemitros. El Gobierno, mientras, declinó valorar la decisión judicial y desanduvo lo andado -su firme promesa de combatir a los neonazis, hace un par de días-, recordando que “los únicos extremistas [en Grecia] son los que quieren sacar al país de la OTAN y de la UE”, en referencia a los grupos contrarios al memorándum de rescate, Syriza entre ellos.

El portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, había advertido sin embargo pocas que el proceso penal contra los neonazis “se halla en sus inicios”. El primer ministro, el conservador Andonis Samarás, manifestó desde Washington, donde se encuentra de visita oficial, que “la democracia funciona y la justicia hace su trabajo”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/03/actualidad/1380780172_228730.html
 

Sebastian

Colaborador
La catarsis del Führer griego

El líder neonazi Mijaloliakos, en prisión, se inspiró en la violencia dictatorial de los coroneles


M. A. SÁNCHEZ-VALLEJO (ENVIADA ESPECIAL) Atenas 3 OCT 2013 - 19:08 CET11


Un grupo de antidisturbios toma posiciones frente a la cárcel de Koridalos, en Atenas, donde está encarcelado el líder de Aurora Dorada, Nikos Mijaloliakos. / Petros Giannakouris (AP)

Podrán negar la evidencia (la esvástica apenas distorsionada de su enseña, los saludos brazo en alto de sus huestes), pero Nikos Mijaloliakos, líder del partido Aurora Dorada (AD), y los suyos se retratan como lo que son, como auténticos neonazis —no solo “nacionalistas griegos”, como gustan de llamarse—, en los gritos y las amenazas que profieren. “Zitó i niki (Viva la victoria)”, traducción al griego del saludo hitleriano Sieg Heil, clamó en la madrugada del miércoles el líder de la formación ultra al abandonar los juzgados de Evelpidon tras enviarle el juez a la cárcel por dirigir una organización criminal.

Fuera aguardaban, pese a lo intempestivo de la hora, unos pocos seguidores, entre ellos su esposa, Eleni Zarulia, nombrada representante griega ante el Consejo de Europa y dueña de un macroburdel en el centro de Atenas, el hotel New Dream, y su hija Uranía, que presume de sus contactos con la ultraderecha española y luce al cinto, orgullosa, un llavero con la efigie de José Antonio Primo de Rivera.

Tras la decepción que había supuesto, la víspera, la puesta en libertad de tres de los diputados de AD detenidos, el portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, pronunció una frase un punto misteriosa: “El proceso penal [contra AD] se halla en sus inicios”; casi al tiempo, el primer ministro, el conservador Andonis Samarás, afirmaba desde Washington que en Grecia la democracia funciona y “la justicia hace su trabajo”. En efecto, pocas horas después, el juez dictaba prisión provisional contra Mijaloliakos —al que el sumario denomina “el Führer” de la organización político-criminal— por su relación con las llamadas intercambiadas entre el asesino confeso del rapero Pavlos Fisas, alias Killah P, y altos cargos de AD poco después de la muerte del músico, el pasado 18 de septiembre en la periferia de Atenas. La maraña de comunicaciones entre el criminal y dirigentes del partido se desvela con detalle en el sumario.

En su declaración, Mijaloliakos subrayó que el juicio contra la cúpula de AD es político y rechazó toda forma de violencia. “Lamento mucho el asesinato de Fisas. Lo condeno como condeno la violencia en general. No soy nazi. (...) No sé si miembros de AD han tenido un comportamiento ilegal. AD desarrollaba solo una acción parlamentaria”, se defendió.

Independientemente de las sombras que se ciernen sobre un partido con representación parlamentaria (18 diputados) cuyo líder ingresa en prisión como cabecilla de una banda criminal, es la propia figura de Mijaloliakos la que suscita interrogantes y avienta no pocos temores.

Mijaloliakos fue encarcelado en 1976 por apalear a periodistas durante el entierro de un miembro de la junta

Exmilitar de 55 años, matemático de formación e implacable a la hora de escalar peldaños y quitarse del medio a sus rivales, según testigos consultados por este diario —“es incapaz de compartir el poder”, apuntaba uno de ellos—, el líder de AD mamó el fascismo en prisión, donde fue prohijado políticamente por un representante de la dictadura de los coroneles (1967-74), Yorgos Papadópulos. Mijaloliakos había sido encarcelado en 1976 por propinar una paliza a un grupo de periodistas durante el entierro de un miembro de la junta militar; en la brutal agresión fue secundado por su lugarteniente en AD, Jristos Papás, que prestó declaración ante el juez ayer. La impronta violenta de la banda, a la que se atribuyen agresiones a inmigrantes y adversarios políticos, no es por tanto nada nuevo.

Antes de fundar Aurora Dorada —primero como una revista de exaltación patriótica y tono nacionalsocialista en 1980; siete años después como organización política— Mijaloliakos anduvo dando tumbos durante un tiempo por el viscoso escenario de la extrema derecha griega, en unos años de semiclandestinidad forzada por la caída del impopular directorio castrense; como los gatos, el Führer siempre cayó de pie.

Residuos nostálgicos de la monarquía, fascistas de toda laya y antisemitas confesos acabaron acercándose como las polillas a la luz de su férrea determinación y entretejiendo el bastidor desde el que Mijaloliakos impulsó su carrera política. Atrás quedaban los principios antisistema de AD (“la política es un asunto muy sucio y nosotros demasiado puros para vernos envueltos en ella”, podía leerse en el primer número del magazine de la organización), cuando en 1994, con la marejada de fondo de la guerra en la antigua Yugoslavia —en la que huestes de Mijaloliakos lucharon junto a los paramilitares serbios en Bosnia— y el contencioso con Macedonia acerca de la denominación de la exrepública yugoslava, AD se presentó a las elecciones europeas, con un resultado ínfimo.

Luego siguieron otras convocatorias, como las municipales de 2010, en las que el Führer fue elegido consejero (concejal) en el Ayuntamiento de Atenas (de esa época data su primera imagen pública saludando brazo en alto). El resto, incluidas las conexiones con sectores recalcitrantes de la policía desde comienzos de 2000, ha sido una progresión aritmética hasta los comicios de 2012, aunque puede que hoy aquellas palabras proféticas escritas en 1980 sobre la impureza de la política resuenen en su cabeza, al revés, horas después de entrar en el juzgado como líder de un partido político con representación parlamentaria y salir de él como presunto capo de una banda mafiosa.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/03/actualidad/1380820120_209213.html
 
Arriba