Club IA 63 Pampa

emilioteles

Colaborador
 
J

Jose Luis1976

Aviones Pampa tendrán equipamiento ucraniano

• Rige ya acuerdo para proveerlos de asientos eyectables de ese origen

Por: Edgardo Aguilera


Agustín Rossi​
En el mismo sendero que Venezuela, la Argentina orienta la compra de material bélico hacia países de la ex Unión Soviética. El programa de construcción de 40 jets entrenadores Pampa, versión GT (Generación Táctica) prevé equiparlos con asientos eyectables de una fábrica ucraniana.

El componente -una de las piezas más sensibles; de él depende la seguridad y la vida del piloto-, seleccionado por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) que preside Raúl Argañaraz, es el modelo K-36, construido en Ucrania por la firma Zvezda. El dispositivo actual en uso en todos los aviones Pampa de la Fuerza Aérea es el modelo Martin Baker Mk-10AR de ingeniería británica, pero fabricado en Italia por la empresa Sicamb.

La novedad del giro hacia la tecnología rusa se conoció a mediados de junio durante la última Feria Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de Le Bourget, Francia.

Argañaraz presentó una maqueta del futuro Pampa GT (sólo la cabina) y manifestó la preferencia por el mecanismo ruso que proveerá Zvezda. Su mano derecha en aspectos técnicos, el ingeniero Nicolás Topa, detalló que el acuerdo con los rusos fue firmado y está efectivo. El cierre del contrato se hizo en medio del cambio de titulares de Defensa y aguarda ser analizado por el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, y ratificado por el ministro Agustín Rossi.

Otro paso más en esa dirección fue la firma de una carta de intención con el gigante ucraniano Antonov para trabajar en proyectos de fabricación y mantenimiento de aviones que apunta a reemplazar los Fokker F-28 y F-27 de la Fuerza Aérea por similares de aquel origen.

"En ese avión (el Pampa) vamos a cambiar el asiento eyectable británico por uno de origen ruso con transferencia de tecnología y garantía de que nunca más la defensa nacional va a depender de nuestros enemigos", había anticipado el titular de FAdeA en la edición de mayo de la revista Avión Negro de la militancia kirchnerista. "Para garantizar la autonomía estratégica de la Nación en materia de Defensa hemos estudiado el escenario global y seleccionado las mejores alternativas extra-OTAN", completó Argañaraz.

El aserto pone en jaque dos componentes esenciales del programa Pampa GT, el motor Honeywell TFE 731-40-2N y la renovada aviónica digital provista por Elbit. El primero es originario de los Estados Unidos y el instrumental lo desarrolla la mayor empresa de defensa de Israel, dos actores de inequívoca vinculación con la alianza atlántica.

El embajador italiano Guido La Tella envió una carta al ministro Rossi en la que manifiesta su preocupación por el cambio de rumbo por cuanto "existe una reciente solicitud de la Fuerza Aérea Argentina de adquisición de asientos de Sicamb cuya correspondiente licencia de exportación ya ha sido aprobada por el Gobierno italiano". Y agregó: "Todos los aviones de esta misma línea tienen asientos fabricados por Sicamb de Italia, vendidos durante 2006 a 2008. En ese período se transfirió la tecnología para realizar el ensamble y la fabricación de elementos adicionales que se efectuó en el Taller Integral de Reparación de MBA SA en Córdoba".

Tres fuentes de logística militar, una por cada fuerza, consultadas por este diario, aseguraron que la filial argentina de Martin Baker, la empresa MBA SA, respondió siempre a su obligación de proveedor. Otras en actividad aeronáutica explicaron que no hay experiencia sobre la performance del asiento Zvezda en aparatos que no sean las aeronaves de la Federación Rusa y sus países del área de influencia. Desde la finalización del conflicto de 1982 nunca se produjeron ni demoras ni faltantes en la provisión de repuestos de los que equipan los aviones militares criollos. El único antecedente fue una compra, más tarde desechada, de la Fuerza Aérea de India para equipar su jet entrenador HJT-36 Sitara. En enero de 2004, el asiento Zvezda de un avión HJT-36 sufrió una auto ignición, atravesó el techo del hangar de la base india en Bangalore. No hubo heridos.


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=697463
 
En octubre Fadea presenta el Pampa III

Es el primero con aviónica digital de una serie de 40 que compró el Estado para la Fuerza Aérea. Para sus autoridades, la fábrica "está normalizada" y en condiciones de avanzar hacia una nueva etapa.

En octubre la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) realizará el roll out –presentación en tierra– del Pampa III, la versión digitalizada del avión de entrenamiento avanzado con el cual aspira a lograr una inserción en el exterior, una vez que haya entregado las 40 unidades compradas por el Estado nacional, lo que demandará dos años de trabajo.
Tras una larga y conflictiva transición iniciada en 2009, a partir del desplazamiento de Lockheed, “la fábrica volvió a ser una fábrica”, remarcó ayer Raúl Argañaraz, presidente de la empresa, durante una recorrida para la prensa donde se mostraron las inversiones efectuadas tanto para el controvertido proyecto Pampa como para proveer con partes y piezas al carguero KC390 que construye la brasileña Embraer.
“Tenemos una fábrica funcionando, con nuevos productos, con nuevos procesos, con nueva tecnología, en un clima laboral y de diálogo con nuevos gremios con los que podemos acordar metas productivas y de crecimiento”, sostuvo el directivo.

Con 1.404 empleados, casi la mitad de ellos dedicados a tareas de producción directa, Fadea colocó su eje en el Pampa, el acuerdo estratégico con los brasileños, la integración con países de la región para armar el entrenador primario Unasur I y el montaje y representación comercial del helicóptero chino de dos toneladas CZ-11, rebautizado como Pampero.
El plan de negocios también incluye la fabricación de un avión fumigador, la selección de un socio internacional que permita la producción de un helicóptero bimotor (en la lista aparece Augusta, también tentada por la Provincia) y continuar con el mantenimiento de aviones con anclaje nacional, en particular los de la Fuerza Aérea.
Acompañado por el brigadier Julio Lombardi, vicepresidente, y Aldo Creche, director, Argañaraz consideró superada la etapa de tensión que caracterizó el desembarco de los funcionarios, con medidas de fuerza y denunciadas cruzadas con uno de los gremios, situación que incluso derivó en una investigación judicial por supuesto sabotaje (ver aparte).
Inversiones en equipos. Los directivos explicaron que mediante desembolsos por 240 millones de pesos a lo largo de tres años, Fadea puso en marcha un nuevo equipamiento de origen italiano que funciona por control numérico, un nuevo sector para la producción de piezas con material compuesto, modernizó al utillaje para acelerar el proceso productivo y creció en un área estratégica como el diseño.
En capital humano, la empresa incorporó a 145 personas (tenía 903 en diciembre de 2010), mediante un proceso de selección que, dijeron, apuntó a la creación de puestos de trabajo de alta tecnología. “Seleccionamos a los 100 mejores técnicos aeronáuticos del país”, comentó el titular de la Fábrica.
En la recorrida, fue mostrado el próximo Pampa III con aviónica digital que será presentado para el 86º aniversario de la fundación de la fábrica y que forma parte de un plan de 40 aeronaves adquiridas por el Gobierno nacional.
De ese total, 18 aeronaves tendrán esa configuración de avanzada que incluye tablero completamente digital, casco integrado y sistema de comunicaciones Datalink. Las otras 22 estarán configuradas con el soporte Generación Táctica (GT), destinadas al entrenamiento en combate.
El proyecto Pampa ha tenido una suerte esquiva desde su lanzamiento, en 1988, ya que ninguno de los planes de comercialización en el exterior tuvo éxito. Durante la administración de Néstor Kirchner, el Estado adquirió seis y ahora estos 40 que deberán estar listos en 2015.
Para esta tercera versión, Fadea realizó una serie de cambios en sus proveedores, en piezas como los asientos eyectables y el tren de aterrizaje, entre otros. A ellos podrán sumarse proveedores cordobeses. “El objetivo es llegar a tener una cadencia de producción de un avión por mes”, comprometió Argañaraz.
Los directivos mostraron también a la prensa la primera pieza experimental destinada al KC390, el avión de carga de Embraer. Una vez que concluya el proceso de certificación, comenzará su producción en serie, agregaron.
Asimismo, fue exhibido el helicóptero CZ11 –también en etapa de obtención de las autorizaciones correspondientes–, que será armado y comercializado por Fadea, con el agregado de que el acuerdo contempla la nacionalización del conjunto de estabilizador horizontal. La mira está puesta en vender unas 80 unidades en 10 años.
En la planta se producirá paralelamente el CH12, un helicóptero pequeño diseñado por el argentino Augusto Cicaré, que inicialmente será ofertado en Latinoamérica.
En el área de diseño, comenzaron a darse los pasos iniciales para el Unasur 1, al avión de entrenamiento básico que se construirá con los países que integran el tratado, tendiente a reemplazar a los viejos Menthor repartidos en el Cono Sur.
En cuanto al mantenimiento, de aeronaves y motores, la atención está puesta en evitar que los clientes argentinos terminen en talleres de la región.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/octubre-fadea-presenta-pampa-iii

Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
muy buena noticia aunque sigo exigiendo que le cambien el nombre de UNASUR 1 y le pongan otro bien autoctono nacional y despues que lo vendan.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
IA63 - PAMPA . Base Aerea Moron . Año 1987 . Foto : Gustavo Roberto D'Antiochia



Esta es una foto Historica , en esta plataforma se encuantran los prototipos EX01 - EX02 y EX03 . Previos al desfile del 75 aniversario en la Base Aerea de Moron en el año 1987 .
Al año siguiente (1988) con el fin de exhibir las bondades del “Pampa” en distintos países americanos, la FMA organizó una gira de los prototipos EX-02 y EX-03.
En homenaje a los caballos criollos que, jineteados por Aimé Tschiffel en 1925, recorrieron 21500 km entre Buenos Aires y Nueva York, los aviones fueron bautizados como “Mancha” y “Gato”. Fotografia : Gustavo Roberto D'Antiochia .



Aqui el EX01 prototipo del PAMPA en la Base Aerea de Moron - Agosto 1987 . El 30 de mayo de 1984, el primer prototipo matriculado EX-01, salió de la línea de
montaje y el 14 de agosto se presentó formalmente con el nombre “Pampa”. Las
pruebas, ensayos estáticos y puesta a punto continuaron hasta el 6 de octubre
momento en que el avión alcanzó las condiciones adecuadas para realizar el primer
vuelo. Fotografia : Gustavo Roberto D'Antiochia
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Esta dando vuelta en varios lugares del Face no creo que sea oficial, leo los comentarios en el face y me da gana de tomarme un litro de acido.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Lo curioso es que dice Interdefensa, pero no esta en el informe que publicaron al respecto luego de visitar FADEA y charlar con sus autoridades la semana pasada.

Sera de alguna nota vieja? También exploto el facebook con esa imagen y comentarios al respecto

Esta es la original de la epoca de LMAASA, publicada en dicho informe.

 
Arriba