Cicaré S.A.

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
en si, se salio un perno... no mucho mas... el problema mas grave fue "el tiempo que tardo" el repuesto en pasar la aduana burocratica.
un abrazo
 
S

SnAkE_OnE

tipico de aduana, no por nada hubo demoras hasta para arrancar con el Hornero
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
no es lo mejor... pero situaciones raras siempre se vivieron en el mundo... de por si, en una de las presentaciones del a320...se pego el palo.
pensalo asi, la suelta del perno (que segun algunos dicen... pero no me consta...fue cuando lo armaron aca...osea, no seria quilombo de material sino de armado), no genero accidente o algo grave... susto y mala imagen?? si, sin dudas... pero...no fue gran cosa en si el problema.
de igual forma...que importa ya, no?
un abrazo titan
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Disculpen que siga con los Sa332B, pero me quede caliente.

Yo de helicopteros se poco y nada, aclaro por las dudas.
Pero tomando numeros de mantenimiento de aviones que conosco me
da a pensar.

Hacer un mantenimiento a CERO horas de una turbina General Electric GE CF6-50C2 que utilizan los DC10, B747, Airbus 300, cuesta mandandolos a KLM en Holanda U$d 1,500,000.

Por lo que hacer el mantenimiento a CERO horas de cada una de las turbinas de los S Puma, cuanto costara??? U$d 1,000,000 c/u???

Cambiar toda la avionica de aviones de negocios como el Hawker 700 o del Falcon 20, convirtiendolos en full Glass Cockpit cuesta U$d 1,500,000

Entonces, llevar a los Puma de vuelta a CERO horas no creo que cueste mas de 5 palitos, por lo tanto, que los hace creer que el ESTADO ARGENTINO vaya a invertir para comprar 40 Super Pulenta, si no tienen 15 millones de dolares para reactivar los unicos tres helicopteros medios que tiene el EA.

Y si no van a comprar 40 S Pulenta, entonces de vuelta a los contribuyentes nos va a costar mas caro el remedio que la enfermedad.
Otro IA63 Pampa, Submarinos TR1700, etc, etc....

Finalmente, muchachos, La Aviacion No es para Pobres.

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
cosmiccomet74 dijo:
Disculpen que siga con los Sa332B, pero me quede caliente.

Yo de helicopteros se poco y nada, aclaro por las dudas.
Pero tomando numeros de mantenimiento de aviones que conosco me
da a pensar.

Hacer un mantenimiento a CERO horas de una turbina General Electric GE CF6-50C2 que utilizan los DC10, B747, Airbus 300, cuesta mandandolos a KLM en Holanda U$d 1,500,000.

Por lo que hacer el mantenimiento a CERO horas de cada una de las turbinas de los S Puma, cuanto costara??? U$d 1,000,000 c/u???

Cambiar toda la avionica de aviones de negocios como el Hawker 700 o del Falcon 20, convirtiendolos en full Glass Cockpit cuesta U$d 1,500,000

Entonces, llevar a los Puma de vuelta a CERO horas no creo que cueste mas de 5 palitos, por lo tanto, que los hace creer que el ESTADO ARGENTINO vaya a invertir para comprar 40 Super Pulenta, si no tienen 15 millones de dolares para reactivar los unicos tres helicopteros medios que tiene el EA.

Y si no van a comprar 40 S Pulenta, entonces de vuelta a los contribuyentes nos va a costar mas caro el remedio que la enfermedad.
Otro IA63 Pampa, Submarinos TR1700, etc, etc....

Finalmente, muchachos, La Aviacion No es para Pobres.

Saludos.

Disuclpá cosmic, pero el presupuesto para los SP ya está aprobado.

Fijate acá:

http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=11499
 

AICKE

Forista Sancionado o Expulsado
SnAkE_OnE dijo:
si no contamos con la GFL 2000 ni ningun proyecto similar Homologado..eso es MUY dificil, aunque el tema de la construccion y los materiales sin dudas se esta planificando para cuando tengamos la suerte de que se de la produccion completa de las 40 unidades, con participacion del mercado privado y aeropartista



que yo sepa no estaba baqueta, pero paso todo con lo justo, algo mejor estaba el AS-350B3

La GFL 2000 es la de Labala no ???
Sabes el otro dia leia un informe (si encuentro la pagina nuevamente la paso) que decia que tanto esta como una nano turbina (ya que no son la misma) estaban en ensayos de homologacion en Bariloche, pero con la CNAE, trabajando en conjunto con el centro Balseiro...Hacia mucho incapie en la nano ya que aparentemente la querrian usar como motor de cohetes, no me cierra mucho pero es lo que decia...

Y si, el helo chono estaba muy baqueteado en diferentes aspectos !!!Fijate que mantenimiento tendria si se le salio un perno !!!

saludos
 

AICKE

Forista Sancionado o Expulsado
No comparto este tipo de detalles....
Inmaginate; "MI General, acaban de morir en un entrenamientos xxxx (cantidad de soldados)" !!! Por que ??? Porque se volvieron a salir los pu.... pernos !!!!
Y anda a explicarles a las familias de los muertos que se salio un pernito !!!

Saludos
 

AICKE

Forista Sancionado o Expulsado
si no contamos con la GFL 2000 ni ningun proyecto similar Homologado..eso es MUY dificil

La patente de la GFL 2000 esta en tramite desde el ano 2004, sabras que una patente sobre este tipo de elemento puede tardar muchisimo tiempo, mas si es una patente internacional...
Actualmente (año 2004) existen en funcionamiento ocho microturboejes de altas
prestaciones de 230 Hp con aplicaciones aeronáuticas (GFL2000), homologadas para uso aeronáutico experimental. Por otra parte la CNEA, en particular este grupo, ha llevado a cabo un trabajo de certificación de desempeño bajo condiciones ASME de la turbina GFL 2000.




La GFL 2000 tira por si sola 230 HP, y su temperaturatura maxima de funcionamiento es de 700°C, servira para el CH-14 ????

Saludos
 

AICKE

Forista Sancionado o Expulsado
tanoarg dijo:
lo que pasa es que no entendes cual es el empleo que yo utilizo de la palabra "detalle".
un abrazo

SI tranquilo, entiendo a que te referis vos, en tanto que a un heli se le salga un perno eso no es detalle.....

SDS
 

KF86

Colaborador
Aicke, creo que te confundis. La temperatura de la GFL es muy superior a los 700 ºC. Fijate que su diseño se dio principalmente para la CNEA como centrifuga.

http://www.laseralign.com.ar/enriquecimiento de uranio.html

Características de la GFL 2000

La turbina pesa 50 kilogramos y tiene 300 caballos de fuerza (HP) y alcanza las 65.000 r.p.m. (revoluciones por minuto). “Pensemos que, si hacemos una comparación, los motores de fórmula 1 llegan a 15.000 r.p.m.
Como combustible la GFL 2000 utiliza kerosene y si tenemos en cuenta que los motores a pistón lo hacen con nafta la diferencia de precios es cuatro veces menor, asegura el ingeniero (aunque no precisó precios de los cumbustibles). Además, y esto es muy importante, el kerosene no contamina en esta turbina puesto que se quema a 12 mil grados y no queda nada en el aire, por eso es totalmente ecológica.
 
Alguien de ZM deberia hacerle una entrevista al Sr. Labala. Seria interesante para los lectores. Esta tarde les traigo el articulo en Aeroespacio.
 
Arriba