Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Chan!

Colaborador
Si, pero se supone que si nos invaden es por algo, si esto fuera por los recursos, que logran con controlar solo esas ciudades?

Qué recursos?
y si en todo caso, fuese en medio del campo... con qué les vas a ir a pelear en campo abierto? a un ejército invasor superior en medios y hombres? No existe... en serio.
 
USA es imposible de invadir, cuando te alejas de las costas y te metes en los estados centrales, tenes cientos de miles de tipos armados, millones, es imposible, salvo que envies un ejercito de ocupacion de varios millones de soldados
 
Chan, tampoco digo ir a pelearle de frente a campo abierto, pero con las extensiones que tenemos actos de sabotaje podes hacer tranquilamente
 

Chan!

Colaborador
USA es imposible de invadir, cuando te alejas de las costas y te metes en los estados centrales, tenes cientos de miles de tipos armados, millones, es imposible, salvo que envies un ejercito de ocupacion de varios millones de soldados
Not even then...
miralo desde su densidad poblacional, cantidad de habitantes, cantidad de armas per cápita y sobre todo, su idiosincracia...
Ellos aman la guerra, muchos, pasan sus vidas esperando que suceda, preparándose para ello y hasta cierto punto, "queriendo" que suceda...
sino, cómo explicás esos programas de los "preppers" todos los búnkeres y refugios que construyeron y siguen construyendo los ciudadanos de a pie... son muy particulares los tipos. No sería el lugar que eligiría para invadir. De igual forma que no veo "potable" que alguien vaya a Moscú a querer organizar el concurso miss universo gay... simplemente son cosas que no se dan porque sabés cómo terminan de entrada.
 
Cada país es un mundo. Y cada guerra también. Además, suelen tener suficientes situaciones para todos los gustos. Así que seguramente algunas cosas se podrían tener en cuenta para nuestro país, pero la mayoría no.

Nuestro país tiene varias características propias.

Por ejemplo. En Argentina tenemos algunas ciudades superpobladas. En una ciudad como Buenos Aires nos encontramos con varios millones de personas y en una única manzana podemos encontrarnos con la población de todo un pueblo de otros lugares del país. En una ciudad así, si el 1% de la población de cada manzana actuara como un miliciano, terminas con una interesante ejército de resistencia. Y esto es así aunque el otro 99% de esa población se reparta entre neutrales, shockeados, personas que huyen de la ciudad para salvar sus vidas y pro-invasores (que probablemente sería mucho más que el 1%).
De hecho, Buenos Aires en particular ha enfrentado varias invasiones y sitios durante el s. XIX y algo de esa resistencia esta en sus genes.
Así que daría por hecho que cualquier eventual invasor enfrentaría dificultades al invadir algunas de las grandes centros urbanos argentinos.
Quizás, las fuerzas especiales del ejército tendrían que tener un mínimo de entrenamiento previendo la organización de algún tipo de milicias urbanas. Un soldado no se entrena de un día para otro y el voluntarismo no sirve, pero si se cuenta con un mes de anticipo y se destinan los recursos necesarios se pueden tener tropas de una calidad razonable. Un relativamente pequeño grupo de fuerzas especiales podría terminar liderando una razonable fuerza de milicianos.
Pero, las milicias, resistencia o como quieran llamarlas no remplazan a un ejército regular. Como toda milicia, no ganan la guerra pero pueden contribuir con información de inteligencia y desgaste.

Ahora bien. Todo lo anterior sólo podría ser válido en los grandes centros urbanos. Nuestro país es heterogéneo. Existen grandes extensiones despobladas. En algunos territorios la presencia estatal es escasa o casi nula. Por ejemplo, donde esta nuestro petróleo.
Un invasor preocupado por acceder a un recurso estratégicos/vitales no necesita invadir Buenos Aires. Si Buenos Aires fuera Paris, Vaca Muerta sería la estepa ucraniana. Un invasor puede ocupar relativamente fácil esos territorios con débil presencia argentina.
Milicianos voluntarios pueden ser útiles defendiendo sus ciudades natales. Pero difícilmente serían útiles teniendo que trasladarlos a la otra punta del país a defender tierra de nadie. Requerirían mucho más entrenamiento y también habría que darles de comer, abrigo, etc. Muy difícil y, finalmente, inútil.
Es más, yo no creo que soldados brindando el servicio obligatorio sean útiles en este caso.
Tampoco creo que un ejército centrado en un enfoque de defensa territorial porque hay partes del territorio donde, como percibo, la presencia estatal es muy pequeña.
¿Qué creo? que nuestro ejército tiene que diseñarse como una fuerza expedicionaria dentro del propio territorio nacional. Tiene que poder trasladarse a un territorio que, aunque propio, puede terminar sintiéndose tan desconocido como le puede resultar a los eventuales invasores.
Una fuerza expedicionaria tiene que ser profesional.
 
Cada país es un mundo. Y cada guerra también. Además, suelen tener suficientes situaciones para todos los gustos. Así que seguramente algunas cosas se podrían tener en cuenta para nuestro país, pero la mayoría no.

Nuestro país tiene varias características propias.

Por ejemplo. En Argentina tenemos algunas ciudades superpobladas. En una ciudad como Buenos Aires nos encontramos con varios millones de personas y en una única manzana podemos encontrarnos con la población de todo un pueblo de otros lugares del país. En una ciudad así, si el 1% de la población de cada manzana actuara como un miliciano, terminas con una interesante ejército de resistencia. Y esto es así aunque el otro 99% de esa población se reparta entre neutrales, shockeados, personas que huyen de la ciudad para salvar sus vidas y pro-invasores (que probablemente sería mucho más que el 1%).
De hecho, Buenos Aires en particular ha enfrentado varias invasiones y sitios durante el s. XIX y algo de esa resistencia esta en sus genes.
Así que daría por hecho que cualquier eventual invasor enfrentaría dificultades al invadir algunas de las grandes centros urbanos argentinos.
Quizás, las fuerzas especiales del ejército tendrían que tener un mínimo de entrenamiento previendo la organización de algún tipo de milicias urbanas. Un soldado no se entrena de un día para otro y el voluntarismo no sirve, pero si se cuenta con un mes de anticipo y se destinan los recursos necesarios se pueden tener tropas de una calidad razonable. Un relativamente pequeño grupo de fuerzas especiales podría terminar liderando una razonable fuerza de milicianos.
Pero, las milicias, resistencia o como quieran llamarlas no remplazan a un ejército regular. Como toda milicia, no ganan la guerra pero pueden contribuir con información de inteligencia y desgaste.

Ahora bien. Todo lo anterior sólo podría ser válido en los grandes centros urbanos. Nuestro país es heterogéneo. Existen grandes extensiones despobladas. En algunos territorios la presencia estatal es escasa o casi nula. Por ejemplo, donde esta nuestro petróleo.
Un invasor preocupado por acceder a un recurso estratégicos/vitales no necesita invadir Buenos Aires. Si Buenos Aires fuera Paris, Vaca Muerta sería la estepa ucraniana. Un invasor puede ocupar relativamente fácil esos territorios con débil presencia argentina.
Milicianos voluntarios pueden ser útiles defendiendo sus ciudades natales. Pero difícilmente serían útiles teniendo que trasladarlos a la otra punta del país a defender tierra de nadie. Requerirían mucho más entrenamiento y también habría que darles de comer, abrigo, etc. Muy difícil y, finalmente, inútil.
Es más, yo no creo que soldados brindando el servicio obligatorio sean útiles en este caso.
Tampoco creo que un ejército centrado en un enfoque de defensa territorial porque hay partes del territorio donde, como percibo, la presencia estatal es muy pequeña.
¿Qué creo? que nuestro ejército tiene que diseñarse como una fuerza expedicionaria dentro del propio territorio nacional. Tiene que poder trasladarse a un territorio que, aunque propio, puede terminar sintiéndose tan desconocido como le puede resultar a los eventuales invasores.
Una fuerza expedicionaria tiene que ser profesional.
Vaca muerta es un tema para pensar en los proximos años en muchos sentidos, y uno nada menor es el de la defensa.
 
Por eso mismo, en el caso improbable que el US Army fuera vencido y una fuerza invasora hiciera pie en USA, les harian la vida imposible, vayas a donde vayas te encontrarias tipos armados hasta los dientes, con stocks de municiones y demases como para pelear por años, por mas que sea el 1% de la poblacion (son muchos mas) estamos hablando de 4 millones de monos armados, pobre del ejercito que se quiera meter con ellos
 
Por eso mismo, en el caso improbable que el US Army fuera vencido y una fuerza invasora hiciera pie en USA, les harian la vida imposible, vayas a donde vayas te encontrarias tipos armados hasta los dientes, con stocks de municiones y demases como para pelear por años, por mas que sea el 1% de la poblacion (son muchos mas) estamos hablando de 4 millones de monos armados, pobre del ejercito que se quiera meter con ellos
hasta podrian hacer una serie de TV y lamarla por ejemplo "falling Skies"
 

Chan!

Colaborador
Cada país es un mundo. Y cada guerra también. Además, suelen tener suficientes situaciones para todos los gustos. Así que seguramente algunas cosas se podrían tener en cuenta para nuestro país, pero la mayoría no.

Nuestro país tiene varias características propias.

Por ejemplo. En Argentina tenemos algunas ciudades superpobladas. En una ciudad como Buenos Aires nos encontramos con varios millones de personas y en una única manzana podemos encontrarnos con la población de todo un pueblo de otros lugares del país. En una ciudad así, si el 1% de la población de cada manzana actuara como un miliciano, terminas con una interesante ejército de resistencia. Y esto es así aunque el otro 99% de esa población se reparta entre neutrales, shockeados, personas que huyen de la ciudad para salvar sus vidas y pro-invasores (que probablemente sería mucho más que el 1%).
De hecho, Buenos Aires en particular ha enfrentado varias invasiones y sitios durante el s. XIX y algo de esa resistencia esta en sus genes.
Así que daría por hecho que cualquier eventual invasor enfrentaría dificultades al invadir algunas de las grandes centros urbanos argentinos.
Quizás, las fuerzas especiales del ejército tendrían que tener un mínimo de entrenamiento previendo la organización de algún tipo de milicias urbanas. Un soldado no se entrena de un día para otro y el voluntarismo no sirve, pero si se cuenta con un mes de anticipo y se destinan los recursos necesarios se pueden tener tropas de una calidad razonable. Un relativamente pequeño grupo de fuerzas especiales podría terminar liderando una razonable fuerza de milicianos.
Pero, las milicias, resistencia o como quieran llamarlas no remplazan a un ejército regular. Como toda milicia, no ganan la guerra pero pueden contribuir con información de inteligencia y desgaste.

Ahora bien. Todo lo anterior sólo podría ser válido en los grandes centros urbanos. Nuestro país es heterogéneo. Existen grandes extensiones despobladas. En algunos territorios la presencia estatal es escasa o casi nula. Por ejemplo, donde esta nuestro petróleo.
Un invasor preocupado por acceder a un recurso estratégicos/vitales no necesita invadir Buenos Aires. Si Buenos Aires fuera Paris, Vaca Muerta sería la estepa ucraniana. Un invasor puede ocupar relativamente fácil esos territorios con débil presencia argentina.
Milicianos voluntarios pueden ser útiles defendiendo sus ciudades natales. Pero difícilmente serían útiles teniendo que trasladarlos a la otra punta del país a defender tierra de nadie. Requerirían mucho más entrenamiento y también habría que darles de comer, abrigo, etc. Muy difícil y, finalmente, inútil.
Es más, yo no creo que soldados brindando el servicio obligatorio sean útiles en este caso.
Tampoco creo que un ejército centrado en un enfoque de defensa territorial porque hay partes del territorio donde, como percibo, la presencia estatal es muy pequeña.
¿Qué creo? que nuestro ejército tiene que diseñarse como una fuerza expedicionaria dentro del propio territorio nacional. Tiene que poder trasladarse a un territorio que, aunque propio, puede terminar sintiéndose tan desconocido como le puede resultar a los eventuales invasores.
Una fuerza expedicionaria tiene que ser profesional.

1) Eso es exactamente su función principal (entre otras cosas). Se lo llama "Fuerzas de Resistencia Local" (FRL), para no decir nombres que son políticamente huritcantes (como guerrilla).

2) Es a lo que apunta el EA. Por algo hay una FDR que va en primera instancia adonde está el "lío", aguanta "los trapos" conjuntamente con los elementos específicos del ámbito geográfico particular (pueden ser elementos livianos como montaña o monte o directamente mecanizados en el sur)... Aguantan hasta que se movilicen todos los medios "pesados" para dar los sopapos que devuelvan al invasor por donde vino...

al menos, esa es la teoría y la intención... de ahí a que los medios sean acordes, un universo de diferencia.
 
Por eso mismo, en el caso improbable que el US Army fuera vencido y una fuerza invasora hiciera pie en USA, les harian la vida imposible, vayas a donde vayas te encontrarias tipos armados hasta los dientes, con stocks de municiones y demases como para pelear por años, por mas que sea el 1% de la poblacion (son muchos mas) estamos hablando de 4 millones de monos armados, pobre del ejercito que se quiera meter con ellos
Pero realmente esos tipos lucharian?,
son tantos los "preppers que muy bien comenta !Chan ?
cuantos son ?
por ahi parecen muchos en los programas de cable, pero son el 1 % de la población?
y que voluntad de lucha tienen ?
No serán mas inadaptados que luchadores?
Digo, no minimizo el tema, pero me parece que sobrrestimamos al yanqui armado prototipo de la NRA
, no estamos considerandolos chuck norris en potencia?,
los resistentes mas implacables han sido historicamente los Afganos (con los britanicos los rusos y los yanquis ) y los vietnamitas , todos culturalmente en las antipodas del americna way of life que estos tipos representan y dicen defender.
Yo creo que en caso de crisis estos tipos van a estar mas ocupados tirandoles a sus vecinos peleando por un bidon de nafta super que por repeler a un invasor.
Disculpen lo elemental de mi planteo, realmente no tengo las herramientas para describir el fenomeno, pero NO creo que el resistente/combatiente eficaz sea el tipo que vemos en lso documentales de canales de cable, alardeando que tiene un fefugio subterraneo, o que tira con un Ak 47 desde una Dodge Ram con cromados.
El resistente/combatiente es un tipo pobre, con poco que perder, con una cultura de privacion y estoicismo y con una gran entereza moral y mental, -que normalmente desarrolla para vivir dia a dia en un entorno hostil, qu eno necesitó d eninguna invasión -
 

Chan!

Colaborador
Pero realmente esos tipos lucharian?,
son tantos los "preppers que muy bien comenta !Chan ?
cuantos son ?
por ahi parecen muchos en los programas de cable, pero son el 1 % de la población?
y que voluntad de lucha tienen ?
No serán mas inadaptados que luchadores?
Digo, no minimizo el tema, pero me parece que sobrrestimamos al yanqui armado prototipo de la NRA
, no estamos considerandolos chuck norris en potencia?,
los resistentes mas implacables han sido historicamente los Afganos (con los britanicos los rusos y los yanquis ) y los vietnamitas , todos culturalmente en las antipodas del americna way of life que estos tipos representan y dicen defender.
Yo creo que en caso de crisis estos tipos van a estar mas ocupados tirandoles a sus vecinos peleando por un bidon de nafta super que por repeler a un invasor.
Disculpen lo elemental de mi planteo, realmente no tengo las herramientas para describir el fenomeno, pero NO creo que el resistente/combatiente eficaz sea el tipo que vemos en lso documentales de canales de cable, alardeando que tiene un fefugio subterraneo, o que tira con un Ak 47 desde una Dodge Ram con cromados.
El resistente/combatiente es un tipo pobre, con poco que perder, con una cultura de privacion y estoicismo y con una gran entereza moral y mental, -que normalmente desarrolla para vivir dia a dia en un entorno hostil, qu eno necesitó d eninguna invasión -

Casualmente, todos los ejemplos que te dí antes...
NO la realidad argentina...

Ps: Yo no demerecería a los yonis... si hay algo que saben, es pelear.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
perdon, quiero volver al ot de vietnam...vietnam no le gano a ee.uu...sino quien le gano a ee.uu. (por llamarlo de alguna forma) fueron china y rusia con sus ingentes entregas de armamento... me gustaria saber, que "padrino" tendria argentina en tal caso para hacer un paralelismo que nuestra "resistencia civil" pueda aplicar de la misma forma que hizo charlie y victor en vietnam.
 
JMK, esos tipos tiene el patriotismo a flor de piel, no debe haber familia en la que un abuelo, padre, tio o hermano no haya estado en alguna guerra, practicamente viven en guerra, te pensas que se quedarian de brazos cruzados ante una invasion? no digo que sean eficaces maquinas de matar, pero la cantidad que son nomas es mas que suficiente para amedrentar a cualquier fuerza invasora (salvo que vayan los chinos y antes de meterse "tierra adentro" desembarquen 3 o 4 millones de soldados, con suficientes pertrechos y demases, pero seria una carniceria, ademas que te deberias jugar el todo por el todo en un territorio lejano, dejando desprotegido el tuyo)
 
perdon, quiero volver al ot de vietnam...vietnam no le gano a ee.uu...sino quien le gano a ee.uu. (por llamarlo de alguna forma) fueron china y rusia con sus ingentes entregas de armamento... me gustaria saber, que "padrino" tendria argentina en tal caso para hacer un paralelismo que nuestra "resistencia civil" pueda aplicar de la misma forma que hizo charlie y victor en vietnam.

Obvio que no tendriamos ese apoyo (aunque habria que ver China), pero tampoco lo tuvo Irak, el tema es hasta que punto un invasor hoy puede soportar perdidas, incluso menores a las que tuvieron los EEUU en Vietnam, frente a su opinion publica
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Obvio que no tendriamos ese apoyo (aunque habria que ver China), pero tampoco lo tuvo Irak, el tema es hasta que punto un invasor hoy puede soportar perdidas, incluso menores a las que tuvieron los EEUU en Vietnam, frente a su opinion publica
y justamente...mira como quedo irak...
no nos confundamos, en irak, ee.uu. gano AMPLIAMENTE, y lograron instaurar un poder politico titere a su gusto...hoy lo que vemos, es el enfrentamiento entre fracciones por medio del terrorismo...pero no hay enfrentamientos directos contra el gobierno central.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Obvio que no tendriamos ese apoyo (aunque habria que ver China), pero tampoco lo tuvo Irak, el tema es hasta que punto un invasor hoy puede soportar perdidas, incluso menores a las que tuvieron los EEUU en Vietnam, frente a su opinion publica
el tema de la opinion publica en maleable... de por si, bush pudo manejar la misma con el 9/11 invandiendo dos paises, que nada tenian que ver con el atentado.
una cosa es como es la opinion publica aca...y otra muy distinta es como se meneja en ee.uu.... desde fines del siglo xix se puede decir que todos los presidentes yankies, tuvieron derecho (y lo hicieron) a participar en alguna guerra.
 
y justamente...mira como quedo irak...
no nos confundamos, en irak, ee.uu. gano AMPLIAMENTE, y lograron instaurar un poder politico titere a su gusto...hoy lo que vemos, es el enfrentamiento entre fracciones por medio del terrorismo...pero no hay enfrentamientos directos contra el gobierno central.

No es tan asi tano, si que le están discutiendo poder al gobierno central, desde tribus provinciales de confesión similar y más los sunnitas desplazados.
Están todos contra todos, el paraiso de los jihadistas
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
y justamente...mira como quedo irak...
no nos confundamos, en irak, ee.uu. gano AMPLIAMENTE, y lograron instaurar un poder politico titere a su gusto...hoy lo que vemos, es el enfrentamiento entre fracciones por medio del terrorismo...pero no hay enfrentamientos directos contra el gobierno central.
Y los ñatos tenían stock de armamento y munición importante.

Acá cuanto te puede durar lo que puedas sacar de una comisaría (o un cuartel...)?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pero realmente esos tipos lucharian?,
son tantos los "preppers que muy bien comenta !Chan ?
cuantos son ?
por ahi parecen muchos en los programas de cable, pero son el 1 % de la población?
y que voluntad de lucha tienen ?
No serán mas inadaptados que luchadores?
Digo, no minimizo el tema, pero me parece que sobrrestimamos al yanqui armado prototipo de la NRA
, no estamos considerandolos chuck norris en potencia?,
los resistentes mas implacables han sido historicamente los Afganos (con los britanicos los rusos y los yanquis ) y los vietnamitas , todos culturalmente en las antipodas del americna way of life que estos tipos representan y dicen defender.
Yo creo que en caso de crisis estos tipos van a estar mas ocupados tirandoles a sus vecinos peleando por un bidon de nafta super que por repeler a un invasor.
Disculpen lo elemental de mi planteo, realmente no tengo las herramientas para describir el fenomeno, pero NO creo que el resistente/combatiente eficaz sea el tipo que vemos en lso documentales de canales de cable, alardeando que tiene un fefugio subterraneo, o que tira con un Ak 47 desde una Dodge Ram con cromados.
El resistente/combatiente es un tipo pobre, con poco que perder, con una cultura de privacion y estoicismo y con una gran entereza moral y mental, -que normalmente desarrolla para vivir dia a dia en un entorno hostil, qu eno necesitó d eninguna invasión -
en cierta forma, me haces recordar la vision que tenian los ponjas sobre los ee.uu. antes de pearl harbor...pero pensalo asi...en ee.uu., en algunos estados, te regalan un rifle si abris un plazo fijo...o la compra de armas es sin mayores inconvenientes y se realizan las mismas desde ferreterias hasta supermercados. el ee.uu. vive amando a las armas (estan esperando el ataque de la reina?) y su pueblo, ve a los soldados como grandes heroes...es un pais que tiene una guerra cada 10 años...y en la unica decada donde no tuvo guerras...(oh casulidad??) tuvo la crisis del 20/30. no te digo que sea por no tener una guerra, pero su economia y su "modo de vida" giran en torno a las guerras...para ee.uu., siempre estan siendo "amenazados".
un abrazo
 
Arriba