Un dia como hoy.........................

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
El desembarco en Normandía. El día D. El día más largo de todos. El comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial. Con todas esas denominaciones se recuerda el 06 de junio de 1944, ocasión en que las fuerzas aliadas desplegaron su mayor contingente para desembarcar en la costa francesa del Canal de la Mancha.

La misión: abrir un nuevo flanco de batalla para recuperar el control de París, Bélgica y los Países Bajos, en ese entonces en manos de la Alemania Nazi, dirigida por Adolf Hitler.

Frankin D. Roosevelt, Presidente de Estados Unidos, y Winston Churchill, Primer Ministro británico, estaban concientes de que para triunfar en la guerra era vital propinar un golpe contundente al Tercer Reich. Pero no se ponían de acuerdo en dónde.



Churchill, quien con éxito ya había impedido la invasión nazista a Gran Bretaña, proponía que el ataque debía desarrollarse por el Este europeo, ya que de esa manera se cortaría además el avance soviético por esa región.

Pero Roosevelt prefería perforar la denominada "Muralla Atlántica", ingresando por la costa norte de Francia. El éxito obtenido tras el desembarco en la isla italiana Sicilia, alentaba las esperanzas de que un nuevo golpe a través de la vía marítima era posible.

Por su parte, y también con una visión claramente estratégica, el líder soviético Joseph Stalin ayudó a lograr que la decisión final se inclinara hacia la apertura de un flanco "francés". Eso le permitiría sostener su dominio en Europa del Este y extender las redes del comunismo, como finalmente ocurrió.



http://http://img.emol.elmercurio.com/2007/06/04/File_20076411234.jpg



























Saludos y posteen las fotos que tengan

fuente el mercurio online
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Nicanor, esas fotos son del libro Hechos de la Segunda Guerra Mundial?


Son cuatro libros enormes, que tienen fotos inéditas... justamente siempre me llamó la atención la ante-penúltima foto, que vendría a ser un desembarco de ciclistas canadienses.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Muy buenas fotos Nicanor! Gracias.
Solo una observación, la tercera fotografia no corresponde al desembarco del 6 de Junio en Normandia, sino a unos Amtracks del USMC en el frente del Pacifico. De todas maneras, gracias por compartir el material, hay un par de fotos que no conocia. Gracias de nuevo.

Si les interesa acá dejé algunas fotos del desembarco:
http://zona-militar.com/foros/showthread.php?t=4785

Saludos!!!
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Nicanor_Chile dijo:
El desembarco en Normandía. El día D. El día más largo de todos. El comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial. Con todas esas denominaciones se recuerda el 06 de junio de 1944, ocasión en que las fuerzas aliadas desplegaron su mayor contingente para desembarcar en la costa francesa del Canal de la Mancha.

La misión: abrir un nuevo flanco de batalla para recuperar el control de París, Bélgica y los Países Bajos, en ese entonces en manos de la Alemania Nazi, dirigida por Adolf Hitler.

Frankin D. Roosevelt, Presidente de Estados Unidos, y Winston Churchill, Primer Ministro británico, estaban concientes de que para triunfar en la guerra era vital propinar un golpe contundente al Tercer Reich. Pero no se ponían de acuerdo en dónde.



Churchill, quien con éxito ya había impedido la invasión nazista a Gran Bretaña, proponía que el ataque debía desarrollarse por el Este europeo, ya que de esa manera se cortaría además el avance soviético por esa región.

Pero Roosevelt prefería perforar la denominada "Muralla Atlántica", ingresando por la costa norte de Francia. El éxito obtenido tras el desembarco en la isla italiana Sicilia, alentaba las esperanzas de que un nuevo golpe a través de la vía marítima era posible.

Por su parte, y también con una visión claramente estratégica, el líder soviético Joseph Stalin ayudó a lograr que la decisión final se inclinara hacia la apertura de un flanco "francés". Eso le permitiría sostener su dominio en Europa del Este y extender las redes del comunismo, como finalmente ocurrió.

No estoy completamente de acuerdo sobre la postura de Churchill, al menos no es eso lo que explica en sus memorias sobre la Segunda GM.

Desde luego sí quería la apaertura de un nuevo frente en Europa, en lo que no estaba de acuerdo era en el desembarco de tropas en la costa mediterránea de Francia. En su lugar pretendía un avance desde Italia hacia Austria, lo que hubiese probablemente impedido el avance soviético hacia los países de Europa central.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Habia leido que los vehiculos blindados se perdieron en el viaje. ¿Alguien sabe porque?
 
F

federicobarbarroja

Nicanor_Chile dijo:
Churchill, quien con éxito ya había impedido la invasión nazista a Gran Bretaña, proponía que el ataque debía desarrollarse por el Este europeo, ya que de esa manera se cortaría además el avance soviético por esa región.

Bueno no se de donde salio ese texto...pero Cruchill no salvo Inglaterra, esta se salvo por que A.Hitler permitio que la arrogancia de Goering tuviera peso en la desicion de acabar con las 338,226 tropas del ejercito expedicionario ingles en Francia amontonado en las playas de Dunquerque, tratando de usar solamente la aviacion para tal fin, si el tema se hubiera dejado en mano de el Heer, Inglaterra hubiera sufrido la peor derrota de su historia y probablemente SeaLion se hubiera ejecutado y Churchill y la familia real hubieran escapado a Canada.Por otro lado no olvidemos el desastre que en 1942 sufrieron los ingleses tratando de probar las defensas alemanas en Dieppe (Operation Jubilee) en Seine-Maritime, asi que se puede entender las dudas de los aliados sobre el sitio apropiado para un ataque.Por otro lado la inteligencia alemana fue continuamente saqueada por la labor de canaris que conducia la Amt Ausland/Abwehr im Oberkommando der Wehrmacht o la guarida de los "Papa Noel", por muchas razones de contrainteligencia interna los nazis creyeron erróneamente que los códigos de Inteligencia de la Abwehr habían sido entregado los Aliados. Himmler informó a la brevedad a Hitler, quien ya había perdido la confianza en el Alte. Canaris, pero el daño ya estaba consumado y la certeza que tenia el OKW de que la invasion se produciria en Normandia y no el el Pas de Caleis, hizo efecto por lo que las fuerzas no estaban correctamente dispuestas para una invasion (es mas quedo parte de las mejores fuerzas esperando una segunda invasion comandadada por Patton que nunca existio), una frase muestra este desconcierto:"Agarramos a los alemanes con los pantalones bajos".Si no hubiera existido esa violacion de la seguridad en la inteligencia alemana que hubiera ocurrido? tal vez la invasion toda hubiera sido un clon de la "sangrienta Omaha", donde los alemanes estando al 70% de su poder de fuego( 352nd Division) casi detrozan toda posibilidad de entrar en la playa a los americanos, si no pregunten por Hein Severloh.:cool:
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
handschar dijo:
Bueno no se de donde salio ese texto...pero Cruchill no salvo Inglaterra, esta se salvo por que A.Hitler permitio que la arrogancia de Goering tuviera peso en la desicion de acabar con las 338,226 tropas del ejercito expedicionario ingles en Francia amontonado en las playas de Dunquerque, tratando de usar solamente la aviacion para tal fin, si el tema se hubiera dejado en mano de el Heer, Inglaterra hubiera sufrido la peor derrota de su historia y probablemente SeaLion se hubiera ejecutado y Churchill y la familia real hubieran escapado a Canada.

¿Por qué? ¿Cómo hubiese afectado Dunquerque el posterior desempeño de la RAF?

A UK no lo salvó el British Army, si no la RAF y la RN.
 
F

federicobarbarroja

Rumplestilskin dijo:
¿Por qué? ¿Cómo hubiese afectado Dunquerque el posterior desempeño de la RAF?

A UK no lo salvó el British Army, si no la RAF y la RN.

La destruccion de la fuerza expedicionaria hubiese significado un masazo al orgullo britanico de tal consecuencia que no les hubiera quedado ganas de seguir peleando demasiado,es como que Argentina hubiera derrotado a la task force..Hubieran venido de nuevo? Con respecto a la RAF..bueno, que vamos a inventar?Lo de la RAF simplemente fue un milagro pergeñado por el destino dado que cuando los alemanes comenzaron a la fase de ataque contra los aerodromos el inicio de esta nueva operación, denominada por Goering "Día del Águila", comenzó el 15 de agosto de 1940. La Luftwaffe contaba con más de 1.000 bombarderos y unos 700 cazas para la operación y se cálcula que realizaron 2.119 acciones aquél día. Tras este primer día de operaciones, cuarenta aviones alemanes fueron derribados, pero las consecuencias del bombardeo fueron devastadoras; decenas de aviones destruidos en tierra, sin contar con los derribados por los cazas alemanes, esto continuo y llego el momento en que la RAF ya practicamente no contaba con pilotos, aqui llega el momento de inflexion, dado que la Luftwaffe sin intenciones ataca unos muelles causando victimas civiles por lo que el maquiavelico W.C ( no es water close) piensa: que mejor que bombardear Berlin para dar un poco de alisiente a mi gente? a esa operacion A.H responde con el ataque sobre Londres y otras ciudades inglesas abandonando la tactica de freiJagd que tan buenos resultados habia dado, encadenando a los me109 como escoltas de los lentos heinkel y dornier, el fin ya lo conocemos.
No quiero abundar ni hacer de esto una discucion ya hay demasiado material publicado sobre el tema.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
handschar dijo:
La destruccion de la fuerza expedicionaria hubiese significado un masazo al orgullo britanico de tal consecuencia que no les hubiera quedado ganas de seguir peleando demasiado,es como que Argentina hubiera derrotado a la task force..Hubieran venido de nuevo?

La comparación es errónea. Sin la RN, los ingleses no tenían como llegar a Malvinas, pero sin los hombres de Dunquerque, la RAF y la RN permanecían intactas.

el maquiavelico W.C ( no es water close) piensa: que mejor que bombardear Berlin para dar un poco de alisiente a mi gente? a esa operacion A.H responde con el ataque sobre Londres y otras ciudades inglesas abandonando la tactica de freiJagd que tan buenos resultados habia dado, encadenando a los me109 como escoltas de los lentos heinkel y dornier, el fin ya lo conocemos.

Eso te dice que no hubo milagro, si no fría estrategia del viejo zorro.
 
F

federicobarbarroja

Rumplestilskin dijo:
La comparación es errónea. Sin la RN, los ingleses no tenían como llegar a Malvinas, pero sin los hombres de Dunquerque, la RAF y la RN permanecían intactas.

OK digamos que si, pero hubiera sido similar a Stalingrado para los alemanes perder para inglaterra 400 mil hombres era como los 500mil de Paulus, hubieran perdido la capacidad de pelea inmediata.


Eso te dice que no hubo milagro, si no fría estrategia del viejo zorro.

Eso tambien te lo admito, cambiemos milagro por golpe de buena suerte, muchos aconsejaron a adolfo a no caer y seguir con el ataque a los aerodromos y a la industria, 1 mes mas y no quedaba RAF, la RN sola? pagaria por ver a los acorazados ingleses bajo el ataque de los stukas (vale recordar como Hans-Ulrich Rudel hundio un acorazado ruso con una sola bomba de 1000 kilos, una masacre para los britones, si a eso sumamos la enorme superioridad en sumergibles del lado aleman.

saludos
 
Arriba