Traspaso de fábrica de aviones se hará por ley

SkorpioN

Colaborador
A todo eso agregaria un NUEVO "Pucara", porque a pesar de muchos el diseño esta mas vigente que nunca...

Saludos!
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Tabano, tampoco para ser taaan modestos, tener la FMA para hacer avioncitos como los Aero Boero me parece un desproposito, yo me iria a producir los proyectos civiles de AIT, el ALM, el AEP y por que no el ATLR. Despues tambien seguir la rama militar con la modernizacion del Puca y alguna fase mas actualizada del Pampa.

Saludos.
 
Te pregunto algo, si vos mañana arrancas de cero, por que eso es lo que tiene que hacer la FMA ante el mundo, te largarias a hacer proyectos tan grandes de una??
No digo que no llegue a eso que propones, pero si te largas como loca a hacerlo, va a pasar como con los Guarani y otros que solo los compro la FAA.
La FMA se tiene que hacer la imagen de empresa confiable, que NO la tiene para nada.
Saludos
 
Los dos le apuntan bien, en cuanto al Aero Boero deberian hacer algo mas o menos como se hizo en su momento con el Boyero, desarrollarlo, certificarlo y luego tercerizarlo a algun privado.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Tabano, que la FMA haga 2 Pampas no quiere decir que hagan cag#das ni que tengan que empezar de cero, las instalaciones que se requieren para hacer avioncitos de aeroclub son muchisimo mas simples que las que tiene HOY FMA. Llevar a la FMA a hacer eso es un desproposito, hagamos aviones en serio, es la unica forma con la que ganas tecnologia y prestigio, no soldando canitos de acero y forrandolos con tela.
Si no mira Laviasa en Mendoza.

Saludos.
 
Halcon del Sur,

no pequemos de soberbios,

la FMA hizo el Ranquel y el Super ranquel, y ojala hubiera continuado fabricandolos

si la recuperamos, la fabrica es lo suficientemente grande como para tener un area de fabricacion de esos aviones (por ejemplo los hongares donde estaba la linea del rastrojero)

hay que sumar y no restar, cualquier cosa que de trabajo es buena

yo siempre pense en esa planta para producir grandes generadores eolicos, donde fabricara las palas de las hélices

tambien encarar el IA67 con algun socio com la India por ejemplo, que fabrique el fuselajes y nosotros las alas basados en las del pucará

saludos desde rosario
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Pecar de soberbio?

Primero que la fabrica no se recupera de nadie, cambia de nombre y de dependencia. Los trabajadores son los mismos, y las intalaciones tambien, si no se invierte plata, naranjas!

Ranquel? Cual es el aporte tecnologico de fabricar una avioneta re vieja, con tecnologia de los 40? Tenemos talleres en todo el pais que pueden hacer lo mismo sin la necesidad de que nadie los resucite.

Tenemos que ver que conjuntos vamos a producir para Embraer, y tenemos que seguir con el porgrama Pampa y el Pucara, y ademas del mantenimiento de los aviones y motores de la FAA.

Cualquier cosa que de trabajo es buena siempre y cuando focalice los esfuerzos hacia un mismo lado, si no pongamos la FMA a fabricar zapatos tambien ya que estamos.

Ya lo dije mas arriba tenemos que enfocarnos en: fabricar conjuntos para Embraer (y estamos hablando de series de centenares por anio, algo inedito en la fabrica, que representa de por si un proyecto enorme), seguir adelante con el Pampa II y el Pucara D/E, mantenimiento y reparacion de motores y aviones (nada de avionetas, para eso estan los demas talleres de Argentina), desarrollar los programas AEP/ALM/ATLR, que son negocios civiles de importancia y con gran mercado civil en nuestro pais y el mundo. Para ellos debemos incorporar tecnologia de punta y mas mano de obra para tener una fabrica funcionando acorde a las demandas de nuestros futuros socios/clientes.

La fabrica va a andar bien en la medida que se encaren proyectos con clientes interesados, socios importantes, y los mas importante de todo, con la tecnologia y seriedad suficientes para que podamos hacer negocios con ellos.

Los generadores eolicos dejaselos a IMPSA que les va re bien y no necesitan ayuda; los ranqueles dejaselos a Aero Boero, y si queres resucita a esa fabrica, AMC esta para cosas grandes.

Dediquemonos de una vez por todas a fabricar AVIONES en Cordoba!!!

Saludos.
 

KF86

Colaborador
Concuerdo con Halcon, la FMA construyo aviones militares, esa fue su funcion toda su vida y debe ser su funcion en el futuro.

En el futuro, FMA debe abocarse con el apoyo estatal a construir lo que el pais necesita y a su vez, asociarse con empresas locales e internacionales (lease ENAER y EMBRAER) para la construccion de aviones de transporte, entrenadores basicos, entre otros tipos de sistemas.

A su vez, no estaria para nada mal, que FMA en algun futuro incorpore una linea de produccion, pero no de aviones, sino de helicopteros para poder dar inicio a su vez a una industria helicopteril nacional, se pueden aprovechar las instalaciones y la capacitacion profesional para estos proyectos.

Quedarnos a producir aviones de uso civil como un Ranquel, es un desproposito para semejante instalacion.
 

yarara

Colaborador
Concuerdo con Halcon, la FMA construyo aviones militares, esa fue su funcion toda su vida y debe ser su funcion en el futuro.

En el futuro, FMA debe abocarse con el apoyo estatal a construir lo que el pais necesita y a su vez, asociarse con empresas locales e internacionales (lease ENAER y EMBRAER) para la construccion de aviones de transporte, entrenadores basicos, entre otros tipos de sistemas.

A su vez, no estaria para nada mal, que FMA en algun futuro incorpore una linea de produccion, pero no de aviones, sino de helicopteros para poder dar inicio a su vez a una industria helicopteril nacional, se pueden aprovechar las instalaciones y la capacitacion profesional para estos proyectos.

Quedarnos a producir aviones de uso civil como un Ranquel, es un desproposito para semejante instalacion.


Dejando de lado el contexto general . seria muy buen negocio fabricar una version modernizada y aggiornada del Ranquel ..
 
Me decian unos amigos pilotos que habia algo en marcha para que algunos ex empleados refloten Aero Boero, alguien sabe algo o es solo una expresion de desos?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los aero boero se vendieron de a cientos en Brasil, y ahora no hay quien se haga responsable y les de apoyo técnico. Por ese lado debe venir la cosa.
Por otro lado no veo nada malo en fabricar avionetas en la fabrica, aparte de lo que se hace o pueda hacer. El problema son los creditos bancarios para adquirirlas. Sin ir mas lejos el banco Nación da creditos para comprar maquinaria agricola pero no considera a los aeroaplicadores, como los que fabrica LAVIA S.A., dentro de ese rubro
Por ahora con comenzar a fabricar piezas para brasil conformo y me parece un buen punto de partida.
 

KF86

Colaborador
Me falto aclarar, que lo que pienso que es un desproposito, es fabricar unicamente aviones como el ranquel.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Originally Posted by AMADEUS2010


IMPSA - Labala: Turbinas

UIA - FMA : Ingenieria


Y que FMA en el termino de diez años sea la septima no es demasiado loco. Con Plata y decision politica SE PUEDE.

La imagen de Marketing que tiene que el Presidente viaje en su propio avion Made in Argentina es un marketing en si mismo.

CUANDO FMA SEA FUERTE COMERCIALMENTE, volvemos con el pampa ( Ojo no digo que se deje de lado, si no hacerle modernizaciones y tratar de venderlo, (hacer caja), hasta que como dije FMA comercialmente este bien solida y despues vendran.

PAMPAS 3000
SAIA 2020
ATLC "Avion de transporte liviano comercial
ATLM "Avion de transporte liviano militar
ATPC Avion de transporte pesado comercial
ATPM

Aleados Saludos
Amadeus

A ver

la turbina Labala nunca paso de unos vuelos de prueba en un cessna, tene en cuenta que fue diseñada para su utilización en la industria atomica. No se si la diseño o adapto un diseño. Hacer solo una turbina no es moco e pavo.

No se va a llamar FMA y preferentemente no va a estar en orbita de defensa. Aparte del IUA dan ingeniería aeronáutica en la Universidad Nacional de Córdoba, en la UTN de Haedo y en la Universidad Nacional de la Plata. Y una fabirca de aviones no se compone solo de Ing. Aeronauticos, de echo el actual director de fabricación de LMAASA es ingeniero electronico.
En la fabrica trabajan ingenieros de todas las especialidades de IUA, UNC y UTN.

En que avión made in argentina viajara el presidente ¿Un Guarani?

Cuando "FMA" este comercialmente fuerte volvemos con el Pampa....en el 2040?

SAIA 2020, y todo el restp de conglomerado de siglas? Pongamos los pies sobre la tierra. COn suerte haremos partes del Embraer 190, ARSA comprara unas decenas para reemplazar a los B-737-200/500 y de paso le haran mantenimiento mayor en la fabrica, no FMA

Grulla a ver si entendi, entre los fabricados y proyectados se llegaria a un total de 34 AT-63 Pampas, es correcto esto?

12 AT-63 ( ex-IA-63 ) modernizados y entregados.
06 AT-63 celulas nuevas, montadas y entregadas.
06 AT-63 celulas nuevas, aun no entregadas, almacenadas en LMAASA?
10 AT-63 celulas nuevas, aun no construidas.

34 Aviones en total.

No la cosa son 12 AT-63 modernizados más 6 AT-63 nuevos, a esos se sumaban 6 celulas listas para entregar al primer cliente que apareciera. Es obvio que esas 6 eran destinadas a FAA o el ARA pq esperanzas de que alguien te compre 6 aviones, sin opoyo logistico, simulador ni prog. de entrenamiento.....
Por alguna razon esas celulas no se comenzaron a fabricar o no se terminaron. supongo que los materiales para construirlas estaran.
Entonces aora hay un nuevo contrato por 10 aviones nuevos, que en realidad son esas 6 celulas originales mas 4 celulas adicionales

O sea serian 28 aviones

Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Grulla la UTN de Cordoba no tiene ingenieria aeronautica, es lo mismo que la Catolica, te dan los anios basicos y despues te mandan al IUA! :p

Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ahi corregi el error, pasa que se me mezclaron las ideas y mientras escribia pensaba en ponerle sobre ing mec/elect/sist de la UTN q tb trabajaban en la fabrica.
Gracias por la corrección

Saludos
 
No estaría mal que fabrique una actualizacion del Ranquel, aunque creo que deberia hacerlo un privado con el soporte tecnico de la FMA o como se llame. Si me gustaría que se use el espacio fisico para fabricar los helos de Cicaré.
 
Halcon, sorry or expresarme mal

cuando habloaba de soberbia no me referia a vos sino a todos los foristas que pretenden ven en cordoba la fabricacion de un superavion de ultima tecnología que no fabrica nadie en el mundo

lo que pretendo es que se asuma la humildad de reconocer que perdimos casi todo y tenemos que volver a empezar de abajo

con esa humildad, me parece prudente volver a los aviones civiles, como hizo CHINCUL que fabricó / armó más de 1000 pipers o como aeroboero que llego a fabricar mas de 500 AB180 incluyendo exportaciones a BRASIL

espero que quede claro, soy de los que piensan que si se estatiza FMA, deberemos empezar a armar para despues fabricar bajo licencia, y por ultimoencarar un avion propio

el avion propio no puede ser 100% propio, hay que buscar un socio internacional,

pero además de la fabricacion de aeronaves completas deberá encaracse la fabricación de aeropartes para terceros

sorry po rel malentendido

saludos desde rosario
 
Halcon, sorry or expresarme mal

cuando habloaba de soberbia no me referia a vos sino a todos los foristas que pretenden ven en cordoba la fabricacion de un superavion de ultima tecnología que no fabrica nadie en el mundo

lo que pretendo es que se asuma la humildad de reconocer que perdimos casi todo y tenemos que volver a empezar de abajo

con esa humildad, me parece prudente volver a los aviones civiles, como hizo CHINCUL que fabricó / armó más de 1000 pipers o como aeroboero que llego a fabricar mas de 500 AB180 incluyendo exportaciones a BRASIL

espero que quede claro, soy de los que piensan que si se estatiza FMA, deberemos empezar a armar para despues fabricar bajo licencia, y por ultimoencarar un avion propio

el avion propio no puede ser 100% propio, hay que buscar un socio internacional,

pero además de la fabricacion de aeronaves completas deberá encaracse la fabricación de aeropartes para terceros

sorry po rel malentendido

saludos desde rosario
Estoy en un todo de acuerdo con IA52/67 y si bien soy un acerrimo opositor politico a este gobierno concuerdo totalmente con las medidas que hasta ahora a tomado en el ambito aeronautico,tanto con la creacion de la ANAC como ahora con la FMA,pues ambas medidas estan totalmente concatenadas.
Considero que lo primero que debe hacerse es, con las instalaciones y el personal del AMC hoy disponibles formar la Empresa Nacional de Aviones con la estructura de S.A. y capitales mixtos.
Se debe ya abandonar definitivamente,el concepto de "fabrica militar",por ser arcaico,disparatado, absurdo y perimido consistente en procurar fabricar cosas con una estructura organizativa de cuartel.
Remora mental proveniente del militarismo prusiano del siglo 19 pero aun vigente en muchos sectores,y que dio lugar a la malhadada Ley de Armamentos del año 25 base del absoluto fracaso de nuestra industria pesada,de armamentos,naval y aeronautica.
Fracaso del que estuvo exento el sector nuclear,dado que sus realizaciones(Instituto Balseiro,CNEA,Invap,etc,)no estuvieron basadas en esa Ley ni en la posterior Ley de Fabricaciones Militares del año 1941.
 

pulqui

Colaborador
Perdón Pulqui que sea insistente, pero... ¿Entonces es seguro que pueda haber un nuevo tipo de Pampa?

Posiblemente lo haya, con un nuevo motor y algún chiche más.

Pero hasta donde yo sé, el nuevo Pampa (independientemente de las mejoras que sufra el modelo) NO va a reemplazar a ningún avión en la FAA.
 
Arriba