Traspaso de fábrica de aviones se hará por ley

A VER VAMOS POR PARTE

Si se reestatiza FMA, Creo que tenemos que darle otra perspectiva a la fabrica, justo como hicieron con Embraer.

1 ero. Hacer participar a Empresas Privadas tambien en el Directorio de la Nueva FMA. IMPSA con turbinas, Labala tambien con su empresa, etc
2 do. Hacer participar a las Universidades y empresas del Estado tambien en el Directorio de la Nueva FMA. INVAP, Balseiro con nuevos materiales
3 ero. Encausar los esfuerzos, ahora involucro al Gobierno. "Hacer aviones civiles para empezar mientras, aprovechando el poder de compra del gobierno.
4 to. Crear el tan famoso y buscado Polo Aeronautico en Cordoba.

INVAP:Avionica, Radares, etc
IMPSA - Labala: Turbinas
UIA - FMA : Ingenieria
Nostromo Defensa: UAVs de Gran Porte con participacion de FMA
Y tantos y tantas empresas que creo que estan en condiciones de aportar para formar el POLO

A que me refiero con esTo. Justo lo mismo que hicieron los Brasileros. Buscaron que Embraer haga aviones comerciales, crecer en eso y lo militar dejarlo latente hasta que la empresa sea muy fuerte. "Ellos ya tienen en carpeta el carguero militar, despues de 20 años de centrarse en lo comercial, por que vieron que ahi estaba la papa. Con cinco o seis empresas que se reparten la torta a nivel mundial.

Y que FMA en el termino de diez años sea la septima no es demasiado loco. Con Plata y decision politica SE PUEDE.

Creo que tendriamos que tener una Agencia Aeronautica como CONAE o hacer que la misma tenga tambien como desafio hacer crecer la actividad Aeronautica, COmo ? Planteando por ejemplo. El avion Presidencial que lo haga FMA y que las provincias mas grandes compren uno para sus mandatarios, no se, creo que no es descabellado.

La imagen de Marketing que tiene que el Presidente viaje en su propio avion Made in Argentina es un marketing en si mismo.

CUANDO FMA SEA FUERTE COMERCIALMENTE, volvemos con el pampa ( Ojo no digo que se deje de lado, si no hacerle modernizaciones y tratar de venderlo, (hacer caja), hasta que como dije FMA comercialmente este bien solida y despues vendran.

PAMPAS 3000
SAIA 2020
ATLC "Avion de transporte liviano comercial
ATLM "Avion de transporte liviano militar
ATPC Avion de transporte pesado comercial
ATPM Avion de transporte pesado militar




Aleados Saludos
Amadeus
 

yarara

Colaborador
Ese Engroba es el HDRMP que quería montar el "negocito" de la fábrica de avionetas en CBA, con un aporte de U$S 20 millones por parte del Estado.

Era uno de los que propugnaba "enterrar" al Pampa para liberar la línea para su "proyectito".

No descarten que quiera a través de los medios hacer palanca para que eso suceda, debido a la baja receptividad que tuvo en el Mindef y FAA.

Saludos.


100000 % de acuerdo

El Sr Engroba fue un nefasto en la direccion de la FMA (junto con otros varios .. ) , y ahora salen a tirar carne podrida en la Voz ... no lo entiendo o mejor dicho si lo entiendo ...

Hay algo muy raro en todo esto y en todo Cordoba se comento esto de hoy de la Voz . .. justo cuando la Ministra anuncia el otro dia la continuacion del programa AT-63 .. :banghead:
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Bueno, por lo menos de ahora en más vamos a fabricar barrilletes.
Barriletes con la firma de Garré y Kirchner. Eso, si tenemos suerte. Probablemente cuando Lockhead entrege los últimos dos Pampas, el gobierno haga del lugar un nuevo "Museo de la Memoria", o algo por el estilo.

Saludos!!!

P.D: Chau Pampa, siempre fuiste un buen proyecto.
 
¿seria viable desarrollar un bombardero para suplantar a los canberra? ¿hay mercado como para exportarlo?
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Un bombardero a estas alturas? Me parece que los bombarderos como tales hace rato murieron, sobre todo por el uso de los misiles crucero, y la infinidad de variantes de bombas guiadas para ataques de precision.

Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Vanguardia que duro muy poquito tiempo, en epocas que otroa paises sacaban aviones a reaccion con motores propios y en series de centenares. Capacidad JAMAS existio para fabricar en masa.

Saludos.

Asi es Halcón, fuimos buenos en aeronáutica hasta que ya no basto con ser un buen artesano


¿seria viable desarrollar un bombardero para suplantar a los canberra? ¿hay mercado como para exportarlo?

No empecemos a delirar! Ya comenzar a fabricar piezas en serie para Embraer seria un gran avance, pq aprenderiamos a fabricar segun modernos procesos y lo mas importante...en serie (los Pampa y Pucara son practicamente artesanales)

Respecto a los Pampa, se completaron los doce modernizados, se terminaran de entregar los 6 nuevos y las 6 celulas a fabricar por Lockheed para tener a disposicion del 1er cliente que aparezca pasarian a un nuevo contrato por 10 pampas más. ¿Ira alguno a la naval?
Y de seguro habra que remotorizar a los nuevos/modernizados porque el modelo de motor Garret que usan, esa variante, no se fabrica mas
 
A VER VAMOS POR PARTE

Si se reestatiza FMA, Creo que tenemos que darle otra perspectiva a la fabrica, justo como hicieron con Embraer.

1 ero. Hacer participar a Empresas Privadas tambien en el Directorio de la Nueva FMA. IMPSA con turbinas, Labala tambien con su empresa, etc
2 do. Hacer participar a las Universidades y empresas del Estado tambien en el Directorio de la Nueva FMA. INVAP, Balseiro con nuevos materiales
3 ero. Encausar los esfuerzos, ahora involucro al Gobierno. "Hacer aviones civiles para empezar mientras, aprovechando el poder de compra del gobierno.
4 to. Crear el tan famoso y buscado Polo Aeronautico en Cordoba.

INVAP:Avionica, Radares, etc
IMPSA - Labala: Turbinas
UIA - FMA : Ingenieria
Nostromo Defensa: UAVs de Gran Porte con participacion de FMA
Y tantos y tantas empresas que creo que estan en condiciones de aportar para formar el POLO

A que me refiero con esTo. Justo lo mismo que hicieron los Brasileros. Buscaron que Embraer haga aviones comerciales, crecer en eso y lo militar dejarlo latente hasta que la empresa sea muy fuerte. "Ellos ya tienen en carpeta el carguero militar, despues de 20 años de centrarse en lo comercial, por que vieron que ahi estaba la papa. Con cinco o seis empresas que se reparten la torta a nivel mundial.

Y que FMA en el termino de diez años sea la septima no es demasiado loco. Con Plata y decision politica SE PUEDE.

Creo que tendriamos que tener una Agencia Aeronautica como CONAE o hacer que la misma tenga tambien como desafio hacer crecer la actividad Aeronautica, COmo ? Planteando por ejemplo. El avion Presidencial que lo haga FMA y que las provincias mas grandes compren uno para sus mandatarios, no se, creo que no es descabellado.

La imagen de Marketing que tiene que el Presidente viaje en su propio avion Made in Argentina es un marketing en si mismo.

CUANDO FMA SEA FUERTE COMERCIALMENTE, volvemos con el pampa ( Ojo no digo que se deje de lado, si no hacerle modernizaciones y tratar de venderlo, (hacer caja), hasta que como dije FMA comercialmente este bien solida y despues vendran.

PAMPAS 3000
SAIA 2020
ATLC "Avion de transporte liviano comercial
ATLM "Avion de transporte liviano militar
ATPC Avion de transporte pesado comercial
ATPM Avion de transporte pesado militar




Aleados Saludos
Amadeus

che ni bola me dieron con lo que comente, que mala onda, alguito tiren jejeje

Embolados saludos jejej
Amadeus
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
A mi me agrada la idea de que se trate de involucrar a IMPSA, lo que no estoy seguro es sobre el destino del Ing. Labala. Y mas que valida la idea de INVAP sobre todo lo referente a avionica y electronica de a bordo.
Tal vez en un futuro no muy lejano se de, aunque por ahora prefiero que nos dediquemos incorporar tecnologias y fabricar para Embraer, y por que no, seguir con los Super Puca y los futuros Pampas.

Saludos.
 

SkorpioN

Colaborador
Respecto a los Pampa, se completaron los doce modernizados, se terminaran de entregar los 6 nuevos y las 6 celulas a fabricar por Lockheed para tener a disposicion del 1er cliente que aparezca pasarian a un nuevo contrato por 10 pampas más. ¿Ira alguno a la naval?

Grulla a ver si entendi, entre los fabricados y proyectados se llegaria a un total de 34 AT-63 Pampas, es correcto esto?

12 AT-63 ( ex-IA-63 ) modernizados y entregados.
06 AT-63 celulas nuevas, montadas y entregadas.
06 AT-63 celulas nuevas, aun no entregadas, almacenadas en LMAASA?
10 AT-63 celulas nuevas, aun no construidas.

34 Aviones en total.

La ARA de adquirir AT-63s, con que lote se quedaria? el de seis o diez?

Saludos!
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
FAA quiere un piso de 40.

Sus requerimientos básicos originales partían de 64 aparatos solo para entrenamiento en la EAM y la CB2.

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Cuando tenía más aviones de combate, ahora temo que los quieran para otra cosa, aparte de entrenamiento. :(

PD: ¿O sea que el avión que iba de Córdoba a Japón en media hora va a quedar en nada?
 
Creo que si se reestatiza la FMA deberia ir por proyectos modestos, pero ante todo poner una cuata de SERIEDAD!!!.
Si se logra algun contrato para producir piezas para Embraer, seria bueno para tener trabajo y hacer alguna diferencia para reinvertir en proyectos tales como, aviones para aeroclubes, tipo los C-182 o algun modelo de Aero Boero mejorado, el petrel, etc a precios accesibles y con creditos que permitan ampliar los parques aeronauticos.
Podria ser algun Entrenador basico para remplazar al Mentor.
Y por supuesto el Pampa, lo primero que deberia hacer la FMA Estatizada, es una buena tirada de 50 Pampas, 36 mas para la FAA y 14 para el COAN.
Y otra cosa, no soñarla como si fuera la Boeing o Loocked Martin, es una fabrica de aviones y taller de mantenimiento.
Pero antes que nada debe recuperar presitgio y seriedad, como hizo Embraer, para poder ganar mercados externos.
Saludos
 
Arriba