Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

panZZer

Peso Pesado
Danram el 76 me parece una bestialidad como AA puro(terrestre), no tenes forma de mantener el flujo de municiones necesario para semejante calibre.
Hoy lo óptimo es el GDF35mm o el bushmaster40mm tanto por candencia como por pegada y alcance
 
`si puede ser que tengas toda la razon, pero no me vas a negar que esta bueno...pero le tengo fe a los tanos de OM
 
S

SnAkE_OnE

Crotale Ng = Roland 3...elegi el mas barato

personalmente con una mejora en la direccion de tiro, sigo defendiendo el 35mm..aunque siempre creo que tiene que ser complementado
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
asi que era tuya la propuesta de la torre con GAU y lzgr 40?? no tenes algun dibujito? sos una caja de sorpesas vos DELFIN!!!.

:yonofui:

La propuesta fue DURAMENTE criticada por expertos, sabios, especialistas, avezados conocedores, peritos, técnicos y aficionados :rofl:

Mi idea es CREAR una Sección / Compañía de CORACEROS (ponele el nombre que quieras) que acompañen a la CABALLERÍA (léase: Tanques TAM 105 mm) con la misión PRINCIPAL de combatir a los servidores de armas ATAN

Explico: creo que hoy en día es MUY FÁCIL crear emboscadas ATan y arruinarte el día... Con un par de helos medianos (Super PUMA, Chinook) te podés armar -en la dirección de avance de una columna blindada- rápidamete una EMBOSCADA ATAN y podés llegar hasta a FRENAR un avance, dando TIEMPO para que los blindados propios lleguen... También podés lograr, insisto con un par de HELOS que desembarquen unas cuantos fracciones de ATan con TOW 2 o similares, NEGAR EL ACCESO a una via de aproximación (ESPACIO) forzando a la columna blindada del eno a seguir otra vía de aproximación donde preparaste un campo minado o simplemente donde hay obstáculos naturales: rocas, algún río caudaloso, arenas movedizas, leones ambrientos, suegras feroces,... :rofl:

Si eso nos pasa a NOSOTROS... las bajas que sufriríamos en los primeros días de combate harían MUY DIFÍCIL la situación para el Comandante de la Brigada... Sumale las MINAS TERRESTRES, los HELOS ARTILLADOS, etc. etc.

Bueno, para proteger a los TANQUES propios yo propuse (sin ninguna adhesión):sifone: crear una SECCIÓN o mejor una COMPAÑÍA de CORACEROS

Sería INFANTERÍA (no Infantería Mecanizada) cuya misión PRINCIPAL sería batir los puestos de misiles ATan.

DOS TIPOS DE VEHÍCULOS:

A - Un VCTP modificado, con el siguiente armamento / equipo
  • distancias de hasta 1000 m = MINIGUN 7,62 mm
  • distancias de hasta 2000 m = LANZAGRANADAS de 40 mm y 1 Ametralladora de 12,70 mm


B - Un VCTM 120 mm, con munición con SUBMUNICIONES (tipo MAT-120) para distancias mayores a 2000 m

Obviamente los VCTP modificados deberían tener visores ópticos para IR y TV de alta sensibilidad para detectar los puestos de tiro...

Con respecto a la defensa AA a menos de 4000 hoy dia solo vas a tener un blanco muy pequeño y esquivo como un misil, y es mas facil batir la zona que dar en el blanco con un haz estrecho, concepto BB40 usado por la ARA, ademas un calibre mayor te permite municion especial con guiado, proximidad, como estan desarrollando ingleses y franceses para 40mm, igual hoy pensar en un sistema unico cada vez se hace mas dificil.

Lo ideal es el SOLAPAMIENTO y esto se logra combinando misiles y diversos calibre en los cañones, pero... esto es MUY CARO, mejor un calibre intermedio tipo 35 mm o 40 mm

 
lo que expresa esa respuesta que me dieron es que todavia no se reemplazaron los que quedaron en las islas, y que hay pocos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
lo que expresa esa respuesta que me dieron es que todavia no se reemplazaron los que quedaron en las islas, y que hay pocos.

Te informaron mal en ambos puntos; no sobran (que no es lo mismo), y son MUY caros como para andar haciendo experimentos. . .

La propuesta fue DURAMENTE criticada por expertos, sabios, especialistas, avezados conocedores, peritos, técnicos y aficionados (...)

Porque es ABSURDA.

Esa es la misión típica para el uso escalonado de los medios ATP y los VCTM (que para algo existen. . .:yonofui:).

A los AT los tenés que atacar por encima de su alcance (+4.000 metros), y no debajo del mismo (800-1.200 metros, como el de la multitubo 7,62 o el Mk19 de 40 mm).

A la infantería con lanzacohetes ligeros, con los 2.000 metros del 20 mm del VCTP y las MAG de dotación, te sobra para batirla en esas distancias.

Era la típica propuesta del "ignaro" que pretende ser "creativo" y desconoce absolutamente del tema, cuando en combate se necesitan solo cosas probadas. . .

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Sí, una idea absurda pero muy extendida.

Se ha difundido mucho la concepción de que el APC/IFV es una especia de "caza escolta" para los tanques, contra la infantería. Pero eso es como si A-4 con AIM-9 escoltaran F-16 con AIM-120.

Los APC/VCI no escoltan tanques, simplemente transportan infantería pesadamente armada (tienen mayor provisión de lanzagranadas/lanzacohetes/ametralladoras ligeras que la infantería normal) para operar en zonas restringidas que los tanques encuentren (zonas urbanizadas, zonas arboladas), pero en campo abierto, el principal medio antiinfantería es el mismo MBT + la artillería. El armamento de los APC/IFV es simplemente para tener un apoyo directo a sus escuadras y combatir vehículos ligeros.

Es una idea popularizada por autores anglosajones, con su mentalidad de infantería, insistiendo una y otra vez con que a Israel le faltó infantería escoltando sus tanques en Yom Kippur. Una idea absurda, si un Sagger fritaba un M-60 con más razón fritaba un M-113 y a todos los que iban arriba. En Yom Kippur lo que faltó fue apoyo artillero. Israel tenía poca artillería, y la Jeil Avir que se supone debía paliar el problema se vió neutralizada por la cobertura SAM de los árabes.
 
RUMPLE de acuerdo, pero tambien falto infanteria lee a HERZOG, hubo operaciones que se hicieron con tanques y eran operaciones de infanteria.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Por supuesto, debido a que el avance egipcio superó las espectativas y no dió tiempo a la movilización de reservas; pero no fue la falta de APCs la gran responsable de las pérdidas frente a los ATGM/RPGs.
 
Sí, una idea absurda pero muy extendida.

Se ha difundido mucho la concepción de que el APC/IFV es una especia de "caza escolta" para los tanques, contra la infantería. Pero eso es como si A-4 con AIM-9 escoltaran F-16 con AIM-120.

Los APC/VCI no escoltan tanques, simplemente transportan infantería pesadamente armada (tienen mayor provisión de lanzagranadas/lanzacohetes/ametralladoras ligeras que la infantería normal) para operar en zonas restringidas que los tanques encuentren (zonas urbanizadas, zonas arboladas), pero en campo abierto, el principal medio antiinfantería es el mismo MBT + la artillería. El armamento de los APC/IFV es simplemente para tener un apoyo directo a sus escuadras y combatir vehículos ligeros.

Es una idea popularizada por autores anglosajones, con su mentalidad de infantería, insistiendo una y otra vez con que a Israel le faltó infantería escoltando sus tanques en Yom Kippur. Una idea absurda, si un Sagger fritaba un M-60 con más razón fritaba un M-113 y a todos los que iban arriba. En Yom Kippur lo que faltó fue apoyo artillero. Israel tenía poca artillería, y la Jeil Avir que se supone debía paliar el problema se vió neutralizada por la cobertura SAM de los árabes.


Buen punto, creo que la principal idea que se popularizo fue el concepto que el APC iba a llevar a las tropas directamente a metros de la posicion enemiga, o incluso que la infanteria iba a combatir desde dentro (ojo, que este ultimo concepto si estaba trabajado, pero solo para ambientes NBQ).

En verdad los APC son para que la infanteria pesada no le pierda el paso a los MBT, pero si se halla un foco de resistencia, van a bajar varios miles de mts antes de llegar a distancia de fuego.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Pueden llevar las tropas a pocos metros del enemigo (si están lo sifucientemente blindados), pero no son los encargados principales de suprimir las armas AT de mediano/largo alcance. Es una cuestión muy simple, a campo abierto, contra unidades de infantería con ATGM, puede más -tanto en alcance como en área de supresión-un 105/120/125 mm que un 20/25/30 mm.

Los Ts soviéticos, pensados para operaciones ofensivas contra la OTAN (donde lógicamente encontrarían armas infantería con armas AT en posiciones defensivas), tenían usualmente hasta un 50% de su dotación de munición para el arma principal en proyectiles HE. Esos no eran para destruir tanques ni otros blindados, si no contra la infantería. Y hoy, donde la misma OTAN ya no tiene como principal oponente a una enorma fuerza blindada, son sus tanques los que llevan mayoría de munición HE.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Pueden llevar las tropas a pocos metros del enemigo (si están lo sifucientemente blindados), pero no son los encargados principales de suprimir las armas AT de mediano/largo alcance. Es una cuestión muy simple, a campo abierto, contra unidades de infantería con ATGM, puede más -tanto en alcance como en área de supresión-un 105/120/125 mm que un 20/25/30 mm.

Duda 1: ¿Es cuestión de alcance?
Aclaro mi duda: Si fuese por alcance y por área de supresión... no correspondería atacar los puestos de tiro de armas ATan con artillería de 105 mm o -mejor- de 155 mm?

En mi opinón... un nido de ametralladoras o un puesto de antitanques no amerita un cañonazo (me trae a la memoria la lucha en LA TABLADA... donde... ejem... vi los destrozos causados a las instalaciones de algunas compañías... Quizá los MORTEROS y especialmente los proyectiles con SUBPROYECTILES serían más apropiados...

Los Ts soviéticos, pensados para operaciones ofensivas contra la OTAN (donde lógicamente encontrarían armas infantería con armas AT en posiciones defensivas), tenían usualmente hasta un 50% de su dotación de munición para el arma principal en proyectiles HE. Esos no eran para destruir tanques ni otros blindados, si no contra la infantería. Y hoy, donde la misma OTAN ya no tiene como principal oponente a una enorma fuerza blindada, son sus tanques los que llevan mayoría de munición HE.

Too much para la infantería, no?

 

joseph

Colaborador
Colaborador
Delfin Rumplestilskin se refiere cuando se realiza el avance hacia las posiciones enemigas en donde por razones obvias no se va a estar usando artilleria al mismo tiempo que se avanza. Los rusos tiene cañones de 100 y 125 mm en sus vehiculos. Los BMP estan pensados para hacer ruptura en el frente con sus cañones de 100 mm.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Duda 1: ¿Es cuestión de alcance?
Aclaro mi duda: Si fuese por alcance y por área de supresión... no correspondería atacar los puestos de tiro de armas ATan con artillería de 105 mm o -mejor- de 155 mm?

Es que así se hace.

Esa es la primera medida frente a posiciones AT, la supresión -y de ser posible la neutralización- por medio de la artillería (en donde hay que contar además a los morteros autopropulsados).

Si con eso no basta, se recurre al tiro directo de los mismos tanques.

Y finalmente al apoyo de fuego de un APC/IFV.

En mi opinón... un nido de ametralladoras o un puesto de antitanques no amerita un cañonazo (me trae a la memoria la lucha en LA TABLADA...

Bueno, eso es un área urbana, donde tanto por alcance, como por necesidad de evitar daños colaterales, puede ser más indicado un arma menor. Aún así, en un escenario de guerra, se termina recurriendo a "cosa golda". En escenarios así, los israelíes usan a los Merkava como unidades de apoyo de fuego para los APCs o como francotiradores (con un 120 mm). Y el US Army encargó especialmente la fabricación de proyectiles HE para sus M1 como resultado de la experiencia iraquí. Los rusos en chechenia han usado de todo, hasta sus obuses de 122/152 mm.

Too much para la infantería, no?

No, para nada. Se requiere cobertura de área para neutralizarla. Una de las cosas que Israel solicitó como ayuda inmediata de EE.UU durante la guerra de Yom Kippur fueron proyectiles flechette de 105 mm; y luego de la guerra, inició el desarrollo y producción de sus propios proyectiles similares (APAM). En el caso de los rusos, pasaron de simples proyectiles HE a unos con capacidad de explosión aérea sobre el blanco, para cubrir un área de 50 m de ancho por 10 de profundidad (área letal para la infatería). Y durante la guerra fría, mientras fueron eficaces contra tanques -antes de los blindajes compuestos- muchas naciones de la OTAN daban preferencia al HESH por sobre el HEAT dado que tenía mayor capacidad antipersonal (los británicos eran los mayores usuarios, después de la mala experiencia en la SGM donde sus tanques iban faltos de capacidad HE contra la infantería).

Lógicamente este tipo de armas no es solo para suprimir amenazas AT, si no para atacar todo tipo de blancos blandos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Duda 1: ¿Es cuestión de alcance?
Aclaro mi duda: Si fuese por alcance y por área de supresión... no correspondería atacar los puestos de tiro de armas ATan con artillería de 105 mm o -mejor- de 155 mm?

Hay varios estudios al respecto.
Ahora no recuerdo donde lo lei, tal vez la revista del suboficial del EA.

Brevemente, basandose en estudios modernos, tiraba abajo los mitos rusos y estadounidenses de que no se podia neutralizar blindados utilizando la artilleria.
Uno de esos mitos por ejemplo era que un impacto directo era necesario, mucho menos con los tanques actuales que tienen sensores expuestos y el daño de los mismos en algunos casos puede servir para que este neutralizado.

En fin, interesante nota, y si alguno tienen que dar metodos y modelos o materia similar, sirve para meter charla y dar un buen final oral.
 
S

SnAkE_OnE

en realidad el mito era norteamericano, se uso las tablas sovieticas de artilleria similar en capacidades al 152mm ruso, y para lo que USA decia que daba solamente 30% de impacto y los Rusos 70% les daba la razon a estos..en resumidas cuentas, a menos que le pegue de lleno, no te destruye un tanque, pero te lo saca de combate

salio en la RS y se reprodujo en Ares tambien, es un estudio del 2002 de My del USAr
 
Arriba