Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
La forma de la torreta y las faldas se asemejan a Magach 7 y Sabra.

Y, viniendo el blindaje de donde viene, dudo mucho que se pareciera a un Tiger II :p

Ahora, "fuerejoda", me puse a sacar cuentas, y considerando la renovación de SK y TAM, los peruanos y unos 36 para Bolivia, solo en tanques (sin VC ni vehículos de apoyo), entre los tres países habría una demanda asegurada de al menos 750 unidades . . . .

Y ni que decir si se sumaran Uruguay y Paraguay.

Los números cierran por todos lados.
 
Compremos unos Sabra entonces, a precio de amigo junto con el Kfir, ya que no quedan Leopardos 2 a la venta :D
 
Quedar Leo II, quedan... ahora, como estén es otra cosa.

Para Sabra, tenés el TAM 2CIP.

¿Leopardos 2 a la venta? Decime donde. En cuanto al Sabra, ni punto de comparación. Días atrás uno de los turcos (que los denominan T si no me equivoco) se banco un ATGM, fíjate lo que pasaría en un TAM 2C e IP, y ni que hablar del cañón de 120 mm que tiene frente al 105 mm del TAM...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
¿Leopardos 2 a la venta? Decime donde. En cuanto al Sabra, ni punto de comparación. Días atrás uno de los turcos (que los denominan T si no me equivoco) se banco un ATGM, fíjate lo que pasaría en un TAM 2C e IP, y ni que hablar del cañón de 120 mm que tiene frente al 105 mm del TAM...

En España, 60 A4 en almacén y el resto de los A4, operativos, plausible de venta; En el Heer, unos 100 A4 almacenados; el Holanda quedan unos 100.

No estoy diciendo que el Sabra sea equivalente, sino que para eso tenemos el TAM, poneles los apliques y si queres algo mas... andá por un MBT hecho y derecho.
 
Los alemanes no van a vender, están actualizando todo lo que tienen a mano después de la sorpresa en Ucrania, los españoles ni idea, y los holandeses creo que se los vendieron a Finlandia...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Los alemanes no van a vender, están actualizando todo lo que tienen a mano después de la sorpresa en Ucrania, los españoles ni idea, y los holandeses creo que se los vendieron a Finlandia...

No van a actualizarlos a todos; los gallegos están abocados a su propio Leo... y Holanda no pudo vender al menos 50 Leos, digo al menos porque también se mencionan que son poco mas de 100.
Pero, en definitiva, Leo a disposición... hay.
 
No se, si salieron a recomprar muchos que habían vendido ante el apuro, según leí. En cuanto a Holanda, primero le vendió a Portugal, y ahora a Finlandia, los que les quedaron, A6, los tienen en una compañía acoplada en un batallón alemán...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
No se, si salieron a recomprar muchos que habían vendido ante el apuro, según leí. En cuanto a Holanda, primero le vendió a Portugal, y ahora a Finlandia, los que les quedaron, A6, los tienen en una compañía acoplada en un batallón alemán...

Bueno...
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Estimado NJL, creo que tengo que hacer algunas puntualizaciones.

MI saludo estimado!

1) Rio III, no tiene laminadora (ni nunca la tuvo).

Estamos en claro, yo no dije que la hubiera

2) Y explicó Mauro (cuyo padre trabajaba en SOMISA), que las planchas de blindaje se laminaban allí. Luego de poner lo que puse que no sabía dónde se montaban las bateas, recordé tener imágenes del proceso de soldadura de las mismas en la línea de montaje de Boulogne.

a. nunca s mencionó SOMISA en TAMSE, nunca, siempre ha sido AHZ el responsable y proveedor del material laminado para el corte y soldado, tal vez Mauro pueda ayudarme con esto y contarnos más. Tal vez se trate de material con otro destino
b. en Boulogne no se soldaba nada más que los tetones que FMGSM se olvidaba de soldar o se corrían los que estaban mal localizados

3) Yo se positivamente (porque lo he hablado en extenso con gente de la fábrica) que en RIII solo se hacían los tubos de los cañones, y se soldaban y montaban las torres (tampoco hubo nunca una laminadora allí).

Estamos de acuerdo repito, y de acuerdo con lo de las torres, yo no dije lo contrario

4) Coincide completamente conmigo, que había un proceso térmico en el medio, y que se hacía en la FGSM. No niego que se lo usara para distensionar las soldaduras (nunca afirme para que se usaba), pero lo cierto, es que el mismo no estaba en Boulogne.

Si, lo dicho

5) Me sorprende lo de Mestrina, porque yo tenía el mismo dato que Snake, sacado de publicaciones del MINDEF, y de la revista TAD.

Lamento ser portador de otras noticias, tal vez pueda usted ilustrarme sobre el tema para comprender dónde nace el error de concepto del MINDEF en este aspécto

6) El número de más de 100, creo recordarlo de una vieja discusión que ocurrió en el foro más o menos por el 2007, en la que Ud. describió que se mandó a recorrer el perímetro, y los contó uno por uno. También hizo la misma salvedad con las unidades retiradas para otros fines.

yo las conté y debí elevar un informe con el estado de cada una de ellas y defender mi selección de seis chasis para ser utilizados en el montaje de los CDT y CDF... concretamente me he referido en su momento a lo que habia en Boulogne desconociendo que hubiera algunas más en otra parte (no creo). Le digo más: en noviembre de 1996 la primera tarea que se me solicita es la identificación y contabilidad de las piezas de TAM y VCTP existentes en la jaula de cuenta 5 provenientes del desmantelamiento de la FMGSM que por tratarse de piezas, en algunos casos útiles para el VCA, era capital conocer de su existencia, estado y número

7) Lo del tratamiento térmico, me lo comentó gente del EA, en el año 2009.

bién

Saludos, Fernando Lezcano.

un abrazo Fernando!

P.S.: En la foto posteada más atrás, se cuentan al menos 50 (considerando solo 4 unidades apiladas doble, y 46 simple).

Cuando yo las conté se encontraban en la inmensa mayoría de los casos bajo techo, en TAMSE y en los depósitos del BaArs601, los mismos depósitos que albergaron los TAM nuevos terminados que se decía serían exportados y que finalizan conformando la segunda brigada blindada (EERR)
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Lo molesto con esta hipótesis. Si hoy quisiera, yo Estado Argentino, lanzar la construcción en serie de la familia TAM de nuevo... hay capacidades en acero, maquinaria, mecánica... etc etc... para una empresa semejante?... hoy.

Gracias desde ya!... pasa que me enamora la familia TAM y creo que es un desperdicio no continuarla.

Camarada Moderador... mi actual muy humilde posición laboral me impide hacer una evaluación seria para responder profesionalmente a su atenta consulta, mi corazón me dice que tal vez las acerías puedan hacerlo si "alguien" de los que sabían cómo, aún esté vivo. Lo que no está "vivo" es el conjunto de grandes y medianas empresas argentinas que desarrollaron las partes imprescindibles para el montaje

saludos
norberto
 

njl56

Colaborador
Colaborador
No era de asistencia Israeli, negociado por Cammisa?

El coronel Cammisa no era el "capo" de este asunto, había dos generales por arriba de él
Es probable que el material de brochado de los tubos fuera del exterior?
En aquél buen libro que me recomendaste hace unos años, no se aclara específicamente este tema

abrazo
norberto
 
S

SnAkE_OnE

El coronel Cammisa no era el "capo" de este asunto, había dos generales por arriba de él
Es probable que el material de brochado de los tubos fuera del exterior?
En aquél buen libro que me recomendaste hace unos años, no se aclara específicamente este tema

abrazo
norberto

Habra que desempolvar las fuentes? estaran?

Abrazo!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Camarada Moderador... mi actual muy humilde posición laboral me impide hacer una evaluación seria para responder profesionalmente a su atenta consulta, mi corazón me dice que tal vez las acerías puedan hacerlo si "alguien" de los que sabían cómo, aún esté vivo. Lo que no está "vivo" es el conjunto de grandes y medianas empresas argentinas que desarrollaron las partes imprescindibles para el montaje

saludos
norberto
Estimado Norberd... Muchas ya no existen... Pero han sido reemplazadas oír otras, con mas, mejor y menor cantidad de hombres y tecnología... Basta decir la enorme cantidad de tipos de corte de acertois especiales que hay hoy... Hasta existe la posibilidad de pequeñas tiradas de materiales especiales... Hornos tipo Siemens-Martin, por inducción indirecta o de atmósfera 0 ya existen acá en Arg. SE PUEDEEEEEE... Varios de acá manejasmos sditemas 3D como CATIA, Solidworks o Inventores.... CNC de 5 Vías.... Que va! Hasta yo soy recientemente inspector de soldadura IAS N1... Antes no existía todo esto
SE PUEDEEEEE... solo hay que buscar gente honesta, capaz y con algo de creatividad y presupuesto
 
Arriba