Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

Me llama la atención el nuevo canasto en la parte posterior de la torreta. Tengo dos preguntas sobre el mismo.
La primera ¿qué es ese cilindro horizontal inmediatamente detrás del canasto.
la segunda, si observo bien en el interior del canasto y pegado a la torreta se observa una especie de estructura con rencillas de ventilación ¿qué es eso? ¿allí se ubican los nuevos equipos electrónicos?
 
Me sumo al interrogatorio
1) El TAM elegido para modernizar es de la última horneada de los 90 o corresponde a la bien hecha de lotes más antiguos ?
2) La "oreja" sita en el mantelete del cañón es un equipo ECM ,sensor ó qué es? Éso antes no estaba

sldos
 
Me llama la atención el nuevo canasto en la parte posterior de la torreta. Tengo dos preguntas sobre el mismo.
La primera ¿qué es ese cilindro horizontal inmediatamente detrás del canasto.

El cilindro, no es de donde sale la lona para cuando paras a hacer el asado? JEJEJEJE
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Si creo que si , yo pregunte tambien eso y la respuesta fue porta antena.
--- merged: 30 May 2013 a las 09:37 ---
Hermosas fotos
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Tengo algunas consulta también...

Con la instalación del APU se pierdo la capacidad de extender la autonomía???
O existe la posibilidad de que se coloquen los tambores a los costados como en los VCTP???
y en caso que fuera así no molesta al normal funcionamiento de la torreta???


Saludos
 
Hoy a la mañana por la estación de Campo de Mayo (Ruta 8) logré sacarle una foto al TAM 2C (Estaba esperando el bondi, apareció de repente, por eso no salió muy bien la foto); se dirigía probablemente desde el Colegio Militar de la Nación con dirección hacia Malvinas Argentinas (Destino desconocido).



Saludos
 
Hoy a la mañana por la estación de Campo de Mayo (Ruta 8) logré sacarle una foto al TAM 2C (Estaba esperando el bondi, apareció de repente, por eso no salió muy bien la foto); se dirigía probablemente desde el Colegio Militar de la Nación con dirección hacia Malvinas Argentinas (Destino desconocido).



Saludos
Ahh, no así no, ya esta sucio y rayado....
El próximo que lo pinten de rojo.
Supongo que lo van a tener listo en... 2015/16, no?

Ojo , no estoy criticando al ejército.... Se entiende.
 
Con la instalación del APU se pierdo la capacidad de extender la autonomía???
Por lo que se ve en las fotografías... sí, perdió esa capacidad.
Igualmente, no es algo que se utilice mucho pues, hasta donde llegan mis conocimientos, tenía poco valor militar ha.
O existe la posibilidad de que se coloquen los tambores a los costados como en los VCTP???
En principio, nada impediría que se puedan instalar los accesorios para transportar los tanques en los laterales, al igual que el VCTP.
El tema es que las mangueras de combustibles entre los tanques suplementarios y el TAM eran a través de una portezuela en la parte posterior que ahora esta siendo utilizada por la APU. Desconozco si esto se podría solucionar de algún otro modo.
y en caso que fuera así no molesta al normal funcionamiento de la torreta???
No debiera haber ningún problema, estén puesto atrás o en los laterales.
 
una pregunta tonta, lo he visto en varios tipos de tanques y no me lo explico, por que el borde inferior del faldon es en zig zag?
 

Derruido

Colaborador
Por lo que se ve en las fotografías... sí, perdió esa capacidad..
Don ADPFS, informó que no es así. Los tanques de combustibles irian en los laterales.

Salute
El Derru
PD: Además, remarcó que los de series tendrían algunas modificaciones respecto al Proto. O sea, podemos esperar más, o menos.
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Por lo que se ve en las fotografías... sí, perdió esa capacidad.
Igualmente, no es algo que se utilice mucho pues, hasta donde llegan mis conocimientos, tenía poco valor militar ha.


Estimado
Creo que por los pocos carretones que posee el EA serian muy útiles para los desplazamientos, por mas que llegado el caso extremo se puedan decomisar los civiles
Mucho mas en la Patagonia donde las distancias son largas... donde recorrer 250 o 300 kms es algo habitual entre localidades

Gracias por las repuestas...


Saludos
 
Es verdad.
Pero los blindados de cadenas se degastan mucho así. También seria muy desgastante para sus tripulantes. Podría perderse mucha capacidad de combate así. A la hora del combate propiamente dicho se podría llegar con tanques desgastados, tripulaciones agotadas e, incluso, algunos tanques no disponibles.
Es mejor llevar mas tarde en camiones con la mayoría de los tanques y tripulaciones en el pleno de sus capacidades. Además, en camiones podrían llegar mas rápido a la zona de operación táctica que trasladándose por sus propios medios.

Si no queda otra opción, no hay que perder de vista dos factores que compensan esta faltante. La Primera es que el TAM tiene una excelente autonomía de hasta 550 Km. Que no esta nada mal por si sola y sin necesidad de tanques adicionales.
La segunda y más importante, los tanques no van solos. Forman parte de una formación más amplia. Seria más efectivo que vallan acompañados de uno o más camiones con algunos miles de litros de combustible que los reaprovisione rápidamente cada vez que sea necesario.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
una pregunta tonta, lo he visto en varios tipos de tanques y no me lo explico, por que el borde inferior del faldon es en zig zag?

por dos razones fundamentales...
1) para poder trabajar mejor sobre la rueda (especialemnte los tornillos)...
y 2) y creo que fundamental, porque es una forma de ahorrar peso en las partes donde la rueda no cubre la carroceria del tanque...
lo que pasa, es que el modelo realizado del TAM...estan mal hechos, y copiados, pero sin fundamento.
si te fijas...el merkava acompaña la forma de la rueda.

--- merged: 30 May 2013 a las 21:27 ---
lo que pasa es que en el tam (como en otros) habran usado un molde general de corte, en vez de realizarlo (como otros) correctamente como los israelies.
 
Arriba