Todo sobre el IA-58 Pucará

Hola Mato:
Una vieja convención dice que los calibres superiores al 20 mm se consideran como cañón, los inferiores a ese valor correspondan ametralladoras.
No es relevante la cantidad de tubos cañón, peso, cadencia, mecanismo, etc. Tampoco se acepta munición explosiva en ametralladoras.
Un abrazo
Bípedo

15 mm para arriba cañón, más que nada porque la munición que lleva puede ser explosiva, fragmentaria y llevar espoleta.
 
¿que le van a pedir a Papá Noel respecto al IA-58?

Solo expresiones de desde...nada de análisis de si es mejor uno u otro o respecto a lo que va a hacer el gobierno.
Solo Expresiones de DESEO.

Arranco:

Yo deseo que el año próximo se pueda llegar a un acuerdo para recuperar esos motores en stock en Francia para darle unos años mas al Pucará y así poder definir su reemplazo, con tiempo para poder llevarlo a cabo sin sobresaltos...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
creo que estan limitandose a la municion para separar ametralladora/cañon.... y la cosa "No es tan asi"...
ametralladora refiere a la forma de disparo de un arma...mientras que cañon refiere al tipo de municion empleada y al tipo de tiro que efectua (tenso principalmente)...
un arma puede ser cañon y ametralladora al mismo tiempo (por ejemplo gatlling)
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
15 mm para arriba cañón, más que nada porque la munición que lleva puede ser explosiva, fragmentaria y llevar espoleta.
Negativo. Las disposiciones internacionales, que fueron adoptadas como doctrina propia a fines de los ochenta, establece bien claro que toda arma de 20 o superior debe ser llamada cañón. Incluso el MinDef dispuso que a partir de 20 la doble "mm" debe ser en mayúsculas. Sería 7,62mm, 12,7mm, y 20MM y 40MM. Aunque pocas veces se usa.
 
Ok, yo incluía a la MG 151/15 como cañón.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
aunque internacionalmente se adoptara dicha nomenclatura...en realidad, es bastante discutible...ya que no pasa en si por la municion tanto...sino por la funcion que cumple...de por si...todas las armas conviven el cañon (su funcion...tiro tenso) y el tipo de arma.
lo que pasa que el arma de artilleria adopto dicho nombre desde un inicio por su principio basico de funcionamiento...que era un cañon...y no mas...
quizas...es como hacer paralelismo entre "cohete" y "misil"...donde "cohete" refiere al arma basica, y el misil es la evolucion natural de este, manteniendo el cohete para impulso...donde uno convive con el otro pero se diferencia por sus capacidades de guia...incluso hoy...dicha diferencia...ha dejado de existir.
un abrazo
 
Negativo. Las disposiciones internacionales, que fueron adoptadas como doctrina propia a fines de los ochenta, establece bien claro que toda arma de 20 o superior debe ser llamada cañón. Incluso el MinDef dispuso que a partir de 20 la doble "mm" debe ser en mayúsculas. Sería 7,62mm, 12,7mm, y 20MM y 40MM. Aunque pocas veces se usa.
Ese limite podria usarse para definir el máximo poder de fuego de una FFSS.
Si un evento implica utilizar armamento que supere dicho calibre, debe darse intervención (con los mecanismos que correspondan) a una FFAA.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ese limite podria usarse para definir el máximo poder de fuego de una FFSS.
Si un evento implica utilizar armamento que supere dicho calibre, debe darse intervención (con los mecanismos que correspondan) a una FFAA.
no entendi tu respuesta, respecto a lo que comenta infante...
 
no entendi tu respuesta, respecto a lo que comenta infante...
Es simplemente un comentario adicional al siempre eterno tema del límite de hasta donde llegan las FFSS y en que punto ya se requiere la intervención de una FFAA, ante un hecho que atente a nuestra defensa.
Es un comentario adicional y fuera de tema. Simplemente metí el bocadillo.
 
bien.... en el presupuesto aprobado esta bien clarito .....el proceso de remotorizacion va a continuar.......todo lo demas es especulacion......en mas puedo confirmar que estan poniendo a punto el utilaje en FAdea para empezar a trabajar en un segundo plano a reformar para incorporarle los dos motores que estan en deposito...en febrero viene gente de IAI para ayudar y revisar todo lo hecho.....mientras tanto hoy realizo el vuelo numero 10 el EX 561.....y cada vez usta mas a los pilotos del CEV.....
 

Tronador II

Colaborador
bien.... en el presupuesto aprobado esta bien clarito .....el proceso de remotorizacion va a continuar.......todo lo demas es especulacion......en mas puedo confirmar que estan poniendo a punto el utilaje en FAdea para empezar a trabajar en un segundo plano a reformar para incorporarle los dos motores que estan en deposito...en febrero viene gente de IAI para ayudar y revisar todo lo hecho.....mientras tanto hoy realizo el vuelo numero 10 el EX 561.....y cada vez usta mas a los pilotos del CEV.....
y que se va a hacer con los USD350 Mill para aeronaves Supersónicas?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
bien.... en el presupuesto aprobado esta bien clarito .....el proceso de remotorizacion va a continuar.......todo lo demas es especulacion......en mas puedo confirmar que estan poniendo a punto el utilaje en FAdea para empezar a trabajar en un segundo plano a reformar para incorporarle los dos motores que estan en deposito...en febrero viene gente de IAI para ayudar y revisar todo lo hecho.....mientras tanto hoy realizo el vuelo numero 10 el EX 561.....y cada vez usta mas a los pilotos del CEV.....

Se los dije . . . . diabol

Que cosa . . . avísenle al Gobierno, que hizo aprobar U$S250 millones en el plurianual 2017-2019 para la remotorización y modernización de los Pucará no van a ser necesarios, porque "alguien" decide que es mejor tener cazas diseñados en los '50 para detener bombarderos rusos que nunca fueron construídos . . . .

En contra de la hipótesis principal de la región para la próximos años que es la radicalización de la insurgencia de la mano de los narcos . . . . y el control de fronteras . . .

Que, genios, como logran ver lo que el 99% de especialistas mundiales del tema no ven . . .

Amén que es prioritario para el Gobierno darle trabajo a la industria aeronáutica local . . .

Ya lo puse antes: la FAA propone, el PE dispone . . . . y hasta que no se traguen los PAMPA III y los Pucará remotorizados (que están en proyecto y financiados), no van a tener NADA que pase Mach 1 (nuevo o viejo).

Que se olviden de los ST y las cometas asociadas, porque no hay posibilidad ninguna de los mismos.

Saludos.

P.S.: Y ya expliqué muchas veces . . . . la solución no tardó "demasiado" en llegar, sinó que los mandos de la FAA la frenaron sistemáticamente desde 2008 (ya estaban en ese entonces ingresados al país el 100% de los elementos y materiales para la modernización de los sistemas de navegación y comunicación de 20 unidades -yo fui el encargado de la revisión de los correspondientes despachos aduaneros-), y también estaba la guita para la remotorización . . . . . sistemáticamente dijeron "no, queremos ST" . . . . (coimas, coimas y más coimas).
 
Arriba