Thales America Latina: Elegimos la Omnisys como la base industrial

César Kuberek, Thales America Latina: Elegimos la Omnisys como la base industrial Thales en Brasil
Kuberek_ThalesBrasil
15/06/2012

(x.com) R. Caiafa, París - Una serie de empresas brasileñas, en asociación con grandes grupos internacionales, viene sumando esfuerzos para atender a los requisitos de la compleja planificación de Defensa de gobierno. La Thales, importante grupo industrial francés con más de cuarenta años de actuación en el continente suramericano, instituyó en 2011 una sólida asociación con el grupo empresarial brasileño Andrade Gutierrez, de modo a atender las necesidades de los programas estratégicos en curso como el SISGAAZ (Vigilancia de la Amazônia Azul), el SISFRON (Vigilancia de Fronteras), el FX-2 (elección del nuevo vector de combate de la Fuerza Aérea Brasileña), el Prosuper (nuevos navíos escoltas, patrullas oceânicos y navíos logísticos), las demandas que envuelven los grandes eventos como la Copa del Mundo FIFA 2014 y las Olimpíadas de 2016, de entre otros.

La Thales también adquirió en su totalidad, este mismo año, la empresa brasileña de alta tecnología Omnisys, comprobando así que vino para quedar. x conversó en París durante Eurosatory 2012, más importante feria del segmento terrestre de defensa, con el vice presidente de la Thales para a América Latina, el argentino César Kuberek, y directores regionales de algunos países sulamericanos.

Kuberek cree que lo Brasil es "una oportunidad muy importante industrial", tanto que "optamos por Thales Omnisys como base industrial en el país”.

Sobre la presencia de la empresa en Brasil, el ejecutivo declaró “esta es una óptima oportunidad para reunir nuestro personal y promovamos nuestras capacidades en el área de defensa y seguridad. Eurosatory es un evento enfocado en el mercado de defensa, pero encontramos aquí óptimas oportunidades para mostrar nuestras cualificaciones en el área de seguridad, pues en la actualidad estos son mercados que se complementan en muchos momentos, ya que utilizamos muchas tecnologías duais, desarrolladas inicialmente para uso militar y que después migran para el medio civil, como por ejemplo, nuestras tecnologías de C4I (mando, control, comunicaciones, computación e inteligencia)”.

Hablando específicamente de Brasil, los programas en curso envuelven la necesidad de integración con otros países suramericanos. “Si consideráramos la gran extensión de la frontera terrestre brasileña, eso para citar el SISFRON como ejemplo, veremos que los problemas que el gobierno brasileño enfrenta en esta aérea son muy semejantes, sino idénticos, a los de sus vecinos”, según Kuberek, “el tráfico de drogas, evasión de recursos naturales, el contrabando, la presencia de grupos armados que tutéan en la ilegalidade y otros males requieren una línea de acción que no puede ser única, pero compartida entre todos, especialmente en la región amazónica”.

Saliendo en el frente, el gobierno brasileño identificó la necesidad de modernizar algunos recursos ya existentes y adquirir otros, teniendo como base la transferencia de tecnologías y la fabricación local de diversos sistemas y componentes, todo objetivando expandir su industria de defensa y asegurar mejores niveles de protección efectiva de su inmenso territorio.

“Para nodos, esta es una oportunidad industrial muy importante, pues poseemos las capacidades requeridas por los brasileños, sabemos como hacer y estamos preparados para trabajar codo con codo, tanto que elegimos la Omnisys como la base industrial Thales en el País”, explica el ejecutivo.

Yendo además, “entendemos que existe un enorme potencial de exportación de estos productos y servicios para otras naciones del continente, por lo tanto nuestra presencia en Brasil no se limita la ejecución de estos programas, estamos aquí para trabajar codo con codo por un largo plazo, identificando carencias e integrando las soluciones necesarias, talladas a medida para cada cliente, tanto desarrolladas por nodos en su totalidad como trabajando en conjunto con otros grandes grupos empresariales escogidos por el gobierno brasileño”, continúa Kuberek.

Lo Brasil hoy está reconhecidamente en una posición de liderazgo en las relaciones políticas entre los países suramericanos, proyectando su influencia incluso además mar en el continente africano. La visión brasileña, basada en una postura no expansionista, busca la protección mutua y eso es ampliamente reconocido por los países de la región. Cada nación tiene la libertad de escoger sus compañeros estratégicos y sus proveedores de material de defensa. El camino para integrarse estas capacidades está siendo claramente demostrado pelo Brasil, que hoy posee una fuerte asociación con Francia, por ejemplo, pero también adquiere material y tecnologías de origen estadunidense, inglesa, alemana, etc.

Lo que lo Brasil posee hoy y que lo coloca en la vanguarda tecnológica del continente es la capacidad de “saber hacer”. “Para nodos, la Omnisys ha sido fundamental en este proceso, pues la Thales está capacitando sus personal no sólo entender las tecnologías y como utilizarlas, pero también como sepa hacer. La empresa ya suministra radares de banda L para el mercado mundial, siendo considerada un centro internacional de excelência en P&D y responsable por la transferencia de tecnología prevista para grandes programas a ser lanzados en Brasil los próximos años”, explica Kuberek.

La Omnisys ha tuteado codo con codo con grandes centros de investigaciones académicos brasileños en proyectos como antenas de radares, equipamientos transmisores y receptores, microondas, servomecanismos, sensor de estrellas, guerra electrónica o mismo subsistemas de satélites, de entre otras decenas de actividades que envuelven avanzadas tecnologías.

“Nuestra forma de integrar es abierta, pues no estamos solos en el mundo. Integramos elementos comunicacionales y centros de control, por ejemplo, nuestro sistema táctico de intercomunicação digital Sotas está presente en vehículos militares de diferentes nacionalidades conectando radios y otros recursos producidos por otras empresas, con total fiabilidad y resistencia. Si lanzáramos un mirar sobre la cuestión de infraestructuras críticas a Thales también ofrece sistemas de control y gestión de seguridad pública utilizados para protección de la industria de óleo y gas y otros sectores económicos estratégicos”, dijo Kuberek.

El sistema en asociación con empresas mexicanas para la vigilancia de la Ciudad de México es tenido como el mayor del mundo en la actualidad. Thales ofrece soluciones de control de tráfico aéreo, de comunicaciones, de seguridad de aeropuertos y estadios, de seguridad de grandes áreas urbanas, de sinalização y control de sistemas ferroviarios, de entre otras demandas, todas construidas paso a paso con las necesidades del cliente.

Como industria, “la Thales es hoy una empresa de las más capaces en el mundo en la implementación de soluciones integradas de defensa y seguridade. Exactamente por eso, entendemos claramente las necesidades brasileñas de corto, medio y largo plazo en todas estas áreas citadas y en muchas otras. Estamos en el campo de batalla con sistemas de mando y control, comunicaciones, dirección de artillería, armamentos de infantaria sofisticados, optrônicos y sensores de los más variados, aeronaves remotamente pilotadas y en el apoyo logístico de las tropas, de forma eficiente y flexible, en consonancia con los requisitos customizados por el cliente. Para nodos de la Thales, esta es la mejor forma de definir nuestras múltiples capacidades: saber hacer”, concluyó.
 
Arriba