Super Tucanos Colombianos

spirit666 dijo:
El tema de utilizar el AT-63 (cualquiera sea su Fase) como reemplazo del Pucará es cuestionable por donde se la mire. El AT-63 no puede operar en pistas no preparadas (de tierra), su velocidad mìnima de vuelo es alta en relación al Pucará o Super Tucano y èsto es algo crítico para misiones de apoyo ligero. Ni hablar del tema blindaje o el radio de acción con armamento..

El Pampa fase III es un Lift, es el mismo "nicho" de aviones como el IA-58?

spirit666 dijo:
El costo de desarrollar un "Super Pucará" sería imposible e irreal. Es algo que lo sabemos y que desde 1980 se viene con multiples proyectos de modernizarlo y NINGUNO se ha podido concretar. Dotarlo de un equipamiento similar al Super Tucano, incluyendo remotorización y armamento, tendría un costo similar o superior al de un Super Tucano..

Claudio las ventajas se verían en la operacion de estos modelos, es decir, son aviones con muchos años en servicio y que la Fuerza cuenta con el personal y la ingenieria necesaria para su soporte logistico desde hace mas de 30 años. Por mas que se incorporen sistemas nuevos, mas si son compatibles con los sistemas de los A-4 o AT-63, la brecha disminuye aun mas. Aviones como los F-104 italianos, los Mig-21, los mismisimos M-III han sido actualizados aprovechando la extensa vida util de sus células.


spirit666 dijo:
Delirando un poco -o quizás no tanto- la FAA podría modernizar los Tucano con el kit de la aviónica del AT-63 para reducir la trancisión entre ambos modelos y dejar la puerta abierta para una eventual incorporación futura de Super Tucano. De este modo la logística básica se reduciría considerablemente y así se completaría una interesante cadena de equipos uniformes: Tucano, AT-63, Super Tucano y A-4AR.

Y que hacemos con el EAM?
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Aviones Súper Tucano para la Fuerza Aérea Colombiana


En la mañana de hoy, 14 de diciembre, llegaron, al Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), los tres Súper Tucano de la compañía brasilera Embraer. A la ceremonia asistieron el Ministro de Defensa Juan Manuel Santos, el ex Ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe y el ex viceministro Jorge Mario Eastman, así como también el General retirado Edgar Alfonso Lesmes Abad. La bendición de las aeronaves estuvo a cargo de Monseñor Fabio Suescun Mutis.
El Ministro de Defensa declaró en su discurso que estos aviones servirán para “la defensa de la patria y la protección de la vida e integridad de los colombianos”.

Los Súper Tucano, diseñados para operar en ambientes de guerra electrónica de día y de noche y en condiciones hostiles, como a altas temperaturas, niveles elevados de humedad y polvo, serán destinados al Comando Aéreo de Combate Nº 2 en Apiay, Villavicencio, cumpliendo así con el cronograma establecido con las entregas pactadas con la compañía brasilera Embraer.

Estas aeronaves de combate táctico, desarrollarán tareas de control del espacio aéreo en misiones de contrapoder y defensa aérea; de aplicación de fuerza mediante la interdicción y apoyo aéreo cercano. Así mismo, estas aeronaves le permitirán a la Fuerza Aérea mejorar sus posibilidades de participar en operaciones conjuntas con aeronaves más versátiles, con tecnología de última generación, y que se ajustan a la topografía del país permitiendo el apoyo a la fuerza de superficie con menos costos de operación y mayor contundencia.

La adquisición de esta nueva flota aérea permitirá una lucha más efectiva contra la amenaza narcoterrorista, así como un importante avance en la modernización de la Fuerza Aérea Colombiana.
Página Web Fuerza Aérea Colombiana - Luz Angela Domínguez, 14 de diciembre de 2006
 
spirit666 dijo:
El tema de utilizar el AT-63 (cualquiera sea su Fase) como reemplazo del Pucará es cuestionable por donde se la mire. El AT-63 no puede operar en pistas no preparadas (de tierra), su velocidad mìnima de vuelo es alta en relación al Pucará o Super Tucano y èsto es algo crítico para misiones de apoyo ligero. Ni hablar del tema blindaje o el radio de acción con armamento.

El costo de desarrollar un "Super Pucará" sería imposible e irreal. Es algo que lo sabemos y que desde 1980 se viene con multiples proyectos de modernizarlo y NINGUNO se ha podido concretar. Dotarlo de un equipamiento similar al Super Tucano, incluyendo remotorización y armamento, tendría un costo similar o superior al de un Super Tucano.

Delirando un poco -o quizás no tanto- la FAA podría modernizar los Tucano con el kit de la aviónica del AT-63 para reducir la trancisión entre ambos modelos y dejar la puerta abierta para una eventual incorporación futura de Super Tucano. De este modo la logística básica se reduciría considerablemente y así se completaría una interesante cadena de equipos uniformes: Tucano, AT-63, Super Tucano y A-4AR.


-El costo de modernización de los PUCARA al estándar SUPER PUCARA
seria de U$S 4,5 M por avión mientras que un AT-29 Súper Tucano nuevo tiene un costo de U$S 9 M c/u en tanto que la actualización de los
IA-63 al estándar AT-63 Pampa es de U$S 5,5 M.



Saludosss:cool:
 
M

mendogroso

Litio71 dijo:
-El costo de modernización de los PUCARA al estándar SUPER PUCARA
seria de U$S 4,5 M por avión mientras que un AT-29 Súper Tucano nuevo tiene un costo de U$S 9 M c/u en tanto que la actualización de los
IA-63 al estándar AT-63 Pampa es de U$S 5,5 M.



Saludosss:cool:
En costo conviene el Super Pucara y no tenes que incorporar ningun nuevo modelo ya que el Puca tiene como 20 años para seguir volando.
Con lo que te cuesta cada Super Tucano, modernizas 2 Pucas.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
El tema de utilizar el AT-63 (cualquiera sea su Fase) como reemplazo del Pucará es cuestionable por donde se la mire. El AT-63 no puede operar en pistas no preparadas (de tierra), su velocidad mìnima de vuelo es alta en relación al Pucará o Super Tucano y èsto es algo crítico para misiones de apoyo ligero. Ni hablar del tema blindaje o el radio de acción con armamento.
Perdon Spirit pero aca en el Norte tambien hay pistas aceptables y no solo potreros. En cuanto a la velocidad minima, entonces como hace un Hawk, MB-339, un L-159 para realizar justamente este tipo de misiones:confused:
Particularmente yo prefiero gastar USD 9 millones en ARGENTINA que gastarlos en el exterior, ademas de brindar el apoyo necesario a NUESTRA industria aeronautica, apoyo que por otro lado escasea.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

la $ va a circular mas aca en el Puca que en el Pampa , esa es la impresion que me da , los 2 por desgracia no tienen mucho nacional
 
S

SnAkE_OnE

mas fotos





 

AMX

Colaborador
Colaborador
os pythons lll foram associados a aeronave?

Não sei, tem uma notícia que fala que a Colômbia comprou o MAA-1.

Pelo menos podemos concluir que os Super Tucano Colombianos vão usar algum MAA. (Piranha ou Python III)
 
olha as fotos ali de cima a penúltima foto que tem uma bomba na frente do lado esquerdo bem na ponta tem um python lll vejam lá!!
 
AMX dijo:
Não sei, tem uma notícia que fala que a Colômbia comprou o MAA-1.

Pelo menos podemos concluir que os Super Tucano Colombianos vão usar algum MAA. (Piranha ou Python III)

Tenés idea del costo del MAA-1?
algun dato mas sobre este misil?

Gracias!

Saludos

DAniel
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Tandil2005 dijo:
Tenés idea del costo del MAA-1?
algun dato mas sobre este misil?

Gracias!

Saludos

DAniel



O MAA-1 Piranha é um míssil WVR de 3ª 1/2 Geração e o preço é de +/- U$ 30 mil por und.

Dados técnicos:
Massa............................................ 89 kg
Comprimento................................. 2750 mm
Diâmetro....................................... 152 mm
Envergadura................................... 660 mm
Velocidade de varredura ................ 35o/Seg
 
Amigos, esta es una fotos del cockpit posterior del Super Tucano colombiano
con el panel encendido.



Saludos.:D :D
 
AMRAAM dijo:
Amigos, esta es una fotos del cockpit posterior del Super Tucano colombiano
con el panel encendido.



Saludos.:D :D

Aqui está a la vista los 40 años que separan al Pucará del Super Tucano. Por más que me quieran convencer de lo contrario, el Super Tucano por prestaciones, capacidades y equipamiento es SI o SI el reemplazo natural y generacional del Pucará.
 
Por eso el Hawk, siendo un diseño tan viejo como el Puca viene en caída libre desde que voló por primera vez, cierto...?

o el A 10...

o el B52, que va a terminar volando casi 60 años, o mas...

o el F15, que tiene 20 años mas como avión de gran nivel...

o el Hércules...

Etc.
 
Yo me voy a permitir discrepar con los fans del Super Tucano.

A mí unos displays LCD y unas lucesitas no me convencen. No le resto meritos al S Tucano pero con guita, el Pucará estaría igual o mejor equipado.La avionica israelí Elbit le queda bien a cualquier avión, cuyo país la pueda pagar.

Y no creo que sea el reemplazo natural ya que la pomposa designación de "avión de atáque táctico" en la realidad se limita a la lucha contrainsurgencia (justamente, la misma misión por la que fue creado el Pucara). Es más, en el mundo esa categoría o segmento no existe por si misma y va camino a la extinsión, por ejemplo, el avión que venía realizando el trabajo que ahora realizara el STucano, OV-10 Bronco, es en realidad un avión de observación al que luego se le asigno misiones de apoyo ligero.

Tomemos el caso Colombia, gastar 235 millones de dólares, por ejemplo, armar al Super Tucano con bombas de guía laserica para pegarle a una choza con cuatro narcos-guerrilleros adentro, o dispararle misiles A-A de decenas de miles de dolares a una avionetita de morondanga, no me parece negocio, cunado el mismo trabajo se puede hacer con dos cohetes de 70mm o 20 tiros de 12.70. No tiene sentido, el único negocio lo hace el que te vende esos equipos, y vos en realidad no te estas armando con equipo cuyas características no le permitan sobrevivir a un encuentro armado en la actualidad.

El Super Tucano me parece bien como entrenador avanzado y para que los pilotos prueben armamento real, pero pedirle mas, me parece errado, no porque el aparato no pueda dar mas, sino porque la relación costo-beneficio, a la larga, denota la inversión de muchos recursos y pocos resultados.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
spirit666 dijo:
Aqui está a la vista los 40 años que separan al Pucará del Super Tucano. Por más que me quieran convencer de lo contrario, el Super Tucano por prestaciones, capacidades y equipamiento es SI o SI el reemplazo natural y generacional del Pucará.
Todo eso se le puede poner al puca. Es el reemplazo natural solo porque el puca esta fuera de produccion pero para eso tendra que esperar a que los pucas agoten su vida util.
 
Arriba