Su-34: flor de agijón posterior..!!!

Cocker

Colaborador
Colaborador
Sukhoi Su-32
Una ventana al futuro

Por Manuel Olivera Lorenti para Aeroespacio Set/Oct 2001 Nº 543
http://www.aeroespacio.com.ar/site/anteriores/538-550/543/site/sumario543.htm

3º Parte

4- El rediseño radical del fuselaje para evitar el reflejo de los bordes hacia el radar enemigo (que hemos descrito en el punto 2) sirvió también para convertirlo a todo él en una "tercera ala", que se integra a las otras dos desde la nariz hacia atrás a lo largo del LERX (Leading Edge Root Extension), aumentando la fuerza de sustentación del conjunto en casi un 30% (también con el achatamiento de la larga sección de cola). Esto compensa el enorme aumento de peso ocasionado a aquel diseño originario (Su-27) por todos los incrementos de funciones, equipos, armamento, potencia motriz, combustible, y radio de acción. También por todo esto, fueron reforzadas con ruedas dobles en tándem las patas traseras del tren de aterrizaje, que es el mecanismo del avión que soporta el mayor impacto de todos.



5- Al irse convirtiendo el Su-32 cada vez más en una poderosa y adaptable plataforma tecnológica para todos los campos de la guerra aérea ya se proyecta adaptarlo para recibir los motores más avanzados que pueda usar un avión de sus características, los AL-41 F, de peso y consumo optimizados al máximo posible, pero de tanta potencia máxima (29 550 kg de empuje cada uno, con PC) que no la podrá emplear toda, aún teniendo en cuenta que, para ese estado de su evolución, el avión ya pesará al despegar nada menos que el DOBLE del Su-27 originario, con todo el equipo electrónico y armamento sofisticado que deberá llevar en la más exigida de sus configuraciones. Para ese entonces, ya estará convertido en el primer avión de Quinta Generación, surgido de un diseño avanzado de una generación intermedia, la cuatro plus.

6- En cuanto a la calidad de su tecnología, el avión ya abarca todo el equipamiento táctico para la guerra de la Quinta Generación, desde las más enredadas ECCM (Electronic Counter - CounterMeasures), pasando por los misiles más difíciles de engañar o evitar, y llegando hasta la guía satelital para la selección y seguimiento de blancos.

7- Capítulo aparte merece el impacto causado por el Su-32 FN, a partir de 1995 en el Paris Air Show y en las demostraciones del Centro Zhukovsky en ocasiones posteriores. Se trata de un impresionante despliegue de armamento focalizado en la guerra marítima, para la detección, selección, y destrucción de blancos de superficie y submarinos (se interpretaron las siglas FN como For Navy, contra un entorno de máxima interferencia electrónica, y con sistemas auxiliares de guías láser, televisivas, infrarrojas, electroópticas (por TV), hidroacústicas (sonoboyas), geomagnéticas y satelitales, todas alternativamente inter-relacionadas según los requerimientos del instante. Incluso puede efectuar los lanzamientos hasta a 150 km de distancia, con los supermisiles Raduga Moskit de 4 500 kg, o hasta a 300 km con los ultraveloces NPO Mashinostroyeniya ALFA, que avanzan a 4 000 km/hora.

8- Por último, debemos aclarar la gran confusión ocasionada por Sukhoi en el caótico manejo de los números asignados a los tipos y modelos de sus aviones. Las etapas anteriores del hoy llamado Su-32, fueron conocidas como Su-27 IB (en ruso Istrebitel Bombardirovshchik, caza-bombardero), Su-32 FN (que describimos en el párrafo anterior), Su-34 (alternadamente entre 1996 y 1999), y ahora definitivamente Su-32, a secas. Paralelamente, el caza Su-27 originario evolucionó en Su-30 y Su-33 (versión para portaaviones), confluyendo finalmente en el más avanzado Su-35, que absorbió varias de las innovaciones drásticas de la línea-madre Su-32, que es la que protagoniza este artículo. Otro aporte al caos de las denominaciones es el reactor antitanque Su-25, cuyos nuevos modelos llegaron a ocupar también la designación Su-34, antes de presentarse hoy como Su-39. En medio de esto, nadie supondría que Su-37 es el más avanzado proyecto ruso de caza monomotor para el nuevo siglo, ni que Su-29 es un avión a hélice para acrobacia e instrucción.
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Sukhoi Su-32
Una ventana al futuro

Por Manuel Olivera Lorenti para Aeroespacio Set/Oct 2001 Nº 543

4º Parte

Epílogo Informativo

Se deben discriminar dos aspectos diferentes cuando se evalúa el futuro de un modelo aeronáutico bélico en la Rusia actual: el nacional estratégico y el internacional comercial.

En cuanto al primer aspecto, se puede concluir que en la función multipropósito (incluida la más completa, la de plataforma directriz para ofensiva electrónica) el Su-32 cubre actualmente los máximos que se pueden exigir en el corto y mediano plazo, tanto en capacidades probadas como en posibilidades agregables.

Signos de esto es cómo la versión naval de esta familia Sukhoi (el Su-33) desplazó al MiG-29 como próxima dotación para portaaviones, o cómo el Su-32 de este artículo pasó a absorber todo el proyecto MiG-42 como superavión del futuro (por exceder éste las posibilidades presupuestarias actuales), incluyendo el mejor motor logrado hasta ahora.

Complementando este primer aspecto nacional-estratégico, reina invicto como caza relámpago (y perfecta escolta de choque para el Su-32) el MiG-31 M, por lejos el interceptor más rápido del mundo, aún con armamento pesado y equipo electrónico muy completo, con todos los subsistemas auxiliares más avanzados.

Link de la fuente
http://www.aeroespacio.com.ar/site/anteriores/538-550/543/site/sumario543.htm
 
Al final quedo como SU-34 :p

Uno cosita para criticarle al texto, el SU-37 no va a ser monomotor, luego de los MIG-21/23/27 los Rusos no quieren mas monomotores.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Para mi el gran misterio del Su-34 es el radar que usa ya que no se sabe casi nada.
 
S

SnAkE_OnE

joseph dijo:
Para mi el gran misterio del Su-34 es el radar que usa ya que no se sabe casi nada.


del Leninets? saber se sabe, preguntale a Marcos, para mi es algo conceptualmente similar al del Mirage 2000D por ejemplo o el SU-24M
 

Teseo

Colaborador
Es de Leninets al parecer, pero para ser franco, no tengo claro si Leninets en la actualidad sigue siendo un Instituto de Diseño independiente o que....

El V004 fué rebotado por malo en los 90 y desde entonces se está probando otra cosa....mijterioooo.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Leninets V004 phased-array multimode radar

he B004 has been under development since 1987, when Sukhoi completed the conceptual design of the Su-34. It has been designed as part of a integrated avionics subsystem for the Su-34. A suite of digital computers process and combine data inputs from sensors such as front and rear radar, thermal imaging, TV, data link, RHAWS and missile warning systems, and present a fused coherent set of information symbolically on colour LCD panels to the weapons systems operator. The system is highly automated, able to deploy countermeasures, follow terrain in low level flight, even coordinate flight paths within a formation. The suite is modular in design, fault tolerant with redundancy at hardware and software levels. The B004 radar antenna is the main radar system, capable of tracking both airborne and surface targets as well as providing navigation and mapping information. In the latter mode it performs ground mapping, automatic terrain following and terrain avoidance functions. In air-to-air mode, target detection capability is said to extend out to between 200 and 250km depending upon target size. The B004 operates in the 3cm wavelength. It features up to 15kw peak power output, and ±60° coverage in azimuth and elevation. The radar antenna alone weighs 150kg. The radar currently performs all required functions, less the SAR mode, which is to be developed later through software changes. It has a ground-mapping range of 150 km, a range of 75 km in Doppler-beam-sharpening mode, and can track small ground targets at a range of 30 km. It can also detect air targets of fighter size out to 90 km.
 

Teseo

Colaborador
Nyet Guitro...el Pinocho (avión de pruebas basado en el Tu-134B) apareció en 1999-2000 y desde entonces los nuevos prototipos (47 y 48) no usan el V004.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Ah ... tenia una noticia de Michal Fiszer del 2005 que decia que el T10V-4, primer avion de prueba del Su-34 totalmente equipado, lo usaba y era lo que iban a llevar los modelos de serie, aunque una evolucion del mismo, 005 ...
 

Teseo

Colaborador
Claro viejo, el T10V-4, 1er prototipo de sistema de armas usaba el V004.

El programa como tal sufrió dos pequeñas actualizaciones, la última para homologar equipos de computo y presentadores con los del Su-27SM.

El V004 fué rechazado sin embargo a finales de los 90 y es el motivo del avión pinocho este, cuyo nombre right now, no lo recuerdo :eek:
 

Teseo

Colaborador
Nupe, es que Mr. designaciones en esto de los temas rusos, se llama Charly015...habría que decirle que se pase por acá jajajaja....
 
Arriba