Se viene el Flanker para Venezuela?...

S

SnAkE_OnE

Latin American nations are to make more purchases of Russian military hardware soon. Officials in Venezuela and Peru have declared their intentions to buy Russian military jets.

Gen. Alberto Müller Rojas from the Venezuelan General Staff said: “After the United States has put a ban on arms sales to Venezuela, we are considering the purchase of Russian Su-35s to substitute American F-16s.” A source in the Sukhoi company said Wednesday the number of fighters and the price of the deal have not been agreed on yet. The Venezuelan delegation is to arrive in Russia in late May to discuss details of the contract. Caracas earlier declared intentions to buy up to twenty Su-35s for $1 billion, with an option for 30 more jets.

The Peruvian Air Force is set to sign a contract with MiG on refitting 20 MiG-29 fighters, Peru’s La Republica reported. A source of Kommersant in MiG said the company has been in talks on the modernization of MiG-29 jets for Peru for six months now. The refitting of each MiG costs from $1.5 million to $3 million.
 

Teseo

Colaborador
Gracias.

Para echar mas candela al fuego, hoy, otra vez el Presidente Venezolano dijo que se están evaluando aviones "Sukoi 35 en Rusia, que son muy superiores a nuestros F-16" (palabras textuales)...por lo que vamos a ver en unos meses que sale al respecto.
 
Chávez: los Sukhoi "son los mejores del mundo, cien veces mejor que los F-16..":eek: :eek: :eek:

Esta declaración es muy parecida a la de Schiaffino sobre que los F-16 no sirven porque absorven "las piedritas"...

Sr. Chávez: en Venezuela tiene un "master" en tema de aviación militar rusa y es Marcos..:D :D él mismo le dirá que no hay un sólo Su-35 de serie construído o en servicio operativo, en consecuencia no hay parámetros reales para afirmar que es el mejor del mundo y mucho menos para multiplicar por 100 las capacidades de los F-16.

Aparte creo que deberían explicarle el significado de la palabra "furtividad", tanto en la aviación militar como en el perfil de un político....:cool: :cool:
 
Una mas del Novosti

CHÁVEZ DESEA VISITAR RUSIA EN AGOSTO O SEPTIEMBRE

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, desea visitar Rusia durante el próximo verano boreal, de acuerdo a las declaraciones del embajador venezolano en Moscú citadas por la agencia de noticias Interfax.

El encuentro uniría a dos de los más importantes productores mundiales de crudo, que además comparten tensas relaciones con Washington y un creciente comercio de armas que ha disgustado a los funcionarios de Estados Unidos.

“ El presidente Chávez se ha acercado a las autoridades rusas con un pedido para visitar Moscú a fines de agosto o a comienzos de septiembre ” , citó Interfax dichos del embajador Alexis Rafael Navarro Rojas.

“ Por el momento estamos esperando una respuesta de los rusos ” , manifestó el diplomático, quien agregó que pronto comenzarían negociaciones para adquirir aviones rusos de combate Sukhoi.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que no tenía información sobre un pedido de visita de Chávez. El embajador no estuvo disponible para hacer comentarios.

Chávez se define a si mismo como un socialista y ha establecido alianzas con viejos enemigos estadounidense como Cuba e Irán.

El mandatario sudamericano dijo a pincipios de mes que estaba considerando comprar aviones Sukhoi. Anteriormente adquirió helicópteros rusos y 100.000 fusiles Kalashnikov.

Washington decidió no vender armas a Venezuela, por su poca colaboración en el combate contra el terrorismo.

Rusia es el segundo exportador mundial de crudo. Sus relaciones con Washington se enfriaron cuando el vicepresidente estadounidense Dick Cheney acusó a Moscú de usar sus recursos energéticos para chantajear a sus vecinos.

La rusa Gazprom está realizando exploraciones en busca de gas natural en Venezuela, quinto exportador mundial de crudo. Y LUKOIL, una de las más importantes petroleras rusas, dice que desea invertir hasta 1.000 millones de dólares para desarrollar yacimientos venezolanos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
spirit666 dijo:
Chávez: los Sukhoi "son los mejores del mundo, cien veces mejor que los F-16..":eek: :eek: :eek:

Esta declaración es muy parecida a la de Schiaffino sobre que los F-16 no sirven porque absorven "las piedritas"...

Sr. Chávez: en Venezuela tiene un "master" en tema de aviación militar rusa y es Marcos..:D :D él mismo le dirá que no hay un sólo Su-35 de serie construído o en servicio operativo, en consecuencia no hay parámetros reales para afirmar que es el mejor del mundo y mucho menos para multiplicar por 100 las capacidades de los F-16.

Aparte creo que deberían explicarle el significado de la palabra "furtividad", tanto en la aviación militar como en el perfil de un político....:cool: :cool:
Cuando le comenten del F22 Rafale y EF...
 

Teseo

Colaborador
Es correcto lo que dices Spirit, de momento no hay ni un solo T-10BM construido (pero si hay uno en cadena de montaje), pero algunos elementos "vitales" del proyecto si están siendo probados desde hace un tiempo, a notar:

Los turbofan NPO Saturn AL-41F1A en el T-10M-10, desde el 2004.
El radar N-035 Irbis en un Su-30MK2 desde Marzo del 2005
Elementos de aviónica de cabina se han probado en diferentes prototipos a lo largo de los años (especialmente por el LII imeni Gromov y GosNIIAS)

Lo que quedaría sería "montar las cosas", si en Septiembre, seriamente Chavez decide firmar la adquisición de los aviones (se hablan de 20 ejemplares con opción de 30, otras fuentes hablan tan solo de 12 Su-27SKM, pero en las alocuciones oficiales no se han mencionado), sería cuestión de 2 años como mínimo para terminar el R&D y colocar el primer avión en cadena de montaje (previo giro iniciar, posiblemente de un porcentaje de 10% para preparar los costos de cadena de producción, lo mas probable), por lo que objetivamente este modelo, no podría entrar en servicio en la FAV/AMV sino hasta el 2010 como mínimo...claro que los directivos de Sujoi podrían tener una opinión mas fundamentada que la mía, pero creo que 3 años es excepcionalmente "positivo y poco probable", teniendo en cuenta los delays con el Su-30MKI y el Su-30MKM...claro que estos aviones incorporan aviónica foránea.

El Min de Defensa viajará pronto a Rusia y Chavez lo hará en Septiembre probablemente, todo el show de los F-16 han servido, tal como yo lo pensaba, para crear "colchón de opinión", y el veto (mediático o como se quiera ver) americano, ha sido lo mejor que ha Chavez le ha podido pasar para concretar la compra y apoyarla frente a la población en un momento pre-electoral.

La verdad yo pensaba que cualquier decisión vendría Post-Diciembre por el motivo de las elecciones, pero veo que al parecer me equivoco...esperemos unos meses!...

Y si, bueno, son declaraciones de política para el pueblo, pero ¿que esperaban que dijera en su programa dominical? ;)
 
L

LEG1

Marcos dijo:
Es correcto lo que dices Spirit, de momento no hay ni un solo T-10BM construido (pero si hay uno en cadena de montaje), pero algunos elementos "vitales" del proyecto si están siendo probados desde hace un tiempo, a notar:

Los turbofan NPO Saturn AL-41F1A en el T-10M-10, desde el 2004.
El radar N-035 Irbis en un Su-30MK2 desde Marzo del 2005
Elementos de aviónica de cabina se han probado en diferentes prototipos a lo largo de los años (especialmente por el LII imeni Gromov y GosNIIAS)

Lo que quedaría sería "montar las cosas", si en Septiembre, seriamente Chavez decide firmar la adquisición de los aviones (se hablan de 20 ejemplares con opción de 30, otras fuentes hablan tan solo de 12 Su-27SKM, pero en las alocuciones oficiales no se han mencionado), sería cuestión de 2 años como mínimo para terminar el R&D y colocar el primer avión en cadena de montaje (previo giro iniciar, posiblemente de un porcentaje de 10% para preparar los costos de cadena de producción, lo mas probable), por lo que objetivamente este modelo, no podría entrar en servicio en la FAV/AMV sino hasta el 2010 como mínimo...claro que los directivos de Sujoi podrían tener una opinión mas fundamentada que la mía, pero creo que 3 años es excepcionalmente "positivo y poco probable", teniendo en cuenta los delays con el Su-30MKI y el Su-30MKM...claro que estos aviones incorporan aviónica foránea.

El Min de Defensa viajará pronto a Rusia y Chavez lo hará en Septiembre probablemente, todo el show de los F-16 han servido, tal como yo lo pensaba, para crear "colchón de opinión", y el veto (mediático o como se quiera ver) americano, ha sido lo mejor que ha Chavez le ha podido pasar para concretar la compra y apoyarla frente a la población en un momento pre-electoral.

La verdad yo pensaba que cualquier decisión vendría Post-Diciembre por el motivo de las elecciones, pero veo que al parecer me equivoco...esperemos unos meses!...

Y si, bueno, son declaraciones de política para el pueblo, pero ¿que esperaban que dijera en su programa dominical? ;)


Saludos, Marcos (PIT), una pregunta que me hago es que en caso de ser SU-30 y no 35 cuanto seria el tiempo necesario para tenerlos operativos en la FAV, la verdad las notas son confusas ya que Chavez a diferncia de Muller hablo fue del SU-30 y por otro lado el embajador menciono que los pilotos de la FAV habian probado el SU-27 y el SU 30.
En todo caso podriamos estar hablando de un primer lote de SU-30 y uno posterior de SU-35, la verdad el parque de aereonaves de la FAV pide con urgencia una renovacion, el problema no solo es el F-16 si no que los Mirage 50 estan llegando al final, aunque la mitad de las celulas sean de comienzos de los 90 supongo que cada dia se encarece el matenerlos operativos, tambien los F-5 estan llegando al final y ni hablar de la urgente necesidad de un entrenador avanzado.

¿Que version de SU-30 seria la mas probable en ser adquirida por Venezuela?
 

Phantom_II

Colaborador
spirit666 dijo:
Aparte creo que deberían explicarle el significado de la palabra "furtividad", tanto en la aviación militar como en el perfil de un político....:cool: :cool:

Juaaaa, ***, como me ***** de risa!!
 

Teseo

Colaborador
Leg, dependería quien los fabricará y que versión.

Irkut, quien fabrica los Su-30MK avanzados para la India, Malasia y Argelia (modelos con todos los condimentos, desde el TVC, el radar de arreglo en fase, etc) normalmente tarda unos 3 años entre la firma del contrato y la entrega del primer ejemplar, pues suele trabajar con compañías extrangeras en aviones "a pedido del cliente" que normalmente suelen ser diferentes para cada contrato. Mas ayá de que todos los aviones mantienen ciertas similitudes.

Los mas simples Su-30MK de KnAAPO, como los Chinos/Vietnamitas/Indonesios, son mucho mas rápidos de fábricar, no solo por la simpleza del diseño, sino por la utilización de componentes rusos prácticamente de manera única.

Los Su-27SKM...ni idea, lo que tarde la FAV en decidir que células agarrar para conversión, el resto es trabajo de KnAAPO, pero no te sabría decir, como trabajan en modo de exportación para esta conversión. Los Su-27SM de la VVS, los primeros fueron modernizados en un año...pero claro con el MOD ruso pagando a cueeeentagooootas...posiblemente menos tiempo.

Según lo que se ha dejado leer, serían Su-30MK de KnAAPO en todo caso, aunque Irkut según alguna publicación en Diciembre del año pasado ofreció un paquete de 12 aviones similares a los Indios...no se si fué un ofrecimiento, o una propuesta.
 

Teseo

Colaborador
Chávez: Pronto volarán cielo venezolano aviones cazas rusos
ABN 04/06/2006
Caracas, Distrito Capital

Caracas, 03 Jun. ABN.- Próximamente estarán cruzando cielo venezolano aviones SU-30MKI (Sukhoi) de fabricación rusa, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

La información la suministró durante el acto denominado Sucre Joven Revolucionario, un ejemplo para el movimiento estudiantil, realizado en el Teatro Municipal de Caracas, que contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Samuel Moncada.

Destacó el Primer Mandatario que estos aviones son más modernos y más eficientes que los F16 provenientes de Estados Unidos.

Señaló además que estas naves tienen un radar que detectan el blanco a 200 kilómetros de distancia.

Indicó que pilotos venezolanos ya están volando estos aviones en Moscú.

Asimismo, anunció que pronto colocarán la primera piedra para construir la primera fábrica de fusiles Kaláshnikov en Suramérica.

Dijo que este sábado llegaron los primeros 33 mil fusiles Kaláshnikov de fabricación rusa y aseguró que antes de que finalice al año contará con 100 mil.

No obstante, reiteró que Venezuela no está en una carrera armamentista. «Nosotros no queremos guerra, nosotros no queremos agredir a nadie, sólo estamos preparándonos para la defensa de nuestra sagrada tierra», enfatizó.

Indicó que el General Kaláshnikov, inventor del fusil, tiene deseos de venir Venezuela para asistir a la presentación pública de estas armas.
 
M

mendogroso

Marcos dijo:
Chávez: Pronto volarán cielo venezolano aviones cazas rusos
ABN 04/06/2006
Caracas, Distrito Capital
ese huguito es un grosso:D :D :D :D :D :D
 

Teseo

Colaborador
Hace menos de 30 minutos escuché con mis propios ojos :D, al presidente diciendo que "muy posiblemente los primeros Su-30 se verán en los cielos venezolanos para el 5 de Julio [de este año]"...

¿?¿?¿?¿?!!!!!!!!...el 5 de Julio es el día de la Independencia acá, con desfiles y todo eso.

Si, esta vez viene en serio, pero no entiendo nada de lo que dijo hoy...a lo mejor tal como pasó con los MiG-29M2, un Su-30 de demostración viene al país para la fecha? no lo sé.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Los ex Su-30 de la India no vendran a Venezuela de forma misteriosa en lugar de ir a Rusia o Bielorusia.
 
L

LEG1

Chávez: Es probable que aviones rusos vuelen el 5 de julio

Caracas, 4 Jun. ABN.- Es muy probable que el próximo 5 de julio estén surcando los cielos de Caracas los aviones cazas rusos Sukhoi Su-30, anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

El jefe de Estado hizo tal anuncio durante su programa «Aló, Presidente» número 257, a la vez que se refirió a la llegada de los 33 mil fusiles y municiones rusos que llegaron este sábado a la Base Naval de Maracay.

Vía satélite, el mandatario nacional hizo contacto con el ministro de la Defensa, almirante Orlando Maniglia, quien se encontraba en el arsenal en la ciudad de Maracay, donde permanecen guardadas las armas en 38 contenedores.

El titular de Defensa mostró al presidente Chávez la manera cómo venían guardadas las armas en cajas debidamente acomodadas, mientras que el director de Armamento de la Fuerza Armada Nacional, Coronel Richani Jiménez, hizo una descripción de los fusiles rusos.

«Es un arma que tiene un peso de 4 kilos 100 gramos, con su cargador de 30 cartuchos, funciona a toma de gases enfriado por aire, con culata desplegable, con palanca de armar del lado derecho y con su selector de tiro. Es un arma de fácil mantenimiento en cuanto a desmontaje y montaje de campaña», precisó Richani.

El presidente Chávez recordó que Venezuela no está iniciando una carrera armamentista, sino que está modernizando el parque de armas de la Fuerza Armada Nacional.

En tal sentido, aseguró que los militares de la Republica de Venezuela no agredirán a nadie. «No nos meteremos con nadie pero que nadie venga a meterse con nosotros», dijo.

Y añadió: «Que nadie se equivoque con nosotros, porque estamos dispuestos a todo por defender la independencia y soberanía de nuestra patria».

Se trata del primer lote de armamento ruso que llega al país, de un total que incluye 100 mil fusiles y varias aeronaves.

El Gobierno nacional compró estos fusiles por 54 millones de dólares a finales de 2004. Además, adquirió 15 helicópteros rusos: seis MI-17, ocho MI-35 y uno MI-26, por 2 mil millones de dólares.

Tres helicópteros MI-17 ya llegaron al país a comienzos de año, mientras el ejército informó que se negocia la compra de otros 18 helicópteros rusos modelos MI-17, MI35 y MI26T.
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=49113&lee=4
 
L

LEG1

Chávez: Venezuela podría recibir en julio aviones militares rusos Sukhoi



03:32 P.M., 04 Junio 2006
CARACAS, Jun 4 (AFP) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este domingo que Venezuela podría recibir el 5 de julio aviones caza-bombarderos rusos SU-30MKI (Sukhoi).

"Es muy probable que el próximo 5 de julio estén surcando los cielos de Caracas los Sukhoi, aviones de fabricación rusa", dijo el mandatario en su programa dominical Aló Presidente.


Caracas tomó esa decisión ante los obstáculos de Washington para modernizar y dar mantenimiento a los F-16 estadounidenses que posee.

"La Fuerza Armada se independiza tecnológicamente", dijo Chávez.

"No vamos a agredir a nadie", los aviones son "para garantizar la soberanía y la defensa de nuestro territorio. No nos vamos a meter con nadie, pero que nadie venga a meterse con nosotros", dijo, el presidente en su programa, aludiendo a su constante denuncia de que Washington se prepara para derrocarlo.

Chávez había anunciado antes que pilotos venezolanos ya están volando en Moscú estos aviones rusos, que tienen un radar que detecta el blanco a 200 kilómetros de distancia.

"Próximamente estarán cruzando cielo venezolano aviones de fabricación rusa (...) estos aviones son más modernos y más eficientes que los F-16 provenientes de Estados Unidos", dijo antes Chávez, de acuerdo con un reporte de la agencia oficial ABN, en un acto con estudiantes universitarios.

Venezuela recibió el sábado los primeros 30.000 fusiles AK-103 de un lote de 100.000 y 25 millones de municiones, que compró a Rusia, en la Base Naval de Puerto Cabello, 130 km al noroeste.

En su show político dominical, Chávez presentó videos de la descarga de armas y enlazó la transmisión con el arsenal de la ciudadela costera de Maracay, donde el ministro de defensa, almirante Orlando Maniglia, abrió el primer contenedor y armó el primer AK-103.

El mandatario reclamó para su uso personal el primer fusil, con la matrícula 0001.

Chávez anunció que pronto se colocará la primera piedra para construir la primera fábrica de fusiles de asalto Kaláshnikov en Sudamérica.

Caracas firmó a mediados de 2005 en Rusia la compra de 15 helicópteros por 200 millones de dólares, de los cuales ya tiene en operación tres MI-17, que llegaron este año, y la adquisición de fusiles por 54 millones de dólares. El ejército informó además que negocia la compra de otros 18 helicópteros rusos.

Estados Unidos impuso a mediados de mayo una prohibición de venta de armas y material militar a Venezuela "certificando al Congreso que Venezuela no está cooperando totalmente con la lucha contra el terrorismo". Esa medida no afectaría, sin embargo, el suministro de repuestos para los F-16.


http://www.mipunto.com/punto_notici...o=VENEZUELA&archivo=060604193239.cyp7nb35.txt
 
Arriba