Relaciones entre China y Taiwan

China elimina la referencia a Taiwán sobre la 'reunificación pacífica' y aumenta el gasto en defensa en un 7,2%​



PEKÍN (Reuters) - China aumentará su gasto en defensa en un 7,2% este año, impulsando un presupuesto militar que se ha más que duplicado durante la década de mandato de Xi Jinping a medida que Beijing endurece su postura sobre Taiwán, según informes oficiales del martes.

El aumento refleja la tasa presentada en el presupuesto del año pasado y nuevamente supera el pronóstico de crecimiento económico del gobierno para este año.

China también adoptó oficialmente un lenguaje más duro contra Taiwán al publicar las cifras presupuestarias, eliminando la mención de "reunificación pacífica" en un informe sobre la labor del gobierno presentado por el primer ministro Li Qiang en la apertura de la Asamblea Popular Nacional (APN), el parlamento de China. , el martes.
Las tensiones han aumentado marcadamente en los últimos años en torno a Taiwán, la isla gobernada democráticamente que China reclama como propia, y en otras partes del este de Asia a medida que aumentan los despliegues militares regionales.
Li Mingjiang, académico de defensa de la Escuela de Estudios Internacionales Rajaratnam (RSIS) en Singapur, dijo que a pesar de la difícil economía china, Taiwán es una consideración importante para el gasto de defensa de Beijing.

"China está demostrando que en la próxima década quiere aumentar su ejército hasta el punto en que esté preparada para ganar una guerra si no tiene más opción que luchar", dijo Li.
Desde que Xi Jinping se convirtió en presidente y comandante en jefe hace más de una década, el presupuesto de defensa se ha disparado a 1,67 billones de yuanes (230.600 millones de dólares) este año desde 720.000 millones de yuanes en 2013.
El aumento porcentual del gasto militar ha superado sistemáticamente el objetivo anual de crecimiento económico interno durante su mandato; Este año el objetivo de crecimiento para 2024 es de alrededor del 5%, similar al objetivo del año pasado, según el informe de labor del gobierno.

Nota completa
 

China estará lista para apoderarse de Taiwán en tres años, afirma el almirante estadounidense​

Beijing ha dicho que no tiene intención de utilizar la fuerza, a menos que sea provocado por los líderes de la isla autoadministrada.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

A fin de contrarrestar a China, Taiwán está cerca de completar el despliegue de sus nuevos misiles de crucero Hsiung Feng-IIE​

Por
Redacción
-
22 marzo, 2024



 

La UE no reconocerá a Taiwán – Borrell​

Debe excluirse cualquier posibilidad de una escalada militar en la isla autónoma, afirmó el jefe de política exterior del bloque.
 

China está dispuesta a luchar por Taiwán, pero ¿está dispuesta a pagar el precio?​

Beijing está demostrando que está dispuesto a ir a la guerra por Taiwán y se está preparando para las consecuencias inevitables detrás de escena.

La semana pasada, William Lai asumió la presidencia de la isla autónoma de Taiwán. Lai, un partidario de la línea dura independentista que aboga por la separación formal de China, pronunció un discurso provocativo afirmando la existencia soberana de la provincia rebelde.

China respondió rápidamente desencadenando un ejercicio militar alrededor de la isla que fue, en palabras del propio Beijing, un ejercicio para “tomar el poder” y formar un bloqueo naval efectivo. Aunque podría decirse que el simulacro fue mediado previamente y se habría llevado a cabo de todos modos, fue, no obstante, el más grande y significativo que China había realizado hasta ahora, más grande que el que siguió a la controvertida visita de Nancy Pelosi a la isla en 2022.

En consonancia con esto, la retórica oficial de China continental hacia Taiwán también se volvió notablemente más agresiva que nunca, y el portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores declaró : “Las fuerzas independentistas de Taiwán quedarán con las cabezas rotas y la sangre fluyendo después de chocar contra la gran... tendencia de China. logrando la unificación completa”.

Beijing, por supuesto, siempre ha dejado muy clara su posición sobre la reunificación con la isla, y nunca ha descartado el uso de la fuerza para hacerlo, pero en los últimos años esta cuestión se ha intensificado a medida que Estados Unidos ha intensificado deliberadamente las tensiones con Taiwán para provocar a China y, por tanto, manipular el paradigma internacional hacia un conflicto entre autoritarismo y democracia, una tendencia que se aceleró dramáticamente tras el estallido de las hostilidades en Ucrania.

Pero la pregunta es: ¿China realmente correrá este riesgo? Este sería otro momento significativo en las relaciones internacionales, uno que, a diferencia de Ucrania, en realidad podría inferir una guerra directa con los propios Estados Unidos. Beijing tiene mucho en qué pensar. La decisión de retomar Taiwán por la fuerza provocaría una colosal reacción occidental que Estados Unidos rápidamente aprovecharía para afirmar la unidad con todos sus aliados. En primer lugar, eso incluye medidas inmediatas de desacoplamiento, a las que China ha tratado de resistirse durante mucho tiempo. Incluiría un embargo total sobre el envío de microchips a China y otras tecnologías críticas, una exclusión inmediata de productos chinos críticos de los mercados de todos los involucrados, una posible incautación de los activos monetarios en poder de los chinos y una campaña de censura generalizada que prohibiría en forma general el envío de microchips a China y otras tecnologías críticas. TikTok y CCTV, entre otras cosas.

Políticamente, como lo ha hecho Estados Unidos con Ucrania y su membresía en la OTAN, uno también esperaría que cambiara las reglas de juego a través de las consecuencias de tal conflicto. Es probable que Estados Unidos abandone abiertamente la Política de Una China y luego afirme como su posición el reconocimiento de un Taiwán independiente, declarando el no reconocimiento de la anexión de Taiwán por parte de Beijing, en caso de tener éxito. Todo esto significa que los costos políticos y económicos para China de participar en tal esfuerzo serían enormes. Por lo tanto, la pregunta es: ¿cuánto deben compensar los beneficios los costos para que Beijing finalmente decida invadir?

De hecho, China se está preparando estratégicamente para este escenario más de lo que la gente cree. En primer lugar, un posible escenario de guerra es un factor crítico en la dirección que está tomando la economía del país. China está llevando a cabo una campaña de indigenización cada vez más masiva de chips, cadenas de suministro tecnológicas y otros bienes críticos, buscando eliminar gradualmente la necesidad de importaciones extranjeras . Estados Unidos ha tratado durante mucho tiempo de utilizar la cadena de suministro de semiconductores, y la dependencia de China de Taiwán en gran parte de esa cadena, como un cuello de botella estratégico para paralizar el desarrollo económico y militar de China. Beijing ha estado invirtiendo agresivamente para tratar de romper con esta contención y liberarse de esa dependencia lo más rápido posible, al mismo tiempo que busca mejorar sus propias capacidades.

En segundo lugar, China lleva mucho tiempo preparándose para la posibilidad de que Estados Unidos intente imponerle un embargo naval en toda regla , por improbable que sea. Al Pentágono se le ha encomendado la tarea de preparar un estudio sobre cómo sería posible dicho embargo. El objetivo, por supuesto, sería paralizar militarmente a China privándola del acceso a suministros de combustible extranjeros, intentando nuevamente utilizar su falta de independencia energética, debido al tamaño de su población, como otro cuello de botella. La mayor respuesta de Beijing a esto ha sido construir la iniciativa de la Franja y la Ruta y utilizar socios estratégicos como Pakistán para crear rutas marítimas y comerciales alternativas que eviten efectivamente sus regiones periféricas navales que han sido cada vez más militarizadas por Estados Unidos. Esto también incluye una creciente integración estratégica y energética con Rusia.

Cuando estas cosas se ven en contexto, China ciertamente se está preparando para la contingencia de una guerra, además de establecer los ajustes económicos que serían necesarios en tal escenario. Sin embargo, también sigue siendo cierto que, en este momento, Xi Jinping no ha renunciado a la diplomacia y, aunque conserva un incentivo para desarrollar económicamente el país mediante la integración con los mercados occidentales, no es probable que adopte una medida tan masiva. decisión. Sin embargo, debemos ser honestos: con la forma en que está cambiando el mundo, esta puerta se está cerrando cada vez más, y es obvio para la mayoría de la gente que en la trayectoria actual, Taiwán no tiene ningún interés en la unificación. Entonces, ¿qué opciones le quedan a China con Taipei? Puede estar condenado si lo hace y condenado si no lo hace.
 

Las perspectivas de una reunificación pacífica con Taiwán se han 'erosionado': Beijing​

El jefe de defensa de China ha advertido que Taipei está siendo arrastrado a una “situación peligrosa”

Los esfuerzos de China hacia una “reunificación pacífica” con Taiwán han sido constantemente socavados por “fuerzas separatistas y externas”, afirmó el Ministro de Defensa Dong Jun. También advirtió que cualquiera que intentara separar a Taiwán de China terminaría enfrentándose a la “autodestrucción”.

Hablando en la conferencia del Diálogo Shangri-La en Singapur el domingo, Dong Jun enfatizó que “la cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses fundamentales de China” alineados con el principio de una sola China y salvaguardados por el ejército chino.

Criticó al Partido Progresista Democrático de Taiwán (PPD) por “buscar la separación de manera gradual, borrando la identidad china de Taiwán y cortando los vínculos sociales, históricos y culturales a través del Estrecho de Taiwán”. Continuó acusando a los “separatistas” de traicionar “a la nación china y a sus antepasados”.

"Serán clavados en el pilar de la vergüenza de la historia",
subrayó el jefe de Defensa, antes de condenar a las "fuerzas externas entrometidas" -sin nombrarlas directamente- por "vaciar" el principio de una sola China vendiendo armas a Taipei e intentando utilizar Taiwán para “contener a China”.

“Estas intenciones maliciosas están arrastrando a Taiwán a una situación peligrosa”,
advirtió el ministro. “China sigue comprometida con la reunificación pacífica; sin embargo, esta perspectiva está siendo cada vez más erosionada por los separatistas por la independencia de Taiwán y las fuerzas extranjeras”, dijo. Dong añadió que se tomarían “medidas decididas” para “frenar la independencia de Taiwán” y garantizar que tal eventualidad nunca suceda.

Beijing considera que la isla autónoma es parte integral de su territorio y ha advertido repetidamente que recurrirá a la fuerza si Taipei intenta declarar formalmente su independencia. Los funcionarios chinos han acusado anteriormente a Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de China y de respaldar los movimientos separatistas en Taiwán.

La semana pasada, Beijing instó a Washington a adherirse a la política de Una China y abstenerse de realizar visitas oficiales a Taiwán, diciendo que Estados Unidos sería “plenamente responsable de las consecuencias” si actúa en sentido contrario.
 
Arriba