Reduciendo el costo del F-16

Aunque el F-16 hace casi 28 años que se encuentra en servicio en la USAF y su reemplazo el F-35 ya se encuentra en camino, ciertos números del avión siguen siendo altos para los actuales estándares de mantenimiento. Por tal razón el jede del comando de material de la USAF ha anunciado un programa destinado a tratar de reducir la alta tasa de horas/hombre que exige el mantenimiento del tren principal de aterrizaje del F-16. A tal efecto, el general Bruce Carlson se reunió con todos los comandantes de las distintas alas que operan el F-16 y debatieron la necesidad de reducir sustancialmente la carga de trabajo que genera el tren principal del Falcon.

Según las normas de la USAF, la inspección completa del tren de aterrizaje debe realizarse cada 1.600 horas de vuelo, pero dicha inspección insume 150 horas, una cifra que supera a cualquier otro componente del F-16. El trabajo insume equipo de tierra, grúas especiales y una gran cantidad de técnicos y mecánicos. La idea es reducir de modo importante tal cantidad de horas, medios y personas empleadas.



Las propuestas quedaron limitadas a una extensión de la revisión, o sea extender el término de 1.600 horas a un número más alto; o a bajar las horas de mantenimiento. La solución demorará algún tiempo hasta que finalmente la USAF decida simplificar la revisión o elevar el término de inspección.

El tren principal del F-16 es uno de los más complejos de todos junto con el del F-18 Hornet, tanto el tren como las ruedas no se alojan en las alas sino dentro del fuselaje y en el caso del F-16 al ser el mismo cilíndrico, los ingenieros debieron recurrir a una complejo sistema integrado por actuadores hidráulicos, eléctricos y mecánicos que mueven entre 3 y 4 ejes por pata. Una obra de ingeniería por excelencia pero que ha demostrado ser muy complejo de mantener y que es el componente que más tiempo insume de todo el avión.



Un punto para aclarar.

Durante los últimos 10 años, el costo estandard de mantenimiento del F-16 se ha reducido entre un 15 a 20%, algo inédito en una aeronave de combate que se acerca a las tres décadas en servicio, y ello es posible gracias a la alta cantidad de ejemplares en servicio y el elevado número de repuestos y spares disponibles en el mercado. Normalmente un caza que supera los 15/20 años de servicio, su mantenimiento se incrementa, pero el F-16 ha roto la tendencia y por el momento la revisión del tren principal es lo que insume más horas de mantenimiento. La USAF como la Lockheed-Martin se han propuesto seguir reduciendo su costo y si lo logran, los números de mantenimiento del F-16 serán más bajos aún. Un dato interesante a tener en cuenta.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Phantom_II dijo:
Muy buena nota!! Que profesionalidad los de la USAF, miran en todo en pos de mas eficiencia!!

Los gringos tratan de estirar los billetes y las máquinas hasta más no poder :D .

Dados los retrasos en el F-35 y los conflictos actuales y los que se dejan ver en el horizonte, se está haciendo un enorme esfuerzo técnico para mantener y mejorar la viabilidad económica de la flota de F-16s de la USAF y aumentar la disponibilidad de estos, ya que las misiones por cubrir aumentan, pero se pierden aviones por atrición y estos no se reponen (el último F-16 se entregó a la USAF en Marzo de 2005)...

Aparte de este programa para mejorar los requerimientos de mantenimiento del tren de aterrizaje, se pueden contar los esfuerzos que llevaron a extender el periodo entre "phase maintenances" (¿Cual sería el término correcto en español?) hasta las 400 horas (el más amplio en la USAF, igual al del A-10) desde las ¿150? que exhibía cuando el sistema entró en servicio, cosa que se une a que el F-16 (tbn igual que el A-10) no requiere "depot maintenance" como si requiere, por ejemplo, el F-15.

Otro esfuerzo interesante alrededor del F-16 ha sido el ASIP (Aircraft Structural Integrity Program) a partir de cuyos datos se diseñaron los programas SLEP - Falcon UP - Falcon Star, que le permitirán alcanzar al avión las 8.000 horas de vuelo de diseño, a pesar de que este fue sometido en la práctica a 10 veces los esfuerzos para los que fue diseñado... programas similares (ELMPs, Engine Life Management Plans)hay en desarrollo para lograr que los F100 y los F110 puedan completar su vida útil de diseño al mínimo costo posible...

Añadamos a eso soluciones israelitas que usa la propia USAF o la RNAF (y parece que tbn la Fach) que permiten el monitoreo "fino" de la condición de servicio de las aeronaves, y tenemos un avón que a pesar de los años en servico, sigue siendo económico de operar

En fin, buenas nuevas para los operadores del Viper.

Saludos
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
El tren de aterrizaje es uno de los puntos débiles del F16, hay muchas fotos con accidentes causados por fallas en el mismo.




Por otro lado el Mirage 2000 llega sin problemas a las 8000 horas, no necesita de programas especiales de reforzamiento y por lo tanto no genera gastos en ese sentido.
 
Si es por cuestion de complejidad de los dispositivos de aterrizaje lo que insume mas tiempo de mantenimiento y a la vez costos, yo no quiero saber las horas hombre de mantenimiento que van a implicar todas las compuertas de juguete del F-35, principalmente la version V/STOVL
Nos vemos!
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Bueno, por empezar el tren de aterrizaje del F-16 no es mucho más complicado que el del Pampa, así que no veo en ello un problema. No sé si la cantidad de compuertas es proporcional al tiempo de mantenimiento, pero estoy seguro que si metés más compuertas accedés fácilmente a todos los rincones del avión (si no fijáte el Pampa, que esta lleno de puertas, siguiendo esa filosofía). Cre que nosotros deberíamos adquirir una buena cantidad de F-16, y complementarlos con A-4AR por unos años más. Saludos.

P.D: respecto a una aeronave en general lo que más tiempo y costos insume el mantenimiento es el motor, y para el F-35 STOVL la caja reductora que acciona el fan vertical dura unas 50 hs de vuelo, luego de ellos, debe reemplazarse, y eso tiene su costo extra.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Cocker dijo:
Por otro lado el Mirage 2000 llega sin problemas a las 8000 horas, no necesita de programas especiales de reforzamiento y por lo tanto no genera gastos en ese sentido.

Hasta donde entiendo Dassault solo garantiza una vida útil de 5.000 horas, aunque se anuncia una vida útil de 7.500 horas, pero no se bajo que condiciones...

Por otro lado, los programas de refuerzo estructural han sido necesarios solo por que las horas de vuelo de los F-16s de la USAF han sido mucho más "intensas" de lo que la USAF estimó, que era algo más que la de los Phantom, y resultaron siendo en la realidad 10 veces más; y tbn ha tenido muchos más vuelos con carga pesada que los estimados (2,4 veces)... Todo lo anterior por el uso intensivo de la nave en cuanto conflicto ha habido desde el 90 en adelante.

Saludos
 
Red_Star dijo:
Hasta donde entiendo Dassault solo garantiza una vida útil de 5.000 horas, aunque se anuncia una vida útil de 7.500 horas, pero no se bajo que condiciones...

Por otro lado, los programas de refuerzo estructural han sido necesarios solo por que las horas de vuelo de los F-16s de la USAF han sido mucho más "intensas" de lo que la USAF estimó, que era algo más que la de los Phantom, y resultaron siendo en la realidad 10 veces más; y tbn ha tenido muchos más vuelos con carga pesada que los estimados (2,4 veces)... Todo lo anterior por el uso intensivo de la nave en cuanto conflicto ha habido desde el 90 en adelante.

Saludos

-No don Red, estan garantizados como minimo para 8000 horas las cuales
se pueden extender luego de una inspeccion mayor.



Pepino dijo:
Sigo insistiendo que el F-16 es el avion para la FAA...


-Pepino:

-El F-16 ya fue descartado por la FAA.

-Si quiere seguir "inchando" por un "Yanqui" borre de la banderita la
palabra Lockheed Martin y pintele Boeing, por el F/A-18 vio. ;) ;)



Saludosss:cool:
 
Litio71 dijo:
-Pepino:

-El F-16 ya fue descartado por la FAA. ( Traga muchas piedritas:D )

-Si quiere seguir "inchando" por un "Yanqui" borre de la banderita la
palabra Lockheed Martin y pintele Boeing, por el F/A-18 vio. :cool:



Saludosss:cool:


coincido en lo mismo de estados unidos solo el hornet ,de europa el rafale ,y de rusia con amor el Mig35 me estoy baboseando ultimamente con este avion , = sigo amando al flanker
 
Superflanker dijo:
coincido en lo mismo de estados unidos solo el hornet ,de europa el rafale ,y de rusia con amor el Mig35 me estoy baboseando ultimamente con este avion , = sigo amando al flanker

La verdard es que el Mig-35 es mas que interesante ya que viene full, el Su-35 es una opcion mas interesante aunque un poco mas cara.
 
Arriba