Recuperación de Malvinas por vía diplomática

Rainbow Warrior

Forista Sancionado o Expulsado
Caballeros, vamos a los hechos:

La gente que vive en Malvinas quiere ser británica, jamás aceptarían ni quieren ser argentinos. Ganan muchísimo dinero, no quiero imaginarlos con sus callecitas llenas de cartoneros. Son bastante anti-argentinos, y lo hacen saber siempre que pueden.

Más allá de derechos históricos, jurídicos o geográficos...hay ingleses adentro y no los podemos sacar ni con debate ni con armas. Lamento ser pesimista respecto a nuestra soberanía en las islas.
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Lo que no he de responder? Por favor, sea específico como lo he sido. Usted ha hecho alegaciones específicas y no presentó ninguna prueba que lo que usted afirma es cierto. El 4 de septiembre a las 9:45, la página 4 de este hilo que ha hecho una reclamación sobre la SG y SSI está en el Virreinato. Usted tiene constantemente no presentó ninguna prueba que apoye esta afirmación, carente de cualquier detalle sobre el primer español reclamación, administración española, por un lado reclamo argentino, etc

Argentina invadió las FI en 1982 y que nadie niega que es vivir en un mundo de fantasía. Como ya he dicho anteriormente, ver a mi privado área de la pared más que saturan muchos hilos con tal engaño. Como ya se ha dicho que usted puede llamar a la acción de Argentina de 1982 a la recuperación o lo que sea que te gusta plazo. Sin embargo, no altera el hecho de que esta recuperación sólo se llevó a cabo a causa de una invasión militar. No hay persona inteligente puede negar esto. Así como la Operación Overlord fue una invasión. Así como la Operación Corporate fue una invasión. El envío de cientos de soldados fuertemente armados para apoderarse de territorio por la violencia que usted no es administrar una invasión no importa cuán bien o su noble causa.

Usted todavía no responder a las preguntas y parecen desesperados por cambiar el tema y hacer los puestos que tienen poca o ninguna relevancia para el tema que estamos discutiendo.

Estoy de acuerdo en España probablemente descubrió el FI y que el primer gobernador hubiera sido español. La historia española y no argentino.

Nacionalidad del último gobernador? ¿Quiere decir el último gobernador imperial español en 1811? Porque Argentina no existe, entonces por lo que no podría haber sido argentino y fue nombrado por y para España se pronunció.

Nacionalidad de los últimos habitantes? ¿Qué quiere decir? Los habitantes civiles presentes en 1833 cuando los británicos se hizo cargo podría permanecer o salir de casa. Antes de que hay español de habitantes y, probablemente, un pequeño número de otras también.

El hecho de que el FI se encuentran en una región geológica no significa nada y no garantiza la soberanía de Argentina.

Hubo gobernadores español, pero Argentina no es España. Usted parece que se desea y que usted fue español.

Hubo pequeño número de gobernadores argentinos de la FI, pero su autoridad parece haber sido universalmente ignorada y para gran parte del tiempo la actividad argentina en la FI parece mínimo. El hecho de que hubo intentos de los gobernadores argentinos no prueba nada. India solía tener gobernantes británicos - en caso de que siempre tienen los gobernantes británicos?

Se puede decir libremente que en 1833 los británicos invadieron la FI. probablemente la más pacífica e inofensiva invasión en la historia.

España no dio los derechos sobre la tierra a la Argentina o las nuevas naciones libres de América S. Ellos usaron la violencia y la fuerza para tener lo que querían, para aprovechar su independencia y de robar territorio de la corona española.

Argentina no tomará automáticamente el lugar de España en todos los de América del Sur español tratados y acuerdos. Nuevos acuerdos que se habían alcanzado, que es lo que sucedió. Argentina había fronteras totalmente diferente a el Virreinato, a España imperial y una nueva solución constitucional y del ordenamiento jurídico. Se trata de un nuevo país.

RPMQTRP?

Argentina la libertad y la independencia fue robada fuera del reino, que anteriormente había gobernado. Se trata de una revolución, una lucha por la libertad y la violenta, lo que significaba que España - anteriormente el propietario legal - tenía un enorme territorios robados de ella. España lo que se convirtió en propiedad de Argentina y perdió contra su voluntad. Sólo un poeta, o alguien sin conocimientos de la historia diría que España dio dotados o las nuevas naciones de su territorio.

Parece que usted se dio cuenta de que usted no sabía qué territorio que figuran el Virreinato y que la Argentina no contenían todos de la misma. Argentina ocupa el territorio de lo que podía. Luego, más tarde se amplió en ese territorio y reivindicaciones territoriales fuera de él.

Sírvase proporcionar pruebas o la prueba de que el virreinato incluía SG o el SSI. He sido que se le pide que durante algún tiempo.

Argentina no "simplemente recuperar 'la FI en 1982. Ella invadió la FI con la fuerza violenta que es la forma en que ella era capaz de 'recuperar'. Y esto fue condenado en las Naciones Unidas, por las Naciones Unidas como una invasión.

Usted no parecen estar interesados en la verdad o algo que pone a prueba lo que usted ha dicho creer.

Rumplestiltskin - de hacer puntos importantes sobre el 'santo' la naturaleza de la cuestión FI a algunos y la forma en que se ha convertido dominado por la emoción. Todo a largo plazo la solución definitiva, o mejor las relaciones dependerá, al menos en parte a una mejor educación sobre la cuestión FI en la Argentina. En la FI y el Reino Unido también, pero la Argentina como una prioridad. La pasión tiene que abandonar el debate.
 

Procer

Colaborador
Voy a participar en este tema por primera vez....para puntualizar un par de cosas...

1.-El término Invasion..comparto lo dicho por MFTA, ya que el término es amplio y no depende de la titularidad o no de la tierra, es una accion militar...Normandía fué una invasion y nadie va a negar que los aliados recuperaban territorio aliado.....

2.-Con respecto al tema España, como abogado te digo que en el derecho internacional público, hay diversas fuentes u origenes para adquirir un territorio, uino de ellos es la llamada "sucesion de los Estados" en que un estado adquiere territorios por haber sido de un estado que conformaba el territorio deo sucesor, en este caso, por ejemplo, mendoza es de Argentina porque era territorio del Virreinato del Rio de la Plata, lo mismo ocurría con las Malvinas, es simple sucesion.
 
3

3-A-202

2-Históricos; por la herencia Española. El problema es simple, eso depende del Tratado de Tordecillas, en donde el Papa otorgaba soberanía a España. ¿El problema? ¿Y el Papa quién es para hacer eso? De hecho, existe gran documentación de la época en donde los propios juristas españoles lo consideraban un argumento ridículo. Y aunque tuviese tal autoridad, Inglaterra no era arte ni parte en esos acuerdos. Los podía reconocer un día y olvidarse de ellos al siguiente. Incluso admitiendo una invasión totalmente injustificada, el RU solo estaría admitiendo haber robado a un ladrón (España) y/o ladrones disgustados con el ladrón jefe que armaron su propia banda (Provincias del Plata/Argentina)..

Francia reconoció la soberanía de la Corona hispánica tanto en virtud del descubrimiento como por las cláusulas del Tratado de Tordesillas (1494). Inglaterra declinó sus pretensiones ante los derechos hispánicos, reconocidos por Francia en 1767 y tácitamente por los ingleses en 1774, cuando abandonaron las islas.

Inglaterra aceptó tal tratado!!!
Que hacemos nosotros... reclamamos los territorios que en otras ocasiones perdimos por la mediación papal?
Con ese criterio... quien los detiene a los ingleses para pedirnos la patagonia?


Tampoco el RU tiene muchos derechos, de hecho, menos que nosotros, pero a su favor tiene el status quo, simplemente están allí y la gente que ahí vive quiere seguir siendo británica.

Pero como llegaron ahí? Por generación espontánea? Encontraron las islas desiertas y desabitadas?
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Proceda - lo que usted dice sobre el término invasión es una adición bienvenida y hace perfecto sentido. No se trata de un término de abuso sólo un término exacto.

En cuanto a España, no estoy de acuerdo y mantener la Argentina no automáticamente 'heredar' la FI a la independencia (ella heredó nada, pero tomó lo que pudo) y sintió la necesidad de reivindicarlos en 1820 después de haber sido abandonado durante 9 años. Era evidente que no hay continuidad de la administración, o entrega de España a Argentina en la FI y soberanía argentina sobre las FI parece haber sido universalmente ignorados.

Si son correctos, lo que puede ser, entonces Argentina necesita utilizar esos principios jurídicos en un tribunal competente. Los argentinos deberá presionar a su gobierno para hacer esto, para hacer su caso legal disponible y bien conocida.

De cualquier manera, no hay reclamo argentino en SG o SSI 'heredado' de España y estos fueron los inventos siglo 20.

Los británicos pueden haber aceptado la soberanía española a veces, pero Argentina no es España.
 
3

3-A-202

Voy a participar en este tema por primera vez....para puntualizar un par de cosas...

1.-El término Invasion..comparto lo dicho por MFTA, ya que el término es amplio y no depende de la titularidad o no de la tierra, es una accion militar...Normandía fué una invasion y nadie va a negar que los aliados recuperaban territorio aliado......

Era y es territorio Frances.. y creo que en las filas habia muy pocos franceses por lo que en realidad estaban invadiendo tanto o igual que los Alemanes.


Con respecto al tema España, como abogado te digo que en el derecho internacional público, hay diversas fuentes u origenes para adquirir un territorio, uino de ellos es la llamada "sucesion de los Estados" en que un estado adquiere territorios por haber sido de un estado que conformaba el territorio deo sucesor, en este caso, por ejemplo, mendoza es de Argentina porque era territorio del Virreinato del Rio de la Plata, lo mismo ocurría con las Malvinas, es simple sucesion.

Por eso mismo... como podemos invadir algo que es nuestro? la palabra espesifica es recuperacion le duela a quien le duela, simple sentido comun!

saludos
 

Procer

Colaborador
Insisto con el término invasion, ahora, que esa invasion tenga por finalidad la recuperacion es otra cosa...han habido invasiones varias a lo largo del tiempo, siempre que otro territorio haya estado bajo dominio legal o ilegal de otro pais, hay invasion, sea ocupación o recuperación.
El concepto básico de invasion según la RAE es accion de invadir, siendo este último término el "entrar por la fuerza a un lugar a o territorio".....muy claro
 
3

3-A-202

Insisto con el término invasion, ahora, que esa invasion tenga por finalidad la recuperacion es otra cosa...han habido invasiones varias a lo largo del tiempo, siempre que otro territorio haya estado bajo dominio legal o ilegal de otro pais, hay invasion, sea ocupación o recuperación.
El concepto básico de invasion según la RAE es accion de invadir, siendo este último término el "entrar por la fuerza a un lugar a o territorio".....muy claro

Es una cuestión de intención, la utilizacion de tal o cual palabra da un claro ejemplo de lo que uno quiere decir.
Por que no utilizar recuperación?

Según la RAE: Acción y efecto de recuperar o recuperarse.

Recuperar: Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía.

Recuperar es la palabra mas acertada segun nuetra soberania sobre las Islas Malvinas.
Abiendo otras palabras para describirlo que concuerdan con los verdaderos hechos, la utilizacion de Invasion se utiliza para denotar que el país agresor es Argentina para con un territorio Ingles.

saludos
 

Rainbow Warrior

Forista Sancionado o Expulsado
El país agresor en 1982 fue Argentina.

Eso quedó clarísimo tanto en la ONU como en la opinión pública mundial.
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
La recuperación es, evidentemente, no es totalmente exacta o incluso realmente honesto término para describir lo que Argentina hizo en abril de 1982.

La recuperación no es un claro ejemplo de lo que uno de los medios, ya que hace caso omiso de la violencia, la acción militar que la recuperación era.

La invasión generó la recuperación pero sin el acto de invasión militar a la recuperación era imposible ya que nada hubiera sucedido esa mañana.

La recuperación implica que fue pacífica, aceptada, tolerada, sin oposición, incluso celebra o tal vez incluso una buena cosa. Que no es exacta.

Si desea cambiar los términos, entonces seguramente podría llamada Operación Overlord una «recuperación». Pero, ¿que con honestidad y con exactitud describir lo que ocurrió? No, por supuesto que no. Se trata de una invasión, e incluso el Tratado de Libre tropas francesas forman parte de una fuerza de invasión, que fueron invadiendo Francia para derrotar al alemán ocupantes. Sí, que liberaron Francia, pero tuvieron que invadir a hacerlo.

«Recuperación» no es más que una manera de evitar las desagradables connotaciones que «invasión» puede tener para algunas personas. Es una forma de evitar la realidad, para tratar de hacer un evento parece mejor de lo que era, para ocultar de verdades desagradables. Pero la invasión es una expresión precisa que «recuperación» no es clara. Se puede decir que con la invasión Argentina recuperó la FI o la invasión condujo a la recuperación de la FI, pero no se puede suprimir el término invasión y lo que significa.

En 1982 Argentina fue el agresor el poder como ella lanzó una invasión para 'recuperar' el FI de la violencia militar, por la fuerza, después de abandonar la diplomacia y la negociación.
 
3

3-A-202

El país agresor en 1982 fue Argentina.

Eso quedó clarísimo tanto en la ONU como en la opinión pública mundial.

No te contesto otra cosa por que no me voy a hacer sancionar por tan poca cosa!!
Por que no te compras una bandera inglesa y te vas a vivir a las islas!!!

Por favor!
 

Procer

Colaborador
Ahì si que no concuerdo estimado Fiable, la recuperacion puede ser pacìfica o violenta, la invasion solo violenta, la invasion de Malvinas por ferazs Argentinas fuè con la intencion de recuperar las islas, de eso no hay duda, luego, el desembarco en San Carlos, fuè una invasion britànica para recuperar lo que consideran propio, estamos dando vualtas en diferencias semanticas mìnimas
 
3

3-A-202

La recuperación es, evidentemente, no es totalmente exacta o incluso realmente honesto término para describir lo que Argentina hizo en abril de 1982.

La recuperación no es un claro ejemplo de lo que uno de los medios, ya que hace caso omiso de la violencia, la acción militar que la recuperación era.

La invasión generó la recuperación pero sin el acto de invasión militar a la recuperación era imposible ya que nada hubiera sucedido esa mañana.

La recuperación implica que fue pacífica, aceptada, tolerada, sin oposición, incluso celebra o tal vez incluso una buena cosa. Que no es exacta.

Si desea cambiar los términos, entonces seguramente podría llamada Operación Overlord una «recuperación». Pero, ¿que con honestidad y con exactitud describir lo que ocurrió? No, por supuesto que no. Se trata de una invasión, e incluso el Tratado de Libre tropas francesas forman parte de una fuerza de invasión, que fueron invadiendo Francia para derrotar al alemán ocupantes. Sí, que liberaron Francia, pero tuvieron que invadir a hacerlo.

«Recuperación» no es más que una manera de evitar las desagradables connotaciones que «invasión» puede tener para algunas personas. Es una forma de evitar la realidad, para tratar de hacer un evento parece mejor de lo que era, para ocultar de verdades desagradables. Pero la invasión es una expresión precisa que «recuperación» no es clara. Se puede decir que con la invasión Argentina recuperó la FI o la invasión condujo a la recuperación de la FI, pero no se puede suprimir el término invasión y lo que significa.

En 1982 Argentina fue el agresor el poder como ella lanzó una invasión para 'recuperar' el FI de la violencia militar, por la fuerza, después de abandonar la diplomacia y la negociación.

Hasta aquí llegamos gente!
Si le interesa tener a gente que trata peyorativamente a nuestras fuerzas como el personaje IMARA que constantemente pregona por Inglaterra los isleños y sus derechos!
Y el MFTA que no hace mas que injuriar sin justificacion alguna, negando derechos que todos conocemos!
Allá ustedes, denle la bienvenida!
Por parte mía! No pienso compartir lugar con estos personajes en este foro!

Bay!
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
No se si te vas de vaerdad o no, pero ese comportamiento con los otros foristas no será tolerado.

Bay
Nicanor
Moderador ZM
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Francia reconoció la soberanía de la Corona hispánica tanto en virtud del descubrimiento como por las cláusulas del Tratado de Tordesillas (1494). Inglaterra declinó sus pretensiones ante los derechos hispánicos, reconocidos por Francia en 1767 y tácitamente por los ingleses en 1774, cuando abandonaron las islas.

En ese momento. Pueden borrar con el codo lo que escriben con la mano. El tema es que aún reconociendo que invadieron las islas, pueden argumentar que los títulos españoles sobre las mismas eran ilegítimos. Todo lo que los españoles tienen sobre América era un documento del Papa, documento atacado por propios españoles. Frente a eso los ingleses le preguntan al obispo de Canterbury ¿Y?, las Malvinas, y si quieren todo el continente es de ellos. Esos títulos no son incuestionables, a la hora de la verdad, pesa más quien pobló y quien ocupa. En 1774 lo que importaba realmente es que era España quien había colonizado el continente, y no lo que hubiese dicho el Papa.

Con ese criterio... quien los detiene a los ingleses para pedirnos la patagonia?


Buena pregunta. Imagina que lo hacen. "Así como un buen día los españoles se apoderaron de América, ahora nos toca a nosotros, salgan de ahí argentinos."

Nuestra respuesta (lógica y totalmente válida) a eso es hacer valer 200 años de historia argentina, ocupando este territorio. Exactamente lo mismo que ellos argumentan sobre Malvinas. Ellos ocupan esas islas desde hace más de 150 años.

Pero como llegaron ahí? Por generación espontánea? Encontraron las islas desiertas y desabitadas?

"más o menos como llegaron ustedes a América, bueno, de hecho, matando a mucha menos gente", te pueden responder.

Con esto no les estoy dando la razón ni mucho menos, solo señalo que nuestros derechos no son indiscutibles como muchas veces se pretende, y que a la hora de la verdad, quien ocupa el territorio es lo más importante.

Reclamemos derechos sobre Malvinas, es lo propio de un país con ánimo de desarrollo y expansión, pero no lo hagamos en términos fundamentalistas y en "todo o nada", porque no obtenemos nada.
 
La única forma de que las Malvinas (y el resto de las islas) vuelvan a ser nuestras es convertirnos en una nación atractiva a la cual quieran pertenecer... es decir, pasarán décadas. Hoy a sus habitantes solo podemos proponerles pertenecer a un país pobre, mal educado, lleno de problemas y rencores, economía con inflación y dibujo de sus índices, inseguridad, justicia decadente, con el sistema de salud, educación, defensa, en llamas, con un interior postergado... sigo? Se imaginan que las señoras gordas de las islas no puedan llegar a su te de las cinco por el piquete de D'Elia? Que venga un patotero y les ponga el valor del litro de leche de oveja porque se le antoja? Que se sienten a ver espantados una sesíon del concejo deliberante con exponentes como los que tenemos acá? Tener que mantener con sus impuestos a los ñoquis que nosotros nos bancamos (Aerolíneas Federales, por ejemplo, y la lista puede tener hojas y hojas)....Estimados, nos detestan... no nos pueden ver ni como vecinos. Nos desprecian... hoy y en el futuro. Y nosotros hacemos todo lo posible por hacer las cosas mal, así que ya saben de quién son las islas y sobre todo, de quién van a ser.
 

Rainbow Warrior

Forista Sancionado o Expulsado
3-A-202

Creo que malinterpretás mucho lo que aqui escribimos.

Nadie duda de quienes son las islas y porque nos pertenecen. Las Malvinas son argentinas.

Ahora si la ONU en 1982 nos declaró país agresor, yo no tengo la culpa.

Los kelpers no nos quieren.
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Volviendo sobre el tema un poco, cualquier persona puede dar detalles de cuando la Argentina (o España) primero afirmó Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur? ¿Es, como evidencia parece sugerir, en el siglo 20?
 
Arriba