Récord de gasto militar en América del Sur - Menos Argentina

Muy cierto, solo dan vueltas para que la masa crea que se preocupan del tema defensa...que va, a la gente no le interesa. A la mayoría creo que ni siquieran conocen del tema ni creen que sea necesario tener unas FFAA como la gente. Solo dan vueltas sin sentido con temas que nada tienen que ver con el reequipamiento y la modernizaciòn de nuestras fuerzas.

Partiendo de la base que cada país debería gastar lo que el gobierno (seamos realistas, depende del gobierno de turno) considera necesario, a veces lo que gastan los vecinos prende luces de alerta. No me refiero justo a nuestro caso en particular, para nada, estoy hablando en general.

Queridos saludos !!!
 
Desde que asumió Miss K al poder solo se tiene en cuenta si hay mujeres en la FFAA, que esto, que lo otro...

Es medio político, pero yo empezaría por la parte del reequipamiento primero, después iría por 'lo demás"
 
afirmacion

Hola , ley este informe derruido, es de Nueva Mayoria y muy certero. En Argentina la cuestion presupuestaria aumenta para sueldos y retiros y penosamente para reequipar, reparar o reemplazar material y equipo indispensable para adiestramiento y mantenimiento de minimas capacidades operativas
 
agrego

Cada pais debe gastar lo que considere necesario debido a su situacion geopolitica regional y a los intereses que desee defender. En nuestro caso, esa evaluacion es nula, ya que nuestros sucesivos gobiernos consideran a la defensa como un concepto Derechista e innecesario. No ven al Instrumento Militar como lo hacen los paises serios del mundo. Debido a que no existen politicas del Estado en ningun área, el sector de Defensa (especialmente castigado por KKK) es el que mas ha perdido su capacidad operativa y se ha buscado destruir la "UTILIDAD Y COMETIDO" del mismo ante la sociedad. Es asi que por eso indefectiblemente debemos mantener el equilibrio militar en la region (sin desatar carreras absurdas) para poder disuadir creiblemente y poseer la capacidad de defender los intereses estrategicos de la nacion.. El caso mas claro del poder de disuacion creible que proyectan hoy nuestras FFAA es el conflicto desatado por las papeleras con la hermana republica del Uruguay
 
Leyendo el artículo extraigo las sig. conclusiones:
-Vemos que el gasto de la toda Sudamérica es un 20% (aprox.) menor que Francia, Inglaterra o China (aprox. iguales entre sí en unos U$S 60.000 millones c/u?), y que es un 20% mayor que Rusia, Japón y Alemania (aprox. U$S 40.000 c/u?) ; el doble que la India ( que es igual al Brasil aprox. U$S 27-28.000 millones) y que los de Canadá y España son 1/3 ( aprox. U$S 17.000 millones c/u ?).
- Sumado Francia + Inglaterra, tienen un gasto doble que China.
- Francia e Inglaterra, cada uno, están alrededor de 35-40% por arriba de Rusia
- Nos permite inferir que el gasto total de OTAN (Europa), excluido EUA (+ Alemania, Italia, España, Suecia, Grecia, Turquía, Polonia, Portugal, etc.) esta entre 6 a 8 veces el de China y 8 a 10 veces el de Rusia.
Saludos
JTM
 

Nicanor08

Forista Sancionado o Expulsado
che como que me da bronca:banghead::banghead::banghead:. Culpa de los politicos de mierd@ que creen que si arman el ejercito los van a derrocar siendo que ya eso es imposible para mi tendria que haver un partido opositor.
muy buena informaciòn
 

gabotdf

Miembro notable
No sé si debemos cargar tanto las tintas en los políticos.
¿Cuántos votos ganás haciendo campaña por el reequipamiento de las FFAA?
¿Y cuántos perdés?
Obvio que el político debería ser estadista y ver más alla de la próxima elección o la acumulación de poder para que este país no sea Bananalandia.
Pero seamos honestos, fuera de este foro o los cuarteles, ¿cuánto le importa al común de la gente a la hora de votar? CERO. La gente común no entiende un pomo del tema. Si hacés una encuesta entre equipar la policía Vs las FFAA ganan los canas 10 a 1.
Sad but true
 
El problema es como dijo alguien, el político de turno. Por ahí viene alguien a quien le importa y moderniza las FFAA lo más que puede durante 4 años y ***********, llega otro y baja el presupuesto y al divino botón lo invertido por el anterior.

A partir de la década del '30 que los nuevos gobiernos que asumen tiran a la basura lo hacho por su predecesor... no hay una política estable, una planificación correcta que se pueda ejecutar consecutivamente por más de 2 gobiernos, y proyectos a largo plazo, de 30 a 50 años, como hubo desde 1870 en adelante...
 
Se o Brasil gastasse o mesmo que o Chile, 3,73%, o gasto militar seria da ordem de 48500 millones de dólares...:drool5:
 

Derruido

Colaborador
Se o Brasil gastasse o mesmo que o Chile, 3,73%, o gasto militar seria da ordem de 48500 millones de dólares...:drool5:

Esperate un par de años, que cuando empiecen a sacar petróleo, van a tener una flota de mar, que la Británica será un poroto.:yonofui::sifone:

Hay que defender un largo trecho.

Salute
Derru
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Bueno, el actual presupuesto militar brasilero es muy similar al israelí; aunque en materia de equipamiento la disparidad es mayúscula. Así que al igual que nosotros, deberían empezar por controlar mejor como gastan.
 

Derruido

Colaborador
Bueno, el actual presupuesto militar brasilero es muy similar al israelí; aunque en materia de equipamiento la disparidad es mayúscula. Así que al igual que nosotros, deberían empezar por controlar mejor como gastan.


Detalles, más del 85% del presupuesto de nuestras FFAA se van en sueldos, eso que no son gran cosa, y la cantidad de tropa no es ni el 30% de lo que fue en el pasado. Mucho más para recortar no hay.

Lo mismo le pasa al Brasil con sus fuerzas armadas. No meta en el horno a Israel, por que usted bien sabe que tiene padrino, que no solo aporta guita sinó que le entrega material de regalo.

Salute
Derru
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Ah, perdón Derriudo, me fijé en presupuestos viejos. Si Brasil gasta 27.540 millones en 2008, es bastante más de los 15.000 millones de Israel. La ayuda del padrino llega a unos 3500 millones. La diferencia es bastante a favor de Brasil. Y entre 12 Mirage 2000 C y 60 F-16I + 25 F-15I (por dar un ejemplo), la diferencia es mucha, pero en sentido inverso.
 

Derruido

Colaborador
Ah, perdón Derriudo, me fijé en presupuestos viejos. Si Brasil gasta 27.540 millones en 2008, es bastante más de los 15.000 millones de Israel. La ayuda del padrino llega a unos 3500 millones. La diferencia es bastante a favor de Brasil. Y entre 12 Mirage 2000 C y 60 F-16I + 25 F-15I (por dar un ejemplo), la diferencia es mucha, pero en sentido inverso.

Son Reales o dólares, hasta donde yo recuerdo el presupuesto de defensa de Brasil era alrededor de 12000 millones de dólares.

Salute
Derru
 

Derruido

Colaborador
Brasil recupera el poder militar
Brasil duplicará su presupuesto de Defensa en 2008. Prevé invertir en el área militar 2.585 millones de dólares, una cifra que supera en más de 100% lo gastado en 2007 (1.100 millones de dólares). La inversión supera en Defensa el gasto sumado de Educación, Salud, Previsión y Desarrollo Social.

Ver Comentarios
Por Jorge Castro | 04.11.2007 | 02:19 Brasil duplicará su presupuesto de Defensa en 2008. Prevé invertir en el área militar 2.585 millones de dólares, una cifra que supera en más de 100% lo gastado en 2007 (1.100 millones de dólares). La inversión supera en Defensa el gasto sumado de Educación, Salud, Previsión y Desarrollo Social.
Si se agregan salarios, pensiones y gastos de mantenimiento, la inversión en las tres fuerzas armadas alcanzará los 4.800 millones de dólares en 2008, cifra que supera en 1.400 millones el gasto actual.
“Somos conscientes de que para mantener la posición privilegiada de Brasil en América del Sur y escalar en el escenario internacional no podemos descuidar nuestra defensa”, señaló el ministro Nelson Jobim.
La inversión prevista para equipar a las fuerzas armadas será la mayor desde la finalización del régimen militar (1964-1985). El Ejército, la Marina y la Aeronáutica tendrán a su disposición el mayor presupuesto de la historia brasileña de los últimos 22 años. Esos gastos ascenderán a 9,1 billones de reales, y pueden llegar a 10,1 billones (5.000 millones de dólares o más).
Las medidas anunciadas incluyen la asignación de 130 millones de reales por año para terminar de construir el submarino nuclear que la Marina intenta infructuosamente fabricar desde 1979. También se retoma el Programa FX de adquisición de cazas bombarderos de última generación, con una inversión de 2.000 millones de reales (1.000 millones de dólares).
El presupuesto 2008 incluirá incentivos para fortalecer la industria bélica nacional, utilizando líneas de financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), cuya capacidad de préstamo asciende a 30.000 millones de dólares por año.
“Trato de imaginar qué es lo que puede frenar a Brasil, y estoy convencido de que sólo puede ser nuestra omisión o nuestra sumisión. Llegó la hora de construir un Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) para nuestras fuerzas armadas”, afirmó el presidente Lula en septiembre de este año.
El Programa de Aceleración del Crecimiento, lanzado por Lula en enero de 2007, prevé inversiones públicas y privadas, ante todo en infraestructura, por 242.000 millones de dólares hasta 2010, en un escalonamiento de 50.000 millones de dólares por año.
Las fuerzas armadas brasileñas dejan atrás la “situación de abandono” en que se hallaban en las últimas dos décadas, según Geraldo Cavagnari, director del Núcleo de Estudios Estratégicos de la Universidad de Campinas (Unicamp).
El comandante de la Marina, Almirante Julio Soares de Moura Neto, describió la situación de la fuerza naval brasileña en los siguientes términos: “Vivimos un estado crítico de degradación y obsolescencia material”.
El rearme no responde en Brasil a la necesidad de enfrentar un posible ataque de Venezuela o de cualquier otro país de la región. El presidente Hugo Chávez ha comprado armas por 4.000 millones de dólares en los últimos cinco años, que incluyen 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov y 19 cazas Sukhoi, adquiridos a Rusia.
Pero Venezuela importa toda la escala de los productos manufacturados que consume y carece de una base industrial. Su dependencia del exterior es completa en la totalidad de los rubros estratégicos. Chávez no es para Brasil un desafío militar, sino un rival político.
La duplicación del gasto militar brasileño está acompañada por una nueva concepción estratégica, acorde con su realidad de gran potencia regional, convertida en actor global. El nuevo posicionamiento internacional de Brasil requiere un perfil estratégico propio.
Brasil fue después de 1985, y a lo largo de más de 10 años, una potencia media de alcance regional, con una economía estancada, sumergida en la megainflación, y una acentuada irrelevancia internacional. En esa etapa, su preocupación estratégica central fue la defensa de la Amazonia, con una visión estrecha y territorial, que presumía, hasta el extremo de la paranoia, la posibilidad de su pérdida a manos de distintos actores de la comunidad internacional.
Brasil ahora se ha transformado en el líder de América del Sur, con 13 años de estabilidad económica, duplicación de sus exportaciones en cinco años y atracción de 32.000 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en los últimos 12 meses. Además, tendrá “investment grade” en el primer trimestre de 2008.
Brasil se ha convertido en un actor global en los últimos 18 meses (acuerdo de biocombustibles con Estados Unidos, reconocimiento como socio estratégico por la Unión Europea, invitación para incorporarse al G8 junto con China e India). Por eso, en términos estratégicos, es ahora una gran potencia regional, de alcance global, llamada a participar del proceso decisorio del sistema internacional. Este proceso no es una entelequia, sino un poder concreto, que resuelve las grandes cuestiones internacionales, tanto en materia de seguridad (lo que implica la posibilidad de la guerra), como en lo que hace a las reglas de funcionamiento de la economía global.
Su espacio inmediato de acción es Sudamérica y el Atlántico Sur; ésta es una zona de estabilidad político-estratégica interestatal, con el menor nivel relativo de gasto militar (1,4% del PBI). Pero es también un área de crónica inestabilidad política e institucional. Son 13 los presidentes constitucionales sudamericanos que no terminaron sus mandatos al enfrentar crisis de gobernabilidad entre 1989 y 2005. También es una región no hegemónica, tras el repliegue de la superpotencia norteamericana después de los atentados terroristas del 11/9. Bolivia es probablemente el más afectado por la crisis crónica de ingobernabilidad entre los países sudamericanos. Al mismo tiempo, tiene un significado estratégico de primera línea para Brasil porque de él depende más del 50% de su provisión de gas. Bolivia es hoy el principal espacio en el que se despliega la rivalidad de Brasil con la Venezuela de Chávez. La nueva visión estratégica de Brasil, que fundamenta la duplicación de su gasto militar, les otorga a sus fuerzas armadas una importancia que no tuvieron en los últimos 22 años.
“El ejército es una institución que de nada sirve, salvo cuando todo depende de él”, señaló De Gaulle.

Fuente: Perfil
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Estoy corrigiendo esos numeros de Rosendo Fraga, que no estan muy precisos, respector a los porcentajes de PBI. De paso estoy armando unaa hojaa de calculo que van a deprimir a mas de uno, cuando nos identifiquemos en el plano mundial.

Sobre porcentaje PBI queda:

Brasil 2,10%, Chile 3,29%, Venezuela 1,40%, Colombia 3,93% y Argentina si esta bien el 0,87% :(
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las dos caras del gasto militar en Sudamérica

Hay un incremento récord del gasto militar en la región. Pero sigue siendo el más bajo en porcentaje del PBI, comparado con el resto del mundo. Por: Rosendo Fraga
Fuente: DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA NUEVA MAYORIA
Durante el año 2008, el incremento del gasto en defensa en América del Sur es del 25%. Se trata de un aumento récord en las últimas décadas. El gasto militar regional alcanzará así este año 50 mil millones de dólares, frente a los 39.961 en 2007. Se trata de una tendencia general de los países sudamericanos. Los incrementos anuales más bajos se dan en los casos de Argentina con 18% y Uruguay 4%. Lógicamente, estos porcentajes dan sólo una idea general, ya que el reequipamiento es un rubro relevante del incremento en países como Brasil y Venezuela, mientras que en otros como Argentina, el aumento se concentra más en el rubro personal (salarios y retiros). En cuanto al monto total del gasto sudamericano, algo más de la mitad, el 55% con 27.540 millones de dólares, corresponde al Brasil, que por población, territorio y PBI es aproximadamente la mitad de los 12 países de la región. Sigue Colombia con 6.746, cifra que es originada en el despliegue dedicado al combate con las FARC, el tercero es Chile con 5.395 el país todavía cuenta con fondos destinados a reequipamiento militar provenientes de las exportaciones de cobre , y el cuarto es Venezuela con 3.321, país que da al rubro militar prioridad política. Si se toma como porcentaje del presupuesto total, los países de América del Sur que destinan más a defensa son Chile, Colombia y Ecuador. Otra lectura que puede realizarse, es lo que significa el gasto militar sobre el PBI. Colombia es el más alto, dedicando el 3,34%, Chile destina 2,91% que se eleva al 3,73% al incluirse los fondos provenientes de la ley del Cobre. Ecuador dedica 2,01%, Brasil 1,70%, Uruguay 1,56%, Paraguay y Bolivia 1,55%, Venezuela 1% y Argentina sólo 0,87%. Pero la otra referencia, es la comparación con otras regiones del mundo: América del Sur destina al gasto en defensa el 1,74% de su PBI y dicho porcentaje es el menor de mundo en términos regionales, por debajo de los países de la OTAN (EE.UU., Canadá y Europa), Rusia y Asia Central Lejano y Cercano Oriente y Africa. En cuanto al monto, los 50.000 millones de dólares que gasta en Defensa la región, equivalen al 9% de lo destinado por EE.UU., lo que resulta lógico dados los compromisos estratégicos de la primera potencia militar del mundo. Pero es el 81% de lo que gasta Francia y el 81% del Reino Unido y el 82% del gasto militar de China. El gasto en defensa sudamericano, es aproximadamente un quinto más grande que los de Japón, Alemania y Rusia respectivamente. En conclusión, si bien el incremento del gasto militar de América del Sur es récord en 2008 respecto a 2007 con relación al último cuarto de siglo, este se inscribe en una tendencia mundial en la misma dirección, que puede ser acentuada por tensiones dentro de la región, pero sigue siendo el más bajo en términos de porcentaje del PBI con relación al resto de las regiones del mundo.
 
Arriba