Que es el Higgins? Ach !

Estimados:

he leido que la armada Chilena esta interesada en incorporar algo llamado el Higgins, no se si es avion... barco... misil... etc.

Si me sacan de la duda, y mas con alguna fotito o link para averiguar mas.. se los agradeceré, ya que a mi me ha ido mal !


Saludos! :grouphug:
 
lo encontre, en el foro razon y fuerza... postearon esta noticia, y respecto a la cual se refieren al petrolero EE:UU

"
El Congreso de los Estados Unidos debe aprobar próximamente la decisión de su gobierno de transferir dos naves de transporte anfibio y un petrolero a las marinas de ambos países sudamericanos.

En su etapa final de tramitación por parte del Capitolio (Congreso) se encuentra una iniciativa del gobierno estadounidense, que busca concretar la transferencia a Perú y Chile de tres navíos militares excedentes de sus inventarios navales.

Las naves que las autoridades estadounidenses quieren transferir a Perú son dos barcazas de transporte de tropas, vehículos anfibios y tanques (LST) de la Clase Newport. Se trata de navíos de 159 metros de eslora y 8.500 toneladas de desplazamiento a plena carga, con capacidad para acomodar a un batallón anfibio o terrestre con 400 efectivos más sus vehículos. Estos últimos pueden ser directamente puestos en un muelle o playa por estas naves, mediante el uso de una rampa colgante instalada a proa. Las tropas pueden desembarcar en la misma forma o tácticamente, desde lanchas bajadas por la borda y botes o vehículos anfibios lanzados desde un dique ubicado en la popa de las LST.

Las naves involucradas son la LST-1182 USS Fresno, entregada a la US NAVY en 1969 y conservada en reserva desde el año 1993; y la LST-1191 USS Racine, entregada en 1971 y también puesta en reserva en 1993. Ambas naves se encuentran al cuidado del Centro de Mantenimiento de Buques Navales No-activos –Naval Inactive Ship Maintenance Facility o NISMF- en Pearl Harbour, Hawaii.

El navío destinado a Chile es el petrolero de la Clase Heny Kaiser AO-190 Andrew J. Higgins, de 203 metros de eslora y 41 toneladas métricas de desplazamiento a plena carga, que puede transportar carga líquida o sólida, además de 20 contenedores de material. Este buque fue entregado al Comando de Transporte Marítimo Militar –Military Sealift Command o MSC- en el año 1987 y puesto en reserva en el año 1996. La nave es actualmente parte de la Flota de Reserva conservada en Suisun Bay, en Benecia, California.



Procedimientos

La transferencia de las naves a estos países amigos está siendo tramitada como un proyecto de ley, de acuerdo de los procedimientos y la autoridad establecidos para estos casos en la Sección 516 del Acta de Ayuda al Exterior de 1961. Esta norma exige que los traspasos sean revisados y autorizados por las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Una vez aprobado, el proyecto de ley respectivo será promulgado como Acta de Transferencia de Buques Navales del 2008.

El proyecto de ley ya ha sido visto por las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y el Senado, que le dieron su visto bueno sin hacer reparos o introducir modificaciones. La propuesta se encuentra ahora en tabla para ser votado en sala por el Senado, tras lo cual debe volver a los Representantes para su aprobación final, lo que se espera que ocurra a fines del presente mes.

Una de las condiciones de la transferencia incluida en el Acta de Ayuda al Exterior de 1961 es que todos los trabajos necesarios para reparar o restituir las naves al servicio, deben ser hechos en astilleros estadounidenses, con costos pagados por los recipientes de los buques. Lo anterior incluye la implementación de las modificaciones que las naves puedan necesitar, para cubrir los requerimientos específicos de sus nuevos operadores.


Implicancias

No está claro si estas dos LST de la Clase Newport reemplazarán a algunas de las tres LST de la Clase Terribone Parish actualmente en servicio con la Marina de Guerra del Perú (MGP) -BAP DT-141 “Paita”, BAP DT-143 “Callao” y BAP DT-144 “Eten”- o si sólo se sumarán a ellas reemplazando únicamente a la BAP DT-142 “Pisco”, que fue retirada de servicio y ha sido empleada como fuente de repuestos para sus naves hermanas.

Entregadas a la US NAVY entre los años 1953 y 1955, las Terribone Parish fueron arrendadas por Perú entre los años 1985 y 1994 y posteriormente adquiridas en propiedad por el gobierno peruano.

Con 117,5 metros de eslora y 5.800 toneladas de desplazamiento a plena carga, pueden transportar una unidad anfibia o terrestre integrada por 395 efectivos, además de vehículos y otros medios de apoyo.

En América del Sur los operadores de LST de la Clase Newport incluyen a Brasil, que cuenta con la ex LST-1186 USS “Cayuga”, rebautizada “Mattoso Maia”; y Chile, que cuenta con la ex LST-1189 USS “San Bernardino”, rebautizada ACh R-93 “Valdivia”. México también cuenta con una nave de este tipo, la ex LST-1179 USS “Newport”-buque líder de la clase- rebautizada “Papaloapan”.

El “Andrew J. Higgins” está destinado a reemplazar al petrolero ACh AO-53 “Araucano”, nave con cuarenta años de uso que es la única de este tipo actualmente en servicio con la Armada de Chile. Además de su antigüedad, el “Araucano” plantea el problema de ser una nave de casco simple, lo que implica un peligro -dada la naturaleza contaminante de su carga y el peligro de filtraciones resultantes de accidentes- y limitaciones de uso bajo la legislación internacional relativa a las naves dedicadas al traslado de petróleo, que exige navíos de doble casco.

El “Andrew J. Higgins no cuenta con doble casco, del que si disponen naves de la misma Clase Henry Kaiser de construcción más reciente, pero los planes de Chile incluyen la modificación del navío para incorporar esa característica. Con ello, el petrolero podrá operar en forma internacional, apoyando las capacidades de despliegue oceánico que está desarrollando la marina chilena."


 
"El “Andrew J. Higgins no cuenta con doble casco, del que si disponen naves de la misma Clase Henry Kaiser de construcción más reciente, pero los planes de Chile incluyen la modificación del navío para incorporar esa característica. Con ello, el petrolero podrá operar en forma internacional, apoyando las capacidades de despliegue oceánico que está desarrollando la marina chilena."[/I]

Tal como se menciona, el detalle ese tendria ya solucion.
Cabe recordar que el Higgins entró en servicio en la USN el año 87' y menos de 10 años despues fue desactivado, pasando a la reserva naval (ojo, reserva naval USN es muy diferente a lo que llamamos "reserva" en estos lados), y por lo que se ha mencionado, estaría en perfectas condiciones. Ademas, extraoficialmente se menciona que la idea seria adquirir un 2do petrolero, de menor tamaño.

Saludos
 
Arriba