Proyecto Tronador - Cohete espacial

SIGEN: se reunió el Comité de Control Interjurisdiccional que monitorea el Proyecto de Cohete Tronador II y su vector de prueba


El vector de prueba será lanzado el jueves 12 de diciembre desde el Municipio de Punta Indio
El viernes 6 de diciembre, en la sede de la Sindicatura General de la Nación (Avda. Corrientes 381 – CABA), se constituyó el Comité de Control Interjurisdiccional para tratar el avance del Proyecto de Cohete Tronador II, cuyo vector de prueba se lanzará desde el Municipio bonaerense de Punta Indio el próximo jueves 12.
[...]
En definitiva el Proyecto de Cohete Tronador II y sus vectores de prueba se enmarcan en la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que la ciencia y la tecnología sean Políticas de Estado para el orgullo de todos los argentinos.

Mas info, y fuente:
http://www.sigen.gov.ar/novedaddetalle.asp?nro=4249
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RIO DE LA PLATA MEDIO Y EXTERIOR
CARTA H-116

POR LANZAMIENTO SATELITE TRONADOR II PROHIBIDA NAVEGACION PESQUERA Y DEPORTIVA DIA 11 DIC
A PARTIR 1800 HS HASTA 12 DIC A 2000 HS, EL ÁREA DETERMINADA POR LAS SIGUIENTES POSICIONES:
35-36.33S 057-18.1W
35-34.54S 057-14.27W
35-37.35S 057-10.32W
35-30.16S 057-03.14W
 
el TRONADOR 2 va a utilizar en la primera etapa KEROSENE(RP-1) seguro con OXIGENO LIQUIDO(LOX) como el FALCON(space x)ANTARES(orbital)y el ZENIT(ucraniano)



"Fuimos celosos en la información, porque pocos países saben de esto"



05/12/2013 | Durante la conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en el municipio, los técnicos de la CONAE y el decano de la facultad de Ingeniería de La Plata, dieron más detalles sobre los aspectos técnicos de cómo será la instalación de la planta de lanzamiento de satélites.

Marcos Actis, a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, destacó el esfuerzo de la Comisión de Actividades Espaciales y de un grupo de científicos de la universidad que trabajan "desde hace 20 años para desarrollar este proyecto".

"Es por eso que somos muy celosos en la información, porque son muy pocos países que tienen esta tecnología y hay que resguardarla, sino le estaríamos facilitando esta tecnología al resto", dijo el decano, para justificar la demora que existió para explicar a la comunidad de Coronel Rosales de qué manera se vería afectada o no con la instalación de este complejo de actividades espaciales.

Sobre la construcción, se encargó de brindar detalles el ingeniero Eduardo Taraba, jefe de obra en Baterías y miembro de la CONAE.

El complejo estará integrado por 4 plantas complementarias una de otra, que se conectarán con la construcción de un camino. Habrá un área central de 30 hectáreas donde se construirán y se armarán los cohetes, pero donde además se instalarán los sectores de administración, sociales, comedores, servicios médicos, bomberos y los equipos de seguridad, higiene y medioambiente.

Habrá un "banco de prueba" para desarrollar los motores de los vehículos espaciales y experimentar.

En cercanía al mar, hacia el extremo más cercano a Pehuen Co se instalaría la planta de lanzamiento, que "aún está en etapa de elaboración de ingenierías básicas", según mencionó Taraba.

Y por último, una planta de combustibles químicos, cuya localización aún no está confirmada en Coronel Rosales.

En ese sentido, el licenciado en ciencias químicas de la CONAE, José Manuel Aspigueta, aclaró que "estamos evaluando aún si poner la planta acá - haciendo referencia a Baterías - o instalarlo en la zona de Ensenada y trasladar el combustible hacia aquí".

No obstante, explicó que serían dos plantas pequeñas, "que manejan cantidades pequeñas que no producirán grandes cantidades de combustible".

"Los propelentes son complicados de conseguir, porque son vedados internacionalmente. El principal combustible que usaremos es un tipo de querosén especial, por lo que firmaremos un acuerdo con YPF para que ellos lo desarrollen".

Aspigueta también intentó llevar tranquilidad a la comunidad de Pehuen Co al afirmar que "se va a usar poco agua" y que se obtendrá de napas "que no son las que utiliza la población".

"El funcionamiento de esta planta no va a contaminar", aseguró.


http://www.elrosalenio.com.ar/ampliaranteriores.php?idnoticia=10010802
 
Última edición:
Es alentador todo estos proyectos de satélites para mejoras de producción etc y ver que la capacidad de nuestros científicos es alta pero, ( siempre un pero) espero que también mejoren las capacidades de nuestras fuerzas armadas para poder defender el territorio , si no será plata de nosotros e información de nosotros que solo le servirá al país que se nos instale ( me preocupa la pista en el sur). fin de ot
 
Mirá bien la foto:


No hay ningún indicio de quemaduras. Sabés como hubiera terminado si hubiese habido alguna ignición? Más negro que el hincha de Camerún!
El cohete está sujetado y hay un mecanismo que lo suelta cuando se lanza. Aparentemente lo soltaron para agujerearlo y poder vaciarlo a los tiros.


Que es exactamente una falla de motor.
A todos les pasa y pasara esto.
segunda-feira, 9 de dezembro de 2013


Fonte: Site do Jornal Folha de São Paulo - 06/12/2013
Comentário: Caro leitor, não sei em que acreditar, já que o INPE deu uma notícia e agora sai essa notícia do jornal Folha de São Paulo. Teremos então que aguardar maiores informações. Entretanto, se essa informação estiver correta ela é devastadora para o Programa Espacial Brasileiro. Outra coisa que não entendi é o que o energúmeno desse ministro Paulo Bernardo foi fazer na China. O satélite é de Sensoriamento Remoto e não tem nada haver com a pasta de telecomunicações dele.


Postado por Brazilian Space às 06:05
Marcadores: Programa CBERS
Rui C. Barbosa9 de dezembro de 2013 07:15
A ausência de notícias do lado Chinês não é um bom sinal. Temo que o CBERS-3 tenha sido mesmo perdido.

Brazilian Space9 de dezembro de 2013 07:22
Olá Rui!

Pois é amigo, se essa notícia se confirmar ela é devastadora para o Programa Espacial Brasileiro. Sinceramente será uma vitória para forças contrárias e retrogradas que atuam nos bastidores de Brasília e por todo Brasil. É triste, mas fazer o que?

Abs

Duda Falcão
(Brazilian Space)

Fracassa lançamento de satélite brasileiro em parceria com a China
PUBLICIDADE


MARCELO NINIO
ENVIADO ESPECIAL A KELAN (CHINA)


Fracassou nesta segunda-feira a tentativa de colocar em órbita o satélite CBERS-3, o quarto lançado pelo programa de observação da Terra que o Brasil mantém em parceria com a China.

Informações preliminares apontam uma falha no foguete que efetuou o lançamento. Ainda não se sabe o que provocou o problema.

O lançamento, realizado na base de Taiyuan, no sul da China, aconteceu no horário previsto, à 1h26 desta segunda-feira, no horário de Brasília.

Inicialmente, as informações eram de que tudo ocorrera bem. Mas cerca de uma hora depois do lançamento, os responsáveis chineses informaram que o satélite não entrou em órbita.

O clima é de frustração na delegação brasileira que viajou para acompanhar o lançamento. Entre eles, o ministro das Comunicações, Paulo Bernardo, e o ministro de Ciência e Tecnologia, Marco Antonio Raupp.

O custo do lançamento foi de US$ 15 milhões. O modelo do foguete chinês utilizado foi o Longa Marcha 4B. Esse modelo já fez 34 lançamentos de satélites com 100% de sucesso
 
S

sunchaser

Pues ahora la efectivicad del cohete les bajo a los chinos al 97.14%. nadie esta exento de estos problemas ni el mas pintado. Son gajes de este ofico tan complejo.
 
Consulta : Cuando un Cohete falla en este caso el de china , Llevando la carga de un 3° País. Quien se hace cargo de los gastos por la perdida del material Espacial que tenia previsto poner en órbita ?? O se estipula de ante mano que si el cohete cae o falla No tenes derecho a replica....
 

baldusi

Colaborador
Consulta : Cuando un Cohete falla en este caso el de china , Llevando la carga de un 3° País. Quien se hace cargo de los gastos por la perdida del material Espacial que tenia previsto poner en órbita ?? O se estipula de ante mano que si el cohete cae o falla No tenes derecho a replica....
Para empezar que éste era un proyecto conjunto, donde Brasil ponía un par de instrumentos, sistema eléctrico y otras cosas y China ponía lanzador, bus e instrumentos. Generalmente cuando son asi acuerdos de colaboración entre agencias, no suele haber seguros, porque son diseños únicos. Para los lanzamientos comerciales se contratan seguros que rondan el 10% al 15% de lo asegurado (para comunicaciones usele ser lanzamiento, satélite y un año de operación). Pero en el caso particular éste, el CBERS es una serie, con el CBERS-4 en pleno desarrollo. Así que lo más probable es que aceleren el CBERS-4 y hagan un acuerdo para el CBERS-5.
 

baldusi

Colaborador
"Los propelentes son complicados de conseguir, porque son vedados internacionalmente. El principal combustible que usaremos es un tipo de querosén especial, por lo que firmaremos un acuerdo con YPF para que ellos lo desarrollen".
¡Esta noticia es buenísima!qqq
Hace rato que venía el rumor de que estaban trabajando en un motor de kerosen y oxígeno líquido con turbobomba para la primer etapa (y creo que la segunda). Esto cambia totalmente mi opinión respecto al lanzador. Yo creo que es una locura hoy por hoy hacer un lanzador con grandes etapas hipergólicas. Pero con ésto ese problema desaparece. No solo eso, sino que la fábrica la van a instalar ahí mismo. Con lo que si quieren agrandar el vector, el transporte no será problema. Piensen que poner 9 motores ya está demostrado que funciona bastante bien.;)
Lo que me pregunto es si van a desarrollar su propia versión de kerosen o "copiaran" alguno de los dos estándares principales. Los americanos usan RP-1 y los rusos RG-1. Son muy parecidos y el NK-33/AJ-26 demuestra que se puede transformar un motor en el otro combustible sin mucho problema. Y, tengo entendido, que las especificaciones son públicas. Me imagino que lo lógico sería recibir el soporte de los rusos, que ya le vendieron la tecnología del RD-0109 (ultima etapa del Vostok-K que mandó a Gagarin al espacio) motor a Brasil y son los líderes mundiales de motores de kerosen. Los nuevos motores de kerosen de los chinos son con tecnología del RD-120 de NPO Energomash y no me sorprendería que los Indúes también hayan tenido soporte ruso. Los surcoreanos recibieron tecnología del RD-191. Y los ucranianos también usaron siempre motores rusos. Así que exceptuando a los americanos, me parece que el resto del mundo que usa kerosen, usa RG-1 (ni los japoneses, ni los israelíes ni los norcoreanos usan keronsen).
 
Y con estos motores de querosén y oxígeno también se acallarían muchos las críticas medioambientales, ya que los combustibles hipergólicos se usarían solo en relativamente pocas cantidades y en la última etapa.
 

baldusi

Colaborador
Y con estos motores de querosén y oxígeno también se acallarían muchos las críticas medioambientales, ya que los combustibles hipergólicos se usarían solo en relativamente pocas cantidades y en la última etapa.
No solo de ambientalistas. Personalmente odio a los ambientalistas y les tengo el peor desprecios justamente... porque no les interesa un carajo el medioambiente y solo la imagen de preocuparse por el medioambiente. Pero lo que querían hacer con el Tronador II no era joda. Era sumamente peligroso, con relativamente poca a ninguna experiencia en manejar esas cantidades, en manejar vectores orbitales y para combo desarrollar una turbobomba hipergólica. Todo sumamente peligroso y con consecuencias ambientales graves. Para colmo, el rendimiento y eficiencia del kerosen/LOX es bastante superior. Así que era casi obvio que no se podía ir por esa vía. Es la misma razón por la que el motor con litio y flúor era una ridiculez que me resultaba hasta sospechosa del nivel de peligro y contaminación del sistema. Siempre se nombra esa combinación porque es el isp más alto que se conoce en propelentes líquidos. Me quedo tranquilo de que nunca se hizo un banco de pruebas para eso y ver que están llendo por donde debían ir.
Personalmente, hubiera usado GNL/LOX. El gas natural licuado es básicamente metano, que es a lo que están apuntando todos los nuevos sistemas. Es más difícil de guardar que el kerosen, pero no que el LOX. Y hay una base industrial importantísima. Claro que un generador de gas de GNL sería más difícil de desarrollar que uno de kerosen. Particularmente el sistema de ignición. Pero si usan enfriamiento regenerativo tienen como 30% menos pérdidas de presión y mejor transferencia térmica. Y carece de incrustaciones.
Lo que es más, si después desean evolucionar a combustión en etapas, el precombustor se puede hacer rico en comburente (quema principalmente GNL), que es infinitamente más fácil de tratar que oxígeno. Para que se den una idea, el precombustor del NK-33 y la familia RD-170/180/191 se parece bastante a una lanza de oxígeno.
 
Tiempo 1 - 7 días8 - 14 díasPor horas
HoraDesc. AtmosféricaTemp.VientoMedioRachasLluviaH (%)PresiónCota Nieve
17 h.Despejado19°21 km/h21 km/h0 mm66%1020mb3700m
18 h.Despejado19°21 km/h21 km/h0 mm70%1020mb3700m
19 h.Despejado18°21 km/h21 km/h0 mm76%1020mb3700m
20 h.Despejado15°17 km/h21 km/h0 mm88%1020mb3800m
21 h.Despejado14°17 km/h25 km/h0 mm89%1020mb3800m
22 h.Despejado14°17 km/h27 km/h0 mm88%1020mb3800m
23 h.Despejado14°17 km/h28 km/h0 mm87%1020mb3800m
24 h.Despejado14°17 km/h28 km/h0 mm88%1020mb3800m
1 h.Despejado14°16 km/h26 km/h0 mm88%1020mb3800m
2 h.Despejado13°16 km/h27 km/h0 mm88%1019mb3800m
3 h.Despejado13°15 km/h28 km/h0 mm88%1018mb3800m
4 h.Despejado13°15 km/h23 km/h0 mm88%1018mb3800m
5 h.Intervalos nubosos13°15 km/h29 km/h0 mm88%1018mb3800m
6 h.Cielos Nubosos16°16 km/h18 km/h0 mm85%1018mb3700m
7 h.Cielos Nubosos17°17 km/h17 km/h0 mm83%1018mb3700m
8 h.Intervalos nubosos18°18 km/h18 km/h0 mm76%1019mb3700m
9 h.Intervalos nubosos20°18 km/h19 km/h0 mm71%1019mb3800m
10 h.Despejado21°16 km/h16 km/h0 mm67%1018mb3800m
11 h.Intervalos nubosos22°15 km/h15 km/h0 mm66%1018mb3800m
12 h.Intervalos nubosos23°14 km/h14 km/h0 mm65%1017mb3800m
13 h.Intervalos nubosos24°13 km/h13 km/h0 mm62%1017mb3800m
14 h.Intervalos nubosos24°15 km/h15 km/h0 mm62%1016mb3800m
15 h.Intervalos nubosos24°16 km/h16 km/h0 mm63%1016mb3800m
16 h.Intervalos nubosos24°19 km/h19 km/h0 mm63%1015mb3800m
17 h.Cielos Nubosos23°21 km/h21 km/h0 mm64%1015mb3800m
18 h.Cielos Nubosos22°22 km/h23 km/h0 mm67%1014mb3800m


Mediodia es un buen valor de viento?
 
Arriba