Proyecto Tronador - Cohete espacial

En el colono digital dice que el 12 de diciembre, si acompaña el tiempo va a ser el lanzamiento, y que posiblemente lo televise la presidenta en teleconferencia, o vaya hasta allá o algo por el estilo, dependiendo de como le vaya en su examen medico xD!
Al parecer si la estaban esperando a la comandante en jefe :p... De todas formas esperemos que acompañe el clima y se tire el "bicho" al aire a ver que pasa :D

Fuente:http://www.elcolonodigital.com.ar/ed896/
 

Derruido

Colaborador
En el colono digital dice que el 12 de diciembre, si acompaña el tiempo va a ser el lanzamiento, y que posiblemente lo televise la presidenta en teleconferencia, o vaya hasta allá o algo por el estilo, dependiendo de como le vaya en su examen medico xD!
Al parecer si la estaban esperando a la comandante en jefe :p... De todas formas esperemos que acompañe el clima y se tire el "bicho" al aire a ver que pasa :D

Fuente:http://www.elcolonodigital.com.ar/ed896/
El Tano, tenía razón. Bué el siempre tiene razón.

Salute
El Derru
 
Interesante que en la misma revista anuncian que en la escuela tecnica local crearian una carrera de avionica relacionada con conae
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Como quien lo desarrollo? Fueron VENG con CONAE, con el CIA (ex IIAE), etc.

Ademas, como mencionas, escalarlo y aumentar la potencia es lo que esta en trabajo. Leete el hilo porque las fotos ya estan y esta explicado que es lo que se va a probar en estos dias, esto es solo la etapa superior del ISCUL.

Saludos.
 
Conae se reunió con el DE y ahora lo hacen con el Concejo


04/12/2013 | Durante la jornada de ayer, los representantes de la CONAE y del Ministerio de Planificación Federal que arribaron a nuestra ciudad el lunes por la noche mantuvieron distintas reuniones con el intendente Néstor Starc.

Hubo una visita a la Base de Baterías, donde se instalará la planta de lanzamiento de cohetes, y una reunión formal de casi 2 horas con funcionarios del gobierno municipal, estando el jefe comunal a la cabeza, en instalaciones del COM.

En este encuentro, los funcionarios nacionales mostraron un video explicando el propósito del ambicioso proyecto espacial y aseguraron que existe un estudio de impacto ambiental, aunque explciaron que seguirán haciendose estudios.
También señalaron que se estima que el primer lanzamiento desde Baterías sería recién a fines de 2015.

Hoy a las 10hs está previsto que los especialistas de CONAE y del ministerio se reúnan con los presidentes de todos los bloques del Concejo Deliberante, en la sala de conferencias del municipio.


http://www.elrosalenio.com.ar/ampliaranteriores.php?idnoticia=10010790
 
El complejo satelital en Baterías generará empleo



Avanzan los trabajos en la planta, que estará ubicada en esa zona. La inversión: dos mil millones de pesos en tres años.

Los profesionales del Centro Nacional de Actividades Espaciales se reunieron ayer con los dirigentes políticos locales para brindar pormenores del proyecto de instalación de una planta satelital en la zona de la Base de Infantería de Marina Baterías, un emprendimiento avalado por el Ministerio de Planificación de la Nación.
Félix Menicocci, secretario general de dicho Centro, afirmó que "jugamos en primera. Argentina es uno de los países del mundo que puede darse el lujo de decir que tiene actividad espacial. Pudimos construir nuestros propios satélites y ahora estamos en la última etapa de desarrollo espacial que es construir nuestro propio lanzador".
"En estos últimos años trabajamos en el tema de desarrollo satelital y gracias a que estamos dentro de la esfera del citado ministerio la actividad espacial dará su salto cuantitativo con su propio desarrollo satelital", dijo.
"También estamos desarrollando con Brasil en el primer ejemplo de cooperación sur de un satélite para el estudio de costas y océanos. Es una misión satelital argentino-brasileña que vamos a llevar adelante en cinco o seis años", comentó.
Manifestó que el nuevo plan espacial decidió incursionar en una nueva tecnología para trabajar con los pequeños satélites, "donde tengamos las funciones separadas entre ellos y sea muy fácil lanzarlos al espacio. Y si tenemos problemas con algunos de ellos podremos reemplazarlos".
"Para ellos necesitamos un lanzador. De allí que surgió el proyecto del lanzador Tronador II, que pondrá 250 kilos de carga útil en el espacio, a 650 kilómetros de altura. Ya comenzamos con el impulso del gobierno nacional y con todos los sectores. Y tenemos el gran apoyo de la Universidad de La Plata en el desarrollo del vehículo experimental. Estamos pasando por una serie de etapas y empezamos con vehículos experimentales. Haremos alrededor de cuatro, uno de ellos en los próximos días en la localidad de Pipinas. Necesitamos pensar en lo grande: en la base de lanzamiento, el lugar donde vamos a integrar el lanzador, sumar los satélites y lanzarlos al espacio".
"Así vamos a brindar un servicio como proveedor a la comunidad internacional. Una de las opciones es hacerlo desde aquí, desde la zona de Puerto Belgrano, y por eso estamos mostrando el proyecto y lo queremos integrar a la comunidad", dijo.
Sobre la inversión, indicó que se trata de una tecnología que se desarrolla en diferentes etapas y en tres años se utilizarán dos mil millones de pesos.
El complejo estará ubicado en la zona de Baterías, ingresando por la ruta 113/02 (acceso a Pehuen Co) y el desvío por la estancia La Mauricia.

Ocho lanzamientos anuales. Menicocci sostuvo que dentro del plan espacial se consideró la posibilidad del desarrollo de un lanzador satelital y en función de ello el CONAE llamó a todo su equipo para apurar las diferentes etapas para avanzar en los proyectos de ensayo y en la decisión final sobre la base de lanzamiento.
"Hoy (por ayer) le brindamos información a los políticos locales, integrantes del Ejecutivo y concejales. Vimos un camino y ahora ya estamos convencidos de trabajar en el desarrollo de la base. Esto traerá una gran inversión a la zona, la posibilidad de una enorme cantidad de puestos de trabajo en la construcción, y en el centro operativo. Podemos pensar en 250 empleados".
"Y a su vez no será para el lanzamiento de nuestros propios satélites; vamos a brindar servicios a terceros con lo cual se dinamizará la zona. Habrá países que enviarán a sus expertos a este lugar para que realicen la integración del satélite del lanzador, entre otros aspectos".
"También estamos calculando alrededor de ocho lanzamientos anuales", dijo.

Un compromiso con la gente y el medio ambiente

Menicocci mencionó que todo se hace con los estudios de impacto ambiental. "En el CONAE tenemos un gran participación de profesionales biólogos. Dentro de la actividad espacial, que es proveer información desde el espacio, nos interesa mucho todo lo que es medioambiental y los cambios que se producen".
"Nosotros hablamos de desarrollo sustentable y a partir de allí la herramienta espacial brinda apoyo a todas las actividades del Estado. Evidentemente, no podemos tener un contrasentido en cuanto al compromiso que tiene el CONAE con el medio ambiente, con un desarrollo que atente justamente contra el medio ambiente".
"Lo que hacemos es un estudio de impacto ambiental. Se puede acceder al que desarrollamos para la zona de Pipinas. Y con respecto a esta zona rosaleña, tenemos que dar un servicio a nuestros satélites y a los de los países vecinos. Debemos manejarnos con estándares internacionales que les aseguren a las empresas y los países que nos van a confiar sus satélites, que tienen un valor alto en millones y millones de dólares, todos los servicios de seguridad para que ellos no tengan ningún problema con los seguros y la confiabilidad del proyecto", dijo.
"Pero, fundamentalmente, que, como ocurre en la Florida, la gente de Rosales podrá sentarse bajo los pinos, porque vamos a forestar una zona aledaña y el camino de acceso, y ver los lanzamientos"flz, dijo.
"Queremos que la comunidad rosaleña se sienta parte de un proyecto nacional, con la protección del medio ambiente, y que la gente que trabaje sea de esta ciudad. Los expertos y técnicos de otros lugares van a colaborar, pero queremos que la masa trabajadora sea de Coronel Rosales. Aclaro una vez más que nadie va a trabajar en un proyecto que afecte el medio ambiente donde vive su propia familia. Y ese es el compromiso", dijo.
Acotó que "estaremos en una zona con un sistema de control de incendios, que servirá de amortiguación al predio de la Armada, donde se hacen sus ejercicios, y de la zona de Pehuen Co, adonde se sitúa el centro turístico. Será, en síntesis, un sitio seguro para nosotros y para terceros, y de amortiguación de Baterías y Pehuen Co".
"Estamos en un predio de la Armada y en función de ello tenemos que ver con el municipio cómo nos vamos a manejar en esas instancias". dijo. Al respecto, el intendente Néstor Starc comentó que para la consolidación del camino de acceso al complejo, de ocho kilómetros, se requerirán 50 mil metros cúbicos de tosca (dos mil viajes de camión).


http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/5/12/2013/dc5030.html
 
Última edición:
¿Y dónde va a ser todo al final? porque según lo que había leído en este foro todo se iba a hacer en Punta Indio y de repente arman una planta en Baterías... Se van a lanzar los cohetes desde Baterías o solo se construyen ahí y se llevan a Punta Indio?
 
o sea que las etapas se haran en falda del carmen , los satelites en invap y se integrara todo en Baterias...y se laznara desde ahí...

y en punta indo se haran solamente los lanzamientos de los prototipos?
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
El complejo de Pipinas es solo para probar los Vex's. A proposito, pinta muy buena la base de lanzamiento, muy buen dato el video.

Saludos.
 
  • Like
Reactions: jmk

baldusi

Colaborador
...Si funciona bien no sería mala idea escalarlo y aumentar su potencia. ¿alguien sabe quién lo desarrolló? esta tecnología es clave; ojalá sigan los desarrollos...
La imagen de render aparece en la página de Metalúrgica Roma. Me imagino que el motor en si será un desarrollo de VENG S.A. como prime y cada parte será subcontratada a un fabricante especializado.
Respecto a la idea de escalarlo, no sirve para eso. Es un motor que usa la presión del tanque principal, con un regulador. El problema que tiene es que en vez de trabajar a 3 o 4 bares de presión en el tanque tenés que trabajar a 100 o más. Pensá la diferencia de peso vacío entre un tacho de 200L y un tanque de GNC del mismo volumen.
Por lo general, cuando la potencia de los cohetes es mayor a las 8 toneladas, se usan motores alimentados con una turbobomba. Es decir, el propelente tiene solo la presión necesaria para fluir bien sin cavitar, y la turbobomba le sube la presión a 100bar o más (llegan a 263Bares los RD-191).
De hecho, los motores de 30 toneladas, que van a ser los principales del Tronador II, son alimentados por turbobombas. Así que ya se está trabajando en nuevas versiones. Pero la regla general, es que incrementar la potencia de un diseño en más de un 50% es un diseño nuevo. Los motores cohete no son nada fáciles de escalar.
 


tenemos que llegar a esto. la planta de Samara donde hacen los soyuz
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Vieron en el video el tamano del edificio para pruebas del motor? O el otro donde se prueba la etapa completa? Son enormes, incluso la plataforma de lanzamiento es un edificio alto con bruto difusor lateral del chorro del cohete.





Se observa en el video, cuando hacen referencia a la instalacion de ensayos del motor cohete en si, un racimo de 3 toberas mas grandes que las de la etapa superior, que son las que se alimentan por turbobomba, y una serie de tanques de combustible liquido.





Saludos.
 
Última edición:
SIGEN: se reunió el Comité de Control Interjurisdiccional que monitorea el Proyecto de Cohete Tronador II y su vector de prueba


El vector de prueba será lanzado el jueves 12 de diciembre desde el Municipio de Punta Indio
El viernes 6 de diciembre, en la sede de la Sindicatura General de la Nación (Avda. Corrientes 381 – CABA), se constituyó el Comité de Control Interjurisdiccional para tratar el avance del Proyecto de Cohete Tronador II, cuyo vector de prueba se lanzará desde el Municipio bonaerense de Punta Indio el próximo jueves 12.
[...]
En definitiva el Proyecto de Cohete Tronador II y sus vectores de prueba se enmarcan en la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que la ciencia y la tecnología sean Políticas de Estado para el orgullo de todos los argentinos.

Mas info, y fuente:
http://www.sigen.gov.ar/novedaddetalle.asp?nro=4249
 
Arriba